Está en la página 1de 210

Camión Caterpillar 793F

Temario

OBJETIVOS
El objetivo general es. Desarrollar habilidades y destrezas en la operación del Camión para
aprovechar al máximo en forma segura el rendimiento del equipo.

 Mejorar las aplicaciones, conocimientos y técnicas adquiridas.


 Realizar las inspecciones correctas para alargar la vida útil de los componentes
 Identificar cada uno de los componentes principales del Camión.
 Disminuir los costos asociados a malas técnicas de operación.
 Aplicar las normas de seguridad y medioambiente.
 Al término de la capacitación los participantes estarán familiarizados con las
características técnicas del Camión Caterpillar 793F
Temario

 Temario.
 Seguridad.
 Nomenclatura.
 Simbología.
 Descripción del equipo.
 Procedimientos de Arranque.
 Procedimientos de inspección.
 Aplicación y técnicas de
operación
 Mantenimiento.
Metodología

 El curso está dirigido a participantes sin experiencia


 Modalidad de la Capacitación Teórico – Práctico
(Simuladores).
 Test. Teórico al final de la capacitación.
 Test. Practico (Simulador)al final de la capacitación.
Camión Caterpillar 793F
Bajo Costo de
Operación y Reparación
Todo los diseños y componentes de Caterpillar ofrecen: Sistema de
control para un óptimo rendimiento, un tren de potencia mecánico que
proporciona más poder a las bases para una mayor productividad y
menores costos de Operación
El motor C175 proporciona más potencia para una producción mayor
que el modelo 3500, además proporciona mayor eficiencia de
combustible.
Bloqueo del convertidor de par para el transporte eficiente en mando
directo. Energía transmitida a través del sistema mediante alta velocidad
/ bajo par
Seis velocidades de transmisión planetaria optimiza la eficiencia del tren
de fuerza
Reducción del par a través del tren de fuerza y no en los mandos
finales, doble planetaria reducción de los mandos finales sólo
necesitan tomar una reducción 16:01
Características y
Dimensiones del 793F
Dimensiones 793 F
Características
Características del
Camión Caterpillar
793 -D 793-F
Capacidad de
carga 240 tons 250 tons

Peso bruto 383,749 tons 390,089


40/00/R57 –
Neumáticos 40/00/R57 46/90/R57

Longitud 12,86 Metros 13,70 Metros


Ancho total techo 7,68 Metros 8,29 Metros
Altura con caja
arriba 13,11 Metros 13,87 Metros
Altura sin carga 6,533 metros
Velocidad máxima 54,3 KHH 60,0 K/H
Capacidades de
Llenado
Tanque de combustible 4922 lts.

Sistema de enfriamiento 1074 lts.

Carter del motor total 312 lts.

Diferencial 984 lts

Mando final c/u 114 lts

Tanque de dirección 290 lts.

Sistema freno/levante . 1315 lts.

Tanque convertidor y transmisión 102 lts.

Sistema conv. y transm. c/tanque 209 lts.


Tren de Potencia
Motor

Cardan

Convertidor
Transmision de torque

Caja de
transferencia

Diferencial

Mando final
Motor
El turbocompresor cuádruple C175-16 CAT ® y el motor diesel con
post enfriador aire – aire mejoraron las capacidades de
administración de potencia otorgando el máximo rendimiento de
transporte en las aplicaciones de minería más exigentes.

C 175 CAT ATAAC


C175/16 ACERT - ATAAC
TECNOLOGIA ACERT
 Qué es la tecnología ACERT?
 La tecnología ACERT es un nuevo sistema que reduce las emisiones en el punto de
combustión. La tecnología aprovecha la experiencia que Caterpillar tiene en cuatro
sistemas básicos: combustible, aire, electrónica y pos tratamiento. Es un sistema
exclusivo y revolucionario que permite a los motores Caterpillar cumplir las
regulaciones actuales sobre emisiones y que establece los fundamentos para
cumplir los requisitos más exigentes de mañana.
TECNOLOGIA ACERT
 Sistema de administración de aire: Al usar
turbocompresores para forzar la entrada de aire frío
y limpio en la cámara de combustión y utilizar
sistemas electrónicos para controlar el volumen de
aire necesario para diferentes cargas y
velocidades, se consigue una combustión
completa. Los resultados son la mejora de
respuesta del motor, mayor economía de consumo
y mejor rendimiento
Componentes del Motor
Componentes Principales
Lado derecho del motor:

1 Conducto del combustible de


alta presión
2 Colector de Admisión
3 Bomba de combustible de alta
presión
4 Compresor del Aire
Acondicionado
5 Bomba de Cebado de
Combustible
6 Base del filtro de combustible
secundario
7 Filtros de aceite del motor
8 Mando de la bomba
Componentes del Motor
Componentes Principales
Lado izquierdo del motor:

1 Bomba del refrigerante


2 Bomba de aceite del
motor
3 Mirilla de nivel del cárter
del aceite del motor
4 Puerto S•O•S de aceite
del motor
5 Puerto S•O•S del
refrigerante del motor
6 Enfriadores de aceite del
motor
Componentes del Motor

Componentes principales de
la Parte superior del motor:

1 . Turbo cargadores
2 . Silenciadores
3 . Colectores de escape
Funcionamiento Motor
Diesel 4 tiempos
El Motor y sus Sistemas

• Sistema de Lubricación.
• Sistema de Refrigeración.
• Sistema de Admisión y Escape.
• Sistema de Combustible.
• Sistema de Eléctrico y Partida.
Lubricación

 Este sistema es el que mantiene lubricadas todas las partes


móviles de un motor, a la vez que sirve como medio refrigerante.
 La lubricación permite que el aceite forme una película de
recubrimiento entre las partes móviles, evitando el contacto de
metal con metal, y eliminando la fricción entre sí de los
componentes.
 Entre otras cosas, el aceite lubricante lubrica, refrigera, limpia,
protege y sella los componentes del motor. Con el tiempo, la
contaminación penetra en el sistema de lubricación a causa del
proceso de combustión, el desgaste del motor, los aditivos
gastados, etc.
Pre-Lubricación del Motor
El sistema de pre-lubricación, el cual es ahora estándar, consiste en
el motor / bomba de pre-lubricación (1) y el relé del motor
electrónico de pre-lubricación (2). La bomba de pre-lubricación es
una bomba de engranajes la cual traza el aceite desde el depósito
del motor para lubricar los componentes en el bloque del motor
antes del arranque.
El ECM del Motor envía una señal al relé de pre-lubricación el cual
transfiere potencia al motor de pre-lubricación. El motor de pre-
lubricación conduce la bomba de pre-lubricación.
La bomba de pre-lubricación arrancará por 45 segundos o la bomba
suministrará suficiente flujo para que el sistema de pre-lubricación
abastezca 48 kPa (7 psi) antes de terminar el ciclo. Si la presión de
pre-lubricación disminuye bajo aproximadamente 48 kPa (7 psi), el
ECM del Motor registra un evento e iniciará una Detención de Nivel
3.
Sistema de Lubricación
del Motor
Bomba de
pre-
lubricación

Motor eléctrico
de prelub

Relé del motor electrónico de pre lubricado


Lubricación
Temperatura
La temperatura tan alta que se alcanza en ciertos órganos del motor, pese
al sistema de refrigeración exige que el aceite no pierda sus propiedades
lubricantes hasta una temperatura aproximada de 200ºC y que el punto de
inflamación se a superiora 250ºC.

Distribución Adecuada del Aceite


En los primitivos motores la lubricación se hacía por el barboteo o
salpicado. Esto tenía el inconveniente de que al descender el nivel de
aceite por el consumo del mismo, el motor perdía poco a poco su
lubricación, llegando a faltarle en algún momento.
Estos inconvenientes dieron origen a la adopción del sistema de
lubricación forzada a presión, mediante el empleo de bombas instaladas
en el cárter
Sistema de Refrigeración

Refrigeración
 El sistema de refrigeración es el de mayor importancia en
un Motor Diésel, ya que el 40% de las fallas del Motor
están relacionadas directamente con él. La función del
Sistema de Enfriamiento es de regular la temperatura de
partes críticas del Motor además debe de proteger las
partes involucradas con él.
 El Sistema de enfriamiento está diseñado para mantener
una temperatura homogénea entre 82°y 95°C.
Objetivo del Sistema
de Enfriamiento
Los principales objetivos del sistema de Enfriamiento son:
 Reducir la temperatura dentro rangos seguros de operación para los diferentes
componentes, tanto exteriores como interiores del motor.
 Disminuir el desgaste de las partes.
 Mantener una temperatura óptima para obtener el mejor desempeño del motor.

Para cumplir con estos objetivos, el sistema cuenta con el refrigerante que es
la sustancia encargada de transferir el calor hacia el aire del medio ambiente
y debe tener las siguientes características:
 Mantener el refrigerante en estado líquido evitando su evaporación. Esto se
logra al cambiar el punto de evaporación del refrigerante.
 Mantener el refrigerante en estado líquido evitando la formación de hielo al bajar
la temperatura ambiente, esto se logra al cambiar el punto de congelación del
refrigerante.
 Evitar la corrosión.
 Tener una gran capacidad para intercambiar calor.
Sistema de refrigeración
Sistema de
Combustible
El combustible produce energía en un motor diésel cuando se
atomiza y se mezcla con aire en la cámara de combustión. La presión
causada por la subida del pistón en el cilindro produce un aumento
rápido de temperatura. Cuando se inyecta el combustible, la mezcla
de aire/combustible se inflama y la energía se desprende para
empujar los pistones hacia abajo y hacer girar el cigüeñal. Un
combustible perfecto se quemaría por completo, sin dejar residuos ni
emitir humo.

Recuerde, un combustible limpio que cumpla con las


recomendaciones de Caterpillar hará que la vida útil y el
rendimiento de su motor sean normales. Si no es así, corre
riesgo de que no se cumpla lo anterior.
Problemas Comunes
Humo Blanco (agua en la cámara de combustión o combustible no quemado en
el arranque)
-Falla de sensor (es)electrónico(s) - Temperatura de aire ambiente frio
-Fugas por empaque de culata - Grietas enculata y/o camisas
-Falla en inyectores -Incorrecto procedimiento de arranque Mala
calidad del combustible
Exceso de Humo Azul(consumo de aceite)
-Fugas de aceite -Alto nivel de aceite resultado de otros problemas
-Desgaste general del motor, horas de operación
-Desgaste de anillos y camisas -Desgaste de componentes de tren de válvulas
-Desgaste de turbo cargador.
Exceso de Humo Negro a Plena Carga(combustión incompleta)

 -Falla de sensor(es) electrónico  Exceso de combustible o


 -Control de calibración de relación de sobrecarga
combustible  Ajuste de válvulas.
 -Restricción de la entrada de aire de  Turbo cargador defectuoso
admisión o escape
 Incorrecta operación del equipo
Sistema de
Combustible
• Ubicado en el fondo del filtro izquierdo está el sensor de agua-
en-combustible (2) el cual envía una señal al ECM del Motor
cuando el agua es detectada en el combustible.

• Si una gran cantidad de agua en el combustible es detectada, el


ECM del Motor enviará una Advertencia de Nivel 1 al módulo
VIMS para informar al operador del nivel de agua en el
combustible.

• El sensor del nivel del combustible (no se muestra), ubicado en


el fondo del estanque de combustible, monitorea la profundidad
del combustible en el estanque.
Sistema de Combustible
Common Rail
El sistema de common-rail o conducto común es un
sistema electrónico de inyección de combustible para motores
diésel en el que el gasóleo es aspirado directamente del depósito de
combustible a una bomba de alta presión, y esta a su vez lo envía a un
conducto común para todos los inyectores y a alta presión desde cada
uno de ellos a su cilindro.
Sistema de inyección
Sistema de
Combustible

Detrás del estanque


de
combustible:
1 Separadores agua /
filtros de combustible
primarios
2 Sensor de agua en
combustible
Sistema de Combustible
• El sensor ultrasónico del
nivel de combustible
determina el nivel de
combustible calculando la
cantidad de sonido de
tiempo que se toma para
reflejar entre el fondo del
flotante (1) y el sensor
(2).
• Entre más alto el nivel del
combustible en el
estanque, más tiempo se
toma el sonido para
reflejar de regreso al
sensor.
• Entre más bajo el nivel
del combustible, menor
es el tiempo que se toma
el sonido para reflejar de
regreso al sensor.
Sistema de Admisión
de Aire y Turbos

Filtros de aire

Ataac

Turbos
Esquema Sistema
ATAAC
Sistema de Turbos

Censores
de presión

Censores de la presión de entrada


de los turbos
Turbo Compresor
 El turbo compresor aumenta la temperatura y la densidad del aire que se
envía a los cilindros del motor. Esto hace que se produzca antes una
temperatura de encendido inferior en la carrera de compresión. La
carrera de compresión se sincroniza también de forma más precisa con la
inyección de combustible.
 El aire sobrante reduce la temperatura de la combustión. Este aire
sobrante también proporciona enfriamiento interno.
 El turbo compresor mejora los siguientes aspectos del rendimiento del
motor:

 Mayor producción de potencia.


 Mayor eficiencia de combustible.
 Mayor par motor.
 Mayor durabilidad del motor.
 Menores emisiones del motor.
Turbo Compresor
Sistema de Partida

Componentes del Sistema de Partida de Aire:

1 Motor de Partida de Aire


2 Motores de Partida Electrónicos
3 Relés de Partida
4 Solenoides de Partida
Sistema de Partida
• INTRODUCCIÓN
• Los camiones 793F pueden estar equipados con un sistema de partida de
aire o un sistema de partida electrónica opcional. La ilustración superior
izquierda muestra la ubicación del motor de partida de aire (1). El motor de
partida de aire está ubicado en la parte trasera del motor en el lado izquierdo.
• La ilustración superior derecha muestra los dos motores de partida
electrónicos (2), los relés de partida (3) y los solenoides de partida (4).
• En camiones con un sistema de partida de aire, el sistema de aire también
controla el sistema de engrase automático y la bocina de aire. En camiones
con un sistema de partida electrónica, no hay sistema de aire. El sistema de
engrase automático y la bocina son electrónicamente controlados.
• Cuando el camión está equipado con un sistema de aire, dos baterías de 12
volteos (ilustración inferior izquierda) conectadas en series suministra 24
volteos al equipo y sistemas del motor.
• Cuando el camión está equipado con un sistema de partida
electrónica, un doble juego de dos baterías de 12 volteos
(ilustración inferior derecha) es conectado en series para
suministrar 24 volteos. Cada juego de baterías suministra 24
volteos que están conectados en paralelo para corriente adicional
para la partida del motor.
Sistema de Partida
Componentes del
Sistema de Aire:

1 Compresor
2 Estanque de Aire
3 secador de Aire
4 Bocina de Aire
5 Motor de Partida de
Aire
6 Estanque de
Engrase Automático
7 Baterías
Convertidor de Torque
Convertidor de Par
o Torque
 ¿Qué es un Convertidor de Par?
 El convertidor de par es un acoplamiento hidráulico que trabaja bajo el
principio hidrodinámico, es decir, se aprovecha la energía cinética de un
fluido, en este caso: aceite, el cual se mueve entre dos ruedas.
 El convertidor de torque proporciona un acoplamiento de fluido que
permite que el motor pueda seguir funcionando con el camión detenido.
En mando convertidor, el convertidor de torque incrementa el torque a la
transmisión. A velocidades más altas el solenoide del embrague de traba
proporciona mando directo.
 El funcionamiento del convertidor de par se puede asemejar al
funcionamiento de dos ventiladores enfrentados uno del otro. El primero
se encuentra enchufado y encendido, mientras que el otro está apagado,
el movimiento del ventilador encendido impulsa aire que golpe a las
aspas del ventilador apagado haciendo que éste comience a girar.
Funcionamiento del
Convertidor
El convertidor de par proporciona una conexión fluida que permite que el
motor continúe girando mientras la máquina se encuentra detenida. El
convertidor proporciona una multiplicación de par según las condiciones
de manejo. En altas velocidades de manejo un mecanismo interno del
convertidor proporciona un acople directo entre el motor y la transmisión.
Por otro lado el convertidor proporciona un acople suave de los cambios
durante manejo de la máquina.
Un sensor de temperatura, y un sensor de velocidad de salida del
convertidor informan al ECM (Módulo de Control Electrónico) de la
transmisión sobre los parámetros de trabajo del convertidor.
Partes del Convertidor
El convertidor de par consta de los siguientes
elementos:
El impelente.
La turbina.
El estator.
Eje de salida.
El impelente(o bomba),es el elemento
fijado a la volante del motor. Es el miembro
impulsor. Gira impulsado por el volante y
empuja el aceite.
La turbina, es el miembro impulsado. Es
movida por el aceite proveniente de la
bomba y transmite la potencia necesaria
para mover la máquina.
El estator, es un elemento estático que redirige el flujo de regreso al impelente
en la dirección de giro. Esto incrementa la cantidad de par transferido desde el
impelente a la turbina y hace que el par se multiplique.
Los tres componentes están hechos de aluminio por lo que sufren dilatación ante
grandes temperaturas.
Caja de Transferencia

La función de la caja de
transferencia es
unificar el par hacia la
transmisión.

Es decir transforma la
energía que proviene del
cardan “horizontal” en
una vertical por medio de
dos engranes.
Transmisión

TRANSMISIÓN

DIFERENCIAL
CAJA DE TRANSFERENCIA
Transmisión
Transmisión
1 - Transmisión
La servo transmisión planetaria CAT
de seis velocidades se acopla con el
motor diesel C175-16 de inyección
directa para suministrar potencia
constante en una amplia gama de
velocidades de operación.
Diseño robusto - Diseñado para la
más alta potencia del motor C175-16,
la servo transmisión planetaria
comprobada se fabrica de manera
que sea resistente.
Larga vida útil - Un tanque de aceite
dedicado y un circuito que
proporciona aceite más frío y limpio
para el máximo rendimiento y vida útil
más larga de los componentes.
Transmisión
Diferencial
Diferencial
El diferencial es el elemento mecánico conformado por varios engranajes que
reduce la velocidad de rotación, transmitida desde la transmisión, e
incrementa la fuerza de movimiento en las ruedas motrices.
El diferencial divide la potencia que se envía a las ruedas. El diferencial equilibra la
potencia que se envía a cada rueda. Durante un giro, el diferencial permite que la
rueda interior gire a menor velocidad que la rueda exterior. El diferencial sigue
enviando el mismo par a cada rueda.
Cuando un vehículo toma una curva, por ejemplo hacia la derecha, la rueda
derecha recorre un camino más corto que la rueda izquierda, ya que esta última se
encuentra en la parte exterior de la curva.
El diferecial consta de los elemntos siguientes:
TCS
Sistema control de
tracción Función: es el
encargado de controlar la
tracción en caso de patinaje
o perdida de adherencia
(barro, nieve etc.) cuando la
rueda se excede en un 60
porciento con respecto a la
otra rueda
-Este posee dos sensores
alojados en los mandos final
-El sistema de freno
secundario es utilizado es
utilizado para reducir la
velocidad de la rueda que
excede en los mandos
finales
Diferencial y
Mando Final
Diferencial y Mando Final
Los mandos finales CAT
funcionan como un solo
sistema con la servo
transmisión planetaria
para aplicar la máxima
potencia al suelo.
Fabricados para resistir las
fuerzas de par de apriete
elevado y las cargas de
impacto, los mandos
finales de reducción doble
multiplican el par alto para
reducir aún más los
esfuerzos del tren de
impulsión.
Mando Final 793-F
Eje de la primera
Manga Corona fija reducción
Eje de la
segunda
reducción

Estación de Mando final


Frenos traseros los neumáticos
El mando final es el conjunto de A diferencia de la mayoría de los
engranajes planetarios que proporciona engranajes. La corona tiene dientes
la última reducción de velocidad y el internos. La corona engrana con los
incremento de par en las ruedas engranajes planetarios y permite que
motrices. Los mandos finales transmiten estos, que son impulsados por el
el movimiento desde el diferencial a las engranaje solar, devueltas alrededor de la
ruedas motrices. corona.
El juego de engranajes planetarios,
¿Cuáles son los componentes del consta de tres o más engranajes
mando final? planetarios montados en un portador. El
Los componentes principales son: portador está fijado a la boca maza de la
El engranaje solar, rueda motriz. Los engranajes planetarios
La corona, y El juego de engranajes son impulsados por el engranaje solar y
planetarios. giran alrededor del interior de la corona
El engranaje solar, está ubicado en el para transmitir potencia a través del
extremo del semieje. El engranaje solar portador y la boca maza a las ruedas
transfiere potencia desde el diferencial. motrices.
La corona, es un elemento fijo, no gira.
Sistema de Frenos

Este módulo aborda el sistema de actuación de freno (frenos de


servicio y estacionamiento) y el sistema de enfriamiento de freno.
Los frenos de estacionamiento / secundario están enganchados por
resorte y liberados hidráulicamente. Los frenos de servicio /
retardador están enganchados hidráulicamente y liberados por
resorte.
El sistema de actuación está equipado con una válvula de control de
freno / chasis que controla las funciones de freno de servicio y
estacionamiento por la vía del ECM del Freno, incluyendo el Control
del Retardador Automático (ARC) y el acumulador de carga.
El sistema de aire en los camiones de modelos anteriores ha sido
completamente removido.
Funcionamiento del
Sistema
• Los camiones de extracción 793F, están equipados con lo que se conoce como frenos
de velocidad
• Los frenos de velocidad de las ruedas están empalmados en estrías a la rueda y giran a
las mismas rpm que lo neumáticos. Los frenos están perfectamente sellados y libres de
ajustes. El aceite fluye continuamente a través del puerto de salida de enfriamiento.
• El pistan mas pequeño se utiliza para el estacionamiento. Los frenos de
estacionamiento son comprimidos y liberados hidráulicamente. El pistón mas grande se
utiliza para los frenos de servicios. El pistón de mayor tamaño también se utiliza para
retardar. Los frenos de servicio son activados hidráulicamente. La activación de los
frenos de servicio y estacionamiento en la nueva serie “F” se controla con una válvula
freno/chasis.
• Los discos de fricción y los platos de acero se comprimen entre si por los pistones para
desacelerar o detener el camión. Los resortes de accionamiento se utilizan para los
frenos de estacionamiento.
• Los frenos de servicio en el camión con el retardo adicional tendrán tres
discos y platos. Los frenos de retardo estándar delanteros están
equipados con 10 discos en la parte delantera y 15 discos en la parte
posterior. Para desarrollar la proporción adecuada durante el retardo
adicional, la válvula de freno/chasis estará equipada con un manguito
adicional y de pistón
Sistema de Frenos

El CAEX POSEE DOS SISTEMAS DE FRENO:


1°- SISTEMA HIDRAULICO O DE SERVICIO
- Freno de servicio
- Freno retardo manual
- ARC

- 2°- SISTEMA POR RESEOTE O


ESTACIONAMIENTO
- Freno de estacionamiento
- Freno secundario o pedal rojo de emergencia
Accionamiento del sistema de freno
Operación ARC
1. Interruptor del ARC debe de estar activado en todo momento
2. El cambio real y el cambio seleccionado en la palanca de cambios deben
ser iguales
3. En la operación de retardación con ARC es necesario tener en cuenta que
se activa de 1850 a 1950 Rpm
4. En la retardación al bajar una pendiente se debe de usar el ARC y
obtener los siguientes beneficios

 el ARC vigila las rpm del motor


 Aumenta la velocidad en un 15%
 Debido a las velocidades mas altas
del motor
 Proteger al motor del riesgo de
sobre aceleración
 Ahorro de combustible
 Facilita la operación del camión
Sistema de Frenos
Componentes del sistema
de freno:

1 Estanque hidráulico
2 Bomba de freno
3 Filtro de aceite de freno
4 Válvula de control de
freno / chasis
5 Válvula de freno de
servicio
6 Acumuladores de freno
7 Slack adjusters
8 Motor de enfriamiento del
motor
9 Enfriadores de freno
Paquete de Freno
Sistema de Frenos
Sistema de Frenos

Ajustadores Slack:

1.- Ajustador Slack


delantero
2.- Ajustador Slack trasero
Sistema de Frenos

• El 793F tiene dos slack adjusters. El slack adjuster delantero (1)


está ubicado debajo de la parte trasera del chasis superior. El
slack adjuster trasero (2) está ubicado arriba de la carcasa del
eje trasero.
• Los slack adjusters compensan el desgaste del disco de freno
permitiendo un pequeño volumen de aceite fluir a través del slack
adjuster y permanecer entre el slack adjuster y el pistón de freno
bajo la presión baja. Los slack adjusters mantienen una presión
ligera en el pistón de freno en todo momento.
• La presión de aceite de enfriamiento de freno mantiene un
pequeño espacio libre entre los discos de freno.
• La presión de aceite de freno de servicio puede ser testeada en
los puntos de toma de presión (no visible) en los slack adjusters.
Sistema de Frenos

Lado izquierdo del camión:


1. Bomba de remolque
2. Motor eléctrico
La bomba de remolque (1) puede ser
utilizada para liberar los frenos de
estacionamiento durante el servicio
(reparación) o remolque. La bomba
es conducida por un motor eléctrico
(2) que es energizado por el switch
de liberación del freno en la cabina.
La bomba de remolque envía aceite
a los acumuladores de freno de
estacionamiento para liberar los
frenos de estacionamiento y a los
solenoides de la válvula de levante
para permitir que la tolva sea bajada.
Sistema de Frenos

Lado izquierdo del camión:


1.- Acumulador del freno de servicio
2.- Acumulador del freno de
estacionamiento
El acumulador de freno de servicio
(1) y acumuladores de freno de
estacionamiento (2) están
ubicados en el lado izquierdo del
camión en la parte delantera del
estanque de combustible.
Sistema de Dirección
• El conjunto de mecanismos
tienen al primera misión de
orientar las ruedas delanteras
para que la maquina tome la
trayectoria deseada por el
operador
• Como en los otros camiones de
extracción, el sistema de
dirección usa la fuerza hidráulica
para cambiar la dirección de las
ruedas delanteras
• Si el flujo de aceite es
interrumpido mientras el camión
esta en movimiento, el sistema
incorpora un sistema de dirección
secundaria
Sistema de Dirección

Sistema de dirección hidráulica independiente


evita la contaminación cruzada.
Dirección secundaria cumple con la norma ISO
5010 hasta el 120% de carga útil.
Dobles cilindros de doble efecto.
El brazo de dirección pin placa de retención
proporciona una retención pin redundante.
Cilindros de suspensión delantera sirven como
pivotes.
Ensamblaje del soporte útil sobre la conversión
de caja de dirección permite ahorrar tiempo en la
reconstrucción.
Dos tirantes permiten una óptima configuración
de la dirección.
Funcionamiento de la
Dirección
• El tanque hidráulico suministra aceite a la bomba de pistones del
ventilador hidráulico y de la dirección, bombea aceite por la válvula de
retención de la dirección a la válvula de solenoide y alivio de la
dirección, la válvula de retención de la dirección impide también que el
aceite vuelva a fluir por la sección de la dirección de la bomba de
pistones del ventilador hidráulico y de la dirección si se detiene el motor.
Al bloquear el aceite en las tuberías, se mantienen todo el aceite
almacenado en los acumuladores de la dirección durante el tiempo de
parada del motor. Si la llave del interruptor de arranque del motor no esa
en la posición DESCONECTADA, el aceite estará disponible para
conducir la maquina mientras el operador trata de pararla
Funcionamiento de la
Dirección
• La válvula de solenoide y alivio de la dirección actúa como un múltiple del
aceite de admisión y del aceite de retorno. Se suministra aceite a presión
máxima a los acumuladores de la dirección hasta que estos estén llenos.
Cuando los acumuladores de la dirección estén cargados, se abrirá la
válvula de solenoide y múltiple. Cuando se abre la válvula, el aceite fluye
a los circuitos restantes. Esto permite que la sección de la dirección
efectúe la carrera ascendente hasta el flujo máximo
• La válvula de solenoide de la dirección esta ubicada en la válvula de
solenoide y alivio de la dirección. Cuando el motor se apaga con la llave
del interruptor de arranque del motor, el control electrónico del
acumulador de la dirección activa la válvula de solenoide de la dirección.
Cuando se activa la válvula de solenoide de la dirección, se descarga
aceite a presión de los acumuladores de la dirección. Esto impide que
pueda girar la maquina cuando no se este usando
Dirección Bomba de
Dosificación de la Dirección
(HMU)
• La bomba de dosificación o HMU esta ubicada al
frente de la cabina, bajo el volante de dirección.
• La HMU ajusta la cantidad de aceite enviado a la
válvula de control de la dirección por la velocidad
a la cual el volante gira, es decir, si mas rápido el
volante es girado, mayor flujo de aceite es
enviado a los cilindros de dirección a través de la
válvula de control de dirección
• Las cuatro lumbreras en la HMU son
1. Retorno a tanque
2. Giro a la izquierda
3. Suministro desde los acumuladores
4. Giro a la derecha
• La quinta lumbrera, al lado de la HMU, es la
línea de señal de sensado de la carga de la
válvula de control de la dirección
Acumuladores de
Dirección

1- Acumuladores para el sistema de dirección, con carga


de nitrógeno(950 +/- 50 psi a 21 °c)
Sistema de Levante
Para lograr la descarga del material, el
camión 793F esta equipado con un
sistema hidráulico, que permite que dos
cilindros hidráulicos del tipo telescópico se
extiendan y permitan la elevación de la
tolva. El sistema de elevación del camión
793F es controlado por el ECM del chasis
El sistema de levante de la tolva del
camión de extracción 793F tiene 4
posiciones: LEVANTE, FIJA, FLOTANTE,
Y BAJADA
El camión debe ser operado normalmente
con la palanca en la posición FLOTANTE.
El desplazarse con la palanca de levante
en la posición FLOTANTE asegura que el
peso de la tolva este apoyado sobre el
bastidor y en las almohadillas del bastidor
y no sobre los cilindros de levante
Componentes del Sistema
ECM Modulo Control
Electrónico
ECM de los frenos/enfriamiento
sistema controlados por e el ECM

• Control el retardador automático (ARC)


• Sistema de control de tracción (TCS)
• Velocidad del ventilador del radiador (FAN)
• Velocidad de la bomba de enfriamiento del freno
• Control de temperatura del freno
• Control de presión y enfriamiento del eje trasero
• traba de a de seguridad de los frenos
Sistema de Control
Electrónico de la
Transmisión
ECM DE LA TRANSMISIÓN
Sistemas Controlados por el ECM

• Cambios de la transmisión
• Traba del convertidor de par
• Protección por sobre velocidad del motor
• Control de cambios del acelerador (CTS)
• Administración de cabios de sentido de marcha
• Limite de velocidad superior
• Inhibidor de marcha libre neutral
• Limitación de par
• Limitación de velocidad
• Falla en protección de velocidad
ECM DEL CHASIS
Sistemas Controlados por el ECM

• Control del levantamiento


• Arranque en neutral
• Protección en arranque
• Neutralizador de retroceso
• Alarma de retroceso
• Limite de velocidad con caja levantada
• Contador de carga
• Purga del acumulador
Ubicación de los ECM

La ilustración
muestra la
ubicación de los
ECM Para acceder
a los ECM suelte
los tornillos de
orejas y baje la
puerta (no se
muestra) en la
parte delantera de
la cabina.
Simbologia de Advertencia
El Simbolo / Terminologia
LOS SIMBOLOS PRIMARIOS

MOTOR HIDRÁULICO TRANSMISIÓN FRENO

DIRECCIÓN
COMBUSTIBLE ALTERNADOR ELÉCTRICO
AUXILIAR
El Simbolo / Terminologia
LOS SIMBOLOS SECUNDARIOS

Estacionamiento - Normalmente mandos que estacionan o frenan


P una máquina.

Filtro – Cualquier línea, debajo o en la medianía del símbolo.

Filtro – Cualquier línea, debajo o en la medianía del símbolo.

Nivel – Normalmente debajo un símbolo.

Nivel – Normalmente al lado de un símbolo.


El Simbolo / Terminologia
LOS SIMBOLOS SECUNDARIOS
Una gota de aceite puede estar; dentro o sobre/debajo un símbolo.

Refrigerante/agua – el símbolo puede estar dentro o sobre/debajo


un símbolo.

La temperatura – el termómetro puede estar dentro o fuera del


símbolo.

La presión – las flechas pueden estar dentro o fuera y pueden


haber una o dos en la figura.

Flujo – La flecha larga indica que fluyen en el sentido


de la flecha.
El Simbolo / Terminologia
Construccion de los Simbolos
Aviso: Siempre busque el símbolo primario, luego encuentre los símbolos
secundarios adjuntos.
Construyendo en los ejemplos:

PRESIÓN DEL ACEITE TEMPERATURA DEL FILTRO DEL ACEITE DE


DEL MOTOR REFRIGERANTE DEL MOTOR LA TRANSMISIÓN
MOTOR MOTOR TRANSMISIÓN

ACEITE

TEMPERATURA FILTRO
ACEITE PRESIÓN REFRIGERANTE
Simbolos Primarios y Secundarios

PRESIÓN DEL ACEITE DEL TEMPERATURA DEL ACEITE DE LA TEMPERATURA DEL ACEITE
MOTOR TRANSMISIÓN HIDRÁULICO

FRENO DE TEMPERATURA DEL ACEITE DE LA TEMPERATURA DEL


ESTACIONAMIENTO TRANSMISIÓN ACEITE HIDRÁULICO

TEMPERATURA DEL PRESIÓN DEL ACEITE DE


FLUJO DE REFRIGERANTE REFRIGERANTE LOS FRENOS
Cabina del Operador

Diseño ergonómico
La estación del operador
completamente nueva
serie F está diseñada
ergonómicamente para
un control total de la
máquina en un ambiente
cómodo, productivo y
seguro. Todos los
controles, palancas,
interruptores y medidores
están ubicados para
aumentar la
productividad al máximo
y reducir la fatiga del
operador al mínimo.
Extructura de la Cabina
CABINA CERRADA:
• La cabina ROPS, totalmente sellada proporciona
un ambiente de trabajo silencioso y seguro.
• Las ventanas grandes ofrecen excelente visibilidad
en todas las direcciones.
• El diseño cerrado proporciona circulación de aire
con control de temperatura presurizada y fresca,
con la comodidad que brinda el aire acondicionado
para un ambiente de trabajo mas cómodo y seguro.
Extructura de la Cabina
ESTRUCTURA DE PROTECCION
ROPS/FOPS:
• La Estación del operador tiene
integrada su estructura ROPS,
(Estructura de Protección en
Caso de Vuelco) y Estructura
FOPS, (Estructura de Protección
Contra Objetos que Caen).
• Esta estructura se instala
elásticamente en el bastidor,
reduciendo la vibración en la
cabina del operador, lo que
permite un desplazamiento mas
cómodo.
Cabina del Operador

Área de visión
Diseñada para una excelente
visibilidad hacia todos lados y
con líneas de visión claras para
los caminos de acarreo, su gran
área de visualización ofrece una
vista excepcional y le permite al
operador maniobrar con
confianza para mantener una
productividad alta. La plataforma
del lado derecho no tiene
tanques de dirección o de aire, lo
que le permite al operador ver sin
panel de control obstáculos.
Indicadores de Tablero
Cabina del Operador

plumillas virajes
lavaparabrisas
luces
altas y bajas
Cabina del Operador
Retracción Switch de
Tecla de
de Frenos Detención en
Prueba TCS
sin Motor Vacío del Motor
Cabina del Operador

columna de la dirección freno de servicio acelerador


Cabina del Operador

pedal para el descanso sensor del pedal freno secundario


Cabina del Operador
Cabina del Operador

Sistema
automático
Toma de 12v
Control de
Encendedor temperatura

Velocidad del ventilador


Cabina del Operador

Disyuntores
Cabina del Operador

Puerto de información
Cabina del Operador
Palanca Botón marchas ascendentes
selectora de cambio

Traba de
transmisión Palanca de
levante tolva
Marchas
descendentes
Respaldo del Alza vidrios de
acelerador las ventanas

Ajuste de arc
Int. cámara
derecha
Tecla on/of arc
ADVISOR Luces de
Luces intermitente escala

Contraste
de pantalla
Luces principales

Luces para niebla

chapa de contacto
Cabina del Operador

Luz Tacómetro
Chequeo transmisión de acción Baterías
Freno estacionamiento Indicador tolva arriba
Chequeo freno Reversa
Chequeo motor Bloqueo activado
Dirección secundaria Luces largas
Retardo act.
Dirección principal Tcs
T. Refrigerante
Equipo
RPM Fijas
Indicador de inmovilizado
velocidadViraje viraje
Marcha real

Nivel de
T. freno
combustible
Lcd display
Horómetro
Modulo del Advisor
Modulo del Advisor

Navegador,
der, arriba
Navegador,
izq., abajo
Botón de
retroceso
Regresar al
menú principal
Botón de
aceptar ok

Teclas para
asignación de Opciones
parámetros Menú de visualización
Categoria de Advertencia

• El Consejero proporciona cuatro categorías de


advertencia utilizando un mensaje de advertencia
“automático” en la pantalla del Consejero. La luz de
acción delantera (contenida en el grupo de
instrumento), trasera y una alarma de acción son
utilizadas en combinaciones diferente para dar una
señal al operador. Los cuatro indicadores de
categorías de advertencia son:
Categoria de Advertencia
• - Advertencia nivel 1: Una advertencia aparece en la
pantalla del Consejero, describiendo el evento o
diagnóstico de falla. La Luz (lámpara) de Acción
iluminará el botón ámbar. La advertencia puede ser
reconocida (silenciada) presionando el botón OK, y no
aparecerá por varias horas, dependiendo de la falla o
evento (o si el evento o falla no ocurre de nuevo). La
Advertencia de Nivel 1 dará lugar a que el indicador
Activo del Evento/Diagnóstico esté iluminado.

• - Advertencia nivel 2: Una advertencia aparece en la


pantalla del Consejero, describiendo el evento o
diagnóstico de falla. La Luz de Acción destellará rojo,
alertando al operador para cambiar el modo de
operación del equipo. La advertencia puede ser
reconocida (silenciada) presionando el botón OK, y no
reaparecerá por una hora, dependiendo del evento o
falla (o si el evento o falla no ocurre de nuevo) y la Luz
de Acción parará de destellar.
Categoria de Advertencia
• Advertencia nivel 2S: Una advertencia aparece en la
pantalla del Consejero, describiendo el evento o
diagnóstico de falla.
• La Luz de Acción destellará rojo y la Alarma de Acción
suena constantemente, alertando al operador para cambiar
el modo de operación del equipo. La advertencia puede
ser reconocida (silenciada) presionando el botón OK
• Advertencia nivel 3: Una advertencia aparece en la pantalla
del Consejero, describiendo el evento o diagnóstico de
falla. La Luz (Lámpara) de Acción destellará rojo, la
Alarma de Acción pulsará para alertar al operador para
detener el equipo. La Luz de Acción continuará
destellando rojo y la Alarma de acción continuará pulsando
después que el operador reconozca la advertencia. Si es
pertinente, la luz apropiada de chequeo del sistema se
iluminará.
Niveles de Advertencia
Inspeccion
Pre-operacional
Vista Frontal
Vista Lado Izquierdo
Vista Lado Posterior
Vista Lado Derecho
Inspeccion del Equipo

Pernos
Aro

Nivel de aceite
de la maza
Válvula de aire
Inspeccion del Equipo

Suspensión delantera
Inspeccion del Equipo

Filtro de dirección
Acumuladores de dirección
Inspeccion del Equipo

Enfriadores de
los frenos
delanteros

Filtro de drenaje
de la bomba
dirección y
ventilador
Inspeccion del Equipo

Respiradero del estanque


hidráulico
Inspeccion del Equipo

Nivel de aceite
del mando final

Drenaje de aceite
mando final

Válvula de suministro de aire


Inspeccion del Equipo

Pasador de
la tolva

Focos de
retroceso Sensor de Angulo de tolva
Visores de Niveles de Aceite
Inspeccion del Equipo

Chequear niveles con el aceite caliente


estos deben de estar en zona ADD Y FULL
Inspeccion del Equipo

Mirilla
del nivel
combustible

Enfriadores de frenos Válvula


traseros de llenado de combustible
Inspeccion del Equipo

Enfriador de aceite motor


Inspeccion del Equipo

Enfriador de transmisión y convertidor


Inspeccion del Equipo

Drenaje del
aceite

Cristal de nivel del aceite del cojinete


Inspeccion del Equipo

Motor de desaplicación de los frenos


es de bajada de la tolva con el motor
detenido
Inspeccion del Equipo

Válvula de control de la dirección


HMU- unidad manual hidráulica
Inspeccion del Equipo

“Y” Sistema de dirección Barra de Pasadores y seguro


armadura central) dirección de cilindro de
dirección
Inspeccion del Equipo

Motor hidráulico mando del ventilador


Inspeccion del Equipo

Deposito de grasa para la lubricación automática


de componentes
Inspeccion del Equipo

Filtros de aire

Decantadores de polvo
Inspeccion del Equipo

Puerto
descarga
Lámpara
del VIMS
de VIMS

Bloqueo
general Bloqueo de
transmisión
Luz de Bloqueo
motor Sist.
Motor
Luz de Parada de
escalera emergencia
de motor
Inspeccion del Equipo

Escalera de acceso
Inspeccion del Equipo

Válvula de descarga

Nivel de liquido refrigerante


del motor
Inspeccion del Equipo

Baterías de 12 voltios cada una


Puesta en Marcha del Equipo

 Antes de hacer funcionar el motor tocar un bocinazo

 Antes de mover el equipo dos toques de bocina

 Para retroceder el equipo tres toques de bocina

 Esperar que el equipo adquiera temperatura de trabajo


y Luego Mueva el equipo
Tecnicas de Operación
en terreno
Tecnicas de Operación
en terreno
Ajuste de los espejos
Estacione la máquina en una superficie
plana.
Mueva el control de la transmisión a la
posición P y pare el motor.
Nota: Se requerirán herramientas
manuales para ajustar los espejos.
Espejo retrovisor del lado derecho

Si cuenta con él, ajuste el espejo retrovisor del lado derecho para
proporcionar visibilidad a las siguientes áreas desde su asiento del
operador:
El lado derecho de la caja del camión y el neumático trasero
 El borde superior derecho de la caja del camión
El punto de contacto entre el neumático trasero derecho y el suelo
Un obstáculo en el suelo a 1 m (3,3 pies) del lado derecho de la caja
del camión
Tecnicas de Operacion
en terreno
No arranque el motor si hay una etiqueta de
advertencia en el interruptor de arranque del motor o
en los controles de la máquina. No mueva ninguno
de los controles de la máquina.
Asegúrese de que el control de la transmisión esté en
la posición Freno de Estacionamiento Conectado (P).
Asegúrese de que la tolva esté bajada.
Ponga el control de levantamiento en la posición
LIBRE.

Nota: El motor puede arrancar con la caja en la posición


LEVANTADA si los cables de retención de la caja del camión
están instalados correctamente.
Tecnicas de Operación
en terreno
Tecnicas de Operación
en terreno
Operación salida de
estacionamiento
Cuando se maneje hacia
delante desde una posición de
estacionamiento, todos
los camiones deberán ser
conducidos en línea recta a lo
menos la longitud del
camión antes de girar.
Con esto, se previene que el
camión golpee a otro vehículo que
puede estar
estacionado en un área de poca
visibilidad para el operador del
camión.
Tecnicas de Operación
en terreno
Operación salida de estacionamiento

En el estacionamiento de camiones salir un largo completo del


camión para no impactar por los lado los demás camiones
Tecnicas de Operación
en terreno
Conocer las dimensiones del camión

14.522

6,213m

14.786
Sepa cuáles son las
dimensiones máximas de su
máquina.
Tecnicas de Operación
en terreno
Operación acompañante en el Camión

No permita pasajeros en la máquina a


menos que ésta tenga los siguientes
equipos:

Anote todas las reparaciones que sean


necesarias durante la operación de la
máquina.
Asiento adicional
Cinturón de seguridad adicional
Estructura de Protección en Caso de Vuelco
(ROPS)
Tecnicas de Operacion
en terreno
Operación acompañante en el Camión

No permita que un acompañante viaje en la máquina a menos


que ese acompañante esté sentado dentro de la Estructura de
Protección en Caso de Vuelco (ROPS) o la Estructura de
Protección Contra Objetos que Caen (FOPS) con el cinturón de
seguridad abrochado. El acompañante tiene que abrocharse el
cinturón de seguridad mientras la máquina esté en operación. El
operador de la máquina es responsable por la seguridad del
acompañante. Si el acompañante no está bien sujeto y protegido
puede sufrir lesiones personales o la muerte.
Tecnicas de
Operacion en terreno
Opere la máquina sólo desde el asiento del
operador.
El cinturón de seguridad debe estar
abrochado
mientras opera la máquina. Solamente opere
los
controles cuando el motor esté funcionando.
Antes de mover la máquina, asegúrese de
que nadie corra peligro.
Durante el calentamiento, opere la máquina
lentamente en un área despejada mientras
verifica
que todos los controles y dispositivos de
protección funcionan correctamente.
Tecnicas de Operacion
en terreno
Operación en pendiente
Anticipe siempre las pendientes y
seleccione la gama de velocidades
apropiada. En este camión recuerde
programar las millas para
desplazarse, si la velocidad esta
programada a 20 millas por hora en
el Advisor, para que trabaje el ARC
se debe de bajar la velocidad usando
el retardo dinámico a 19 millas antes
de bajar la pendiente.
Tecnicas de Operación
en terreno
Carguío del camión

Permanezca en la cabina al
operar o al cargar la
máquina.

Preste atención a todas las


señales de tráfico.
Tecnicas de Operación
en terreno

Tiempo de intercambio de camiones:


Tiempo transcurrido desde el momento en que el
camion cargado recibe la ultima pasada de carga y
hasta que el siguiente camion recibe la primera
pasada de carga
Tecnicas de Operación
en terreno

Tiempo de intercambio:
 Bueno: 42 segundos o menos
 Aceptable: 54 segundo
 Inaceptable: mas de un minuto
Tecnicas de Operación
en terreno
Operación carguío con pala

Tolerancia de
oscilación
Rango de tolerancia para
descargar dentro del camión
Al aproximarse a la pala debe de hacerlo por ambos lado sin perder
los puntos de referencia ,debe de entrar con cuidado ,a una velocidad
controlada
Debe de estar atento en todo momento mientras sea cargado
Tecnicas de Operacion
en terreno
Operación carguío con pala
A tener en cuenta en la zona de carga :
No pisar el cable de alta tensión de la pala
No perder nunca el punto de referencia por el lado
derecho (dientes del balde o pestillo)
Puntos de referencia por el lado izquierdo el cono,
de lo contrario no ingrese a la pala Si no tiene claro
los puntos de referencia.
El terreno debe de estar lo mas parejo posible para
que sence bien la carga no mas de 5% de inclinación.
Pise el freno de servicio y coloque la consola en “P”
(PARQUEO)
Mantenga la posición de levante el LIBRE mientras
se carga el camión
Las ruedas delanteras deben de quedar alineadas
para la salida
Tecnicas de Operacion
en terreno
No deje que el operador de la máquina
cargadora presione con el cucharón en
la parte superior de la última carga.

No mueva el camión más de 160 m


(525 pies) mientras este se carga.

No mueva el control de


levantamiento mientras se esté
cargando el camión.

No se aleje del sitio de carga antes de que se estabilice la presión de


los cilindros de la suspensión. No se aleje del sitio de carga antes de que
la pantalla del Advisor muestre el peso final.
Tecnicas de Operacion
en terreno

Sistema de carga útil de camiones

El sistema de carga útil del camión calcula el peso del material a medida que se
carga el material en el camión.

Se puede cambiar la posición del camión durante la carga. Si el


camión se mueve más de 160 m (525 pies), el sistema de carga útil
determinará que se ha completado el ciclo de carga. Además, no se
registran las pasadas adicionales del cargador.
Tecnicas de Operacion
en terreno
Acarreo
ATENCION
No use el control del retardador como freno
de estacionamiento ni para parar la máquina.
Preste atención a sus alrededores. Mantenga
una distancia segura delante de su máquina.

No conduzca sobre cables eléctricos no


protegidos.
No conduzca debajo de cables eléctricos que
estén a baja altura.
Siempre que se desplace, hágalo con el control de levantamiento en la posición
LIBRE.
Durante la operación normal, utilice el freno de servicio para todo frenado
normal (bajo los 9.7 km/ hr).
Tecnicas de Operacion
en terreno

Los caminos pueden estar resbaladizos debido al hielo o a la nieve.


Los caminos también pueden estar resbaladizos por estar mojados.
Reduzca la velocidad de la máquina para compensar las
condiciones deficientes del suelo.
No se olvide de activar el freno delantero.
Tecnicas de Operacion
en terreno

Desplazamiento cuesta abajo

Nunca se desplace en rueda libre


cuesta abajo en neutral.

Cuando se aproxime a una pendiente


descendente larga o pronunciada, el
interruptor del control automático del
retardador (ARC) (5) debe estar en la
posición CONECTADA.
Tecnicas de Operación
en terreno

Operación en pendientes
Evite operar la máquina en sentido transversal a la pendiente Siempre
que sea posible, opere la máquina cuesta arriba o cuesta abajo.
Tecnicas de Operacion
en terreno
Operación descarga del Camión
Se deben respetar los siguientes
procedimientos en cada ciclo.
Aproximación al área de descarga:
Siempre ingrese al área de descarga en
sentido horario
 Aproxímese al área de descarga desde la
izquierda
Mantenga el borde de descarga sobre el
lateral del operador del camión
Conduzca en forma paralela al borde de
descarga
Inspeccione el borde de descarga en busca
de fisuras
Ejecute la descarga desde el lateral de la
cabina hacia la derecha seguido de un tractor
de soporte
Tecnicas de Operacion
en terreno

Inspeccione el área de descarga antes de entrar con un camión cargado.


Tecnicas de Operación
en terreno
Después de haber retrocedido y con el
camión detenido:
Llevar la palanca de elevación a la posición
de levante.
Incrementar las RPM del motor para
acelerar la velocidad de elevación.
Verificar que el material fluya desde la caja
del camión y asegurarse de que el material
fluya sobre el borde de descarga.
Mantenerse alerta por posibles
movimientos del borde de descarga.
Reducir las RPM del motor a medida que
los cilindros de elevación se extiendan por
completo
Tecnicas de
Operacion en terreno
Descarga

Se pueden producir lesiones


graves o fatales si se retrocede la
máquina cerca de botaderos de
suelo blando. Tenga cuidado al
retroceder en la zona de
descarga. Manténgase alejado de
botaderos que puedan
desmoronarse con el peso de la
máquina.
Si la carga se congela en la caja
del camión y trata de descargar
en una pendiente, la máquina
podría volcarse y causar lesiones
graves o fatales.
Tecnicas de Operacion
en terreno
Una vez efectuada la descarga:

Limpiar el material de la compuerta de


descarga avanzando lentamente.
No avanzar más del largo total del
camión con la caja levantada.
Nunca llevar violentamente el volante
de lado a lado para liberar material
atrapado.
Llevar el selector de avance deseado
sólo cuando la caja se encuentre sobre el
chasis.
Salir con el camino establecido
Tecnicas de Operacion
en terreno
A tener en cuenta:
Mantener contacto visual con el equipo de
mantenimiento de la descarga siempre que le
resulte posible.
Controlar la estabilidad del borde de
descarga
Descargar lejos del la berma de seguridad si
el borde no está estable.
Conservar la altura correcta de la berma de
seguridad
Hacer descender la caja antes de alejarse del
sitio de descarga
Avanzar por el camino con descarga
Mantener un ligero declive para el drenaje de
agua
Tecnicas de Operacion
en terreno

A tener en cuenta:
No utilizar la caja para desplazar tierra
El arrastre a través de la berma después de descargar
 daña la parte inferior de la caja
No descargar sobre un montón existente
No hacer descender la caja antes de avanzar
Tecnicas de Operacion
en terreno
Tecnicas de Operacion
en terreno
Baje completamente la caja del camión
antes de desplazarse. Mantenga el control
de levantamiento en la posición LIBRE
durante el desplazamiento.
Tecnicas de Operacion
en terreno
Descarga en pendientes

Cuando el camión esté en una


pendiente ascendente, evite
descargar el camión. El camión puede
inclinarse hacia atrás.

Evite cualquier condición que pueda


ocasionar el vuelco de la máquina. La
máquina se puede volcar al trabajar
en colinas, bancales o pendientes.
La máquina puede también volcarse
al atravesar zanjas, depresiones del
terreno u otros obstáculos
inesperados.
Tecnicas de Operacion
en terreno
Cómo bajar la tolva con el motor inoperable
Cuando el motor está parado, el sistema de levantamiento y bajada de la
caja tiene que contar con aceite a presión del sistema piloto para bajar la
caja. La bomba de desconexión del freno de estacionamiento puede
utilizarse para proporcionar aceite del sistema piloto al sistema de
levantamiento.
Gire el interruptor de arranque del motor a la posición CONECTADA.

Mueva el control del dispositivo de levantamiento hasta la posición de


DESCENSO.
Presione y mantenga presionado el interruptor de desconexión durante 20
segundos.

Si la carrocería no desciende, o si no desciende completamente, lleve el


control del dispositivo de levantamiento hasta la posición de
LEVANTAMIENTO durante quince segundos.
Tecnicas de Operacion
en terreno
Parada de la máquina
Se pueden ocasionar lesiones personales o
mortales si no se conecta el freno de
estacionamiento.
Si el freno de estacionamiento no está
conectado, la máquina puede rodar mientras
hay personal en la máquina o en los
alrededores.
Mueva siempre el control de avance a la
posición Freno de Estacionamiento Conectado
(P) antes de salir de la máquina.
ATENCION
No use el control del retardador como freno de estacionamiento ni para parar la
máquina.
Si la máquina permanecerá estacionada, coloque bloques en las ruedas.
Tecnicas de
Operacion en terreno
Parada del motor
Estacione la máquina en una superficie horizontal y asegúrese de que
el control de la de avance esté en la posición P.

ATENCION
La parada inmediata del motor después de haber estado funcionando
bajo carga puede recalentar los componentes del motor y desgastarlos
de forma acelerada.
Si el motor ha estado funcionando a unas rpm o cargas altas, hágalo
funcionar a velocidad baja en vacío durante un mínimo de tres minutos
para reducir y estabilizar
la temperatura interna del motor antes de pararlo.
Si se evitan las paradas con el motor caliente se aumentará al máximo la
duración del eje y de los cojinetes del turbocompresor.
Tecnicas de Operacion
en terreno
Parada del motor si ocurre una avería eléctrica

Si la chapa de arranque no para el motor, lleve cabo el


siguiente procedimiento:
Asegúrese de que la máquina esté completamente parada. Asegúrese de
que el control de avance esté en la posición P. Baje del camión y active la
parada de emergencia a nivel de piso

Nota: No vuelva a operar la máquina hasta que se


haya corregido el problema. Cuando se haya resuelto
el problema, coloque el interruptor de parada de emergencia de
motor en la posición de FUNCIONAMIENTO. Al bajar el
protector (rojo), se hace girar el interruptor de arranque a la
posición de OPERACIÓN.
Tecnicas de Operacion
en terreno
Bajada de la máquina

Use los peldaños y los pasamanos para bajar


de la máquina. Asegúrese de que no haya
escombros en los peldaños antes de bajar.

Dé frente a la máquina y mantenga tres puntos


de contacto con los escalones y con las
agarraderas.

Nota: Tres puntos de contacto pueden


ser los dos pies y una mano. Tres puntos
de contacto
Pueden ser también un pie y las dos
manos.
Tecnicas de Operacion
en terreno
Operación estacionamiento del Camión

Inspeccione el compartimiento del motor para ver


si hay escombros. Limpie la basura para evitar
un incendio.

Gire el interruptor general a la posición


DESCONECTADA. Sujete firmemente la traba
en el interruptor. Esto ayudará a proteger la
batería contra un cortocircuito y contra cualquier
posible drenaje de corriente por componentes
durante períodos prolongados de tiempo.
Tecnicas de Operacion
en terreno
Regla 10/10/20 Caterpillar

 “El promedio de la distribución de cargas


debe estar lo más cercano al
valor del target de carga, sin excederlo”,
(+-) 10%, para obtener una carga útil.
 Rango de tolerancia: no más que el 10% del
total de cargas puede encontrarse en el
rango entre 110% y el 120% del target de
carga.
 Rango inaceptable: ningúna carga debe
exceder el 120% del target.
Tecnicas de Operacion
en terreno

 Buscar un lugar seguro y plano, libre que este despejado

 Esperar cinco minutos antes de apagar el motor

 Bajar con tres puntos de apoyo

 Acuñar el equipo y luego cortar la corriente

 Hacer el post - uso


FIN

También podría gustarte