Está en la página 1de 3

Nombre: Andrés Santiago Monsalve Salinas

Tema: 1. De los problemas tratados en el libro “Pa que se acabe la vaina”, extraiga el que
Ud. considere que más afecta hoy a la sociedad colombiana. Sustente, de manera
concreta y con argumentos, su respuesta. Máximo 1 pag. Interlineado 1.5.

1.La falta de integración del pueblo en un plan de gobierno es, a mi parecer


el principal problema que ha afectado a la población colombiana a lo largo de
su historia hasta la actualidad y es una de las principales razones por las que
Colombia se ha visto marcada por el sufrimiento y el derramamiento de sangre
de su población, pero todo esto tiene un porqué. El autor hace especial énfasis
en cómo es que casi todos los dirigentes han tenido una mezquindad frente a la
población a la hora de tomar decisiones, al sentir una superioridad intelectual y
racial frente a la población y con esto evitando a toda costa estar relacionado
de cualquier forma con la gente del común y usándola cuando la necesitan, es
decir, el día de las votaciones. Esta falta de empatía por el pueblo se remonta
a las épocas de la conquista, cuando nuestros primeros gobernantes sentían
cierta pena al tener que dirigir un país en el que según ellos perdían el tiempo;
estos primeros gobernantes se pasaron el poder uno tras otro a lo largo de los
años y de la mano de la iglesia católica se esmeraron en mantener a la
población ignorante y con miedo para poder mantener la riqueza que abunda
en el país en sus manos. Tiempo después, otro gran factor que marcó de forma
significativa el país fue el desgarrador paso de la violencia que caracterizó al
país y que a día de hoy sigue vigente en gran medida, este, se podría decir que
se estableció en la población cuando las dos principales ramas políticas de
Colombia (liberales y conservadores), se esmeraron en enfrentarse al punto de
llegar a matar y morir por sus ideales; aunque a decir verdad los únicos que
morían eran la gente del común que se sentía representada por sus ideales y
que no se daba cuenta que a los dirigentes poco y nada les importaban sus
muertes. Esta época trajo consigo una de las más macabras eras del país y
que estableció en la gente un miedo constante a ser asesinado por un color o
un pensamiento y que lamentablemente, a día de hoy aún se puede ver como
es que la intolerancia de la gente elimina vilmente a personas por su equipo de
futbol de preferencia o por la zona en la vivan.

Por último, a mi parecer la falta de un modelo económico basado en los


recursos humanos y ecológico de nuestra población ha sido la principal razón
por la cual la economía del País a día de hoy no es del todo estable, y esto se
Nombre: Andrés Santiago Monsalve Salinas

puede deber a que nuestros dirigentes se esmeraron en establecer planes


económicos con otros países que no nos favorecían y con esto obligando a la
gente campesina o a la gente que tenia sus negocios a acoplarse a ese
modelo, haciéndoles perder sus tierras de forma forzosa o perder sus
negocios/industrias que tanto trabajo les había tomado conseguir.

Analice la siguiente información, relacionándolo con la situación actual con ejemplos


concretos: “Lo que no consigue ver el mundo es que el drama de Colombia, a comienzos
del siglo xxi, sigue siendo el mismo que el de a principios del siglo xx; la ausencia del
pueblo en el relato de nación.”, max 1 pag, interlineado 1.5.

2.La mejor palabra para definir a los dirigentes que hemos tenido a través del
tiempo y a la que el autor hace un especial énfasis en varias partes del libro
seria: mezquindad; esta característica de nuestros dirigentes ha sido la
causante de la falta se sentido de pertenencia que nos caracteriza y también la
causante de muchos de los males que han agobiado y agobian actualmente a
nuestro país.

Actualmente, uno de los principales problemas que enfrenta el país es la


exorbitante cifra de casos de víctimas de desplazamiento en las zonas rurales;
según el autor, esta problemática tiene dos causalidades: la violencia y la falta
de apoyo para la construcción de una economía basada en la tierra y de
políticas de seguridad que velaran por la misma; la violencia se podría decir
que ha sido causada por el segundo factor, ya que, tiene como principales
actores a grupos armados ilegales que en sus inicios tenían como ideal
defender sus tierras de los grupos paramilitares creados por el gobierno para
asesinar gente por sus ideales en la época de la violencia y que, en la
actualidad ya no se rigen por sus ideales con los que empezaron ya que
descubrieron las ventajas que tiene ser pillo en Colombia haciendo uso del
narcotráfico para sus fines terroristas. Por otro lado, la segunda causa de esta
problemática resulta bastante evidente cuando se ve el tratado de libre
comercio que se firmo en el año 2011 entre nuestro país y estados unidos y por
el cual, los campesinos perdieron toda posibilidad de tener una vida en optimas
condiciones basadas en sus habilidades y se vieron forzados a partir a las
grandes ciudades buscando un mejor futuro y con esto dejando sus tierras a
manos de inescrupulosos.
Nombre: Andrés Santiago Monsalve Salinas

Otro de los grandes problemas que afectan al país y que será el último que se
describirá en este texto esta estrictamente relacionado con la mezquindad de
los dirigentes en la toma de decisiones es: el narcotráfico.

Este problema tiene como principal causante el abandono que le dio el


gobierno a las poblaciones más vulnerables del país, abandonándolos a su
suerte esperando que salieran a delante de forma legal pero sin las formas
para hacerlo; con el furor de la droga en todo el mundo a mediados de los 70s
esta porción de población supo entender las únicas cualidades ecosistémicas
que tiene nuestro país (lo que a día de hoy le cuesta entender a los dirigentes
que insisten en basar en nuestra economía en extracciones de la tierra) e
hicieron uso de las mismas para convertir a Colombia rápidamente en uno de
los países que más produce y envía droga al exterior. Este conflicto trajo
consigo muchas muertes inocentes debido a la ilegalidad del mismo y además
trajo consigo un conflicto entre el conocido narcotraficante pablo escobar y el
gobierno, quien al ver que se le cerraban sus puertas en el campo de la política
por la forma en la que delinquía se sintió confundido porque sabia que los
gobernantes eran delincuentes igual que el y por esta razón emprendió una ola
de violencia contra el gobierno que trajo consigo una gran cantidad de muertos
inocentes.

También podría gustarte