Está en la página 1de 6

CONFLICTO ARMADO DE COLOMBIA

Gabriela Campanella
Desde la década de los setenta Colombia se halla inmersa en un conflicto armado
que involucra múltiples actores: (las FARC 1964 – UC- ELN 1965 –
GUERRILLEROS – PARAMILITARISMO – NARCOTRAFICANTES- EPL 1968).
Los orígenes de la actual insurgencia se remontan al período conocido como “La
Violencia”, una guerra civil que tuvo lugar entre 1946 y 1966; durante esta
sangrienta etapa el país estuvo radicalmente dividido en su apoyo a los partidos
Liberal y Conservador. Desde ese período, Colombia ha sido testigo de la
aparición sucesiva de guerrillas, narcotraficantes y grupos paramilitares. Las
guerrillas surgieron en la década de los sesenta, siendo las más importantes las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, el Ejército de Liberación
Nacional –ELN–, el Movimiento 19 de Abril –M-19–, y el Ejército Popular de
Liberación –EPL. El narcotráfico, por su parte, se inició con el cultivo y tráfico de
marihuana en la década de los setenta, seguido por el de cocaína en los ochenta.
Los grupos paramilitares, a su vez, emergieron a comienzos de los ochenta como
una forma de retaliación por parte de los narcotraficantes, ganaderos y algunos
militares, quienes formaron grupos de auto-defensa para protegerse de los actos
violentos perpetrados por las guerrillas. La proliferación y expansión de estos
grupos –diferentes en naturaleza pero todos generadores de conflicto violento– ha
sumergido al país en una ola de violencia durante más de cuatro décadas. Cabe
resaltar que las FARC surgió en el añ0 1964 y la UC – ELN en 1965 en
Santander, quien dio origen al movimiento revolucionario liberal, que lideró
ALFONSO LOPEZ MICHELSEN a finales de la década de los 50. Existen otros
tipos de grupos armados y los cuales firmaron un acuerdo de paz; en 1994 se
firmó un acuerdo de desmovilización con el gobierno de CESAR GAVIRIA,
“CORRIENTE DE RENOVACIÓN”, el EPL en 1968 en la COSTA ATLANTICA
firmaron un acuerdo de paz con CESAR GAVIRIA en Marzo 1991, el cual se
CONVIRTIÓ EN EL MOVIMIENTO ESPERANZA, PAZ Y LIBERTAD.
Otros grupos surgieron en la década de los 70 y 80, los cuales firmaron acuerdos
de paz con los gobiernos de BARCO Y GAVIRIA, para estos convertirse en
movimientos o partidos politices; uno de estos grupos armados realizo una
persecución política, la cual fue iniciada por el PARTIDO CONSERVADOR (1946
-1953), por consiguiente este hecho incluyó el asesinato del candidato liberal
JORGE ELIECER GAITAN (ABRIL9/48), este asunto dejo por lo menos 300 mil
muertos, y de ahí se dio el llamado “BOGOTAZO”.
Cabe resaltar que dentro de este conflicto armado, los partidos CONSERVADOR
Y LIBERAL (1953 – 1957), tomaron la decisión de hacer un pacto, el cual fue
llamado FRENTE NACIONAL, que dio origen a un nuevo orden político entre los
partidos tradicionales, los cuales se fueron alternando el ejercicio de GOBIERNO
durante 16 años. Gracias a este pacto, otras fuerzas políticas fueron en aquel
entonces excluidas de la querella política.
Es importante resaltar que las FARC dieron origen en el año 1964, estos actuaron
como autodefensas frente al acosamiento que se desencadeno contra las formas
de organización campesina, la cual fue liderada por el partido COMUNISTA, dado
así que en la misma década decidieron buscar unas estrategias políticas global
frente al ESTADO COLOMBIANO; se puede decir que en la actualidad están
formados por casi 10 mil combatientes y están organizados por 70 frentes, los
cuales están repartidos por todo el país. Cabe resaltar que en el año 1968 otro
grupo armado tuvo origen el cual es llamado EPL que fue localizado en la
occidental de la COSTA ATALNTICA y estos en su momento se fueron
expandiendo a otras regiones y se tuvieron en cuenta la particular zona bananera
de Urabá, en donde figuro las exportaciones de frutas la cual creo un conflicto
social, es decir, que en este grupo armado tuvo un auge, y así lograron por mucho
tiempo su objetivo, en Marzo del 1991, una gran parte del EPL, firmaron un
acuerdo de paz con el gobierno de CESAR GAVIRIA y este se convirtió en lo que
es el movimiento esperanza, paz y libertad. Es importante recalcar que dentro de
la década de los 70 y 80, otros grupos armados firmaron pacto paz con el gobierno
de BARCO Y GAVIRIA. Para estos convertirse en movimientos o partidos
politices. Algunos de estos grupos armados son el MOVIMIENTO 19 DE ABRIL
M19, el partido REVOLUCIONARIO DE LOS TRABAJADORES –PRT Y EL
MOVIMIENTO QUINTÍN LAME; es de gran importancia saber que dentro de estos
grupos armados, se presentaron algunas diferencias de trayectoria, políticas e
ideologías, las cuales fueron generadas por la Coordinadora SIMON BOLIVAR.
Sabemos que el conflicto armado de Colombia ha ganado auge en las zonas
campesinas y rurales, gracias a esto se han generado estrategias
contrainsurgente bajo la llamada “DOCTRINA DE LA SEGURIDAD SOCIAL” esta
dio origen con el presidente Turbay, con un alto dominio de las violaciones de los
derechos humanos.
Es fundamental saber que dentro de los grupos armado el paramilitarismo utilizo
unas estrategias contraisurgente en la década de los 70, en esta época dentro del
paramilitarismo se dio inicio a lo que es la eliminación de sus enemigos y con este
representaban al comunismo, es fundamental que la fuerza pública y los
organismo del estado se han formado bajo los parámetros de la doctrina de
seguridad social. Por ende el paramilitarismo tuvo como propósito encubrir el
accionar criminal de los grupos armados, teniendo en cuenta que estos grupos
terroríficos lo que han hecho es generar miedo y temor a las comunidades
campesina y zonas rurales del país, ello lo hacen para mostrar que tienen gran
poder en nuestro país, ya que, por estas razones muchos de los políticos se han
visto involucrados con estos grupos armados y el país ha sido conocido como uno
de los países con más grupos armados o terroríficos y de narcotráfico, dentro del
paramilitarismos se concentran tres métodos o modelos de acción: a. El
involucramiento compulsivo de la población b. la conformación de una estructura
permanente y cerrada, en la cual el tamaño depende del área de acción y c. la
contratación de persona provenientes de otros lugares para que ejecutes sus
crimines, sin que hagan parte de fin grupo permanente.
Gracias a estas estrategias los grupos paramilitares han tenido oportunidades de
traer personas extrajeras para que estas les manifiesten de que manera pueden
ser utilizadas las estrategias para un mejor manejo de los grupos armados.
Como bien mencionamos uno de los métodos del paramilitarismo es el
involucramiento compulsivo de la población, este método hace referencia a la
intimidación de la población, ya que, estos grupos crean una lista donde los
amenazan y se hacen llamar grupos de “autodefensa”, en donde hacen participe a
los campesinos y estos con poco conocimiento entran a los grupos armados del
paramilitarismo, estos les hacen creer que tendrán un salario y les entregan
armas, las cuales le hacen pagar a ellos mismo con el popular “impuesto”; los
paramilitares llegan en helicópteros del ejército y los llevan ofreciéndoles sus
libretas militares, por estas razones tan simples los campesinos y otras
poblaciones aledañas se integran a estos grupos sin saber que es realmente,
sabemos muy bien que nuestro país Colombia, es uno de los países con más
corrupción en el mundo, y el conflicto armado no es más que una estrategia de los
políticos para su bien propio y no para el bien común. Otro método del
paramilitarismo es la conformación de una estructura permanente la cual dio
origen en el año 1983 con el entonces procurador General de la Nación, el cual
señalo la prestación de personas de las fuerzas militares para la conformación de
estos grupos, cabe indicar que existen varios ex – integrantes de estos grupos, los
cuales han servido de testimonio y hacen saber que estas agrupaciones dan
cuenta de su modo operandi, estructura y papel de agentes del estado en su
promoción y protección; es de gran ayuda saber que estos grupos han operado en
zonas como los son: URABA, CORDOBA, SUCRE, META, NORTE DE
SANTANDER y SUR DEL CESAR, entre otras. La tipología de estos grupos han
tomado acciones que han enmarcado la ejecución selectiva, hasta la masacre
indiscriminadas, tal como sucedieron las masacres de Hondura, el tomate, la
negra y Segovia, esto se dio gracias a reconocido FIDEL CASTAÑO quien fue uno
de los más grandes paramilitares de este entonces, es claro que las autoridades
ha dejado a un lado las ordenes de captura para este paramilitarismo que lleva por
alias “RAMBO”. Otra estrategia que se dio durante el paramilitarismo es la
contratación de personas para que realicen hechos específicos; a través de sus
redes de informantes han contratado personal proveniente de otros municipios o
departamentos para que estos realicen las ejecuciones extrajudiciales, torturas,
desapariciones. Este accionar tiene como finalidad el dificultar las investigaciones
en torno de estos grupos y encubrir a los responsables de la comisión de crímenes
de tesa humanidad.
Pese a estos grupos de fuerzas armadas es considerable que han logrado
intervenir con el personal de fuerzas públicas, que dan umbral a la procura fuga de
estos criminales, para así lograr la ejecución en su momento y estos puedan dotar
armas a aquellos que se hagan participe de los crimines planeados por el
paramilitarismo, cada vez nos damos cuenta que estos grupos y sus estrategias
han dejado a un lado la ley y han hecho de ella un desastre, ya que Colombia
vuelvo y recalco que es un país llenos de corrupción por que la política hace que
estos grupos tengan validez y dejando a un lado el derecho de los humanos, este
derecho no existe para las zonas rurales y mucho menos para los campesinos,
porque los obligan a que entren a estos grupos o que sean ellos los que cultiven
Marihuana, cocaína, entre otras sustancias psicoactivas. Bien se sabe que
existen unas organizaciones de control y que por dentro de la rama judicial esta ha
sido ampliamente documentada por la conformación de estos grupos y sus
mecanismo de financiamiento, gracias a su relación con las fuerzas públicas y la
responsabilidad de los crímenes de tesa humanidad, es importante recalcar que
en la gran mayoría de estos hechos quedan en la impunidad, por estas razones
altos oficiales, han sido ascendido y estos grupos han extendido su accionar y
poderío en la población nacional.
En efecto desde el gobierno nacional se han presentado varias persecuciones y
desestructuración de estos grupos, los cuales se han ido reduciendo a la
expedición de una serie de decretos de estado, los cuales se ubican dentro del
margen de la ley, sin que con estos haya influido en su existencia.
En 1994 se dio la idea de la reactivación del grupo paramilitar, en donde la actitud
de las autoridades fue negar el paso a este grupo y por consiguiente la
administración le presidente SAMPER en materia de políticas de paz y de
derechos humanos, hace ver que el fenómeno del paramilitarismo y su
reactivación, constituye a una gran preocupación de los derecho humanos, por
esto es la reacción de las autoridades negar que este grupo vuelva ser activo, ya
que estos reconocen su gravedad sistemática y por sobre todo, las decisiones que
se requieren para el control de sus acciones criminales. Es considerable que el
paramilitarismo quiera reactivar sus acciones, porque este grupo tiene muchas
estrategias para surgir y hacer que Colombia sea un país de poca credibilidad,
porque estos grupos obligan a las personas campesinas y de zonas rurales hacer
parte de sus planes criminales y no obstante los hacen a un lado para asesinar a
sus familiares, si estos no cumplen con sus amenazas, hoy en día debemos tener
en cuenta que causa estos grupos y por qué razón se debe hablar de ellos, es
fundamental tener conocimiento sobre estos grupos y así poder conocer cada una
de sus estrategias y de esta manera ver como Colombia se ha ido destruyendo
gracias a los grupos paramilitares, existen varios documentos en los cuales se
hacen referencias sobre estos grupos armados, en noviembre de 1994 se dio la
primera cumbre de las autodefensas colombianas, en la que según un documento
de 57 páginas, el cual ha sido reconocido y aprobado por la ONG COLOMBIANA,
este documento hace énfasis en que se debe considerar blancos militares, a los
cuadros políticos y sindicales de la extrema izquierda: mientras que los grupos
insurgentes no humanicen la guerra y continúen con el asesinato de militares y
civiles fuera de combates, así como los familiares de las autodefensas. Por otra
parte, se constituye el motivo de preocupación por la aprobación del decreto 3567
del 11 de febrero de 1994, en donde se habla sobre la vigilancia y la seguridad
privada, en el art, 34 se observa que “la superintendencia de vigilancia y seguridad
privada podrá expedir licencia de funcionamiento a cooperativas, juntas de acción
comunal o empresas comunitarias”. Esto quiere decir, que el paramilitarismo ya no
tiene la misma importancia de cuando inicio y que las leyes implementadas se
darán a cumplir un 100%, cabe resaltar que dentro de estas leyes o decretos
hacen constancia al valor que tiene los derechos humanos.
No obstante es de importancia saber cuál es la urgencia para tomar medidas
dentro de estos grupos armados.
Primeramente es la desmovilización del paramilitarismo, los cuales serán
investigados por los crímenes realizados.
Segundo es hacer efectivas las órdenes de capturas, para los líderes de estos
grupos.
Tercero es investigar y sancionar a sus financiadores, integrantes y aquellas
autoridades que han intervenido dentro de estos.
Cuarto es el de abstenerse a dar trato especial o benigno.
Quinto este hace referencia a que se deben derogar todas las normas o actos
administrativos que autoricen, ordenen o favorezcan la creación o constitución de
grupos paramilitares.
Sexto y último es aquel que dice que se debe destruir por vía administrativa, de
manera inmediata, al personal de las fuerzas públicas que ha sido señalado por
parte de los organismos nacionales.
Al finalizar con este ensayo, nos podemos dar cuenta que el paramilitarismo ha
tenido en su mayoría un gran poder, ya que esto se lo ha permitido las fuerzas
publica y muchos administradores de la política, bien se sabe que este grupo
armado se hace llamar como “autodefensa”, el cual lo que crea es conflicto y
temor dentro de una población o zona rural, en Colombia son más las masacres
que han existidos, gracias a estos grupos, los cuales hacen que nuestro país no
tengan credibilidad y además de ello, lo que hacen es que este país sea
reconocido por el narcotráfico y sin dejar atrás por ser un país lleno de crímenes
en donde los más afectados son aquellas personas que no tienen conocimiento
sobre estos grupos.

También podría gustarte