Está en la página 1de 2

4.

- PROCEDIMIENTOS

4.1 Se examinó y reconoció cada uno de los materiales asignados ,luego se procedióa calibrar
los equipos

4.2 Se utilizó la balanza de masas y se midió el valor de la masa de la barra magnética M, en


kilogramos. Con el vernier se midió las dimensiones, “a” y “b”, de la barra magnética.
Posteriormente, en base a estos datos se hallo el momento de inercia con la siguiente
expresión:

a2 +b 2
I= ( 12 ) M M= 0.0187 a= 0.06 b=0.00062

0.062 +0.000622
I = ( 12 )
0.0187 =5,61.10−7 Kg/m 2

MASA LONGITUD ANCHO MOMENTO DE INERCIA


M(Kg) a(m) b(m) I (kg-m2 )

0,0187 0,06 0,00062 5,1 . 10-7

4.3 Se determinó la distancia, L, entre los polos magnéticos del imán. Para ello se utilizó la
brújula. Antes de realizar la medición se desalojó de la mesa de trabajo todo material
magnético.

Se colocó la barra magnética en el centro de la mesa y con la ayuda de la brújula se trazó


algunas líneas de fuerza, que se salgan de los polos. Prolongando las líneas trazadas en la
dirección en que ellas parecen converger para encontrar la posición de los polos magnéticos.
4.4 Determine la dirección del campo magnético terrestre, retirando lo más lejos posibles la
barra magnética y coloque la brújula en el centro de la mesa. Trace la dirección del campo
magnético terrestre.

4.5 Trace una perpendicular a la dirección del campo magnético terrestre y sobre esta recta
alinee la barra magnética El punto P es la intersección de las dos rectas que se han trazado.

4.6 Coloque la brújula en el punto P. Acercándose o alejando la barra magnética al punto P se


consigue que las agujas de la brújula formen un ángulo Φ = 45º. En esa posición mida la
distancia “d” y registre este dato en la Tabla 2.

L = 5.5 cm

D =9.4cm

Brújula barra magnética

4.7 Suspenda la barra magnética en la horquilla del magnetómetro y alinéela en la dirección


del campo magnético terrestre. Con la ayuda de otra barra magnética produzca oscilaciones
con ángulos de giro no mayores de 10º, que no tenga vibraciones laterales. Retire todos los
cuerpos magnéticos una vez que la barra esté oscilando.

4.8 Mida el tiempo que emplea la barra magnética en realizar 10 oscilaciones completas y
determine su periodo T. Repita esta medición 5 veces como mínimo y registre estos valores en
la Tabla 2.

N DE MEDICIONES 1 2 3 4 5
N DE OSCILACIONES 10 10 10 10 10
TIEMPO : t (s) 41,895 41 41 42 41,8
PERIODO: t(s) 0,24 0,24 0,24 0,24 0,24 T =0,24
L= ( 0,055 ) m     d=( 0,094 )m     Bh=2,2.10−7

También podría gustarte