Está en la página 1de 1

MÉTODOS ANALÍTICOS EMPLEADOS POR EL LABORATORIO NACIONAL DE SUELOS

QUÍMICA
NITRÓGENO TOTAL: Kjeldahl y titulación potenciométrica ó Combustión ANIONES SOLUBLES (Extr. de saturación y aguas). Carbonatos y
en Analizador Elemental Bicarbonatos: titulación potenciométrica con ácido; Cloruros: Titulación
potenciométrica con nitrato de plata; Sulfatos: cuantificación
turbidimétrica con BaCl2
TEXTURA DEL SUELO: Bouyoucos YESO: Extracción con acetona -Conductivimetría
ELEMENTOS MENORES Manganeso (Mn), hierro (Fe), cinc (Zn) y cobre CUANTIFICACIÓN FÓSFORO TOTAL: Colorimetría por Bray II
(Cu):extracción con DTPA y cuantificación por Absorción Atómica (A.A.)
BORO DISPONIBLE: Extracción con agua caliente-cuantificación SÓLIDOS TOTALES, SÓLIDOS SOLUBLES, SÓLIDOS SUSPENDIDOS:
colorimétrica con Azometina H Cuantificación por gravimetría
AZUFRE DISPONIBLE: Extración con Ca (HPO4)2 0.008M y cuantificación FÓSFORO EXTRACTABLE: En ácido cítrico/colorimetría con molibdato de
turbidimétrica amonio
ACIDEZ INTERCAMBIABLE (A.I.): Extracción con KCl 1N y cuantificación por TEJIDO VEGETAL: Digestión vía húmeda cerrada en horno microondas (boro
volumetría y azufre totales, ver métodos indicados; P por Bray II)
CIC (capacidad intercambio catiónico) y BASES INTERCAMBIABLES (calcio, ELEMENTOS TOTALES (CALCIO, MAGNESIO, SILICIO, HIERRO, ALUMINIO,
magnesio, potasio y sodio): Acetato de amonio 1 N pH neutro y CROMO, MANGANESO, ZINC Y COBRE): Digestión en frío ácido fluorhídrico;
cuantificación por volumetría y absorción-emisión atómica cuantificación A.A. ; SODIO Y POTASIO: Emisión atómica
CARBONATO DE CALCIO: 1) cualitativo-reacción al HCl 10% y 2) Fósforo total: Fusión en mezcla nitrato de potasio (KNO3)/ nitrato de sodio
Cuantitativo-disolución con HCl 0.5 y valoración por retroceso (NaNO3) y cuantificación colorimétrica
SULFATOS: Turbidimétrico con cloruro de bario (BaCl2) FISICA
NITRATO Y AMONIO: Extracción con KCl 2N y titulación potenciométrica CONSISTENCIA:(Límite líquido, plástico e índice de plasticidad) límites de
Atterberg
FÓSFORO: Bray II COLE: método del rodillo
pH: método potenciométrico, en agua ó en NaF RETENCIÓN DE HUMEDAD:, Método de la olla a presión y Columna
hidróstatica
% GRAVILLA: Gravimetría HUMEDAD NATURAL: Método gravimétrico
EXTRACTO DE SATURACIÓN: Obtenido por el método de pasta de TEXTURA: Bouyoucos
saturación
pH: En pasta de saturación, por potenciometría CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA: Cabeza constante, cabeza variable
NITRÓGENO TOTAL: Kjeldahl y titulación potenciométrica DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS (Granulometria): Pípeta
CUANTIFICACIÓN BORO TOTAL: Colorimetría con azometina H ESTABILIDAD ESTRUCTURAL :Distribución de agregados por tamizado en
seco y en húmedo (Método Yoder)
CUANTIFICACIÓN AZUFRE TOTAL: Turbidimetría con BaCl2 DENSIDAD REAL: Picnómetro
VOLÁTILES: diferencia entre calcinación y M.O DENSIDAD APARENTE: Cilindro , terrón parafinado
INDICE MELÁNICO: Colorimetría PRUEBAS DE INGENIERÍA: Con base en normatividad INVIAS
CENIZAS: Calcinación a 700°C POROSIDAD: Calculada/ Porosímetro de mercurio (Porosidad dentro del
agregado)
HIERRO Y ALUMINIO EXTRACTABLE: Pirofosfato de sodio 0,1M BIOLOGÍA
pH10/cuantificación A.A.
HIERRO Y ALUMINIO EXTRACTABLES: En citrato, ditionito y bicarbonato de HONGOS, CELULOLÍTICOS, SOLUBILIZADORES DE FOSFATOS, FIJADORES DE
sodio/cuantificación por A.A. NITRÓGENO, BACTERIAS, MESÓFILOS HETERÓTROFOS (incertidumbre
10,6/UFC), SALMONELLA: Conteo en placa por siembra en superficie
RETENCIÓN FOSFÓRICA: Fijación de fosfato y cuantificación colorimétrica RESPIRACIÓN: Titulación ácido/base
CARBÓN ORGÁNICO. Suelos: Walkley Black (% p/v) ó combustión en AMONIFICANTES, DENITRIFICANTES, NITRIFICANTES (Nitrosomonas y
Analizador Elemental; en ácidos húmicos y fúlvicos: por separación de Nitrobacter) Y OXIDANTES DE AZUFRE: Tubos múltiples, Conteo por NMP
sustancias hidrosolubles a pH 2 y cuantificación de %C.O. por Walkley Black (Número Más Probable)
(% p/v)
HIERRO Y ALUMINIO ACTIVOS: En oxalato de amonio/ cuantificación A.A. pH: medido en fresco, por potenciometría, en agua
MATERIA ORGÁNICA : Calcinación a 540°C y cuantificación gravimétrica ESPORAS DE MICORRIZAS: Método del tamizado
CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA (CE) en suelos: Conductivimetría en extracto COLIFORMES TOTALES Y FECALES: Tubos múltiples , NMP (número más
de saturación; en aguas: Conductivimetría probable)
CATIONES SOLUBLES (Extr. de saturación y aguas). Cuantificación por A.A. REDUCTORES DE SULTATO Y SULFITO: Tubos múltiples, NMP (número más
probable)
MINERALOGÍA NEMÁTODOS INTRARADICALES Y DE SUELO: Licuado / Tamizado
ARENAS: Análisis óptico con microscopio petrográfico MESOFAUNA: Tullgren 24 horas /Índice de riqueza por número de
morfotipos; Indice de diversidad de Shannon- Wiener; Índice de
equitatividad de Simpson
ANÁLISIS MINERALÓGICO MUESTRA TOTAL: Espectrofotometría infrarroja COLONIZACIÓN DE MICORRIZAS: Método de la tinción de raíces de
Vierheilig, porcentaje de raíces colonizadas.
ARCILLAS, POLVO Y MATERIAL PARTICULADO: Difracción de Rayos X PRUEBA DE KOCH - Comprobación de postulados
MINERALOGÍA DE ARCILLAS MUESTRA TOTAL: Análisis Térmico Diferencial INHIBICIÓN DE GERMINACIÓN: Bioensayo. Análisis de Varianza de un
factor, á=0.01
ANÁLISIS MICROMORFOLÓGICO: en sección delgada con microscopio HONGOS Y BACTERIAS FITOPATÓGENAS: Bioensayo, pruebas bioquímicas y
petrográfico claves taxonómicas

También podría gustarte