Está en la página 1de 2

Pruebas Específicas

Procedimiento para la aplicación de la prueba:


Licenciatura
- Constancia de Orientación Vocacional
- Constancia de prueba aprobada de Conocimiento en
Básico de Lenguaje.

Música
- Prueba de dictado melódico. El aspirante escucha y
escribe en partitura una pieza interpretada al piano.
· Prueba de dictado armónico. El aspirante escucha
acordes y escribe su nombre en cifrado americano.
· Prueba de dictado rítmico. El aspirante escucha líneas
rítmicas y escribe la figuración correspondiente.
· Prueba de armonización. El aspirante armoniza un
canto dado, basado en cifrado bajo general. Profesionaliza
Para completar la información visite:
tus habilidades
artísticas en
http://www.escuelasuperiordearte.usac.edu.gt
Música

Jornada de Estudios de Lunes a Viernes de 7:00 a 14:00 horas


Centro Cultural Universitario 2da. avenida 12-40 zona 1
Tel. 2251-6513 Web: www.usac.edu.gt
¿Qué es la Licenciatura en Música?
La Licenciatura en Música, profesionaliza al estudiante en un instrumento, con
conocimientos en un instrumento secundario a su elección, el estudiante será
capaz de interpretar y crear obras musicales. Entre la especialización del
instrumento con los que se cuenta en la escuela podemos mencionar: piano,
PERFIL DE INGRESO: guitarra, marimba, saxofón. clarinete, violín, viola, chelo, contrabajo, flauta
MISIÓN El estudiante de primer ingreso deberá estar familiarizado con los traversa, entre otros.
principios espirituales éticos y estéticos que se manifiestan en el
Para poder ingresar a estudiar en la Licenciatura en Música, los requisitos son:
Formar artistas con capacidad de caracterizar lo guatemalteco y arte; valorar el trabajo en grupo, demostrando tolerancia, respeto, realizar las pruebas de Orientación Vocacional, superar la prueba de conocimien-
universalizarlo, fomentando el desarrollo social a través de los valores justicia, equidad y coherencia; apreciar las obras artísticas; expresar tos Básicos de Lenguaje y las pruebas Específicas, es esta última el estudiante tiene
éticos y estéticos contenidos en la creación artística. sensibilidad artística y reconocer valores estéticos en la obra de arte. que mostrar destrezas y habilidades en lectura y audición musical, así como
Da cuenta de competencias actitudinales y motrices básicas, también la interpretación de un instrumento.
VISIÓN necesarias para potenciar su capacidad creadora en el ámbito
artístico de su interés. La Licenciatura en Música consta de 10 ciclos académicos de 6 meses cada uno
Elevar el nivel cultural del guatemalteco a través de la creación para un total de 5 años cursados y un semestre para EPS y Tesis para poder
graduarse. Para los Estudiantes que ingresen en el año 2019 es requisito de
artística, enriqueciendo la cultura nacional por medio del trabajo de PERFIL DE EGRESO: graduación presentar solvencia de CALUSAC de nivel 12 de cualquier idioma como
los artistas. Aplican los conocimientos tecnológicos en el ejercicio profesional segundo idioma. Al finalizar sus estudios, estarán obteniendo el Titulo de Licencia-
de su arte, empleando la tecnología aprendida logrando así una do en Música con especialidad en el instrumento en el cual se profesionalizó.
expresión propia. Ejecuta con un grado alto de habilidad
perceptiva la creación de su arte; construye espacios artísticos para El campo de trabajo para los Licenciado en Música es extenso, entre los
integrar conocimientos variables sociales culturales, contribuyendo cuales se pueden mencionar: conciertos musicales personales y grupales,
al desarrollo artístico de Guatemala docencia universitaria, docencia privada, entre otros.

1er. Ciclo 3er. Ciclo 5to. Ciclo 7mo. Ciclo 9no. Ciclo
· Metodología de la · Lógica formal y dialéctica · Análisis numérico · Comunicación y difusión · Protocolo de Proyecto de
investigación · Sociología aplicada · Historia de la Música (Hasta artística Graducación
· Semiótica y arte · Etnología aplicada 1750-Bach) · Instrumento VII · Instrumento IX
· Instrumentos musicales · Instrumento III · Instrumento V · Principios de la dirección · Música y computación II
autóctonos guatemaltecos I · Instrumento secundario II · Contrapunto del Siglo XVI orquestal · Instrumentación III
·
· Fenomenología de las artes I · Entrenamiento auditivo III · Armonía IV · Música de cámara II · Ensamble IV
· Instrumento I · Armonía II · Instrumentación I · Collegium musicum
· Entrenamiento auditivo I · Ensamble II
6to. Ciclo
4to. Ciclo · Historia de la música II
2do. Ciclo · Física I (1750-época actual) 8avo. Ciclo 10mo. Ciclo
· Ecología aplicada · Psicología aplicada · Instrumento VI · Administración y gestión · Instrumento X (Recital de
· Antropología aplicada · Origen y evolución de las artes · Contrapunto e Introducción a la artística graduación)
· Instrumentos musicales · Instrumento IV fuga · Instrumento VIII · Ensamble V
autóctonos guatemaltecos II · Entrenamiento auditivo IV · Música de cámara I · Música y computación I
· Fenomenología de las artes II · Armonía III · Análisis de la forma I · Música de cámara III
· Instrumento II · Ensamble I · Instrumentación II
· Instrumento secundario I · Ensamble III
· Entrenamiento auditivo II
· Armonía I

Básico Profesional Integrado

También podría gustarte