Está en la página 1de 9

2019

Importancia de Sistema Financiero


en el Comercio Actual

García,Gonzales,Ramirez,Romero,Zuniga
Negocios Internacionales UCV_Chiclayo
4-12-2019
GUÍADEPRODUCTOSOBSERVABLESDELAS Código : PP-G-02.01
Versión : 06
EXPERIENCIAS CURRICULARESEJEDELMODELO
Fecha : 24.06.2019
DEINVESTIGACIÓN Página :1 a 9…

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
FINANZAS INTERNACIONALES
“Importancia de Sistema Financiero en el Comercio Actual ”
AUTORES
García Novoa Noemí Yacory
Gonzales Pérez María Rosa
Ramírez Fuentes Miriam
Romero Chávez Jean Paul
Zuniga Rivera Juliana Elizabeth
ASESOR
Jean Michell Carrión Mezones

PIMENTEL – PERÚ
2019
GUÍA Código : PP-G-03.02
Versión : 01
GUÍA DE ADMINISTRACIÓN DE Fecha : 06-10-201
PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD Página : 5 de 22
SOCIAL UNIVERSITARIA

E SQU E M A D E INFORME FI N A L Y D E EV ALUACIÓN DEL PROY ECTO

1. Datos generales

a). Título del proyecto:


“Importancia de Sistema Financiero en el Comercio Actual”

b). Logro de objetivos del proyecto:


Capacitar a 10 comerciantes sobre la importancia del sistema financiero en el comercio
actual.
objetivo general:
 Promover la cultura de los minoristas sobre la importancia del sistema financiero en el
comercio actual.
Objetivo específico:
 Detallar de manera clara a los minoristas el impacto que genera el sistema financiero
en el comercio actual.
 Explicar a los minoristas sobre los beneficios que aportan el sistema financiero.
c). Lugar y fecha de ejecución:

Mercado Modelo,13 de noviembre de 2019

d). Beneficiarios (desagregados por sexo)

Nro. Beneficiarios Genero

1 Masculino
Freddy Clavijo Lazo
2 Masculino
Wiliam Palacios Clavijo
3 Masculino
Juan Rentería Llenque
4 Samuel Fuentes Tucunango Masculino

5 Masculino
Genaro Fuentes Torres
6 Masculino
José Siesquen Sandoval
7 Masculino
Carlos Rivero Tineo
8 Masculino
Osvaldo Vallejos Monteza
9 Masculino
Luis Humberto Stucchi Gamarra
10 Masculino
María Amelia Chávez Macalup

e). Responsable de la ejecución de la actividad


Docentes:
Jean Michell Carrión Mezones.
Alumnos:
 García Novoa Noemí Yacory
 Gonzales Pérez María Rosa
 Ramírez Fuentes Miriam
 Romero Chávez Jean Paul
 Zuniga Rivera Juliana Elizabeth

f). Recursos utilizados:


Trípticos, Imágenes, sistemas informativos.
g). Ingresos generados (si lo hubiera)
No hay ingresos generados.

h). Valorización del proyecto: considerar para ello costo real, es decir, si este hubiera
sido realizado por un tercero, cuanto debería haber costado prestar el servicio o elaborar
el producto.
 Pasajes: s/ 15.00
 Llamadas: S/ 1.00
 Organizaciones: S/ 7.00
2. Descripción seguida del proceso (cronograma de actividades en la cual se indica tema
desarrollado, responsable, lugar, fecha y hora).

RESPONSABL TEMA LUGAR FECHA HORA ACTIVIDADES SESIONES


E DESARROLLADO

 ORGANIZACIÓN 1
GRUPAL

 ELECCION DEL TEMA A 1


TRATAR EN LA
RESPONSABILIDAD
SOCIAL UNIVERSITARIA
2
 VISITA PREVIA

 RECOPILACION DE 2
INFORMACION PARA LA
JEAN 8:30AM ELABORACION DE
MICHELL MERCAD 13/11/19 A 10 TRIPTICOS.
CARRIÓN O AM 2
MEZONES MODELO  ELABORACION DE
TRIPTICOS
“IMPORTANCI 3
A DE SISTEMA  VISITA A LOS
FINANCIERO MINORISTAS PARA
EN EL BRINDAR LA
COMERCIO INFORMACION DEL 3
ACTUAL” TEMA
CORRESPONDIENTE 3

 COMENZAR EL
REPORTE 4

 AVANSES EN EL 4
REPORTE

 ELABORACIÓN DEL
TRABJO

 ENTREGA DEL TRABAJO


Este proyecto de responsabilidad social, tuvo como finalidad brindar información necesaria
sobre la importancia del sistema financiero en el comercio actual dicho tema resulta de
mucha relevancia ya que influye de gran manera en la economía nacional por lo que es de
vital importancia que los minoristas conozcan sobre estos temas ya que este influye en sus
ventas diaria
El punto de encuentro fue en Arica Y Cuglivan a las 8: 00 am en donde el profesor nos dio las
pautas necesarias para poder realizar el trabajo, luego de eso nos dividimos en grupos de 2, y
nos dirigimos a brindar la información necesaria a los minoristas sobré el tema antes
mencionado, llegando a culminar a las 10 :00 am.

2. Descripción de indicadores de impacto:

a. Indicadores de Gestión

 N° de organizadores
Cinco estudiantes del sexto ciclo de Negocios Internacionales

 N° de beneficiarios
Diez beneficiarios con negocio en el Mercado de Modelo

 Número de eventos de difusión realizados


2 un evento realizado

b. Indicadores de Resultados (según marco lógico)

RESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE HIPOTESIS /


VERIFICABLES VERIFICACION SUPUESTOS
OBJETIVAMENTE

FIN (OBJETIVO DE
DESARROLLO) Primera visita a los Lograr la aceptación de
Captar 5 a más beneficiarios comerciantes del comerciantes para llevar a
El fin máximo del desarrollo de este para la capacitación de la mercado modelo cabo la capacitación sobre la
proyecto es lograr que los minoristas importancia del sistema
del mercado modelo estén un poco financiero importancia del sistema
más culturalizados acerca del tema del financiero.
financiero y cuál es el impacto que
este genera en el comercio.

PROPOSITO (OBJETIVO GENERAL)


Entrega de trípticos El propósito de este proyecto
Promover la cultura de los minoristas Cumplir con un 100% las tareas es dar conocer a los minoristas
sobre la importancia del sistema designadas en la capacitación la importancia del sistema
financiero en el comercio actual. financiero de esta manera
logrando de esta manera una Lista de beneficiarios puedan tener en cuenta para
capacitación eficiente y eficaz poder aplicarlo a su negocio.
Fotos correspondientes
para los comerciantes del
mercado modelo.
RECOMENDACIONES
 Es importante lograr que los minoristas se capaciten constantemente sobre temas
actuales de suma importancia que repercute en su vida diaria y en sus negocios sobre
todo en aquellos temas que para ellos como comerciantes les resulta de vital
importancia entre esos temas que deben estar capacitándose esta el sistema
financiero.

 Expandir el programa de Responsabilidad Social Empresarial con el objetivo de brindar


capacitaciones sobre temas que resulten relevante y necesaria para aquellos
minoristas y más que nada capacitarlos en temas que les ayuden a seguir creciendo su
negocio.

CONCLUSIONES
 Los diez beneficiarios desconocían de como actuaba el sistema financiero pero
después de haber realizado la capacitación pudieron identificar que el sistema
financiero juega un papel fundamental en la economía de cualquier país y por caso su
buen o mal funcionamiento repercute directamente en el mercado interno. En este
sentido es que a veces se lo considera como el responsable de algunas complicaciones
económicas.

 Por último, los beneficiarios pudieron entender el dinamismo con que se maneja el
sistema financiero y las causas y consecuencias que este puede causar en sus negocios.
Por lo que ellos se comprometieron a estar más informados sobre los temas financiero
del país y su entorno en general.
Anexos

Ilustración 2 EQUIPOS MULTIMEDIA


Ilustración 1 FERRETERIA

Ilustración 3: ACCESORIOS DE HOMBRE Y MUJER

Ilustración 4: TEXTILERIA
Ilustración 5: ELECTRONICA Ilustración 6: MOCHILAS

También podría gustarte