Está en la página 1de 248

MANUAL

Educador terapéutico
en diabetes

Con el patrocinio de

Toda la experiencia de ESTEVE en salud


y de Grupo LECHE PASCUAL en nutrición
ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS
DE LA SALUD
Consejo General de Enfermería
MANUAL

Educador terapéutico
en diabetes
Dirección Editorial:
González Jurado, Máximo

Coordinación:
Fernández Fernández, Pilar

Autora:
López Palacios, Sonia

Reservados todos los derechos. No se permite reproducir, almacenar en sistemas de recuperación de la información ni
transmitir parte o la totalidad de esta publicación, cualquiera que sea el medio empleado, sin el permiso previo de los
titulares de los derechos de la propiedad intelectual.
MÓDULO I: ASPECTOS FÍSICOS, PSÍQUICOS Y SOCIALES DEL PACIENTE
CON DIABETES MELLITUS

1. INTRODUCCIÓN 5

2. LA DIABETES Y SUS TIPOS 7


2.1. Diabetes Mellitus Tipo 1 (DM1) 9
2.2. Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2) 10
2.3. Factores de riesgo para el desarrollo de diabetes 10

3. EPIDEMIOLOGÍA Y REPERCUSIONES SANITARIAS, SOCIALES Y ECONÓMICAS DE LA


DIABETES MELLITUS 15
3.1. Coste de la Diabetes 16

4. DIAGNÓSTICO 19
4.1. Métodos diagnósticos 21

5. TRATAMIENTO DE LA DIABETES 23
5.1. Tratamiento dietético 24
5.2. Dieta equilibrada 26
5.3. Principales nutrientes en la dieta 28
5.4. Planificación de dietas en personas con diabetes 41

6. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 45
6.1. Fármacos orales y análogos del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1) 46
6.2. Insulinas tradicionales y análogos 51
6.3. Educación terapéutica a pacientes que inician tratamiento con insulina 56

7. EJERCICIO FÍSICO 57
7.1. Beneficios de la actividad física y del ejercicio 59
7.2. Aspectos a valorar antes de recomendar el ejercicio 59

8. AUTOCONTROL 61

9. PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES AGUDAS EN LA DIABETES 65


9.1. Hipoglucemia 65
9.2. Cetoacidosis 68
9.3. Coma Hiperosmolar 69

10. PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES CRÓNICAS 71


10.1. Complicaciones macrovasculares 71
10.2. Complicaciones microvasculares 72
11. ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA PERSONA CON DIABETES: BIENESTAR Y
CALIDAD DE VIDA 79
11.1. Factores psicológicos que influyen en la diabetes 81
11.2. Momento del diagnóstico de diabetes y sentimientos 82
11.3. Reacciones emocionales más comunes después del diagnóstico 82

12. ANEXOS 85
ANEXO 1: Cálculo de las necesidades calóricas
ANEXO 2: Tabla de equivalencias de hidratos de carbono, proteínas y grasas
ANEXO 3: Tabla de raciones de hidratos de carbono
ANEXO 4: Menús para diabéticos. Dieta 1500 Kcal y dieta de 1800 Kcal
ANEXO 5. Ejemplo de dieta por intercambios
ANEXO 6. Niveles de evidencia y grados de recomendación

13. BIBLIOGRAFÍA 111

MÓDULO II: EDUCACIÓN TERAPÉUTICA EN DIABETES

1. QUÉ ES LA EDUCACIÓN TERAPÉUTICA. 115


1.1. Introducción. 115
1.2. Objetivos de la educación terapéutica en diabetes. 116
1.3. Eficacia de la intervención educativa en la prevención
de complicaciones derivadas de un inadecuado autocontrol. 116

2. EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA COMO EDUCADOR. 111

3. ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN TERAPÉUTICA. 131


3.1. El programa básico. 132
3.2. Educación diabetológica avanzada. 134
3.3. La dieta en la diabetes. 136
3.3.1. Fases del programa básico de aprendizaje dietético. 138
3.4. Tratamiento farmacológico. 145
3.5. Autoanálisis y automonitorización de la glucemia.
Utilización de medidores. 147
3.6. Ejercicio físico. 151
3.7. Manejo de hipoglucemias 160
3.8. Precauciones para los días de enfermedad 161
3.9. Escuelas de pacientes 163

4. BIBLIOGRAFÍA 167

5. ANEXOS 169
MÓDULO III: HABILIDADES Y ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

1. COMPONENTES DE LA COMUNICACIÓN 189

2. COMUNICACIÓN VERBAL 199

3. COMUNICACIÓN NO VERBAL 203


3.1. La proxémica 205
3.2. Los gestos 205
3.3. El paralenguaje 206
3.4. Otros aspectos 208

4. ESTILOS DE COMUNICACIÓN 209


4.1. Pasivo o inhibido 211
4.2. Agresivo 214
4.3. Asertivo 218

5. ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓN EN SALUD 221


5.1. Escucha activa 221
5.2. Arsertividad 223
5.3. Empatía 223
5.4. Cordialidad 223
5.5. Otros aspectos que mejoran la comunicación 224

6. ESTRATEGIAS PARA FACILITAR LA COMPRENSIÓN Y RECORDAR LOS MENSAJES DE


SALUD 227
6.1. Resumir 228
6.2. Hacer pregunatas 229
6.3. Ser positivo y reforzante 229
6.4. Enviar mensajes yo 230
6.5. Acuerdo parcial y disco rayado 230

7. ESTRATEGIAS PARA ABORDAR UNA ADECUADA ENTREVISTA CON EL PACIENTE


Y/O FAMILIAR 233
7.1. La entrevista motivacional 234

8. BIBLIOGRAFÍA 241
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 1

MÓDULO I:
ASPECTOS FÍSICOS, PSÍQUICOS Y SOCIALES DEL PACIENTE
CON DIABETES MELLITUS
1
Introducción

1. INTRODUCCIÓN derivan de estas patologías; una cifra que


La mayor esperanza de vida en los países representa el 60% de las muertes por
desarrollados y el progresivo envejeci- todas las causas.
miento de la población es un hecho in-
cuestionable. Un fenómeno relativamente Los problemas cardiovasculares, la dia-
nuevo con una consecuencia principal: el betes, los trastornos respiratorios (como la
marcado incremento de las enfermedades enfermedad pulmonar obstructiva crónica
crónicas. Estamos ante la nueva pandemia o el asma) y el cáncer son las cuatro pa-
del siglo XXI. tologías crónicas fundamentales. Un cuar-
teto que puede mitigarse actuando sobre
Según la Organización Mundial de la Salud factores de riesgo como el tabaquismo,
(OMS), las dolencias prolongadas en el el abuso del alcohol, el sedentarismo o
tiempo, y que no tienen cura, son y serán el sobrepeso y/o obesidad. Pero no son
la gran carga de los sistemas sanitarios los únicos cuadros clínicos que se han lo-
(ricos y pobres). En este sentido, los espe- grado estabilizar, sin llegar a atajarlos.
cialistas de la medicina y los propios enfer-
mos se encuentran ante el reto de La diabetes mellitus, objetivo de este
adaptarse a una realidad cambiante a la curso, es una enfermedad crónica de ele-
que no pueden dar la espalda. Cada año, vada prevalencia. Se estima que en Es-
35 millones de fallecimientos en el mundo paña existen entre 800.000 y 1.000.000
6 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

de diabéticos. La esperanza de vida del tal el autocuidado y la participación activa


diabético se ve disminuida y dado que el de la persona diabética.
50 % del total de diabéticos existentes
están sin diagnosticar y por lo tanto sin La diabetes está asociada a la prevalencia
tratar, las complicaciones son frecuentes y de factores de riesgo sobre los que hay
graves, dando lugar a un gran número de que actuar, promoviendo estilos y hábitos
ingresos hospitalarios. La diabetes es una de vida saludables y fomentando la activi-
enfermedad con un gran coste familiar dad física y la dieta equilibrada. De esta
(medicación, autocontroles, etc.), sanitario forma se evitan complicaciones agudas y
(complicaciones vasculares, nefropatías, crónicas que pueden tener un impacto el-
ingresos hospitalarios, etc.) y social (pér- evado en la calidad y esperanza de vida de
dida de horas de trabajo, jubilaciones an- las personas que la padecen y en los servi-
ticipadas, etc.). Además constituye un cios sanitarios.
factor de riesgo con respecto a otras en-
La atención eficiente de los pacientes dia-
fermedades vasculares, nefropatías, neu-
béticos implica un trabajo coordinado y
ropatías, etc.
multidisciplinar con la participación de la
La diabetes mellitus es una enfermedad atención primaria y especializada.
producida por una alteración del me-
El objetivo de este curso será la educación
tabolismo, caracterizada por un au-
terapéutica en la DM2 por ser la más fre-
mento de la cantidad de glucosa en la
cuente dentro del medio en el que nos
sangre y por la aparición de complica-
movemos.
ciones microvasculares que incremen-
tan sustancialmente los daños en otros
órganos (riñones, ojos, corazón, nervios
periféricos), la mortalidad asociada con
la enfermedad y reduce la calidad de
vida de las personas.

La diabetes afecta a entre el 5 y el 10% de


la población general, esta variación de-
pende de los estudios consultados. Debe
tenerse en cuenta que se estima que por
cada paciente diabético conocido existe
otro no diagnosticado. Su frecuencia au-
menta significativamente con la edad y
también con el exceso de peso y la vida
sedentaria, por estos motivos se espera un
importante aumento del número de dia-
béticos en los próximos decenios.

Forma parte de las patologías crónicas en


cuyo control y tratamiento es fundamen-
2
La diabetes y sus tipos

2. LA DIABETES Y SUS TIPOS • Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2). Se car-


acteriza por producción insuficiente y/o
La OMS en 1999 define el término diabe- uso metabólico ineficiente de la insulina
tes mellitus (DM) como las alteraciones producida en el páncreas. Es el tipo más
metabólicas de múltiples etiologías carac- frecuente, alcanzando el 90 % de la en-
terizadas por hiperglucemia crónica y tras- fermedad diagnosticada. Este tipo de DM
tornos en el metabolismo de los hidratos será la que trataremos en este módulo
de carbono, las grasas y las proteínas, re- fundamentalmente.
sultado de defectos en la secreción de in-
sulina, en la acción de la misma o en • Diabetes gestacional (DG). Definida
ambas. como la hiperglucemia con inicio o re-
conocimiento inicial durante el em-
La DM se clasifica en: barazo con independencia de que
precise o no tratamiento con insulina o
• Diabetes Mellitus Tipo 1 (DM1). Afecta de que regrese después del parto.
más frecuentemente a población joven y
se caracteriza por una producción insufi- • Otros tipos de diabetes. (ver cuadro 1).
ciente de insulina que requiere de ad-
ministración diaria de esta hormona.
8 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

CUADRO 1: OTROS TIPOS DE DIABETES

Fuente: Estrategia en Diabetes del Sistema Nacional de Salud. Actualización. SANIDAD 2012. MINISTERIO DE SANIDAD,
SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. NIPO: 680-12-047-5
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 9

La DM puede presentarse con síntomas sulinodependiente o juvenil, en la que la


característicos, como sed, poliuria, visión destrucción de las células β del páncreas
borrosa y pérdida de peso. Frecuente- conduce a una deficiencia absoluta de in-
mente, los síntomas no son graves o no se sulina. En la clasificación actual, la DM1 se
aprecian. Por ello, la hiperglucemia puede subdivide en dos subtipos:
provocar cambios funcionales y patológi-
cos durante largo tiempo antes del diag- • DM1 A o autoinmune: enfermedad au-
nóstico. toinmune en la que existe una destruc-
ción selectiva de las células β del
Las complicaciones crónicas de la DM in- páncreas mediada por linfocitos T activa-
cluyen el progresivo desarrollo de retino- dos en sujetos con haplotipos HLA de
patía, con potencial ceguera; nefropatía predisposición. Después de un período
que puede llevar al fallo renal; neuropatía preclínico de duración variable, durante
periférica con riesgo de úlceras plantares, el cual el paciente permanece asintomá-
amputación o pie de Charcot; determina- tico, cuando la masa de células produc-
das infecciones; alteraciones odontológi- toras de insulina llega a un valor crítico el
cas, neuropatía autonómica; y paciente presenta la sintomatología clá-
enfermedades cardiovasculares, como car- sica: poliuria, polidipsia, polifagia, pér-
diopatía isquémica, accidentes cerebro- dida de peso y una progresiva cetosis
vasculares o arteriopatía periférica. que puede acabar en cetoacidosis, si no
se instaura tratamiento con insulina exó-
gena.

2.1. Diabetes Mellitus Tipo 1 • DM1 B o idiomática: como contraposi-


(DM1) ción a la DM1 A, la DM1 B engloba a
aquellos pacientes con mismas o iguales
La DM1 corresponde a la entidad anterior- características, en los que no se encuen-
mente denominada diabetes mellitus in- tran datos de autoinmunidad ni haploti-

TABLA 1. ENFERMEDADES AUTOINMUNES ASOCIADAS A DM1

Fuente: Estrategia en Diabetes del Sistema Nacional de Salud. Actualización. SANIDAD 2012. MINISTERIO DE SANIDAD,
SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. NIPO: 680-12-047-5
10 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

pos HLA de predisposición. Como enti- 10%-20% entre los 60-79 años de edad.
dad de reciente descripción se conoce
poco de su etiología, evolución y pronós- Existe una mayor prevalencia en varones
tico. entre 30 y 69 años y en las mujeres may-
ores de 70 años.

2. Etnia
2.2. Diabetes Mellitus Tipo 2
El estudio Nurses’
(DM2)
Health Study con-
La mayoría de los diabéticos tipo 2 tiene cluye, tras 20 años
sobrepeso u obesidad, lo que contribuye de seguimiento,
a presentar un aumento en la resistencia a que el riesgo de
la insulina. Es un tipo de diabetes que pre- desarrollar dia-
senta grados variables de déficit insulínico betes era menor
y resistencia periférica a la acción de la in- en caucásicos que
sulina. En DM2, con frecuencia se pro- en el resto de et-
ducen elevados niveles de insulinemia nias estudiadas (raza negra, asiáticos e his-
inicial compensatoria, provocando a la panos).
larga una secreción insulínica insuficiente
3. Susceptibilidad genética
para compensar la resistencia a insulina.
La cetoacidosis es infrecuente. La mayoría del riesgo genético para el de-
sarrollo de la DM2 se basa en una com-
pleja interacción entre diversos factores
poligénicos y ambientales.
2.3. Factores de riesgo para el de-
sarrollo de diabetes 4. Diabetes gestacional
La revisión de múltiples estudios realiza- El riesgo de desar-
dos, los cuales se incluyen en la Guía de rollar DM2 es
Práctica Clínica sobre Diabetes tipo 2, de- mayor en mujeres
muestra la relación entre la DM2 y los sigu- con antecedentes
ientes factores de riesgo. de diabetes gesta-
cional.
1. Edad y sexo
5. Bajo peso al
La prevalencia de nacer
la diabetes au-
menta con la No está clara la relación entre el bajo peso
edad. Es inferior al al nacer y la incidencia de DM2.
10% en personas
menores de 60 6. Lactancia materna
años y entre el
Una revisión sistemática concluye que po-
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 11

dría existir una saturada y baja en ácidos grasos trans y


asociación entre la azúcares tiene mayor impacto en el riesgo
lactancia materna de diabetes en algunas etnias (raza negra,
y la disminución asiáticos e hispanos) que en la raza blanca.
de la incidencia de
DM2, no obstante, En otro estudio realizado en 42.000 profe-
el resultado puede sionales sanitarios varones, una dieta con
estar sobreesti- un alto consumo de carne roja, carne
mado al no estar ajustado por los factores procesada, productos lácteos grasos, dul-
de confusión en todos los estudios. ces y postres se asoció con un incremento
del riesgo de diabetes independiente-
7. Obesidad mente del IMC, la actividad física, la edad
o la historia familiar. El riesgo era mayor si
Un estudio de cohorte realizado en mu- además los pacientes eran obesos (IMC
jeres con un seguimiento medio de 16 >30 kg/m2). Por otro lado, los varones que
años concluyó que el factor de riesgo más realizaban una dieta con alto consumo de
importante para la DM2 era el IMC ele- vegetales, fruta, pescado y aves tenían una
vado. En el caso de los hombres se realizó reducción del riesgo que rozaba la signifi-
un estudio de cohorte y, tras un cación estadística. Estos resultados son
seguimiento de cinco años, se concluyó similares en las mujeres.
que los hombres con un IMC >35 tenían
un RR (riesgo relativo) 42,1 (IC 95%: 22-
80,6) comparado con tener un IMC <23.
Productos lácteos. El consumo de pro-
La obesidad abdominal (índice cintura- ductos lácteos bajos en grasa está asoci-
cadera >0,95) aumentó el riesgo de dia- ado con un menor
betes en una cohorte de varones. En otro riesgo de DM2 (in-
estudio de cohorte realizado en población dependiente-
general alemana, el mayor riesgo de DM2 mente del IMC) en
fue en hombres con un alto IMC combi- hombres y en mu-
nado con un alto índice cintura-cadera. jeres.

8. Dieta y alcohol Frutos secos.


Según un estudio
Tipo de dieta. El de cohorte con mujeres (Nurses’ Health
patrón dietético Study), el incremento del consumo de
influye en el riesgo nueces está inversamente asociado con el
de presentar DM2. riesgo de padecer DM2 (consumo ≥5
unidades por semana vs. no consumo).
De un estudio de
cohorte de 20 Café. El consumo a largo plazo de café
años de duración, puede asociarse con un descenso en el
se concluye que riesgo de DM2. Parece que el riesgo de di-
una dieta sana alta en fibra y grasa poliin-
12 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

abetes era menor en las personas con alto ducción del riesgo de diabetes. No se
consumo de café (según se indica en el pueden sacar conclusiones entre el con-
documento del Ministerio de Sanidad, sumo elevado de alcohol (>30 g de alco-
página 42. Guía de Práctica Clínica sobre hol por día) y riesgo de DM2.
Diabetes tipo 2).
9. Actividad física
Un estudio prospectivo con mujeres de
entre 26 y 46 años de edad encontró que La actividad física moderada (intensidad
el riesgo de diabetes era menor para los ≥5,5 MET, Metabolic Equivalent T, y de du-
mayores consumos de café. ración mayor a 40 minutos/semana) re-
duce la incidencia de nuevos casos de
Té verde. En un estudio con japoneses DM2.
entre 40 y 65 años, el consumo habitual de
té verde (seis o más tazas diarias) se asoció 10. Tabaco
a un menor riesgo de desarrollar diabetes
Un estudio de cohorte evaluó la aso-
a los cinco años de seguimiento.
ciación entre el tabaco y el riesgo de DM
Estos datos no prueban una relación 2. Tras un seguimiento de 21 años con-
causa-efecto, con lo cual es difícil re- cluyó que fumar menos de 20 cigarrillos
comendar un incremento del consumo de por día incrementa un 30% el riesgo de
café o té verde como estrategia preven- presentar DM2 y fumar más de 20 cigarril-
tiva. los diarios lo incrementa un 65%.

Bebidas azucaradas. En un estudio de 11. Síndrome del ovario poliquístico


cohorte de mujeres adultas tras un
En un estudio transversal realizado en
seguimiento de ocho años, se concluye
Italia en pacientes con síndrome del
que un consumo de una o más bebidas
ovario poliquístico, la prevalencia de DM2
azucaradas por día (colas, bebidas carbon-
e intolerancia a hidratos de carbono fue
atadas azucaradas y ponche de fruta) se
mayor que la correspondiente a la
asocia con un mayor riesgo de sobrepeso
población general de la misma edad.
y de DM2.
12. Insuficiencia cardiaca
Alcohol. Un meta análisis y una revisión
sistemática concluyeron que el consumo La asociación entre la insuficiencia car-
moderado de alcohol (5-30 g de alcohol diaca y el aumento del riesgo de DM2 ha
por día) reduce el sido estudiada en 2.616 pacientes no dia-
riesgo de DM2; las béticos con enfermedad coronaria (infarto
personas que con- de miocardio y angina estable).
sumen aproxi-
madamente de El subgrupo con una insuficiencia cardiaca
una a tres bebidas avanzada (clase III de la NYHA) tenía un
al día tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes, pero
33%-56% de re- no así la clase II de la NYHA. El estudio no
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 13

estaba diseñado inicialmente para este los diuréticos.


objetivo y tampoco se recogía la actividad
física de los pacientes.

13. Fármacos • Otros fármacos

• Antipsicóticos atípicos Otros fármacos implicados en el desar-


rollo de diabetes son: glucocorticoides,
Algunos estu- anticonceptivos orales, tacrolimus, ci-
dios sugieren closporina, ácido nicotínico, antirretrovi-
que los pa- rales, inhibidores de la proteasa,
cientes con es- hormonas agonistas de la go-
quizofrenia nadotropina, clonidina y pentamidina.
presentan una
prevalencia de
DM superior a la
de la población
general, pero no se conoce bien la causa.

Una revisión de 17 estudios sugiere que


el tratamiento con olanzapina y clozap-
ina se asocia con un mayor riesgo de de-
sarrollar DM2, en comparación con
aquellos pacientes que no están tratados
o reciben tratamientos con neurolépti-
cos clásicos. También concluyen que se
precisan más estudios comparativos
entre los diferentes neurolépticos.

• Diuréticos y betabloqueantes

La Guía de Práctica Clínica de HTA del


National Institute for Clinical Excellence
(NICE) sugiere un mayor riesgo de desar-
rollar diabetes cuando se utiliza una
combinación de betabloqueantes y di-
uréticos tiazídicos.

Los ARA-II y los IECA eran los anti-


hipertensivos menos asociados con la di-
abetes, seguidos de los antagonistas del
calcio y placebo, los betabloqueantes y
14 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES
Epidemiología y repercusiones
3
sanitarias, sociales y económicas de la
diabetes mellitus

3. EPIDEMIOLOGÍA Y REPERCU- La prevalencia mundial estimada por la In-


SIONES SANITARIAS, SOCIALES Y ternational Diabetes Federation (IDF) es
del 8,3 %. Los datos del estudio di@bet.es
ECONÓMICAS DE LA DIABETES
en España la sitúan casi en el 14%. La DM2
MELLITUS representa el 90% de los casos. Pero el
mayor problema lo constituye el ritmo de
La diabetes mellitus afecta a más de 366
crecimiento. Las previsiones para las próx-
millones de personas en el mundo, es la
imas décadas debido al incremento
primera causa de ceguera, tratamiento
mundial de la obesidad, y la vida seden-
sustitutivo renal (diálisis/trasplante) y am-
taria calculan proporciones pandémicas
putación no traumática en los países occi-
de DM2. Para el 2030 se prevé que uno de
dentales; y se asocia a las enfermedades
cada 10 adultos tendrá diabetes. La dia-
cardiovasculares como primera causa de
betes mal controlada acelera las complica-
muerte.
ciones y la mortalidad prematura, el
A nivel mundial, en 2011, los costes sani- tratamiento precoz y multifactorial retrasa
tarios debidos a la DM se calcularon en la aparición de complicaciones y mejora la
465 billones de dólares (11% del gasto calidad y esperanza de vida.
sanitario).
16 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

Los Estados deben abordar intervenciones modificación del criterio diagnóstico de


conjuntas y multidisciplinares dirigidas a DM (disminución de 140 mg/dl a 126
la mejor planificación y tratamiento, con mg/dl) y, por otro, al progresivo envejeci-
especial atención a la prevención. miento de la población y a los cambios en
los estilos de vida, caracterizados por
A nivel mundial la DM2 suma entre el 85 menor actividad física y hábitos dietéticos
% y 95 % de los casos de diabetes en paí- que favorecen patologías como la obesi-
ses industrializados. La DM1 sólo repre- dad.
senta una pequeña parte de la carga total
de enfermedad, aunque parece obser- Los datos de los diferentes estudios de
varse un crecimiento en la incidencia. Se prevalencia en España sugieren que la uti-
calcula que en torno a 78.000 niños y niñas lización de criterios diagnósticos basados
menores de 15 años desarrollan la enfer- en glucemia basal (ADA, 1997) en lugar del
medad cada año en todo el mundo. Test de Tolerancia Oral a la Glucosa (TTOG)
(OMS, 1999) infravaloran la prevalencia de
La situación epidemiológica de la dia- diabetes. Se estima que la prevalencia de
betes mellitus tipo 2 en España ha sido diabetes no conocida es similar a la cono-
revisada recientemente (2012) en el docu- cida (6%-10%).
mento Estrategia en diabetes del Sistema
Nacional de Salud, del Ministerio de Sani- La tasa de mortalidad de la DM2 oscila
dad y Consumo. En este documento se es- entre 12,75 y 30,37 muertes por cien mil
tima que la DM2 está en torno al 6,5% en habitantes, según las distintas Comunida-
la población entre 30 y 65 años, si bien des Autónomas. El 75% de los pacientes
puede variar entre el 6% y el 12% en fun- con diabetes mueren por enfermedad car-
ción de los distintos estudios, poblaciones diovascular, principalmente por enferme-
y métodos utilizados para el diagnóstico. dad coronaria.

El aumento de la prevalencia se puede


atribuir a varias causas; por un lado, a la
3.1. Coste de la diabetes
El impacto sanitario de esta enfermedad
puede expresarse en términos de la carga
económica que soportan las personas con
diabetes y sus familias, de la pérdida de
productividad y crecimiento económico
como consecuencia de los días labora-
bles perdidos, la restricción de la activi-
dad, discapacidad y mortalidad
consecuencia de la enfermedad y del valor
monetario asociado con la discapacidad y
mortalidad consecuencia directa de la dia-
betes o de sus complicaciones.
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 17

Como se ha comentado en el punto ante- En España aunque


rior, a nivel mundial, se calcula que los gas- se han realizado
tos sanitarios en DM representaron el 11 numerosos estu-
% del total de gasto sanitario en 2011, que dios sobre el coste
significa una estimación de gasto medio de la DM existe
por persona de 1274 USD (Dólares norte- una enorme varia-
americanos) aunque con gran disparidad bilidad en los re-
entre países y regiones. sultados, en los
objetivos y en la metodología que no per-
En la Región Europea, el impacto econó- mite extrapolar y concluir al respecto. Se
mico de la diabetes es también muy im- calcula que se producen alrededor de
portante. En la UE el coste medio por 285.000 ingresos/año de pacientes con
paciente a causa de DM2 se estimó en DM, lo que supone un coste de 932,99 mi-
torno a los 2.834 € /año de los que las hos- llones de euros.
pitalizaciones supondrían la mitad del
total, con una media de ingreso de 23 días El coste directo medio estimado en el es-
al año. En países de la UE se estimó que en tudio CODE-2 fue, para las personas con
torno al 10 % del gasto en salud se destinó DM2 vistas en AP, de 1.305€/paciente/año.
a prevenir y tratar la diabetes en 2010. Los De éste, un 42 % correspondía a gastos de
costes parecen distribuirse de modo dis- farmacia, 32 % a costes de hospitalización
tinto según se trate de DM1 o DM2. La y 26 % a gastos de atención ambulatoria.
DM1, varios años tras su inicio, consume Según un estudio realizado en 2002, entre
recursos principalmente en el ámbito ex- un 6,3 % y 7,4 % del gasto sanitario en
trahospitalario, fármacos y autoanálisis. nuestro país puede ser atribuible a esta
enfermedad.
Es importante considerar las complicacio-
nes de la enfermedad y entre ellas las en- En relación al gasto en medicamentos
fermedades cardiovasculares por ser la para la diabetes, en España, al traducir el
complicación con una mayor proporción consumo en importe, se ha pasado de casi
de costes directos y más de la mitad de los 220 millones de euros en el año 2000 a
costes relacionados con la mortalidad más de 574 millones en 2008 y se ha incre-
como consecuencia de ésta. Está docu- mentado espectacularmente el coste tra-
mentado el aumento en más del 50 % del tamiento día.
coste anual asociado a DM2 cuando em-
piezan a aparecer complicaciones cardio-
vasculares y en un 360 % cuando aparece
un episodio cardiovascular.

El gasto directo del paciente diabético


prácticamente duplica el gasto del pa-
ciente no diabético.
18 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES
4
Diagnóstico

4. DIAGNÓSTICO lidipsia o pérdida de peso inexplicada).

Es importante señalar que los actuales • Glucemia en ayunas (al menos durante 8
umbrales diagnósticos para definir diabe- horas) ≥126 mgr/dl.
tes están basados especialmente en el au-
mento de riesgo de padecer • Glucemia ≥200 mgr/dl a las 2 horas tras
complicaciones microvasculares (funda- la sobrecarga oral con 75 grs. de glucosa
mentalmente retinopatía). Los umbrales (SOG).
de glucemia para definir un aumento en la • Hemoglobina glucosilada (HbA1c)
mortalidad y enfermedades cardiovascu- ≥6,5%.
lares no están claros. Tampoco existen su-
ficientes datos para definir los niveles de En las tres últimas opciones es necesario
glucemia normales. confirmar el diagnóstico con una nueva
determinación de glucemia en ayunas, so-
Se utilizan como criterios diagnósticos de brecarga oral de glucosa o hemoglobina
DM los siguientes criterios: (Fisterra, 2011). glucosilada. Para realizar la confirmación

• Glucemia al azar ≥200 mgr/dl en presen- es preferible repetir el mismo test que se
cia de síntomas de diabetes (poliuria, po- utilizó en la primera ocasión. La glucemia
se determinará en plasma venoso por mé-
20 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

todos enzimáticos y la HbA1c siguiendo Intolerancia a la glucosa (ITG): Pacientes


un método trazable al de la International con niveles a las 2 horas de la SOG entre
Federation of Clinical Chemistry. Es impor- 140-199 mg/dl, según la ADA.
tante tener en cuenta que no se podrá uti-
lizar la HbA1c como test diagnóstico en La ADA en 2011 define que las personas
pacientes con anemia o hemoglobinopa- con riesgo elevado de desarrollar diabetes
tía. Ver cuadro 2. son los pacientes con HbA1c entre 5,7-
6,4%.
Cuando los niveles de glucemia de un pa-
ciente se encuentran elevados pero no al- En los tres casos es preciso confirmar el
canzan las cifras diagnósticas de diabetes, diagnóstico realizando una segunda de-
se clasifica como: terminación. La GBA, la ITG y la HbA1c
entre 5,7-6,4 confieren un riesgo elevado
Glucemia basal alterada (GBA): Paciente de desarrollar diabetes tipo 2, y también
con niveles de glucemia en ayunas entre poseen un riesgo cardiovascular aumen-
100-125 mg/dl, según la Asociación Ame- tado.
ricana de diabetes (ADA), y entre 110-125
mg/dl para la Organización Mundial de la Se ha demostrado que modificaciones en
Salud (OMS). el estilo de vida (dieta, ejercicio y control

CUADRO 2. ALGORITMO DE DIAGNÓSTICO

Fuente: Guía de Práctica Clínica FISTERRA


http://www.fisterra.com/guias-clinicas/diabetes-mellitus-tipo-2/
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 21

del peso) reducen este riesgo y también la pone su empleo en el diagnóstico de dia-
proporción de pacientes que evolucionan betes asintomática. La prueba es poco re-
a diabetes. Estos beneficios también se producible (por la dificultad del
han demostrado con el uso de fármacos cumplimiento en la preparación), más cos-
tales como metformina, acarbosa y orlis- tosa e incómoda.
tat, aunque en menor medida que con los
cambios en el estilo de vida. No obstante, se deben tener en cuenta las
siguientes consideraciones que la pueden
hacer válida en algunas situaciones:

4.1. Métodos diagnósticos • Con la GBP únicamente, no se diagnos-


tica al 30% de la población diabética (dia-
Glucemia basal en plasma venoso (GBP) betes desconocida). Esta cifra es superior
si se trata de población anciana y mayor
Es el método recomendado para el diag- aún si es del sexo femenino.
nóstico de diabetes y la realización de es-
tudios poblacionales. Es un test preciso, de • El diagnóstico mediante la glucemia a las
bajo coste, reproducible y de fácil aplica- dos horas de TTOG se relaciona con
ción. La medición de glucosa en plasma es mayor morbimortalidad cardiovascular y
aproximadamente un 11% mayor que la complicaciones microvasculares de dia-
glucosa medida en sangre total en situa- betes que la GBP.
ción de ayuno o basal. En los estados no
basales (posprandiales), ambas determi- • El estadio de intolerancia a la glucosa
naciones son prácticamente iguales. (TAG) solamente puede ser diagnosti-
cado por glucemia a las dos horas de
TTOG.

Test de tolerancia Por tanto, se recomienda utilizar la prueba


oral a la glucosa de TTOG en los siguientes casos:
(TTOG)
• Cuando exista fuerte sospecha de diabe-
Consiste en la de- tes (complicaciones microvasculares, sín-
terminación de la tomas, resultados contradictorios o
glucemia en dudosos, etc.) y existan glucemias basa-
plasma venoso a les normales.
las dos horas de
una ingesta de 75 • En pacientes con glucemias basales alte-
g de glucosa en los adultos. Aunque es un radas (GBA) (110-125 mg/dl) repetidas,
método válido para el diagnóstico de dia- para comprobar el diagnóstico de diabe-
betes, las recomendaciones sobre su uso tes, o con TAG, sobre todo en población
difieren. mayor y del sexo femenino.

La ADA no la recomienda en la práctica ha-


bitual, a diferencia de la OMS, que pro-
22 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

Hemoglobina glicosilada (HbA1c)

Refleja la media de las determinaciones de


glucemia en los últimos dos-tres meses en
una sola medición y puede realizarse en
cualquier momento del día, sin prepara-
ción previa ni ayuno. Es la prueba reco-
mendada para el control de la diabetes.

Se ha planteado que la HbA1c podría ser


útil para diagnosticar una diabetes en los
pacientes con glucemia basal alterada
(110-125 mg/dl), ya que si existiera un re-
sultado positivo en presencia de una es-
pecificidad elevada, o negativo con una
sensibilidad elevada, podría evitar la reali-
zación de la curva.

De esta forma se podrían individualizar


mejor las intervenciones en este grupo de
pacientes.
5
Tratamiento de la diabetes

5. TRATAMIENTO DE LA DIABETES de la dosis y el número de fármacos para


mantener los objetivos de control.
La DM2 es una enfermedad caracterizada
por una hiperglucemia crónica secundaria Algunas sociedades científicas han elabo-
a un doble mecanismo patogénico: resis- rado consensos con recomendaciones
tencia a la acción de la insulina asociada a sobre objetivos de control, escalona-
un fallo progresivo en la secreción pancre- miento de los distintos fármacos y adap-
ática de insulina. tación de ambos a las características del
paciente.
La resistencia insulínica suele mantenerse
a lo largo de la evolución de la enferme- El abordaje del paciente diabético debe
dad, pero puede mejorar con modificacio- ser multifactorial, contemplando, además
nes en el estilo de vida (terapia nutricional del control glucémico, el control de otros
y ejercicio), con la consecución de unas ca- factores de riesgo cardiovascular.
racterísticas antropométricas más favora-
bles, y con algunos fármacos. El fallo
progresivo de la secreción de insulina pan-
creática aconseja adoptar una actitud pre-
coz y activa, con un incremento progresivo
24 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

5.1. Tratamiento dietético corporal deseable) y el número de calorías


según la actividad física desarrollada.
La dieta es el pilar básico del trata-
miento de la DM2. Sin embargo, la evi- Consultar Anexo 1: Cálculo de las nece-
dencia sobre el tipo de dieta (calorías sidades calóricas.
totales, composición por principios inme-
diatos, menús, raciones, intercambio, etc.) Las dietas que se emplean como parte del
y la forma de conseguir la adhesión por tratamiento de la diabetes mellitus se
parte del paciente a la misma continúa basan en el control de la ingesta de calo-
siendo un área que requiere evidencias só- rías, proteínas, grasas y sobre todo hidra-
lidas para poder realizar recomendaciones tos de carbono. Entre las consideraciones
firmes. adicionales se incluyen la regularidad en
el horario de las comidas, la distribución
Los objetivos del tratamiento dietético uniforme de kilocalorías e hidratos de car-
en la diabetes incluyen el logro de un peso bono entre las comidas y el control de la
adecuado, con el mantenimiento de los ni- ingesta de kilocalorías, grasa saturada y
veles de glucosa lo más próximos al rango colesterol.
de normalidad, y la mejoría del perfil lipí-
dico y de la presión arterial; todo ello te- Las recomendaciones dietéticas específi-
niendo en cuenta las preferencias cas y la importancia de las consideraciones
personales y culturales de los pacientes. adicionales varían según el tipo de diabe-
tes mellitus y el programa de tratamiento
Puesto que el 80% de los diabéticos tipo 2 médico integral.
tienen sobrepeso u obesidad, se debe
considerar en primer lugar si el paciente Los objetivos de la dieta en las personas
precisa una dieta hipocalórica. diabéticas son los siguientes:

Las recomendaciones generales acerca de • Proporcionar una ingesta adecuada con


la proporción de principios inmediatos en un nivel calórico dirigido a lograr y/o
la dieta, tanto para pacientes con sobre- mantener un peso deseable.
peso como con normopeso, no son dife- • Prevenir la hiperglucemia y la hipogluce-
rentes de las de la población general. Los mia.
paneles de recomendación de las diferen-
tes guías mantienen, para las personas • Controlar los niveles de lípidos, tensión
diabéticas, la proporción de 50%-60% de arterial y otros factores de riesgo vascu-
aporte de las necesidades energéticas en lar.
forma de hidratos de carbono, un 15% en
forma de proteínas y menos del 30% en • Prevenir y tratar la aparición de compli-
forma de grasas. caciones agudas y crónicas.

El cálculo inicial de las necesidades ca- • Intentar mejorar los hábitos alimentarios
lóricas se realiza teniendo en cuenta las de los pacientes diabéticos.
calorías basales (10 kcal/0,45 kg de peso
Los consejos comunes a todas las dietas
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 25

que debe seguir un paciente con diabetes carne, y al menos dos o tres veces por se-
mellitus son los siguientes: mana tomar pescado azul.

• Para reducir la grasa en la dieta, la leche • Se recomienda no tomar más de 4 hue-


puede ser desnatada. Es un alimento bá- vos a la semana.
sico del que, si es posible, no se debería
prescindir nunca. Se recomienda medio • Las verduras deben tomarse dos veces
litro diario en un adulto sano. Se pueden al día, las más recomendadas son las que
sustituir 100 cc de leche desnatada se consumen frescas (en ensalada, pica-
(medio vaso) por un yogur desnatado, dillo, gazpacho).
pero no por quesos curados, que son
• El aceite más aconsejable es el de oliva
muy ricos en grasas saturadas.
virgen extra. No se debe utilizar man-
• El pan más recomendado es el integral, teca ni mantequilla en sustitución del
porque su contenido en fibra produce aceite, porque producen las mismas ca-
menor elevación de glucemia que el pan lorías y llevan grasas saturadas, que son
blanco. más perjudiciales para la salud.

• La fruta puede ser de cualquier tipo, qui- • Para endulzar no utilizar azúcar. Usar
zás con la excepción del consumo fre- edulcorantes artificiales, que no llevan
cuente o excesivo de plátanos y uvas. calorías.
Procurar tomarlas frescas y crudas, no en
• Leer detenidamente el etiquetado de
compota o preparadas. Se recomienda
todos los productos alimentarios que se
tomar al día dos o tres piezas.
consuman. Sustancias como el sodio, la
• Es aconsejable que la carne sea de pollo dextrosa, la sacarosa, la fructosa o el sor-
(sin piel), pavo, conejo o ternera, siempre bitol se encuentran en muchos alimen-
muy limpia. Sólo se tomarán carnes rojas tos.
unas cuatro veces al mes (vaca, buey,
• Controlar el sorbitol y la fructosa.
toro, carne de caza).
• La bebida ideal a lo largo del día y en las
• El pescado puede ser blanco o azul. Pro-
comidas debe ser el agua. También se
curar siempre tomar más pescado que
puede tomar de forma libre el té y otras
infusiones.

• En función del contenido del principio in-


mediato predominante en la composi-
ción de los alimentos (hidrato de
carbono, proteínas, grasas), podrá inter-
cambiarlos consultando las tablas de in-
tercambios o equivalencias. Anexo 2:
Tabla de equivalentes.
26 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

5.2. Dieta equilibrada lípidos) y alcohol (si se consume) a la in-


gesta energética total debe encontrarse
Una dieta equilibrada es aquella que per- en unos límites óptimos, de forma que se
mite el mantenimiento o mejora del peso recomienda que:
corporal (IMC = 20-25) contribuyendo al
equilibrio entre la ingesta calórica y el • Las proteínas aporten entre un 10 y un
gasto energético. 15% de las calorías totales.

Además, el perfil calórico o contribución • Los lípidos o grasas, menos del 30-35%.
energética de cada uno de los macronu-
trientes (hidratos de carbono, proteínas y • Los hidratos de carbono, al menos el 50-
60% restante.

EXPLICACIÓN DE LA PIRÁMIDE DE LOS ALIMENTOS

Fuente: Pirámide de la Alimentación Saludable (SENC, 2004)


EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 27

• Si existe consumo de alcohol, su aporte


calórico no debe superar el 10% de las
calorías totales.

Además la dieta tiene que ser variada y


esta debe incluir alimentos de todos los
grupos, sin excluir ni abusar de ninguno
en concreto, ya que ningún alimento por
sí solo puede considerarse beneficioso o
perjudicial para la salud. - 2-4 raciones/semana de legum-
bres.
Las raciones recomendadas diarias se
pueden resumir de la siguiente manera: - 3-7 raciones/semana de frutos
secos.
• 4-8 raciones (vasos) o más de agua o
equivalentes de líquidos, el equivalente Anexo 3: Tabla de raciones de Hidratos de
a 1,5 litros al día. Carbono.
• 4-6 raciones o más del grupo de cereales Se recomienda un consumo de forma oca-
y derivados (pan, cereales, arroz, pasta, sional de los siguientes alimentos:
etc.) y patatas.
• Grasas (margarina, mantequilla).
• 2 raciones o más del grupo de verduras y
hortalizas, una de ellas en crudo. • Carnes grasas, embutidos.

• 3 raciones o más del grupo de frutas. • Bebidas refrescantes, helados.

• • 2-4 raciones del grupo de lácteos: leche, • Puede existir, además, un consumo op-
yogur, queso, etc. cional y muy moderado en adultos de
vino o cerveza.
• 3-6 raciones de aceite de oliva.
ALGUNOS EJEMPLOS DE RACIONES DE
• 2 raciones del grupo de alimentos protei- ALIMENTOS SON: (Guía de Orientación
cos: carnes magras, pescado, legumbres, Nutricional para Profesionales de Aten-
huevos y/o frutos secos, que a lo largo de ción Primaria)
la semana deberán haberse ingerido en
las siguientes cantidades: Grupo de los cereales, derivados y pa-
tatas
- 3-4 raciones/semana de pescados
y mariscos. • 2 rebanadas de pan.

- 3-4 raciones/semana de carnes • 1 plato normal de macarrones.


magras.
• 1 plato normal de arroz.
- 3-4 raciones/semana de huevos.
28 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

• 1 patata grande o 2 pequeñas. Grupo de carne, pescados, huevos, le-


gumbres y frutos secos
• 3-4 cucharadas soperas de cereales de
desayuno. • 2 rodajas o 1 filete de pescado.

Grupo de las frutas • 1 filete pequeño de carne.

• 1 manzana mediana. • 1 huevo.

• 1 naranja mediana. • 1 filete o 1 cuarto de pollo.

• 1 pera mediana. • 1 plato de garbanzos o de lentejas.

• 1 rodaja de sandía. • 1 puñado de avellanas, almendras, ect.

• 1 plátano.

• 1 taza de fresas o de cerezas. 5.3. Principales nutrientes en la


dieta
• 1 vaso de zumo.
Cualquier alimento, incluidos los más sim-
Grupo de las verduras y hortalizas
ples que podamos imaginar está consti-
• 1 plato de ensalada variada. tuido por una enorme cantidad de
sustancias que al ser ingerido, serán vehi-
• 1 plato de verdura cocida. culadas a nuestro organismo. La variedad
y cantidad de sustancias químicas distin-
• 1 tomate grande. tas es prácticamente infinita, pero obvia-
mente, tratamos de agruparlas en los tipos
• 2 zanahorias. que son más habituales y tienen mayor in-
Grupo de los lácteos terés para nuestra nutrición.

• 1 vaso o taza de leche. Se puede hablar de dos grupos de nu-


trientes principales en los alimentos:
• 1 yogur.
• Los principios inmediatos.
• 2 lonchas de queso.
• Los componentes minoritarios.
Grupo de los aceites

• 1 cucharada sopera de aceite de oliva.


PRINCIPIOS INMEDIATOS

En nutrición se denomina principios inme-


diatos a los grupos de sustancias quími-
cas que componen mayoritariamente
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 29

Además de su
papel energético,
los hidratos de car-
bono son funda-
mentales en el
metabolismo de
los centros nervio-
sos: la glucosa pro-
porciona casi toda
los organismos vivos y por supuesto los la energía que uti-
alimentos, que proporcionan un aporte liza el cerebro dia-
energético variable, pero importante y riamente.
cuya presencia es necesaria en los organis-
mos para un correcto funcionamiento, pu- También confieren sabor y textura a los ali-
diendo presentar de forma simultánea a la mentos y de esta manera contribuyen al
meramente energética, una función plás- placer de comer.
tica.
Se recomienda que la mayoría de los hi-
Los principios inmediatos en nutrición se dratos de carbono consumidos sean
dividen en hidratos de carbono, lípidos complejos (almidones), de los que son
y proteínas. Sus características bioquími- ricos alimentos como cereales, pan o pa-
cas y sus funciones metabólicas son muy tatas.
distintas y a continuación se describen.
Lípidos o grasas. Ácidos grasos
Existe una sustancia energética que en
Se recomienda
ocasiones puede aportar una cantidad
que el aporte caló-
considerable de la energía de la dieta, aun-
rico de la ingesta
que no lo podemos clasificar como nu-
total de grasa no
triente en sí, es el alcohol, ya que aunque
supere el 30-35%
al metabolizarlo podemos utilizar su ener-
de la energía total
gía, el organismo lo trata como un tóxico
consumida, y que
que trata de eliminar transformar lo antes
el de ácidos grasos
posible.
saturados (AGS),
Hidratos de carbono poliinsaturados (AGP) y monoinsaturados
(AGM) sea <10%, <7% y >13% de la ener-
Los hidratos de carbono, carbohidratos, gía total, respectivamente.
glúcidos o azúcares tienen como función
primordial, al igual que las grasas, aportar 1 g de grasas equivale a 9 kcal
energía, aunque con un rendimiento 2,5
Las grasas saturadas aumentan la síntesis
veces menor que el de éstas.
de las lipoproteínas que transportan el
1 g de HC equivale a 4 kcal LDL-colesterol: son las más aterogénicas.
30 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

Los AGP (ácidos grasos poliinsaturados) De los 20 aminoácidos que se combinan


(de alimentos de origen vegetal y de pes- para formar las proteínas, algunos pueden
cado azul, principalmente) y los AGM (áci- ser sintetizados por el organismo, por lo
dos grasos monoinsaturados) (oleico del que se denominan no esenciales (alanina,
aceite de oliva) tienen un efecto benefi- arginina, ácido aspártico, asparragina, cis-
cioso, reduciendo los niveles de colesterol- teína, ácido glutámico, glutamina, glicina,
LDL y aumentando los de colesterol-HDL. prolina, serina y tirosina).

El colesterol de la dieta no parece tener Hay otros, los denominados aminoácidos


una influencia importante elevando los ni- esenciales o indispensables que, sin em-
veles de colesterol en sangre. bargo, no pueden ser sintetizados por el
hombre y tienen que ser aportados por la
Proteínas dieta, condicionando su esencialidad.
Estos son: histidina, isoleucina, leucina,
Todos los tejidos vivos contienen proteí-
lisina, metionina, fenilalanina, treo-
nas. Se distinguen químicamente de los lí-
nina, triptófano y valina. La arginina
pidos y de los hidratos de carbono por
puede ser esencial para los niños muy pe-
contener nitrógeno.
queños ya que sus requerimientos son
Las proteínas son el constituyente prin- mayores que su capacidad para sintetizar
cipal de las células y son necesarias para este aminoácido.
el crecimiento, la reparación y la reno-
Si la proteína ingerida contiene todos los
vación de los tejidos corporales, lo cual
aminoácidos esenciales en las proporcio-
determina su continua necesidad.
nes necesarias para el hombre, se dice que
1 g de proteínas equivale a 4 kcal es de alto valor biológico completamente
utilizable. Por el contrario, si sólo tiene pe-
También proporcionan energía (4 queñas cantidades de uno de ellos (el de-
kcal/gramo) pero, por razones fisiológicas nominado aminoácido limitante), la
y económicas, es poco recomendable uti- proteína será de menor calidad.
lizarlas para este fin. Sin embargo, si en la
dieta no hay suficiente cantidad de grasas En general, las proteínas de los alimen-
o hidratos de carbono, la proteína sí se tos de origen animal tienen mayor valor
usará con fines energéticos. Esto es lo que biológico que las de procedencia vegetal
ocurre en el ayuno. porque su composición en aminoácidos es
más parecida a las proteínas corporales.

Las proteínas de los huevos y de la leche


humana tienen un valor biológico entre
0,9 y 1, es decir, una eficacia del 90-100%,
por lo que se usan como proteínas de re-
ferencia.

El valor biológico de la proteína de carnes


EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 31

y pescados es de 0,75 y 0,8 y el de la pro- En los huesos


teína del trigo es de 0,5. tiene dos funcio-
nes: forma parte
de su estructura y
es una reserva de
COMPONENTES MINORITARIOS
calcio para mante-
Minerales ner una adecuada
concentración en
Se han descrito 20 minerales esenciales sangre.
para el hombre. Según las cantidades en
que sean necesarios y se encuentren en Todos solemos
los tejidos corporales, se distinguen dos asociar el calcio a
grupos: alimentos como la leche y sus derivados.
El queso es la mejor fuente.
• Macrominerales: calcio, fósforo, magne-
sio, sodio, potasio, cloro y azufre. Algunos pescados como las sardinas, bo-
querones y, en general, los pescados pe-
• Microminerales o elementos traza que queños que tomamos “con espina”, son
se encuentran en muy pequeñas canti- también una magnífica fuente de este mi-
dades: hierro, cinc, yodo, selenio, flúor, neral.
manganeso, cromo, cobre y molibdeno.
Los alimentos de origen vegetal son tam-
Los minerales no son destruidos o altera- bién una fuente de calcio: vegetales del
dos por el calor, el oxígeno o los ácidos, género Brassica (coles de Bruselas, repollo,
únicamente pueden perderse por lixivia- etc.), nos aportan calcio que es muy bien
ción (en el agua de lavado y cocción de los absorbido y, por tanto, podemos utilizar
alimentos, cuando ésta no se consume). fácilmente. No es éste el caso de otros ve-
getales como las espinacas que, a pesar de
Por ello, a diferencia de otros nutrientes contener calcio, no lo vamos a poder asi-
como las vitaminas, no requieren un cui- milar.
dado especial cuando los alimentos que
los contienen se someten a procesos culi- La eficacia para la absorción del calcio que
narios. tomamos en nuestra dieta disminuye a
medida que la ingesta aumenta.

El exceso de calcio durante un tiempo pro-


Características de algunos minerales: longado puede producir estreñimiento y
aumentar el riesgo de formación de cálcu-
Calcio los y alteraciones renales.
Es el mineral más abundante en el orga- Además, puede interferir en la absorción
nismo, formando parte de huesos y dien- de otros minerales como hierro y cinc.
tes principalmente, que contienen el
99,9% de todo el calcio del cuerpo.
32 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

Fósforo en los alimentos, especialmente en los de


origen vegetal como: leguminosas, frutos
Es el segundo mi- secos, patatas y otras verduras y hortalizas.
neral más abun-
dante en el Se encuentra también en algunos molus-
organismo. Apro- cos y crustáceos.
ximadamente un
85% se encuentra El consumo de aguas “duras” con un alto
combinado con el contenido en magnesio puede contribuir
calcio en huesos y también a su ingesta.
dientes, intervi-
niendo, por tanto,
en su adecuada Hierro
mineralización.
La mayor parte del hierro del organismo
Se encuentra ampliamente distribuido en se encuentra formando parte de dos pro-
los alimentos, especialmente en los que teínas: la hemoglobina o pigmento rojo de
son fuente de proteínas de origen ani- la sangre y la mioglobina o proteína de las
mal (carnes, pescados, huevos, lácteos), en células musculares; en ambas, el hierro
legumbres y frutos secos. ayuda a transportar el oxígeno necesa-
rio para el metabolismo celular.
Su deficiencia dietética prácticamente es
desconocida. Además, se añaden fosfatos En los alimentos, el hierro se encuentra en
a muchos alimentos procesados. dos formas:

• Hierro hemo: Está presente en los ali-


mentos de origen animal y se absorbe
Magnesio
mucho mejor que el de origen vegetal.
Aproximadamente la mitad de todo el Tienen cantidades apreciables de hierro
magnesio que hay en el cuerpo se en- hemo: la sangre, vísceras (hígado, riñón,
cuentra en el hueso, como reservorio y corazón, etc.), carnes rojas, aves y pesca-
participando también en su adecuada mi- dos.
neralización. El resto se encuentra en mús-
• Hierro no hemo: Aparece en los alimen-
culos y en tejidos blandos, donde actúa
tos de origen vegetal, principalmente en
como cofactor de cientos de enzimas in-
leguminosas, frutos secos y algunas ver-
tracelulares.
duras. El hierro vegetal se absorbe en
Participa, junto con el calcio, en la contrac- muy pequeñas cantidades.
ción muscular y en la coagulación de la
Como media, un 10% del hierro que dia-
sangre (el calcio promueve estos procesos
riamente ingiere una persona es hierro
y el magnesio los inhibe).
hemo, del que se absorbe más de un 20%.
El magnesio está ampliamente distribuido Por ello, se recomienda que, al menos, un
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 33

25% del hierro sea hemo. Cinc

La vitamina C favorece la absorción del El cinc es un mine-


hierro no hemo de los alimentos de origen ral extraordinaria-
vegetal. mente versátil que
forma parte de
más de 100 enzi-
mas relacionadas
Yodo
con el crecimiento,
La mayor parte del la actividad de la
yodo se encuentra vitamina A o la sín-
en la glándula ti- tesis de enzimas pancreáticos. Virtual-
roidea, siendo un mente, todas las células contienen cinc.
constituyente
Es fundamental para el sistema inmune,
esencial de las
así como para el crecimiento y desarro-
hormonas sinteti-
llo. Es esencial también para mantener el
zadas en la misma,
sentido del gusto y, por tanto, el apetito
encargadas de re-
(de importancia crítica en las personas de
gular la temperatura corporal, la tasa me-
edad), para facilitar la cicatrización de las
tabólica, la reproducción, el crecimiento,
heridas y para el normal desarrollo del
la producción de células rojas o la función
feto, entre otras importantes funciones.
muscular y nerviosa.
Se encuentra presente en gran número de
Su deficiencia, todavía frecuente en algu-
alimentos, fundamentalmente asociado
nos grupos de población, determina la hi-
con proteínas, siendo las carnes rojas, los
pertrofia de la glándula tiroides conocida
pescados, la leche y las leguminosas bue-
con el nombre de bocio.
nas fuentes de este elemento.
El riesgo de deficiencia en yodo es relati-
Las ostras son especialmente ricas en cinc.
vamente frecuente también durante el
embarazo, con consecuencias negativas Un exceso de fibra y los fitatos de los cere-
para el desarrollo fetal. ales pueden limitar su absorción.
Las fuentes dietéticas más importantes
son los pescados y mariscos. El contenido
en otros alimentos es muy variable, y de- Selenio
pende de la concentración de este ele-
mento en el suelo y en las dietas de los Es uno de los an-
animales de procedencia. tioxidantes del
organismo.

Algunos estudios
sugieren que su
34 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

deficiencia puede aumentar el riesgo de Potasio


padecer enfermedad coronaria y algunos
tipos de cáncer. Juega un impor-
tante papel en el
Se encuentra en cereales y en alimentos mantenimiento
ricos en proteínas, como carnes y pesca- del balance hi-
dos. droelectrolítico y
de la integridad
celular (en la
transmisión ner-
Sodio
viosa y en la con-
La sal ha sido el tracción celular).
conservante tradi-
Las dietas con bajo contenido en potasio
cional y, para la
pueden favorecer la hipertensión arterial.
mayor parte de la
gente, es un Las principales fuentes de potasio son: fru-
agente palatable tas, verduras y hortalizas frescas (principal-
que mejora el mente patatas y plátanos), frutos secos,
sabor y la acepta- leguminosas, cacao y chocolate, y leche.
ción de los ali-
mentos.

El sodio se encuentra en algunos alimen- VITAMINAS


tos de forma natural -en cantidades relati-
vamente bajas- o añadido en forma de sal Las vitaminas generalmente se clasifican
a modo de conservante o también para en dos grupos: liposolubles (vitaminas A,
mejorar su sabor. D, E y K), e hidrosolubles (vitamina C, y las
del grupo B, incluyendo a la B1, B2, B3, B6,
Algunos ejemplos de alimentos especial- ácido pantoténico, biotina, ácido fólico, y
mente ricos en sodio (sal) son: aceitunas, vitamina B12).
bacon, panceta, jamón serrano, lomo em-
buchado, pescados salados o ahumados, En términos generales, las hidrosolubles
precocinados, aperitivos salados (patatas van a tener la capacidad de actuar como
fritas, cortezas, frutos secos, etc.) coenzimas, es decir, son reguladores me-
tabólicos, mientras que las liposolubles
El sodio procedente de la sal que se añade funcionan más como parte integral de las
a los alimentos en el momento de cocinar- membranas celulares, con un funciona-
los, o de la que se añade directamente en miento que se asemeja al de las hormo-
la mesa, constituye aproximadamente un nas.
25% del total ingerido.
El carácter hidrosoluble va a suponer que
La dieta, generalmente, aporta más sal de asociemos este tipo de vitaminas a ali-
la que el cuerpo necesita. mentos con un alto contenido en agua,
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 35

mientras que las liposolubles las vamos a Vitamina A, retinol, carotenos (provita-
asociar a alimentos generalmente grasos mina A)
(tabla 2). Además, este diferente compor-
tamiento también conlleva que los proce- Vitamina liposoluble, esencial para la vi-
sos de digestión, absorción y metabolismo sión, para un adecuado crecimiento y fun-
sean distintos: en el caso de las liposolu- cionamiento del sistema inmunitario y
bles, va a ser más complejo el proceso, para mantener la piel y las mucosas sanas,
pues van a requerir de los mismos factores pues participa en la síntesis proteica y en
y etapas que la grasa dietaria. la diferenciación celular.

También, de manera global, podemos ha- Previene la ceguera nocturna y su falta en


blar de diferencias en el almacenamiento la dieta provoca una enfermedad denomi-
corporal y su excreción: las liposolubles nada xeroftalmia, principal causa de ce-
van a tener una tendencia al almacena- guera en los niños y todavía frecuente en
miento más prolongado, mientras que las muchas partes del mundo, en la que los
hidrosolubles las vamos a excretar rápida- ojos desarrollan úlceras y la córnea se
mente, lo que supone que la ingestión de vuelve opaca, produciendo ceguera. Su
estas últimas debe hacerse de manera más falta también disminuye la resistencia a las
regular que en el caso de las liposolubles, infecciones y produce alteraciones diges-
y así poder evitar problemas potenciales tivas, nerviosas, musculares y en la piel.
de deficiencias. Enlazando con lo anterior,
En los alimentos se presenta en dos for-
el mayor tiempo de almacenamiento se
mas:
puede manifestar en la posibilidad de que
los problemas de toxicidad sean mayores • Como retinol (vitamina A ya preformada)
en las liposolubles, en comparación con en alimentos de origen animal (hígado,
las hidrosolubles, las cuales se excretan rá- leche entera y mantequilla, principal-
pidamente. mente).

• Como carotenos, que pueden ser con-


vertidos en retinol en el organismo. Los

TABLA 2. CLASIFICACIÓN DE LAS VITAMINAS Y SUS FUENTES

Fuente: Guía de Orientación Nutricional para Profesionales de Atención Primaria


36 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

carotenos se encuentran en los vegeta- Se obtiene de la


les, especialmente en las verduras y hor- dieta (pescados
talizas (zanahorias, grelos, espinacas, grasos, yema del
tomates, etc.) y en algunas frutas. huevo, hígado,
lácteos, mante-
Por ello, la actividad vitamínica A se ex- quilla) y también
presa en forma de equivalentes de retinol de la síntesis cutá-
(ER) (se mide en microgramos) incluyendo nea mediada por
el retinol y la contribución de los carote- la radiación ultra-
nos. violeta del sol, a partir de un precursor
que se encuentra en la piel: el 7-dehidro-
Los carotenos son pigmentos de color
colesterol (sintetizado en el hígado a partir
rojo, amarillo, naranja, etc. de los que se
de colesterol).
han aislado varios cientos en los alimentos
de origen vegetal (más de 500). Sin em- Existen numerosos factores que condicio-
bargo, sólo unos pocos pueden conver- nan la adecuada síntesis cutánea, por lo
tirse en retinol o vitamina A. De todos que el aporte dietético de la vitamina es
ellos, el más activo es el beta-caroteno. necesario para muchas personas:
Otros carotenoides provitamínicos A son
alfa-caroteno, gammacaroteno y beta- Personas mayores que tienen menores ni-
criptoxantina. veles cutáneos del precursor, menor expo-
sición al sol y cuando se exponen lo hacen
Los carotenos, además de su papel como con el cuerpo cubierto.
provitamina A, también actúan como po-
tenciales antioxidantes y anticancerígenos Personas que viven en países poco solea-
en el organismo, jugando un importante dos a los que no llega suficiente radiación
papel preventivo en algunas enfermeda- ultravioleta, especialmente en invierno.
des degenerativas.
Personas con alto grado de melanización.
El retinol, como vitamina liposoluble, con-
sumido en grandes cantidades (más de 10 Personas que permanecen mucho tiempo
veces las ingestas recomendadas) puede en interiores o personas inmovilizadas.
resultar tóxico. Los carotenos son menos
Su deficiencia, por una ingesta deficitaria
tóxicos, pues el organismo no convierte
o por una inadecuada exposición al sol, da
todo en retinol.
lugar a raquitismo en los niños y a osteo-
malacia en los adultos. En las personas de
edad avanzada, su carencia puede contri-
Vitamina D buir a la aparición de osteoporosis.

La vitamina D (colecalciferol (D3), ergocal-


ciferol (D2)) tiene un papel destacado en
la mineralización de los huesos.
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 37

Vitamina E También participa en la síntesis de proteí-


nas óseas específicas y en el metabolismo
La vitamina E (tocoferoles) es un potente de ciertas proteínas fijadoras de calcio, co-
antioxidante que protege a los lípidos y laborando de esta manera en el adecuado
otros componentes de las células del daño desarrollo del hueso.
oxidativo. Es especialmente útil evitando
la oxidación de los ácidos grasos poliinsa- Puede ser sintetizada por las bacterias de
turados (AGP); por ello, se recomienda que la flora intestinal y aproximadamente la
exista una adecuada relación entre la in- mitad de los requerimientos pueden ob-
gesta de esta vitamina y la de AGP. Vita- tenerse de esta manera.
mina E (mg) / AGP (g) = 0,4 - 0,6.
La destrucción de la flora bacteriana tras
Los alimentos con mayor cantidad de AGP el consumo prolongado de antibióticos
suelen tener también un alto contenido puede comprometer la síntesis de esta vi-
de esta vitamina. Por ejemplo, el aceite de tamina. Otro grupo de riesgo por falta del
girasol, uno de los alimentos más ricos en aporte endógeno son los recién nacidos,
AGP, tiene también el mayor contenido en que nacen con un aparato digestivo esté-
vitamina E de entre los alimentos que ha- ril.
bitualmente consumimos. Esta vitamina
se encuentra también en otros aceites ve- En los alimentos, la mayor cantidad se en-
getales, en frutos secos y huevos. cuentra en las verduras, especialmente en
las de hoja verde, y en las leguminosas.
Puede destruirse fácilmente por acción del
calor y del oxígeno del aire.

La vitamina E actúa conjunta y sinérgica- Vitamina B1 o Tiamina


mente con el selenio, otro antioxidante del
Forma parte del coenzima que interviene
organismo.
en el metabolismo energético (en la libe-
ración de la energía) de los hidratos de
carbono. Por ello, la ingesta recomendada
Vitamina K de tiamina se estima en función de la in-
gesta energética.
La vitamina K (filo-
quinona (K1), me- La deficiencia de tiamina es muy poco fre-
naquinona (K2)) es cuente en los llamados países desarrolla-
necesaria para la dos.
síntesis de los nu-
merosos e impor- Se encuentra ampliamente repartida,
tantes factores de siendo las fuentes más importantes: hí-
coagulación de la gado, carne de cerdo, cereales (especial-
sangre, por lo que mente los enriquecidos, pues los cereales
su falta puede prolongar peligrosamente refinados tienen, sin embargo, muy pe-
el tiempo de hemorragia. queñas cantidades), huevos, legumino-
38 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

sas, frutas y verduras. Las dos coenzimas en los que participa la


niacina son fundamentales en el metabo-
Es una vitamina que puede destruirse fá- lismo energético, especialmente en el de
cilmente por el calor. la glucosa, la grasa y el alcohol. Por este
motivo, las ingestas recomendadas se es-
timan en función de la energía.
Vitamina B2 o Riboflavina
Otras funciones están relacionadas con el
La riboflavina también está implicada en sistema nervioso, el aparato digestivo y la
la liberación de energía de hidratos de piel.
carbono, grasas y proteínas. Por ello, sus
La pelagra, nombre que recibe la deficien-
necesidades dependen también del con-
cia de esta vitamina, produce síntomas
tenido calórico de la dieta. Otras funciones
como diarrea, dermatitis, demencia y
están relacionadas con el mantenimiento
puede llegar a producir la muerte. Puede
de una adecuada salud ocular y de la piel.
aparecer en grupos de población que
Su deficiencia (arriboflavinosis), enferme- basan su dieta casi exclusivamente en el
dad muy rara que se manifiesta por una maíz, sin consumir otras fuentes de prote-
serie de síntomas cutáneomucosos (úlce- ína. Aunque el maíz contiene ácido nicotí-
ras en las comisuras de los labios), nervio- nico, éste se encuentra ligado a hidratos
sos y oculares (fotofobia). Pueden de carbono complejos, y a pequeños pép-
producirse desnutriciones subclínicas o tidos que impiden su absorción y por
marginales (sin manifestaciones clínicas) tanto su utilización. Sin embargo, cuando
en alcohólicos crónicos, en las personas el maíz se prepara en condiciones alcali-
mayores con una alimentación inade- nas, como las que se dan en la preparación
cuada o en los vegetarianos estrictos. de las tortillas mejicanas (dejándolas toda
la noche en agua de cal), el ácido nicotí-
Se encuentra principalmente en lácteos nico se libera y puede absorberse.
(antiguamente se llamaba lactoflavina),
hígado, carnes, huevos y frutos secos. Si Esta vitamina puede obtenerse directa-
la dieta incluye habitualmente lácteos, mente de la dieta (carnes, pescados, pa-
éstos son la principal fuente de riboflavina. tatas, pan, cereales, frutos secos) o
también a partir del triptófano, aminoá-
Es una vitamina muy sensible a la radia- cido presente principalmente en leche y
ción ultravioleta y la irradiación. Sin em- huevos (para obtener 1 mg de niacina se
bargo, es estable al calor, por lo que no se requieren teóricamente 60 mg de triptó-
destruye durante el cocinado. fano). Por ello, el contenido en niacina de
los alimentos se expresa como equivalen-
tes de niacina con la siguiente equivalen-
cia: 1 mg de equivalentes de niacina = 1
Vitamina B3, Niacina o Vitamina PP mg de niacina o 60 mg de triptófano
El nombre de niacina incluye dos formas
químicas: ácido nicotínico y nicotinamida.
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 39

Es mucho menos sensible a la acción del función cognitiva, la función inmune y la


calor que otras vitaminas hidrosolubles. actividad de las hormonas esteroideas.
Sin embargo, como las demás, pasa al
agua de cocción y se pierde si ésta no se Su déficit conduce a irritabilidad, debili-
consume. dad, insomnio y a alteraciones de la fun-
ción inmune, entre otras. El alcohol,
consumido de forma crónica, puede con-
tribuir a la destrucción y a la pérdida de
Vitamina B5 o Ácido Pantoténico esta vitamina.
Interviene en nu- Está ampliamente distribuida en carnes,
merosas etapas pescados, huevos y cereales, pero
de la síntesis de cuando estos alimentos se cocinan puede
lípidos, neuro- perderse parte de la vitamina.
transmisores,
hormonas este-
roideas y hemo-
globina. Participa Vitamina B8 o Biotina
también en el
Interviene en el metabolismo de hidra-
metabolismo energético.
tos de carbono, ácidos grasos y algunos
La vitamina, que se destruye fácilmente aminoácidos.
con el calor durante el cocinado, se en-
La deficiencia es muy rara en el hombre.
cuentra en hígado, riñones, carnes,
pescados, leguminosas (judías, lente- Se encuentra en hígado, riñones, hue-
jas,…), huevos, lácteos, cereales inte- vos, lácteos, carnes, pescados, cereales
grales, verduras y frutas. integrales, leguminosas, verduras y fru-
tas. La biotina también es sintetizada por
las bacterias del tracto gastrointestinal,
Vitamina B6 o Piridoxina aunque realmente no se sabe qué canti-
dad de la sintetizada se absorbe.
También denomi-
nada piridoxal o Es termoestable pero sensible a las radia-
piridoxamina. ciones ultravioletas.

La vitamina B6 in-
terviene en el me-
Ácido fólico o Vitamina B9
tabolismo de las
proteínas y de los El ácido fólico (folatos o folacina) tiene di-
ácidos grasos, en versas funciones, pero es especialmente
la formación de hemoglobina, de áci- importante en la formación de las células
dos nucleicos (ADN o ARN) y de la leci- sanguíneas y del ADN en las células en
tina. Otras funciones la relacionan con la fase de división rápida, por lo que sus ne-
40 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

cesidades se incre- y a la degeneración de las neuronas.


mentan durante
las primeras sema- Se encuentra exclusivamente en los ali-
nas de la gesta- mentos de origen animal (hígado, car-
ción. Niveles bajos nes, pescados, huevos y leche), por lo que
de esta vitamina puede existir riesgo a largo plazo de defi-
pueden causar ciencia en los vegetarianos estrictos.
anemia megalo-
Como consecuencia del alto consumo de
blástica y defectos
alimentos de origen animal en los países
del tubo neural en el feto (malformaciones
occidentales, la ingesta de vitamina B12 es
congénitas que afectan a la formación del
alta, superando ampliamente la ingesta
sistema nervioso central).
recomendada.
Actualmente, su deficiencia también se
considera un factor de riesgo indepen-
diente en la enfermedad cardiovascular, al Vitamina C o Ácido Ascórbico
determinar, junto con deficiencias en las
vitaminas B6 y B12, aumentos en la con- Es necesaria para
centración del aminoácido homocisteína, la síntesis de co-
factor independiente y emergente de lágeno, para la co-
riesgo vascular. r r e c t a
cicatrización, el
Otras funciones recientes la relacionan normal funciona-
con el mantenimiento de la función cog- miento de las
nitiva y la prevención del cáncer colorrec- glándulas adre-
tal. nales y para facili-
tar la absorción del hierro de los
El ácido fólico se encuentra en las verdu-
alimentos de origen vegetal.
ras de hoja verde (espinacas, acelgas),
hígado, leguminosas y semillas. Hay que Su carencia, actualmente rara, produce es-
tener en cuenta que se destruye fácil- corbuto.
mente por el calor y el oxígeno.
Por sus propiedades antioxidantes, juega
un importante papel en la prevención de
cataratas, algunos tipos de cáncer y otras
Vitamina B12 o Cianocobalamina
enfermedades degenerativas.
Es necesaria, junto con el ácido fólico, para
Se encuentra en frutas y hortalizas, es-
las células en fase de división activa
pecialmente en cítricos, fresas, tomates,
como las hematopoyéticas de la médula
pimientos y patatas.
ósea.
Es extraordinariamente termosensible y
Su deficiencia da lugar a una forma carac-
lábil a la acción del oxígeno y a las radia-
terística de anemia, la anemia perniciosa,
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 41

ciones ultravioletas, por lo que las pérdi- Los menús pueden ser específicos u ofre-
das durante los procesos culinarios son cer varias alternativas.
importantes. Es la más lábil de todas las vi-
taminas hidrosolubles.

En países en los que el consumo de verdu- Método basado en directrices


ras y frutas es relativamente alto, como en
Se basa en directrices simplificadas que
España, la ingesta de vitamina C es real-
permitan reconocer los alimentos repre-
mente satisfactoria con la particularidad,
sentativos de cada uno de los principios
además, de que la mayor parte de la
inmediatos.
misma es aportada por alimentos que se
consumen frescos y/o crudos (frutas y en- Se aportan unas normas generales con re-
saladas) y, por tanto, sin pérdidas adicio- ducción del aporte global de hidratos de
nales de la vitamina. carbono. Se puede facilitar una pequeña
lista de intercambio de alimentos simplifi-
cada y abreviada.
5.4. Planificación de dietas en per-
sonas con diabetes
Método semáforo
Existen varios sistemas útiles en la planifi-
cación de dietas (basadas en menús, direc-
trices, recuentos de hidratos de carbono,
intercambio), sin que se haya comparado
su eficacia.

Las características de los pacientes y sus


preferencias, junto con la experiencia y co-
nocimientos de los profesionales y la dis-
ponibilidad de medios, determinarán el
modelo de dieta más conveniente para
cada paciente.

Método basado en menús. (Anexo 4)

Es la base de todos los métodos y demues-


tra cómo pueden diseñarse comidas que
se adapten a las preferencias y estilo de
vida del paciente, manteniendo unos pa-
rámetros nutricionales adecuados.
42 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

Método del plato Para contar los carbohidratos es necesario


que el diabético conozca qué alimentos
contienen carbohidratos y para ello es im-
portante buscar el contenido de carbohi-
dratos de los alimentos, calcular cuántos
carbohidratos necesita cada día y distri-
buir cada ración de carbohidratos entre
comidas y meriendas.

Los alimentos que contienen carbohidra-


tos son:

• Pan, cereal, galletas, arroz y pasta.

• Patatas, maíz, guisantes, habichuelas.

• Habichuelas verdes, brócoli, lechuga.


Método de recuento de hidratos de car- • Frutas y jugos de frutas.
bono
• Leche y yogurt (el queso duro tiene muy
La modificación cualitativa y cuantitativa pocos carbohidratos).
de los hidratos de carbono puede mejorar
el control glucémico. Por ello, el recuento • Alimentos con azúcar - caramelos, sodas
de los hidratos de carbono se considera regulares, jalea.
básico en los aspectos educativos relacio-
nados con la dieta para tener un alto ren- • Dulces - bizcochos, galletitas, pasteles,
dimiento en términos de control helados. Por lo general, los dulces tienen
metabólico. Una ración equivale a 10 g de muchos carbohidratos, calorías y grasas.
hidratos de carbono.
Los únicos grupos de alimentos que no
El recuento de carbohidratos puede ayu- contienen carbohidratos son:
dar a la persona diabética a:
• Carnes y sustitutos de carnes, como los
• Controlar su glucosa en la sangre. huevos y el queso.

• Ser flexible en su selección de alimen- • Grasas y aceites.


tos.

• Comer más alimentos que le gusten.


El sistema de intercambio (Anexo 5)
• Tener mayor libertad para elegir sus
horas de comida. Este sistema se basa en la diferenciación
de tres grupos de alimentos principales: el
grupo de los hidratos de carbono, el grupo
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 43

de las proteínas y el grupo de las grasas.


Se aportan tablas de alimentos en las que
se recoge la proporción por 100 g de los
diferentes principios activos. Las listas de
intercambio se utilizan para lograr un
aporte uniforme de nutrientes y ofrecer
variedad al planificar las comidas.
44 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES
6
Tratamiento farmacológico

6. TRATAMIENTO FARMACOLÓ-
GICO
Con el fin de valorar la adherencia al trata-
miento farmacológico, es necesario cono-
cer las características de los antidiabéticos
orales y sus indicaciones.

La REDGEDAPS (Red de grupos de estu-


dios de la diabetes en Atención Primaria
de la Salud) propone para el tratamiento
de la diabetes tipo 2 el algoritmo que apa-
rece en la siguiente figura.
46 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

ALGORITMO DE TRATAMIENTO DM2

FUENTE: GRUPO REDGEDAPS 2009.

Es importante tener en cuenta que la pér- • Las evidencias en morbimortalidad.


dida de peso y el ejercicio permiten alcan-
zar reducciones del 0,7% en la HbA1c, por • Su eficacia a corto y largo plazo para con-
lo que en ocasiones se podrían alcanzar trolar la glucemia.
objetivos de control sólo con estas medi-
• Sus efectos secundarios.
das.
• Contraindicaciones.

• La facilidad de uso.
6.1. Fármacos orales y análogos
del péptido similar al glucagón • El coste.
tipo 1 (GLP-1)
La eficacia para reducir la glucemia de los
Es importante tener en cuenta antes de distintos fármacos orales es similar, por lo
iniciar un tratamiento los siguientes as- que no debería ser un factor determinante
pectos: a la hora de elegir el tratamiento.
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 47

Metformina de 1950; no son inferiores a fármacos


más modernos en cuanto a control glu-
• Es el fármaco de primera elección para cémico; han demostrado su eficacia en
el tratamiento de la diabetes tipo 2 tanto ensayos clínicos de larga duración y su
en monoterapia como en combinación coste es inferior al resto de antidiabéticos
con otros fármacos orales o con insulina. orales, por lo que pueden considerarse
una alternativa razonable a metformina.
• Actúa disminuyendo la producción hepá-
tica de glucosa y, en menor medida, au- • Contraindicaciones: alergia a sulfamidas,
mentando la captación periférica de la diabetes tipo 1 o secundaria a enferme-
misma. dad pancreática, embarazo y lactancia,
insuficiencia hepática grave e insuficien-
• No produce hipoglucemia ni aumento de
cia renal (si es leve-moderada pueden
peso.
utilizarse glimepirida, gliclazida y gliqui-
• Contraindicaciones: alcoholismo, insufi- dona).
ciencia renal grave (filtrado glomerular
• Prescripción: se inicia el tratamiento con
< 30 ml/min), insuficiencia hepática, in-
dosis bajas por la mañana y se aumentan
suficiencia cardiaca grave (grado III-IV de
la dosis cada una o dos semanas. Se
NYHA), insuficiencia respiratoria, emba-
deben tomar 30 minutos antes de las co-
razo y lactancia.
midas (no es necesario con glimepirida ni
• Se suele iniciar el tratamiento con medio gliclazida). Importante insistir en no omi-
comprimido (500 mg), aumentando cada tir ninguna comida y no tomar alcohol.
dos semanas la dosis. La dosis máxima
• La glimepirida y gliclazida se utilizan pre-
eficaz es de 1.000 mg/12 h.
feriblemente en ancianos y en caso de in-
• Efectos secundarios: fundamentalmente suficiencia renal leve-moderada (filtrado
molestias gastrointestinales: diarrea, nau- glomerular > 30 ml/min) por el menor
seas… riesgo de hipoglucemias graves. Ambas
permiten una sola toma diaria.

Sulfonilureas (gliclazida, glimepirida,


glipizida, glibenclamida, gliquidona y Secretagogos de acción rápida o glini-
glipentida) das (repaglinida y nateglinida)

• Actúan principalmente estimulando la • Su mecanismo de acción similar a las sul-


secreción de insulina por las células beta fonilureas. Su acción es más rápida y
pancreáticas. corta (4-6 horas).

• Su efecto secundario más importante es • La repaglinida está autorizada en mono-


la hipoglucemia. terapia y en combinación con metfor-
mina. Nateglinida sólo está autorizada en
• Se utilizan en la clínica desde la década combinación con metformina.
48 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

• Pueden ser útiles para controlar la hiper- lureas. También pueden utilizarse en mo-
glucemia postprandial, en pacientes con noterapia en pacientes con intolerancia
horarios irregulares de comidas, alérgicos o contraindicación a la metformina y en
a sulfamidas o con insuficiencia renal. el caso de pioglitazona asociada a insu-
lina.
• Contraindicaciones: diabetes tipo 1 o se-
cundaria a enfermedad pancreática, in- • Contraindicaciones: diabetes tipo 1, em-
suficiencia hepática grave, embarazo y barazo y lactancia, insuficiencia cardiaca
lactancia. o historia de insuficiencia cardiaca y he-
patopatía. La rosiglitazona no se reco-
• La repaglinida (comprimidos de 0,5, 1, 2 mienda en pacientes con cardiopatía
mg) no debe utilizarse junto con gemfi- isquémica o arteriopatía periférica.
brozilo. Se debe tomar de 1-15 minutos
antes de cada comida principal. Si se su- • Se inicia la prescripción con 4 mg de ro-
prime una de las ingestas no conviene siglitazona (1 comprimido) o 30 mg de
tomar el fármaco. Se inicia el tratamiento pioglitazona (1 comprimido) en la co-
con 0,5 mg y aumentar la dosis progresi- mida e incrementar la dosis hasta 8 y 45
vamente según respuesta, hasta un má- mg, respectivamente, si la respuesta es
ximo de 4 mg por toma. insuficiente. Actualmente se dispone de
asociaciones a dosis fija que permiten
• La nateglinida (comprimidos de 60, 120 simplificar la toma y mejorar el cumpli-
y 180 mg se inicia con 120 mg por toma, miento: pioglitazona y metformina ; rosi-
pudiéndose aumentar a 180 mg en caso glitazona y metformina; rosiglitazona y
de respuesta insuficiente. glimepirida.
• Efectos secundarios: hipoglucemia. • Efectos secundarios: retención de líqui-
dos.

Glitazonas (rosiglitazona y pioglita-


zona) Inhibidores α-glucosidasas (acarbosa y
miglitol)
• Actúan a través de la activación del re-
ceptor nuclear PPAR (receptor gamma • Inhiben de forma reversible las α-gluco-
activado por el proliferador de peroxiso- sidasas intestinales, retardando la absor-
mas), reduciendo con ello la resistencia a ción de los hidratos de carbono.
la insulina, fundamentalmente en los te-
jidos periféricos. También inhiben la glu- • Reducen especialmente las glucemias
coneogénesis hepática. postprandiales. No producen hipogluce-
mias ni aumento de peso.
• No producen hipoglucemias.
• Son una alternativa cuando existe intole-
• Su principal indicación es el tratamiento rancia o contraindicación al resto de an-
combinado con metformina y/o sulfoni- tidiabéticos orales.
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 49

• Contraindicaciones: insuficiencia renal una nueva opción en el tratamiento de la


moderada (miglitol) o grave (acarbosa y diabetes.
miglitol). Enfermedades intestinales infla-
matorias crónicas y diverticulosis. Cirrosis
hepática. Embarazo y lactancia.
Inhibidores de la DPP-4 (sitagliptina,
• La prescripción de dosis inicial es de 50 vildagliptina y saxagliptina)
mg/día, que se aumentarán semanal-
• Grupo de fármacos que mediante un blo-
mente para minimizar los efectos secun-
queo temporal de la enzima DPP-4 retra-
darios. La dosis efectiva es de 300
san la degradación de las incretinas
mg/día, repartida en las tres comidas
prolongando su acción.
principales. Administrar al inicio de la co-
mida y sin masticar. Ambas se presentan • No producen hipoglucemias ni aumento
en comprimidos de 50 y 100 mg. de peso.

• Se utilizan en combinación con metfor-


mina, sulfonilureas o glitazonas.
Fármacos reguladores de las incretinas
• Contraindicaciones: embarazo y lactan-
• Las incretinas son péptidos endógenos
cia, diabetes tipo 1, insuficiencia renal
secretados en el intestino delgado en res-
moderada-grave. La vildagliptina no
puesta a la ingesta de alimentos. Los más
debe utilizarse en pacientes con insufi-
importantes son el glucagon-like-pep-
ciencia hepática.
tide-1 (GLP-1) y el glucosa dependent in-
hibitory peptide (GIP). • La dosis de sitagliptina es de 100 mg/día
ingerida, con o sin alimento. La dosis re-
• Estimulan la secreción de insulina e inhi-
comendada de vildagliptina es de 50 mg
ben la del glucagón de manera glucosa-
dos veces al día, con o sin alimento.
dependiente. Además, enlentecen el
vaciamiento gástrico produciendo sensa-
ción de saciedad. Tienen una vida media
muy corta, siendo inactivados en minu- Análogos GLP-1 (exenatida y liraglu-
tos por la enzima dipeptidil peptidasa 4 . tida)

• Actualmente se dispone de dos grupos • Los análogos del GLP-1 reproducen las
de fármacos: los análogos GLP-1 o incre- acciones de esta hormona, al tener una
tinmiméticos y los inhibidores de la DPP- afinidad comparable por el receptor de
4. GLP-1 y ser resistentes a la degradación
de la enzima DPP-4. Ambos polipéptidos
• En la diabetes tipo 2 existe una pérdida deben administrarse por vía subcutánea,
importante del efecto incretina, por lo pues son degradados por el jugo gás-
que tanto los análogos de GLP-1 como trico.
los inhibidores de la DPP-4, al actuar
sobre esa diana terapéutica, constituyen • Disminuyen la HbA1c alrededor del 1%,
50 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

siendo algo más potente liraglutida. • Contraindicaciones: diabetes tipo 1, em-


barazo y lactancia, enfermedad gastroin-
• No producen hipoglucemia y aportan testinal grave e insuficiencia renal grave
una reducción significativa de peso. (filtrado glomerular < 30 ml/min). Lira-

RESUMEN CARACTERÍSTICAS FÁRMACOS ORALES

Fuente: Guía de bolsillo GEDAPS en Diabetes. Título original: Guía de bolsillo REDGEDAPS en DIABETES. 2010, REDGE-
DAPS ISBN: 978-84-96989-40-5
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 51

glutida también en insuficiencia renal Actuación de los profesionales de en-


moderada (filtrado glomerular < 60 fermería:
ml/min).
En la consulta de enfermería es impor-
• La exenatida se administra dentro de un tante supervisar periódicamente, además
periodo de 60 minutos antes del des- de la dieta, el ejercicio físico y los estilos de
ayuno y antes de la cena. La dosis inicial vida, la medicación que toma el paciente,
recomendadas de 5 μg dos veces al día para valorar el cumplimiento de la misma.
durante al menos un mes para mejorar la En situaciones de dificultad de cumpli-
tolerabilidad e ir aumentando hasta 10 miento (pacientes polimedicados o muy
μg dos veces al día. Liraglutida se admi- mayores) puede ser útil el cambio de
nistra una vez al día, independiente- medicamentos monocomponentes por
mente de las comidas y preferentemente combinaciones a dosis fijas de metformina
a la misma hora cada día. La dosis inicial con IDPP4 o pioglitazona.
es de 0,6 mg/día, debiéndose incremen-
tar a 1,2 mg o a 1,8 mg en función de la • Se debe advertir ante qué situaciones es
respuesta clínica. importante incrementar la frecuencia de
autoanálisis para detectar posibles des-
compensaciones: hiper/hipoglucemias.
Tratamiento combinado • Preparar al paciente para el paso al trata-
miento con antidiabéticos no insulínicos
• Dos fármacos: si no se consigue el obje-
inyectables o insulina como alternativa
tivo de HbA1c se asocia a metformina un
posible en el plan terapéutico, es funda-
segundo fármaco.
mental para la aceptación en el mo-
• La asociación de fármacos consigue mento de instaurar dicho tratamiento.
mayor disminución de la HbA1c que la
• Explicar en qué situaciones es necesario
monoterapia y con menor dosis de cada
adelantar la cita con enfermería o con el
fármaco, reduciendo así los efectos se-
médico.
cundarios.

• La mejor asociación es aquella cuyos fár-


macos tengan diferentes mecanismos de
acción y actúen sinérgicamente. Aunque 6.2. Insulinas tradicionales y aná-
la combinación de primera elección para logos
muchas guías sigue siendo la asociación
de metformina y sulfonilurea, El porcentaje de pacientes que desde el inicio
van a precisar insulina se cifra en el 5-10%. La
• Tres fármacos: como alternativa a la insu- presencia de un criterio mayor y/o dos o más
linización. Conviene utilizar un fármaco criterios menores (cuadro) indica la necesi-
de dosis única y combinaciones fijas para dad de recurrir a la insulina como terapia ini-
facilitar la cumplimentación. cial para lograr el control glucémico.

La aplicación precoz de insulina consi-


52 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

guiendo un control glucémico estricto • Intermedias y prolongadas (análogos ba-


mejora la sensibilidad a la insulina y la se- sales), que se utilizan para el control de la
creción pancreática, permitiendo en algu- glucemia basal y aportan una insuline-
nos casos reducir la dosis necesaria o mia basal fisiológica que el paciente ha
incluso replantear un tratamiento con perdido.
ADO (antidiabéticos orales).
• Rápidas (prandiales), que se utilizan para
Criterios insulinización el control de las glucemias postprandiales.

Condiciones previas a la insulinización: • Mezclas precargadas, también llamadas


antes de instaurar el tratamiento con insu- “bifásicas”, de insulina rápida e interme-
lina el paciente y su cuidador deben saber: dia que puedan facilitar un menor nú-
mero de administraciones.
• Realizar autocontroles de glucemia.
En la DM2 la tendencia a la cetoacidosis es
• Conocer la dieta por raciones. escasa, por lo que la insulinización puede es-
perar a que el paciente haya recibido la edu-
• La técnica de manejo de la insulina.
cación terapéutica respecto a la técnica de
• Reconocer y tratar una hipoglucemia. inyección, el autoanálisis y la hipoglucemia.

Tenemos que tener en cuenta el perfil de


acción de las insulinas:
Tipos de insulina
• Inicio de acción: nos determinará cuándo
Cuando administramos insulina tratamos poner la insulina en relación con la co-
de sustituir y simular la secreción fisioló- mida o el momento del día.
gica que consta de dos fases: la secreción
basal y la secreción postprandial. • Pico de acción: corresponde con el mo-
mento en que alcanza el máximo efecto, que
Disponemos de tres tipos de insulinas: será el de mayor riesgo de hipoglucemia.

CRITERIOS MAYORES (uno) CRITERIOS MENORES (2 como mínimo)

Cetonurias intensas Clínica de DM de corta evolución


(< 3-4 semanas)
Pérdida de peso intensa
Diabetes tipo 1 en un familiar de primer grado

Embarazo Existencia de otra enfermedad


endocrina autoinmune
Poliuria nocturna intensa
Edad < 40 años
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 53

• Duración de la acción: determina el mo- gas precargadas, todos con una concen-
mento en que finaliza la acción de la insu- tración de 100 UI/ml.
lina.
En el cuadro siguiente se presentan los
La insulina se presenta en forma de viales, tipos de insulina, el nombre comercial, la
cartuchos para pluma de inyección y jerin- presentación y el perfil de acción:

Fuente: Guía de bolsillo REDGEDAPS en Diabetes. Egualmas, 2010.


54 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

¿Cómo se insuliniza a un paciente? tamiento con múltiples dosis de insulina.


(GUIA FISTERRA)

Una dosis de insulina:


Múltiples dosis de insulina:
Esta pauta se utilizará en pacientes con
diabetes tipo 2 que ya no se controlan con El objetivo de esta pauta es conseguir un
antidiabéticos orales (ADOs). Se añade a control glucémico estricto a lo largo de
los ADOs una dosis de insulina intermedia todo el día.
(antes de acostarse) o una insulina prolon-
El tratamiento con múltiples dosis de insu-
gada (a cualquier hora). La dosis inicial
lina se instaurará de distinta manera según
será de 10 unidades internacionales (UI) o
la situación de partida:
también 0,2 UI/Kg/ día.
1. Paciente con DM2 a tratamiento con
Se debe subir progresivamente la dosis de
una dosis de insulina prolongada y met-
insulina hasta conseguir un buen control.
formina. En este caso se mantiene el
El parámetro que va a dirigir el proceso es
mismo tratamiento añadiendo una
la glucemia capilar en ayunas que deberá
dosis de insulina rápida (4UI) antes de
determinar el paciente mediante la reali-
las comidas en que la glucemia capilar
zación de autocontroles.
posprandial sea mayor de 180 mg/dl a
Las modificaciones en el tratamiento insu- las 2 horas.
línico se recomienda realizarlas suave y
2. Paciente con DM2 a tratamiento con in-
lentamente, aumentando la dosis inicial
sulina intermedia y metformina. En este
en 2 UI cada 3 días hasta conseguir que la
caso se puede:
glucemia en ayunas sea menor de 130
mg/dl. Si los valores están muy alterados a). Cambiar la insulina intermedia
(glucemia ayunas >180 mg/dl) se incre- por prolongada procediéndose
menta la dosis 4 UI cada 3 días. a continuación del mismo
modo que en el supuesto ante-
Inicialmente se mantiene la misma pauta
rior.
de fármacos orales que recibía el paciente
(excepto rosiglitazona). Los ADOs se sue- b). Añadir una segunda dosis de in-
len ajustar cuando se consiga el control sulina intermedia antes del des-
adecuado de la glucemia. Siempre que sea ayuno si la glucemia antes de la
posible se mantiene la metformina y op- cena es mayor de 130 mg/dl. En
cionalmente, dependiendo de la res- este caso repartiremos la dosis
puesta, también se puede mantener la de insulina que recibía (60%
sulfonilurea. antes desayuno y 40% antes de
la cena).
Al cabo de 3 meses de haber ajustado la
insulina se determinará la HbA1c, si su c). Si a pesar de recibir 2 dosis de
valor es menor de 7,5% se mantendrá el insulina intermedia la HbA1c es
tratamiento, si es mayor se iniciará el tra-
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 55

mayor de 7,5% se puede cam- que buscamos un control intensivo.


biar por una mezcla de insulinas
si las glucemias posprandiales Cada tipo de insulina se ajusta en función
del desayuno y la cena están de un valor de glucemia capilar:
elevadas, pudiendo añadirse
• La dosis de insulina intermedia (mezcla)
además una dosis de insulina rá-
de la mañana se variará en función de la
pida antes de la comida del me-
glucemia antes de la cena y la dosis de in-
diodía si la glucemia
sulina intermedia (mezcla) de la cena en
posprandial esta elevada.
función de la glucemia en ayunas.
3. Pacientes no tratados previamente con
• La dosis de insulina prolongada se ajus-
insulina. En este caso se comenzará ad-
tará siempre en función de la glucemia
ministrando 0,2-0,3 UI/Kg/día de insu-
en ayunas.
lina en una sola dosis a cualquier hora si
esta es prolongada o dos dosis de inter- • La dosis de insulina rápida (o ultrarrá-
media (60% antes del desayuno y 40% pida) en función de la glucemia a las dos
antes de la cena). En cuanto tengamos horas después de la comida correspon-
un buen control de las glucemias pre- diente.
prandiales se añadirá insulina rápida o
mezcla igual que en los supuestos ante- Las modificaciones en el tratamiento insu-
riores. También podrá añadirse metfor- línico se recomienda realizarlas suave y
mina si procede. lentamente.

• La dosis inicial de insulina prolongada o


intermedia (mezcla) se aumentará 2 UI
Ajuste de dosis cada 3 días (4 UI si valores glucemia >180
mg/dl), hasta conseguir que la glucemia
El ajuste de la dosis se hará basándose en
en ayunas o antes de la cena (según cada
el resultado de los perfiles glucémicos.
caso) alcance nuestro objetivo <130
Como norma óptima se hará una determi-
mg/dl.
nación de glucemia capilar antes y dos
horas después de cada comida principal • La dosis inicial de insulina rápida (4UI) se
(desayuno, comida y cena); seis en total (si incrementará a razón de 2UI cada 3 días
recibe insulina intermedia o mezcla por la hasta que la glucemia posprandial co-
noche puede ser necesaria una determi- rrespondiente sea menor de 180 mg/dl.
nación de madrugada con el fin de deter-
minar la presencia de hipoglucemias En primer lugar se controlarán las cifras de
nocturnas). Inicialmente mientras estamos glucemia basales (antes desayuno, al-
ajustando la dosis de insulina se realizará muerzo y cena), y una vez que esto se con-
un perfil cada 2-3 días, posteriormente siga (<130 mg/dl) se procederá al control
cuando el control sea adecuado se redu- de las posprandiales hasta conseguir
cirá su frecuencia, recomendándose al nuestro objetivo (<180 mg/dl).
menos un perfil cada semana en pacientes
56 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

Horario de comidas e insulina 2. Técnica de insulinización

Se recomienda administrar la insulina rá- • Pellizco en el momento de la in-


pida o mezclas antes de las comidas, si es yección.
insulina rápida (regular) es recomendable • Diferencias de absorción de las
administrarla 20 a 30 minutos antes y en distintas zonas.
el caso de las ultrarrápidas: lispro, aspart y
glulisina, inmediatamente antes o incluso • Zonas de rotación (como preven-
al finalizar la ingesta. En el caso de utilizar ción de lipohipertrofias).
insulina prolongada, se puede administrar • Cambio de aguja, selección de la
a cualquier hora. En el caso de utilizar una misma y purgado.
mezcla o intermedia se administrará antes
del desayuno y antes de la cena. • Exploración de las zonas de inyec-
ción.
Es importante insistir a los pacientes que 3. Conservación de la insulina.
deben hacer 5-6 comidas al día: desayuno,
media mañana, almuerzo, merienda, cena 4. La revisión de conocimientos adquiri-
y al acostarse. Los horarios y cantidad de dos sobre hipoglucemia e hipergluce-
carbohidratos de las comidas deben de ser mia (abordaje posterior).
estables. Es preciso además considerar la
actividad física. • Explicar la necesidad de gluca-
gón.

• Relación carbohidratos / unidad


6.3. Educación terapéutica a pa- de insulina y actividad física.
cientes que inician tratamiento
• Individualizará el proceso de
con insulina
aprendizaje sobre automodifica-
Iniciar la insulinización implica que la en- ción de dosis para optimizar con-
fermera enseñe a la persona los siguientes troles glucémicos (factor de
aspectos: sensibilidad, ratio carbohidratos
/ración).
1. El tipo de insulina
• Cómo valorar la glucemia capilar
• El nombre de la insulina que se va según el momento del día en que
a administrar. se administra la insulina, cómo re-
coger, registrar en el cuaderno de
• La acción sobre la glucemia, si control glucémico todos los datos
actúa en fase basal o postpran- cuando la persona se administra
dial. insulina.

• La acción de la propia insulina,


momento en que comienza su
efecto, pico máximo y duración.
7
Ejercicio físico

7. EJERCICIO FÍSICO del grado de


obesidad.
La realización de actividad física regular
constituye, junto con la dieta equilibrada Los programas de
y adaptada, uno de los pilares básicos del ejercicio físico de
tratamiento de la DM. intensidad aeró-
bica y anaeróbica
Numerosos estudios y sociedades científi- son eficaces en la
cas avalan que la inactividad física es el mejora del control
cuarto factor de riesgo de mortalidad más glucémico (reduc-
importante en todo el mundo e influye en ciones de HbA1c
la prevalencia de enfermedades crónicas, de 0,6%) y pueden
como es el caso de la DM. mejorar la respuesta a insulina y los niveles
de TG.
La realización de ejercicio físico de forma
regular reduce el riesgo de enfermedad Los beneficios sobre el metabolismo de
coronaria y cerebrovascular. Una mejor los hidratos de carbono se manifiestan a
condición física global, asociada a una partir de los 15 días pero desaparecen a
mayor intensidad del ejercicio disminuye los 3-4 días de no realizarlo.
el riesgo de muerte, con independencia
58 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

En pacientes con DM2, motivados y sin cifras de tensión arterial, las grasas de la
complicaciones avanzadas, la combina- sangre y el riesgo cardiovascular.
ción de ejercicio de intensidad aeróbica y
anaeróbica da unos resultados superiores El uso del podómetro en los paseos está
a cada una de las modalidades por sepa- recomendado (meta-análisis realizado con
rado en cuanto a la mejora del control glu- 8 estudios randomizados y 18 estudios ob-
cémico. servacionales) ya que se ha demostrado
que las personas que utilizan regular-
Se recomienda en personas con DM2 la re- mente el podómetro aumentan su activi-
alización de ejercicio físico regular y con- dad física en un 27%. El tener un objetivo
tinuado, de intensidad aeróbica o por ejemplo 10.000 pasos diarios producía
anaeróbica, o preferiblemente una combi- un incremento de la actividad física y era
nación de ambas. La frecuencia recomen- un factor predictor del grado de logro de
dada es de tres sesiones semanales en días los objetivos.
alternos, progresivas en duración e inten-
sidad, y preferiblemente supervisadas.
MUY IMPORTANTE: para obtener be-
Según respalda la evidencia científica, la
neficios el ejercicio debe de ser reali-
mayoría de las intervenciones incluyen
zado de una modo regular.
tres sesiones por semana en días no con-
secutivos; el ejercicio se realiza de forma La aceptación y adherencia al ejercicio
supervisada y es progresivo. físico es mayor si se incluye y forma
parte de las actividades cotidianas.
Se aconsejan en personas que no practi-
can ejercicio físico, al menos 150 minutos Todas las personas del equipo de salud
de ejercicio físico aeróbico de intensidad que tratan a pacientes con diabetes tipo
moderada a intensa (paseo rápido) por se- 2 tienen que RECOMENDAR SIEMPRE el
mana pero teniendo en cuenta a aquellas ejercicio físico, porque a menudo no se
personas que tienen limitaciones para re- hace por un conjunto de razones como
alizar ejercicio intenso. pacientes con mucho sobrepeso o por
la presencia de otras enfermedades,
También se recomienda que dentro del
pero hay que recordar que la MAYORIA
plan de ejercicio se incluyan ejercicios de
de las personas con DM2 pueden y
Rresistencia y que estos se deberían reali-
deben realizar ejercicio físico, lógica-
zar como mínimo 2 veces por semana e
mente tomando las precauciones nece-
idealmente 3 veces por semana.
sarias y recordando que la presencia de
En pacientes que empiezan a hacer pesas, complicaciones diabéticas no debe ser
se recomienda que sean supervisados por excusa para participar en algún tipo de
lo menos al principio por un entrenador actividad física.
cualificado para poder así minimizar el
riesgo de lesiones a la vez que obtener los
máximos beneficios sobre la glucemia, las Estas precauciones se verán en el módulo II.
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 59

7.1. Beneficios de la actividad fí- 7.2. Aspectos a valorar antes de


sica y del ejercicio recomendar el ejercicio
En general, un déficit de 500-1.000 La valoración previa y encuesta, es
kcal/día, produce una pérdida ≈ 0,5-1,0 necesaria antes de prescribir el ejercicio
kg/ sem y ≈ del 8 % a los 6 meses. físico. Se hará con objetivos realistas, de
manera individualizada, con el fin de
• Sobre el metabolismo de los hidratos de conseguir y asegurar el máximo benefi-
carbono: cio posible, teniendo en cuenta siempre
posibles limitaciones o contraindica-
- Mejora la sensibilidad a la insulina
ciones.
y el control glucémico.
• Valoración clínica: edad, tiempo de
- Disminuye la glucemia durante y
evolución de factores de riesgo cardio-
tras su práctica.
vascular (dislipemias, tabaquismo, con-
- Disminuye la incidencia de diabe- sumo de alcohol), complicaciones: micro
tes en personas con ITG Y GBA. o macrovasculares; ECG y/o prueba de
esfuerzo, antecedentes de cardiopatía
• Sobre otros factores de riesgo cardiovas- isquémica, neuropatía autonómica o si se
cular: prescribe ejercicio intenso.

- Reduce los valores de presión ar- • Valoración educativa: forma física: seden-
terial en reposo. tario, activo, entrenado; actitud del pa-
ciente respecto a la práctica de ejercicio
- Favorece la reducción de la masa físico; motivación, averiguando posibles
grasa. barreras; nivel cultural; nivel de
conocimientos sobre los beneficios y car-
- Aumenta las cifras de HDL y re- acterísticas del ejercicio y preferencias
duce las de colesterol LDL y trigli- sobre el tipo de ejercicio o deportes.
céridos.
Si previamente realizaba ejercicio,
• Otros factores: averiguar las causas de abandono.
- Aminora la disminución de la
densidad ósea.

- Contribuye al fortalecimiento
muscular y mejora la flexibilidad
y equilibrio.

- Disminuye el riesgo de enferme-


dades como el cáncer de colon o
mama.
60 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES
8
Autocontrol

8. AUTOCONTROL acerca de la dieta, el ejercicio y el ajuste de


dosis de la medicación, para alcanzar los
• Control glucémico basal, preprandial y objetivos pactados entre el paciente y el
postprandial. profesional, se habla de autocontrol.

• Control metabólico. El objetivo principal del autocontrol es


promover la responsabilidad y autonomía
La medida de la glucemia capilar es útil del paciente en el control y tratamiento de
para el autoanálisis y el autocontrol del pa- la diabetes.
ciente diabético, y por tanto, en primer
lugar, debemos distinguir entre autoaná- Alcanzar el objetivo final de control de la
lisis y autocontrol. diabetes, implica un esfuerzo de todos los
profesionales sanitarios, quienes deben
Se denomina autoanálisis a la medida ayudar al paciente a modificar o adaptar
que realiza el paciente diabético de su glu- saludablemente su estilo de vida, su con-
cemia capilar, anotando el resultado en el ducta, su alimentación, su actividad física
cuaderno de seguimiento para aportarlo y su tratamiento farmacológico hasta al-
a la consulta. Si, tras la anotación del resul- canzar los objetivos terapéuticos.
tado, analiza el dato y toma decisiones
62 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

Estos objetivos terapéuticos son los que hemoglobina por incorporación de glu-
permiten reducir, de forma proporcional a cosa a su molécula de forma directa-
como la persona con diabetes se acerca a mente proporcional al nivel de
ellos, las complicaciones micro y macro- glucemia. Como los hematíes son per-
vasculares de la diabetes mellitus y su meables a la glucosa y viven un prome-
mortalidad. dio de 4 meses, los niveles de
hemoglobina glicada informan de los
Los objetivos terapéuticos de la DM tipo 2, niveles medios de glucemia en los
relativos al control glucémico, recomenda- meses anteriores. Es muy útil porque re-
dos por la Asociación Europea para el es- sume en una sola cifra y de forma muy
tudio de la Diabetes (EASD), permanecen accesible valores muy diversos de glu-
estables desde 1999 y son los siguientes: cemia durante los últimos meses. Se
mide en porcentaje sobre el total de la
1. En función del riesgo de complicacio-
hemoglobina. No existe una única he-
nes vasculares del paciente. En la
moglobina glicada, aunque se va estan-
tabla 3 adjunta se muestran las situa-
darizando la determinación de la
ciones de riesgo de complicaciones
hemoglobina glicada alfa 1 (HbA1c),
vasculares del paciente. Alcanzar los
cuyos valores normales son 4-6,5%.
valores establecidos de bajo riesgo es
un objetivo deseable, aunque hay que Es importante conseguir y mantener una
considerar también los riesgos de posi-
HbA1c en valores normales. Y es muy im-
bles hipoglucemias en cada paciente portante que la HbA1c no permanezca
en particular. crónicamente elevada por encima de 7%
ya que, a mayor nivel de HbA1c, mayor fre-
2. En función de los valores de la hemo-
cuencia de todas y de cada una de las
globina glicada. La hemoglobina gli-
complicaciones micro y macrovasculares,
cada es un componente estable de la
con el riesgo de que las lesiones estable-

TABLA 3. OBJETIVOS DE CONTROL GLUCÉMICO PARA LA CLASIFICACIÓN DE


PACEINTES CON DM2 CON BAJO RIESGO O EN RIESGO CARDIOVASCULAR

FUENTE: European Diabetes Policy Group 1998. A desktop guide to type 1 (insulin dependent) diabetes mellitus. Diab
Med 1999,16:253-266.
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 63

cidas pueden no ser ya reversibles. refuerza el cumplimiento del autocontrol


glucémico (cuando esté indicado) y del
tratamiento, y probablemente se mejora
el control metabólico de la glucemia.
Indicaciones del autocontrol
Según los estudios de la ADA facilitar el ac-
• Detección de hipo-hiperglucemias y evi-
ceso a glucómetros y tiras reactivas au-
tar descompensaciones importantes.
menta la frecuencia de autoanálisis y
• Valoración del logro de objetivos glucé- mejora el control metabólico en diabéti-
micos por parte del paciente. cos tratados con insulina.

• Ajuste del tratamiento por el propio pa- Se han descrito las barreras que dificultan
ciente y/o por el profesional que le el cumplimiento del autocontrol por parte
atiende. del paciente: la más importante es la “in-
conveniencia” (vergüenza en situaciones
sociales). Otras son el coste de tiras reacti-
vas (no se aplica en nuestro medio ya que
Eficacia del autoanálisis/autocontrol su entrega es gratuita), el “sentir como
tiene el azúcar” sin necesidad de anali-
No existe evidencia científica suficiente o zarse, el dolor, el percibir que no aporta
de nivel I (aunque si existen estudios des- nada. La edad de los pacientes, su expec-
criptivos o nivel de evidencia II y III), de tativa de vida, la destreza y habilidades
que el autoanálisis produzca mayor bene- técnicas para el manejo del glucómetro, su
ficio en el control de la glucemia o la pre- educación y motivación, la capacidad de
sentación de complicaciones cuando se interpretación y adaptación del trata-
compara con determinaciones periódicas miento y del estilo de vida, y la capacidad,
de HbA1c. Sin embargo, parece que el au- motivación y tiempo de los profesionales
tocontrol puede ser una herramienta útil sanitarios, también pueden suponer tra-
siempre que se incluya como parte de un bas para el seguimiento del autocontrol.
programa de educación sanitaria integral
al diabético. De no ser así, suministrar apa- Para superar estas barreras es necesario in-
ratos de medición a los pacientes sin corporar a la persona en un programa de
acompañarlo de un programa de educa- educación diabetológica, que incluya una
ción sanitaria no es útil. educación terapéutica del tratamiento
global de la diabetes en el que se aborde
Las cifras de glucemia obtenidas por los también la alimentación, el estilo de vida
pacientes deben ser revisadas en la con- y los fármacos.
sulta, junto con la información adjunta re-
gistrada, como por ejemplo “comida de La técnica de glucosa capilar puede tener
cumpleaños”, “gimnasio”, “discusión”, etc. y una serie de limitaciones que están rela-
deberá comprobarse si son o no adecua- cionadas con las características de la téc-
dos los ajustes de dosis. De esta forma se nica y del instrumento.
continúa la educación diabetológica, se
64 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

Para obtener unas cifras válidas de glucosa dad de los datos. Los profesionales de en-
capilar hay que garantizar: fermería deben vigilar que la técnica de re-
alización del autoanálisis sea correcta y
• Adecuación de la zona de punción. precisa para lograr la máxima eficiencia,
debiendo ser reevaluada con una periodi-
• Lograr una gota de sangre capilar sufi-
cidad anual. La memoria de los reflectó-
ciente.
metros debe ser chequeada de forma
• Disponerla en la tira de forma adecuada regular para confirmar la fiabilidad de los
y en tiempo adecuado. datos aportados por el paciente, de igual
forma que otros componentes del trata-
• Esperar el tiempo adecuado. miento.

• Conservación óptima de las tiras. Anexo 6: Niveles de evidencia

• Utilización de los códigos correctos.

• Cuidados adecuados del reflectómetro.

Esto significa que el paciente debe tener


la destreza suficiente y adquirir las habili-
dades necesarias para garantizar la fideli-

CRITERIOS DE AUTOANÁLISIS

Fuente: DOCUMENTO DE CONSENSO SOBRE EL MANEJO DEL PACIENTE CON DIABETES EN EL AREA 7 DE LA COMUNI-
DAD DE MADRID. Área 7 de Atención Primaria y Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid. 2009 Madrid
9
Prevención de complicaciones en la
diabetes

9. PREVENCIÓN DE COMPLICA- por vía oral debido a confusión o incons-


CIONES EN LA DIABETES ciencia.

Prevención de complicaciones agudas: El manejo de la hipoglucemia será dife-


rente si el paciente está consciente o in-
• Hipoglucemias. consciente y dependerá a su vez del
tratamiento que siga de forma habitual.
• Cetoacidosis.

• Coma hiperosmolar.

9.1. Hipoglucemia
La hipoglucemia se define como el des-
censo de la glucemia por debajo de 70
mg/dl. Se considera hipoglucemia grave
aquella en la que el paciente requiere para
su tratamiento la ayuda de otra persona y
no puede tratarse con hidratos de carbono
66 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

ALGORITMO DE ACTUACIÓN ANTE UN PACIENTE CONSCIENTE CON


HIPOGLUCEMIA

Fuente: Guía de Bolsillo REDGEDAPS en Diabetes. Equalmas. 2010


EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 67

ALGORITMO DE ACTUACIÓN ANTE UN PACIENTE INCONSCIENTE CON


HIPOGLUCEMIA

Fuente: Guía de Bolsillo REDGEDAPS en Diabetes. Equalmas. 2010

El tratamiento de elección para el paciente Alimentos que se pueden utilizar en caso


consciente es la administración de glu- de hipoglucemia (10 gr de HdeC):
cosa (15 g de HC), aunque también se
pueden usar cualquier forma de hidratos • 200 ml de zumo envasado (brick pe-
de carbono que contengan glucosa (hidra- queño).
tos de carbono de absorción rápida).
• 2,5 cucharaditas de azúcar.

• 200 ml de zumo natural.


Regla del 15 x 15
• 1 sobre de azúcar de cafetería.
Dar 15 g de hidratos de carbono de ele-
• 90 ml de coca-cola.
vado índice glucémico y volver a valorar la
glucemia al cabo de unos 15 minutos. Si • Productos para situaciones específicas
todavía persiste la hipoglucemia, volver a que contienen 15 g de glucosa de absor-
repetir esta regla.
68 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

ción rápida son una forma rápida y sen- mia grave se les debe aconsejar que lleven
cilla de controlar los niveles de glucosa un kit de glucagón, instruyendo en su ma-
en situaciones de hipoglucemia aguda. nejo a las personas cercanas (cuidadores,
familiares y compañeros).
A los pacientes con riesgo de hipogluce-

CUADRO 3. MANEJO DE LA CETOCIDOSIS DIABÉTICA

FUENTE: Grupo de trabajo en diabetes. SEEP. 2000


http://www.seep.es/privado/gdiabetes/Tratamiento_CAD_SEEP.pdf
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 69

9.2. Cetoacidosis • Medicamentos que disminuyen la tole-


rancia a la glucosa o aumentan la pérdida
Cetoacidosis o reducción del pH de la san- de líquidos (en personas que están per-
gre (acidez). La cetoacidosis se produce diendo líquido o no lo está recibiendo de
por falta grave de insulina (especialmente manera suficiente).
en la diabetes tipo 1) lo que hace que la
glucosa esté muy elevada sin poder ser El objetivo del tratamiento es corregir la
utilizada por las células. deshidratación, lo cual mejorará la presión
arterial, la diuresis y la circulación.
Es una complicación de la diabetes que se
presenta cuando el cuerpo no puede usar Los líquidos y el potasio se administran
la glucosa como fuente de energía, debido por vía intravenosa, y los altos niveles de
a que éste no tiene o tiene insuficiente in- glucosa se tratan con insulina también in-
sulina, y en lugar de esto utiliza la grasa. travenosa.
Los subproductos del metabolismo de las
grasas, llamados cetonas, se acumulan en
el cuerpo.

9.3. Coma Hiperosmolar


Es una complicación de la DM que implica
niveles extremadamente altos de azúcar
(glucosa) en la sangre sin la presencia de
cetonas, un subproducto de la descompo-
sición de las grasas.

El coma diabético hiperosmolar hiperglu-


cémico es una afección que presenta:

• Niveles extremadamente altos de azúcar


(glucosa) en la sangre.

• Falta de agua extrema (deshidratación).

• Disminución de la conciencia.

La afección puede ser causada por:

• Infección.

• Otra enfermedad, como ataque al cora-


zón o derrame cerebral.
70 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES
10
Prevención de complicaciones crónicas

10. PREVENCIÓN DE COMPLICA- Se ha demostrado que controlar los facto-


CIONES CRÓNICAS res de riesgo CV previene y disminuye la
progresión de la ECV.

Hay controversia acerca de si el riesgo co-


10.1. Complicaciones macrovas- ronario de un paciente con diabetes es el
culares mismo que el de un paciente sin diabetes
que ya haya sufrido un infarto agudo de
La enfermedad cardiovascular (ECV) es miocardio.
responsable del 80% de la mortalidad de
Según la American Diabetes Association
las personas con diabetes.
(ADA), la diabetes sería un “equivalente de
La DM2 es un factor de riesgo indepen- riesgo coronario”. Numerosos estudios han
diente para enfermedad macrovascular y demostrado que la población diabética
es frecuente su asociación con otros facto- tiene mayor riesgo coronario que la pobla-
res de riesgo como hipertensión arterial ción general, pero que dicho riesgo es in-
(HTA), tabaco, dislipemia y obesidad abdo- ferior al de la población con antecedentes
minal, que se potencian entre sí. de cardiopatía isquémica.
72 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

En la tabla 5 se revisan las presentaciones 10.2. Complicaciones microvascu-


clínicas, el diagnóstico y el tratamiento de lares
las complicaciones macrovasculares.
Mientras que las complicaciones macro-
Presentaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento
vasculares son, por lo general, sintomáti-
cas, las complicaciones microvasculares

TABLA 5 PRESENTACIONES CLÍNICAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS


COMPLICACIONES MACROVASCULARES

Fuente: Guía de Bolsillo REDGEDAPS en Diabetes. Equalmas. 2010


EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 73

suelen ser asintomáticas, por lo que debe- Control de la HTA:


mos hacer una búsqueda activa para la
detección precoz de las mismas. Su control estricto disminuye en un 29%
el riesgo de progresión de la microalbumi-
nuria. El tratamiento de elección de la HTA
en diabéticos con microalbuminuria o ne-
Nefropatía fropatía son los IECA (inhibidores de la en-
zima convertidora de angiotensina) o ARA
Entre un 20% y un 40% de pacientes con
II (antagonistas de los receptores de la an-
diabetes van a desarrollar enfermedad
giotensina II).
renal.
Control glucémico:
Para el diagnóstico precoz de nefropatía
se recomienda realizar una determinación En pacientes con nefropatía se reco-
anual de microalbuminuria por debajo de mienda un adecuado control glucémico
los 75 años. El despistaje se realizará me- (HbA1c ≤7%). En caso de insuficiencia
diante la determinación del índice albú- renal severa pueden utilizarse insulina, gli-
mina/creatinina en una muestra de orina nidas y pioglitazona; no pudiendo utili-
matutina. zarse los restantes antidiabéticos. 
Ante la presencia de microalbuminuria, es
preciso un control aun más estricto de los
factores de progresión: HTA, tabaco, disli- Recomendaciones:
pemias, prohibición de fármacos nefrotó-
xicos y tratamiento de las infecciones En microalbuminuria sin HTA, se utilizan
urinarias. un IECA o ARAII. 

En caso de insuficiencia renal moderada o


grave es recomendable la restricción de
Actuaciones: proteínas por debajo de 0,8 gr/Kg de
peso/día.
Cuantificación de la función renal:
Cuando se utilicen IECAS y/o ARA II en pa-
Se recomienda realizar una determinación cientes con nefropatía es preciso monito-
anual para detectar precozmente su dete- rizar los niveles séricos de potasio por el
rioro y posteriormente valorar su evolu- riesgo de hiperpotasemia.
ción. Ambas nos permiten estimar su valor
en función del sexo, la edad (años), la cre- (http://www.fisterra.com/ServiciosFiste-
atinina plasmática (mg/dl) o el peso (Kg). rra/Calcumed/index.aspx). 

Los distintos grados de insuficiencia renal


vienen determinados por el nivel del fil-
trado glomerular.
74 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

Retinopatía diabética Neuropatía diabética

La retinopatía diabética (RD) es una com- La neuropatía diabética es una complica-


plicación vascular específica de la diabetes ción frecuente en pacientes con diabetes
que es dependiente de su duración y está mellitus y afecta a su calidad de vida.
asociada al grado de control glucémico. La
HTA es un factor de riesgo para el desarro- Las formas de presentación más frecuen-
llo de edema macular y está asociada con tes son la polineuropatía distal simétrica
la presencia de RD. Glaucoma, cataratas y y la neuropatía autonómica. (Ver cuadro
otras alteraciones pueden ocurrir precoz- adjunto Síntomas de la neuropatía)
mente en los pacientes con diabetes y
La polineuropatía distal simétrica (PND)
también deben ser evaluados.
está asociada a mal control metabólico,
Optimizar el control glucémico (HbA1c < tiempo de evolución de la diabetes, edad
7%) ha demostrado prevenir o retrasar el avanzada, isquemia de extremidades infe-
inicio de la RD y el de la HTA ha demos- riores, tabaco, alcohol, HTA e hipercoleste-
trado disminuir la progresión de la RD. rolemia. El diagnóstico se basa en la
anamnesis y la exploración física.
La RD no causa síntomas hasta que está en
un estadio avanzado por lo que se reco- En la neuropatía somática, se realiza a tra-
miendan revisiones por un oftalmólogo vés de la anamnesis y exploración de la
para realizar fondo de ojo (FO) por oftal- sensibilidad con monofilamento de 10 g,
moscopia con dilatación pupilar o bien fo- diapasón, sensibilidad al pinprick y reflejo
tografía de la retina con cámara no aquíleo.
midriática (retinografía).
La combinación de más de un test tiene
La revisión se recomienda anualmente, o una sensibilidad > 87% para detectar PND.
más frecuentemente si el FO está alterado.
La ADA propone que si el FO es normal en
pacientes con buen control metabólico se Pie diabético
podría realizar cada 2-3 años.
En la actualidad las lesiones de los pies
La fotocoagulación reduce las pérdidas de constituyen una de las principales causas
visión moderadas o graves en un 50-90% de morbimortalidad en los pacientes dia-
frente a los no coagulados, pero no recu- béticos. En nuestro país el riesgo de am-
pera la visión perdida. Las indicaciones putación en diabéticos es 20 veces mayor
son: RD no proliferativa grave, RD prolife- que en población no diabética.
rativa y edema macular clínicamente sig-
nificativo. El pie diabético «es el resultado de la exis-
tencia de neuropatía somática y/o vasculo-
patía que favorecen la aparición de lesiones
tisulares e infección, y la rápida progresión
hasta ocasionar gangrena y amputación».
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 75

SÍNTOMAS DE LA NEUROPATÍA

Fuente: Guía de Bolsillo REDGEDAPS en Diabetes. Equal-


mas. 2010

Fuente: Guía de Bolsillo REDGEDAPS en Diabetes. Equalmas. 2010

El pie diabético es consecuencia de una


pérdida de sensibilidad por neuropatía,
acompañado o no de enfermedad arterial
periférica y con o sin deformidades estruc-
turales.

El pequeño traumatismo inadvertido de-


bido al calzado o la manipulación inade-
cuada de los pies es el desencadenante
más frecuente de úlceras.

Para establecer el riesgo y la frecuencia de


las revisiones, según tabla adjunta, se
deben examinar los pies como mínimo
76 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

una vez al año realizando: dedo de cada pie.

• Anamnesis: antecedentes de ulceración Sensibilidad al pinprick: sensibili-


y/o amputaciones. dad dolorosa al pinchazo en la
raíz de la uña del primer dedo.
• Exploración básica (3 pasos):
Reflejo aquíleo.
Paso 1: inspección: deformidades
osteoarticulares, piel y uñas. Sensibilidad vibratoria con bio-
tensiómetro.
Paso 2: exploración de la pérdida
de sensibilidad protectora: Paso 3: palpación de pulsos
pedio y tibial posterior. Si hay au-
Sensibilidad táctil: monofila- sencia de pulsos realizar índice
mento de Semmes-Weinstein tobillo/brazo.
5,07 (10 g) en cuatro puntos (pul-
pejo de 1er dedo, cabezas de 1º,
3º y 5º etatarsiano).

Sensibilidad vibratoria con diapa-


són de 128 Hz en la base de la uña
del primer dedo o articulación
metatarso-falángica del primer

PIE DIABÉTICO. VALORACIÓN DEL RIESGO Y FRECUENCIA DE LAS REVISIONES

Fuente: Guía de Bolsillo REDGEDAPS en Diabetes. Equalmas. 2010


EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 77

Tratamiento del pie diabético tomas de neuropatía o vasculopatía,


mala estática del pie, nivel socioeconó-
1. Tratamiento preventivo mico bajo, aislamiento, negación de la
enfermedad, etc.).
• Control glucemia con HbA1c <
7%. • Educación sanitaria. En cuanto a la hi-
giene de los pies, éstos deben inspeccio-
• No fumar.
narse diariamente en busca de posibles
• Fomentar el autocuidado reposo lesiones; lavarse cada día con agua tibia;
del pie. secarlos cuidadosamente; utilizar crema
hidratante si existe sequedad excepto
• Si callosidades: derivar a podó- entre los dedos, acudir con periodicidad
logo. al podólogo, utilizar calcetines de algo-
dón, de lana o de hilo y cambiarlos dia-
• Si deformidades óseas derivar riamente, evitar las medias y calcetines
para valorar tratamiento: ortopé- con gomas que hagan presión o que ten-
dico o quirúrgico. gan costuras, revisar el interior del zapato
con la mano y llevar un calzado cómodo,
2. Tratamiento de lesiones del pie diabé- de piel, amplio pero adaptado al pie.
tico Debe consultarse ante cualquier anoma-
lía o lesión.
• Fisura: antiséptico suave y rodete
de protección. Deben evitarse las siguientes situaciones:
• Úlceras: curas diarias, retirar esfa- • Andar descalzo.
celos, Si precisa antibiótico se ini-
ciará: tratamiento empírico • Utilizar desinfectantes que tiñan la piel y
mientras se recibe el cultivo con que puedan enmascarar una lesión.
amoxicilina-clavulánico 500
mg/125 mg/8 h o ciprofloxacino • Cortarse las uñas, limarlas con una lima
750 mg/12 h. de cartón.

• Mantener los pies en remojo durante un


largo período de tiempo (3-5 minutos
Cuidado de los pies como máximo).

La prevención del pie diabético se basa en: • Utilizar sustancias corrosivas como los ca-
llicidas.
• Detección precoz del paciente con pie de
riesgo. Revisión anual en todos los pa- • Aproximar los pies a una fuente de calor.
cientes diabéticos de la higiene, el auto-
cuidado y el calzado. Además de valorar
la posible existencia de factores de riesgo
(más de 10 años de evolución, fumar, sín-
78 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

Disfunción eréctil

La disfunción eréctil afecta aproximada-


mente al 34%-45% de los hombres con
diabetes.

Los factores de riesgo incluyen la edad


avanzada, un control glucémico inade-
cuado, hábito tabáquico, hipertensión,
dislipemia y enfermedad cardiovascular.

Las causas orgánicas incluyen enfermedad


micro- y macrovascular y neuropatía.

Los factores psicológicos y los fármacos


prescritos en diabetes también pueden in-
fluir.

Recomendaciones según la evidencia


científica (Anexo 6)

Los inhibidores de la FDE-5 son los fárma-


cos de elección en la disfunción eréctil en
varones con DM2.

En caso de contraindicación o intolerancia


a los inhibidores de la FDE-5, son fármacos
alternativos los siguientes: alprostadilo in-
tracavernoso (problemas de tolerancia y
aceptabilidad) o apomorfina (eficacia du-
dosa). Es necesario valorar las preferencias
del paciente y la respuesta al tratamiento.

En pacientes seleccionados en los que no


sea posible o no se desee utilizar la terapia
farmacológica, puede recomendarse la
psicoterapia.

Los inhibidores de la FDE-5 están contrain-


dicados en pacientes que toman nitratos
para la angina.
11
Aspectos psicológicos de la persona con
diabetes: bienestar y calidad de vida

11. ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE Por otra parte, las complicaciones de la


LA PERSONA CON DIABETES: diabetes son muy frecuentes e importan-
tes: ceguera, insuficiencia renal, amputa-
BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA
ciones, infartos,...
Como ya se ha comentado anteriormente,
Desde hace tiempo se dedican muchos es-
la diabetes es una enfermedad que afecta
fuerzos al estudio de la diabetes y a la ma-
a una gran cantidad de personas, más del
nera de prevenir tanto la propia
6% de la población padece esta enferme-
enfermedad como sus complicaciones. Sin
dad, aunque cerca de la mitad lo desco-
embargo, hay un aspecto de la diabetes
noce. Se asocia al estilo de vida actual,
que se ha dejado casi de lado, el de las
proclive al sedentarismo y a una alimenta-
consecuencias psicosociales, la calidad de
ción inadecuada, lo que se traduce en un
vida y el bienestar de las personas con dia-
aumento imparable en la incidencia de la
betes, hasta el punto que se podrían con-
obesidad y, como consecuencia, de la dia-
siderar estas “la cenicienta” de entre las
betes, hasta el punto de que ambas pato-
complicaciones, por la poca atención que
logías se consideran epidemias del siglo
se las presta.
XXI.
80 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

Se han realizado muchos estudios sobre rado (58 y 53 %, respectivamente) o malo


las complicaciones de la diabetes, pero (33 y 34 %).
pocos relacionados con los aspectos psi-
cosociales afectados. La ansiedad y los sentimientos que se ge-
neran con el diagnóstico de la diabetes no
La mejoría de la calidad de vida relacio- parecen ser percibidos adecuadamente
nada con la salud (CVRS) representa el por los profesionales sanitarios. El padecer
objetivo último de todas las intervencio- una enfermedad crónica que exige mu-
nes sanitarias en los pacientes con DM2. chos cuidados y un esfuerzo permanente
Tanto los síntomas de la propia enferme- en cuanto al régimen de vida, el autocon-
dad como los de sus complicaciones, y por trol frecuente de la glucemia, la adminis-
supuesto las enfermedades asociadas, de- tración de fármacos, muchas veces
terioran de forma significativa su capaci- mediante inyección, las posibles discrimi-
dad funcional y su sensación de bienestar; naciones personales y laborales, puede re-
además el impacto emocional y social de sultar abrumador.
la DM es muy importante y puede causar
alteraciones psicológicas graves. Este desamparo que sienten los pacientes
puede repercutir negativamente en el
Durante la década de los 90 el análisis de control de la diabetes y, en consecuencia,
la CVRS se ha introducido gradualmente en las complicaciones de la enfermedad.
en los estudios de intervención terapéu-
tica, de modo que actualmente todos los No hay dudas sobre la relación directa
que se realizan contienen uno o varios entre el presentar unas glucemias bien
cuestionarios de CVRS. Sin embargo se controladas y el evitar las complicaciones.
han llevado a cabo muy pocos estudios de
Por ello es importante tener en cuenta
CVRS con muestras no seleccionadas de
estos aspectos psicosociales a la hora de
pacientes, representativas de la población
planificar el régimen terapéutico de la dia-
general diabética.
betes. Es preciso pararse a considerar la
Por otra parte es muy escasa la informa- posibilidad de incidir positivamente en un
ción disponible sobre qué aspectos de la paciente concreto, para lo cual hay que
CVRS se ven más deteriorados en estos pa- analizar el entorno que le rodea e intentar
cientes, y los pocos trabajos disponibles encauzar posibles desequilibrios.
muestran resultados muy dispares.

En general, según la información obtenida


del estudio DAWN (Diabetes Attitudes,
Wishes and Needs) son muy pocos los pa-
cientes diabéticos que piensan que su
grado de “bienestar” es bueno (9 % de los
diabéticos tipo 1 y 12 % de los tipo 2),
siendo mucho más numerosos los que
consideran el grado de bienestar mode-
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 81

También es importante tener en cuenta una reacción normal hasta un evento trau-
que para valorar estos aspectos se nece- mático a nivel psíquico. Algunas de las re-
sita tiempo y formación del equipo asis- acciones más comunes relacionadas con
tencial en el terreno psicosocial, como así el curso y evolución de la diabetes son la
lo reconocen los propios interesados. ansiedad y la depresión. Y en muchos pa-
cientes, estas reacciones son el resultado
de una mala adaptación a la enfermedad,
a la que contribuyen la frustración social
11.1. Factores psicológicos que in- (que incluye apoyo social escaso) y el in-
fluyen en la diabetes cremento del estrés, junto con una capa-
cidad de afrontamiento insuficiente.
Importante mencionar de los tres niveles
fundamentales: nivel cognitivo, conduc- Nivel conductual incluye el cuidado per-
tual y el afectivo. sonal, la forma de afrontamiento de las si-
tuaciones estresantes relacionadas con la
Nivel cognitivo se refiere a lo que pensa- enfermedad, la forma de comunicación
mos acerca de nuestra enfermedad. Cómo con el personal sanitario, el grado de acti-
creemos que va a evolucionar, cuáles son vidad física, el cambio de hábitos.
sus causas y sus consecuencias, y qué po-
sibilidades tenemos nosotros de modificar La efectividad de las estrategias de afron-
su curso. Estas creencias harán que la per- tamiento del paciente es esencial para su-
sona con diabetes actúe de una u otra perar de manera eficaz las situaciones
forma, tenga una actitud pasiva o activa estresantes y la propia enfermedad.
ante su enfermedad. Aquellas que man-
tengan una actitud pasiva antes su salud Algunos autores aseguran que el estilo de
y enfermedad acudirán única y exclusiva- afrontamiento es el factor principal para la
mente al médico cuando se sienten enfer- adaptación del paciente. Las estrategias
mos y depositarán todas sus esperanzas efectivas pueden proteger de los efectos
de curación en manos de la medicina mo- adversos del estrés y, por lo tanto, se rela-
derna. Lo deseable es que las personas cionan con la adaptación psicosocial y con
consigan adoptar un papel activo en su la salud física y mental.
salud, lo cual se refleja en la práctica de es-
El diagnóstico de la enfermedad provoca
tilos saludables tan imprescindible para la
fuertes reacciones emocionales. Los senti-
prevención de las complicaciones de la
mientos que afloran en los primeros mo-
diabetes e incluso para la prevención de la
mentos del diagnóstico de la enfermedad
propia diabetes tipo II.
son, en general muy intensos. En este mo-
Nivel afectivo se refiere a las reacciones mento es muy importante la comprensión
emocionales que manifiestan las personas y el apoyo por parte de la familia, los ami-
hacia la enfermedad y sus consecuencias. gos y el equipo sanitario. Es evidente que
Miedo, ansiedad, depresión, vergüenza, una situación de conflicto en estos territo-
culpa, resentimiento e ira son emociones rios condicionará la manera de afrontar el
que pueden aparecer en diferentes esta- autocuidado de la enfermedad.
dios del proceso y pueden abarcar desde
82 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

11.2. Momento del diagnóstico de


diabetes y sentimientos
En la edad adulta, el diagnóstico suele ser
vivido como una pérdida del equilibrio fi-
siológico y una limitación en el estilo de
vida previo, por lo que se deberá tener
muy en cuenta la adecuación del trata-
miento a las pautas de vida del individuo.

Cuando el diagnóstico de una enferme- sociolaborales deben ser analizados antes


dad crónica acontece en la última mitad de diseñar cualquier estrategia terapéu-
de la edad adulta, a menudo es conside- tica que tenga posibilidades de éxito.
rada por el individuo como un signo de
envejecimiento prematuro. En cambio en Enfocar el tratamiento, según las necesi-
el anciano se puede concebir la diabetes dades del paciente como persona, es fun-
como el “principio del fin”. damental para reiniciar su
restablecimiento y no atenderlo con la
Los sentimientos que afloran en los prime- perspectiva exclusiva de restablecer el
ros momentos del diagnóstico de la en- equilibrio fisiológico. Sólo las necesidades
fermedad son, en general muy intensos. planteadas para la atención integral del
En este momento es muy importante la paciente crónico ofrecen la posibilidad de
comprensión y el apoyo por parte de su fa- crear un modelo de asistencia que recu-
milia, los amigos y el equipo de salud. pere a la persona como centro y objetivo
de su actuación.
Además, la forma en que la persona afec-
tada afronta el trastorno depende tam-
bién de la situación personal en otras
áreas, como la laboral, la social o la afec- 11.3. Reacciones emocionales
tiva. Una situación de conflicto en estos te- más comunes después del diag-
rritorios condicionará la manera de nóstico
afrontar el autocuidado de la enfermedad.
El diagnóstico de un trastorno crónico
La asistencia médica convencional está como es la DM implica un cambio impor-
centrada en la enfermedad y fundamen- tante en el estilo de vida y en los planes de
talmente pretende realizar un diagnóstico futuro a corto, medio y largo plazo del in-
concreto y ajustar sus variables de trata- dividuo, con las consiguientes implicacio-
miento. Este enfoque no sirve en el caso nes psicológicas y emocionales.
de la DM, enfermedad crónica, donde la
eficacia del tratamiento exige centrar la Es frecuente que inmediatamente des-
atención en la persona y en su entorno. pués de comunicar el diagnóstico muchos
Las motivaciones y necesidades persona- profesionales de la salud empiezan a dar
les, el ambiente familiar y las condiciones instrucciones en relación con lo que el pa-
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 83

ciente debe aprender (inyectarse insulina, sanas que son mis costumbres...”, etc.
ajustar las dosis, tratar la hipoglucemia,
medir los hidratos de carbono, etc.) sin 3. Disociación
darle tan sólo la posibilidad de expresar su
El paciente piensa que hasta el diag-
reacción emocional. Permitirla y gestio-
nóstico todo era posible, mientras que
narla de manera apropiada es fundamen-
después sus planes de futuro se rom-
tal si se desea acompañar con éxito el
pen. Surge temor al pensar que el tras-
proceso de adaptación del paciente.
torno impedirá cumplir sus
Después de cualquier mala noticia, como expectativas de vida. Pueden aparecer
el diagnóstico de diabetes, se distinguen quejas por no poder llevar a cabo
clásicamente las siguientes fases: metas que nunca se habían planteado.
Una de las frases que representaría esta
1. Negación etapa sería “no podré ser piloto”, cuando
quizá nunca había entrado en sus pro-
Es una de las reacciones más habituales yectos.
en un principio y suele caracterizarse
por la incredulidad de lo que está ocu- 4. Tristeza o depresión
rriendo o por la búsqueda encadenada
de profesionales que confirmen que El pensamiento está centrado básica-
eso no es verdad. Algunas de las expre- mente en lo que se ha perdido. En esta
siones que indicarían esta fase son: etapa es importante dar tiempo sufi-
“esto no me puede estar pasando a mí”, ciente para superarla. En la medida de
“el laboratorio se ha equivocado”, etc. lo posible, no se deberían dar instruc-
ciones nuevas, aunque es importante
2. Rebeldía asegurarse de que se cumplen unos
objetivos de supervivencia mínimos y
Es la expresión de la rabia o agresividad dar la seguridad de que se pueden lle-
ante lo que está ocurriendo. Esta fase var a cabo. La actitud más favorable
suele estar teñida de la búsqueda de un que el profesional puede adoptar es
culpable que pueda explicar la causa simplemente la de tratar de ponerse en
de la enfermedad. La rebeldía puede ir lugar del paciente y manifestar com-
dirigida tanto al equipo sanitario, como prensión por sus sentimientos.
al tratamiento, hacia algún miembro fa-
miliar o hacia uno mismo. Se buscan los 5. Negociación
responsables (acontecimiento perso-
nal, antecedente familiar, alimentación, La persona comienza a aceptar el
etc.). La información sobre la etiología nuevo estado, pero establece condicio-
del trastorno suele ayudar al afronta- nes respecto a las pautas del trata-
miento de esta etapa. Algunas de las miento.
frases que identifican esta etapa son:
El paciente empieza a pactar y negociar
“¿por qué a mí?”, “¿cómo es posible si
nuevos elementos o cambios de trata-
nadie en la familia es diabético?”, “con lo
miento. Es especialmente interesante
84 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

para el terapeuta porque le permite


conseguir que el individuo introduzca
modificaciones de conducta, aunque
sean siempre a cambio de algo. Por
ejemplo, el individuo acepta ponerse
insulina, pero sólo una vez al día, o ac-
cede a practicar análisis domiciliarios,
pero sólo cuando se siente mal, o se
dispone a cumplir la dieta, pero con la
excepción de los domingos, etc. El pro-
totipo de expresión en esta fase
es:“¿qué le parece si hago esto (...) en vez
de aquello (...)?”.

6. Adaptación

La persona y la familia comienzan a


darse cuenta de que se puede seguir vi-
viendo con diabetes. El individuo se re-
sitúa en la nueva posición.

Estas fases pueden no producirse por igual


en todos los casos, pueden variar de orden
o secuencia e incluso alguna de ellas
puede estar ausente. Además, en ocasio-
nes existe una franca asincronía entre el
proceso de adaptación del paciente y de
la familia, como sucede a menudo cuando
el diagnóstico de la diabetes recae en el
hijo, que suele progresar en general más
rápidamente hacia la aceptación que sus
padres.

En el módulo sobre educación terapéutica


se tendrán en cuenta todos estos aspec-
tos.
12
Anexos
ANEXO 1: Cálculo de las necesidades calóricas

Las necesidades calóricas se calculan a partir del peso aceptable máximo según el sexo,
en función de la actividad física y se aplican reducciones según la edad y el exceso de
peso, aplicando la siguiente fórmula:
(Peso aceptable máximo x Actividad Física) – edad- exceso de peso

Peso aceptable máximo HOMBRES 27 x talla 2 (metros)


MUJERES 25 x talla 2 (metros)

Fuente: Sociedad Andaluza de Nutrición Clínica y Dietética Menú y Dieta para


Diabetes
Fecha de actualización: 10/05/2010. AUTORES: Alejandra Rivera Torres
Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Luís J. Morán Fagúndez
Diplomado en Nutrición Humana y Dietética. Matilde Triviño Pozo
Técnico Superior en Dietética Unidad de Nutrición Clínica y Dietética. Hospital Universitario Virgen
Macarena (Sevilla). J. María Rabat Restrepo
Médico Unidad de Nutrición Clínica y Dietética. Hospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla)
ANEXO 2: Tabla de equivalencias de hidratos de carbono, proteínas y grasas

Equivalentes de productos lácteos (un equivalente=10 g de hidratos de carbono)

Alimento Peso Medida culinaria


Leche entera, semidesnatada, desnatada, sin lactosa 200 g 1 vaso
Yogur natural entero, natural desnatado 250 g 2 unidades comerciales
Yogur con frutas, yogur sabores, yogur bio sabores 75 Media unidad comercial
Yogur líquido 100 g Medio vaso
Yogur bio natural, bio desnatado, bio edulcorado 200 g 2 unidades comerciales
Cuajada 150 g 1 unidad comercial

Equivalentes de quesos (un equivalente=10 g de proteínas)

Alimento Peso Medida culinaria


Queso de Burgos, queso blanco desnatado, requesón 70 g Porción 20 g
Queso en porciones, tipo Sveltesse, Villalón 60 g Porción 20 g
Queso azul, brie, camembert, cabrales, gorgonzola, 50 g Porción 20 g
roquefort/semicurado graso
Queso cheddar, bola, emmental, gruyere, manchego 35 g Porción 20 g
fresco, manchego semicurado, gallego
Queso magro, manchego curado, parmesano 25 Porción 20 g

Equivalentes de farináceos (un equivalente=10 g de hidratos de carbono)

Alimento Peso Medida culinaria


Pan blanco o integral 20 g 1 rebanada 20 g
Pan de molde blanco o integral 1 biscote 7 g
Pan tostado integral
Pan tostado blanco 15 g 1 biscote 7 g
Cereales de desayuno 15 g 2 cucharadas soperas 15 g
Galletas “María” 15 g 1 unidad 8 g
Galletas “Digestive” 15 g 1 unidad 10 g
Arroz 15 g 1 cucharada sopera
Pastas 15 g 1 cucharada sopera
Harina de trigo 15 g 1 cucharada sopera
Patatas 60 g Unidad mediana 150 g
Batatas y boniatos 50 g Unidad mediana 125 g
Legumbres secas 20 g 2 cucharadas soperas
Guisantes y habas frescas 65 g 1 taza de café
Equivalentes de frutas (un equivalente=10 g de hidratos de carbono)

Alimento Peso Medida culinaria


Sandía 200 g 1 rodaja 150-200 g
Albaricoque 100 g Unidad 50 g
Ciruela 100 g Unidad mediana 85 g
Fresa 100 g Unidad 20 g
Granada 100 g Unidad 250g
Naranja 100 g Unidad 240 g
Mandarina 100 g Unidad 70 g
Melocotón 100 g Unidad 250 g
Manzana 100 g Unidad 200 g
Níspero 100 g Unidad 45 g
Piña 100 g 1 rodaja 200 g
Pera 75 g Unidad 170 g
Melón 75 g 1 rodaja 150-200 g
Cerezas 75 g Unidad 10 g
Mango 75 g Unidad 300 g
Kiwi 75 g Unidad 100 g
Uva 50 g 8 unidades
Higos 50 g 1 unidad 50 g
Chirimoya 50 g Unidad 300 g
Plátano 50 g Unidad 160

Equivalentes de verduras (un equivalente=10 g de hidratos de carbono)

Alimento Peso Medida culinaria


Acelgas, apio, berenjena, calabacín, col, coliflor, Libre Un plato hondo
grelos, champiñón, espárragos, espinacas, escarola,
lechuga, pepino, tomate, pimiento, brócoli, endivia
Judías verdes, nabos, puerro, calabaza, rábano 200 g Un plato hondo
Alcachofa, cebolla, coles de Bruselas, remolacha, 100 g Un plato pequeño
zanahorias, ajo

Equivalentes de proteicos (un equivalente=10 g de proteínas)

Alimento Peso Medida culinaria


Bajo contenido en grasa (10 g de proteína, 2-5 g grasa)
Ternera (5% grasa), caballo 50 g Filete ternera 150-200 g
Aves y caza 50 g Filete pechuga 100-150 g
Vísceras 70 g
Marisco 55 g 4 gambas (peso neto)
Pescado blanco 55 g Unidad lenguado 150 g
(peso neto)
Pulpo, sepia, calamar 60 g 8 aros de calamar
Mejillón cocido 60 g 7 unidades sin concha
Almeja 100 g 7 unidades con concha
Ostra 115 g 10 unidades sin concha
Alimentos grasos (10 g proteína, 6-15 g grasa)
Pescado azul 50 g Rodaja salmón 150g (peso
neto)
Unidad sardina 40 g (peso
neto)
Buey, cerdo 50 g Chuleta cerdo 85-120 g
Jamón serrano (magro) 45 g 2 lonchas
Jamón cocido 55 g 2 lonchas
Ternera (20% grasa) 60 g Filete ternera 150-200 g
Huevo 120 g 2 unidades medianas
Alimentos muy grasos (>15 g grasa)
Cordero 60 g 1 chuleta de costilla
Salchichón 40 g 3 lonchas
Chorizo 50 g 5 lonchas
Salami 55 g 3 lonchas
Bacon ahumado 65 g 4 lonchas
Mortadela 70 g 5 lonchas
Morcilla 70 g
Paté 70 g
Salchicha 90 g 1 unidad
Butifarra 90 g 12 lonchas

Equivalentes de grasas (un equivalente=10 g de grasas)

Alimento Peso Medida culinaria


Aceite de oliva, girasol, soja, maíz 10 g 1 cucharada sopera
Mantequilla, margarina 12 g Media porción
Mayonesa 10 g 1 cucharada sopera
Nata 30 g 1 cucharada sopera
ANEXO 3: Tabla de raciones de hidratos de carbono
ANEXO 4: Menús para diabéticos. Dieta 1500 Kcal y dieta de 1800 Kcal
MENÚ PARA DIABETES 1500 kcal (200 g de hidratos de carbono, 50 de grasas, 80 g de proteínas)
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
DESAYUNO 200 ml de bebida de 200 ml de leche 200 ml de bebida de 200 ml de leche 200 ml de bebida de 200 ml de leche 200 ml de bebida de
soja enriquecida descremada 1r* soja enriquecida descremada 1r* soja enriquecida descremada 1r* soja enriquecida
0,5r* + 0,5r* + 0,5r* + 0,5r*
+ 3 galletas tipo maría + barrita de 25 g de + 30 g de cereales +
30 g de pan integral *1,5r 30 g de cereales muesli *1,5r 1 rebanada de pan de integrales *2r 2 biscotes *1r con
1'5r* con mermelada + integrales *2r molde *1r con mermelada sin azúcar
sin azúcar 150 g de ciruelas mermelada sin
frescas *1,5r azúcar
MEDIA 50 g de pan blanco o 50 g de pan blanco o 50 g de pan blanco o 50 g de pan blanco o 50 g de pan blanco o 50 g de pan blanco o 5 galletas sin azúcar
MAÑANA integral *2'5r integral *2'5r integral *2'5r integral *2'5r integral *2'5r integral *2'5r añadido *0'5r
+ + + + + + +
20 g de atún al Media terrina 25 g de lonchas de 20 g de queso tipo 25 g de jamón cocido 20 g de jamón 25 g de nueces *0,5r
natural pequeña (35 g) de pavo Gouda o Edam serrano +
queso fresco + + 1 yogur natural
descremado 150 g de sandía *1r 150 g de pomelo desnatado *0,5r
COMIDA Verduras con patata: Ensalada: 100 g de Ensalada: 200 g de Ensalada libanesa: Ensalada: 50 g de 100 g de alcachofas Potaje de lentejas con
100 g de patata *2r, escarola, 50 g de endivias *0,5r, 20 g 30 g de sémola *2r, queso fresco + arroz y verduras: 20 g
100 g de judía verde tomates cherry, 25 g de queso roquefort, 75 g de tomate, 25 g descremado, 50 g de 100 de magro de de lentejas, 15 g de
, 50 g de zanahoria de cebolla, 15 g de 30 g de leche de cebolla, 75 g de espinacas baby cerdo, 100 g de arroz *4r, 75 g de
*0,5r zanahoria rallada *1r descremada pepino, 25 g de frescas, 50 g de manzana, 20 g de pimiento, 25 g de
+ + + zanahoria, menta lechuga, 25 g de cebolla, 30 g de zanahoria *0'5r
20 g de pan integral 20 g de pan blanco o 100 g de conejo, 100 picada al gusto *0'5r rábanos, 50 g de arroz +
o blanco *1r integral *1r g de espárragos, 100 + tomates cherry, 50 g + 50 g de endivias, 100
+ + g de patata 100 g de ternera de apio, 25 g de 20 g de pan blanco o g de tomate *0'5r
100 g de pollo si piel 130 g de bacalao con + + cebolla *0,5r integral *1r +
+ 40 g de alubia blanca 20 g de pan blanco o 20 g de pan blanco o + + 20 g de pan blanco o
120 g de melocotón *1r integral *1r integral *1r 100 g de pechuga de 150 g de melón *1r integral *1r
*1,5r + + + pollo + 100 g de +
150 g de sandía *1r 150 g de fresas *1,5r 150 g de boniato *2r 150 g de piña natural
albaricoques *1r + *1'5r
20 g de pan blanco o
integral *1r
+
150 g de mandarinas
*1r
MERIENDA 2 yogures naturales 1 yogur natural 1 yogur natural 250 ml de yogur 1 yogur natural 1 yogur natural 75 g de zumo de
descremados *1r descremado *0'5r descremado *0'5r bebido descremado descremado descremado naranja con su pulpa
+ + + *1r + + *1r
150 g de piña *1'5r 40 g de plátano *1r 150 g de melón *1r + 75 g de chirimoya 75 g de higos *1r +
75 g de plátano *2r *2r 75 g de fresas y
frambuesas *1r
CENA Ensalada: 50 g de Verdura: 300 g de Arroz con Verdura con patata: Verdura con patata: Ensalada campestre: Pasta con
lechuga, 150 g de espinacas *1r, champiñones y 200 g de coliflor 150 g de acelgas 50 g de lechuga, 25 g champiñones y
tomate, 100 g de 1 cucharada sopera cebolla: 30 g de *0'5r, 100 g de patata *0'5r, 50 g de patata de remolacha, 75 g queso: 30 g de
pepino, 75 g de maíz de queso rallado arroz *2r, 100 g de *2r *1r de tomate, 25 g de macarrones *2r, 75 g
*1r + champiñones, 30 g + + pepino *1r, 100 g de de champiñones, 1
+ 100 g de pechuga de de cebolla 130 g de merluza 130 g de sepia, 60 de patata *2r cucharada sopera de
Tortilla de 2 huevos pavo con 30 g de + + guisantes *4r, 75 g + queso rallado
+ arroz *2r 100 g de salmón 100 g de tomate de tomate, 25 g de 100 g de caballa, 25 +
20 de pan blanco o + + crudo cebolla g de cebolla, 25 g de 100 g de pechuga de
integral *1r 20 g de pan blanco o 100 g de tomate + + avellana picada *0'5r pavo
+ integral *1r crudo 20 g de pan blanco o 20 g de pan blanco o + +
75 g de uva *1r + + integral *1r integral *1r 10 g de pan blanco o 50 g de pimiento
150 g de naranja 20 g de pan blanco o + + integral *0'5r rojo, 50 g de
*1'5r integral *1r 120 g de pera *1'5r 120 g de manzana + berenjena, 40 g de
+ *1'5r 1 yogur natural cebolla
120 g de melocotón descremado *0'5r +
*1'5r 15 g de biscotes de
pan blanco o integral
*1r
+
75 g de nísperos *1r
AL ACOSTARSE 200 ml. de leche 200 ml de bebida de 200 ml. de leche 200 ml de bebida de 200 ml. de leche 200 ml de bebida de 200 ml. de leche
descremada *1r soja enriquecida descremada *1r soja enriquecida descremada *1r soja enriquecida descremada *1r
*0'5r *0,5r *0'5r
COMENTARIOS PARA FACILITAR LA PUESTA EN MARCHA DE LA DIETA

• Los pesos de los alimentos son en neto y en crudo.

• Los primeros días, es recomendable usar la balanza. Podemos tener una libreta a mano para apuntar a qué equivalen los pesos con
nuestras medidas caseras, de modo que cada vez nos resulte más fácil transformarlos.

• Deberán distribuirse 20 g (equivalente a 2 cucharadas soperas) de aceite vegetal (oliva o girasol) a lo largo del día.

• 20 g de pan fresco equivalen a 15 g de biscotes; 10 g de pan fresco se pueden cambiar por una galleta.

• 100 ml de leche equivalen a 100 ml de bebida de soja enriquecida o a 1 yogur o a media terrina de queso fresco o a dos lonchas de queso
o a una cucharada sopera de queso rallado.

• Para edulcorar los alimentos, se aconsejan los edulcorantes artificiales como la sacarina, el aspartamo u otros; para elaborar productos de
pastelería, se pueden utilizar edulcorantes que no pierdan su poder edulcorante, como la sucralosa.

• Si no existen contraindicaciones, se puede sazonar con sal moderadamente, pero se recomiendan el uso de hierbas, especias, ajo, cebolla,
perejil, limón y vinagre para hacer los platos más sabrosos.

• Los alimentos con azúcares añadidos deben evitarse; existen diversas opciones de alimentos y bebidas sin azúcares.

• Las cocciones más indicadas para los alimentos deberán ser a la plancha o salteados, al vapor, hervidos y al horno.

• A lo largo del día deberán tomarse entre 8 y 10 vasos de agua o bebidas sin azúcar.

• La ingesta de los hidratos de carbono deberá sincronizarse con el ejercicio físico y la insulinoterapia (en caso de ser necesaria).
MENÚ PARA DIABETES 2000 kcal (50% de hidratos de carbono, 30% de lípidos, 20% de proteínas)
DOMINGO SÁBADO LUNES MIÉRCOLES MARTES VIERNES JUEVES
DESAYUNO Una taza de 200 ml Una taza de 200 ml Una taza de 200 ml 1 yogur natural Una taza de 200 ml Una taza de 200 ml Una taza de 200 ml
de leche desnatada de bebida de soja de leche desnatada desnatado *0'5r de bebida de soja de leche desnatada de bebida de soja
*1r *0'5r *1r + *0'5r *0'5r *0'5r
+ + + 30 g de pan integral + + +
30 g de pan integral 2 biscotes *1r 30 g de pan integral *1'5r 30 g de pan integral 30 g de cereales 30 g de pan integral
*1'5r + *1'5r + *1'5r integrales sin azúcar *1'5r
+ 2 cucharadas de + 30 g de jamón dulce + añadido *2r +
2 cucharadas de postre de mermelada 2 cucharadas de + 2 cucharadas 2 cucharadas de
postre de mermelada sin azúcar postre de mermelada 1 vaso de 150 ml de mermelada sin postre de mermelada
sin azúcar sin azúcar zumo natural de azúcar sin azúcar
naranja con su pulpa
*1'5r

MEDIA MAÑANA 2 biscotes interales 30 g de pan integral 1 rebanada de pan de 200 ml de bebida de 2 biscotes integrales 2 biscotes integrales 2 biscotes integrales
*1r *1'5r molde (30 g) *1'5r soja *0'5r *1r *1r *1r
+ + + + + + +
20 g de tofu 20 g de jamón del 20 g de queso tierno 2 biscotes *1r 20 g de pavo 35 g de queso fresco 30 g de jamón cocido
+ país sin grasa + + + +
125 g de moras *1r + 135 g de pera *1'5r 125 g de 150 g de melocotón 150 g de manzana
150 g de naranja albaricoques *1r *1'5r *1'5r
*1'5r
COMIDA Arroz con setas y Ensalada *1r: 100 g Verdura con piñones Ensalada de Ensalada: 100 g de Menestra de verduras Puré *1'5r: 200 g de
queso: Plato de 150 g de lechuga de roble, y pasas: 200 g de lentejas *3r y cogollo i 100 g de *1'5r: 25 g de calabacín + 50 g de
de arroz hervido *4r, 15 g de pipas, 40 g espinacas salteadas vieiras con tomate crudo *0'5r zanahoria, 50 g de patata
con 100 g de níscalos de bacalao ahumado, con 25 g de piñones vinagreta de + judía verde, 50 g de +
salteados con ajo y 100 g de tomate, 15 y 25 g de pasas frambuesa 40 g de pan integral habas, 15 g de 100 g de bacalao
perejil, y 50 g de g de cebollino + + *2r cebolla, 50 g de fresco con salsa de
queso parmesano + 30 g de pan integral 20 g de pan integral + alcachofa, 35 g de sofrito de tomate (75
+ 100 g de *1'5r *1r 100 g de calamares col de bruselas g), cebolla (25 g) y
Semi sashimi de hamburguesa vegetal + + con 150 g de patata + pimiento (50 g)
atún con algas *1r con 150 g de 100 g de pollo sin 225 g de quiche de *3r en salsa verde 80 g de solomillo +
marinadas patata panadera a la piel con 100 g de puerro *2r + con 125 g de 30 g de pan integral
+ pimienta horneada sémola hervida *2r + 80 g de plátano *2r guisantes salteados *1'5r
40 g de pan integral *3r con 50 g de 135 g de pera *1'5r *1r +
*2r + zanahoria + Brocheta de frutas
+ 30 g de pan integral + 30 g de pan integral con salsa de sirope
150 g de sandía *1r *1'5r 80 g de kiwi *1r *1'5r de agave y pimienta
+ + roja *1'5r
150 g de manzana 150 g de mandarinas
*1'5r *1r

MERIENDA 1 vaso pequeño de 1 vaso pequeño de 1 vaso pequeño de 3 biscotes integrales 1 yogur natural 1 vaso pequeño de 1 vaso pequeño de
100 ml de leche *0'5r 100 ml de bebida de 100 ml de bebida de *1'5r desnatado *0'5r 100 ml de leche 100 ml de leche
desnatada soja soja + + desnatada *0'5r desnatada
+ + + 3 cucharadas de 25 g de almendras + +
2 galletas tipo María 2 galletas tipo María 2 galletas tipo María postre de mermelada *0'5r 3 galletas tipo María 3 galletas tipo María
*1r *1r *1r sin azúcar añadido *1'5r *1'5r

CENA Crema *2r: 100 g de Ensalada: 150 g de Ensalada: 100 g de Ensalada: 100 g de Verdura con patata Risotto de queso de Potaje *4r: caldo de
puerro, 100 g de tomate, 100 g de endivias, 100 g de tomate, 75 g de *2'5r: 250 g de cabra con endivias cocido con 60 g de
patata, 25 g de queso lechuga, 50 g de tomate, 100 g de lechuga, 75 g de borraja con 100 g de y nueces *4'5r pasta hervida, 50 g de
fundido desnatado pepino *0'5r pepino *0'5r pepino *0'5r patata hervida + garbanzos, 75 g de
+ + + + + 100 g de lenguado a judías verdes y 25 g
100 g de pollo a la 100 g de ternera, 150 120 g de salmón, 100 Tortilla de 2 huevos Popieta de pavo la plancha, 100 g de de zanahoria
plancha g de patata al horno g de patatas *2r + relleno de guisantes salteados +
+ *3r + 60 g de pan integral espinacas, *0'5r 100 g de conejo con
100 g de calabacín a + 30 g de pan integral con tomate *3r champiñones y + 100 g de berenjena a
la plancha 40 de pan integral *1'5r + calabacines 30 de pan integral la plancha
+ *2r + 135 g de melocotón salteados *1'5r +
30 de pan integral + 125 g de ciruelas *1'5r + + 40 g de pan integral
*1'5r 135 g de piña *1'5r frescas *1r 30 g de pan integral 80 g de higos frescos *2r
+ *1'5r *1r +
80 g de uva *1r + 165 g de pomelo
100 g de kiwi *1r *1'5r

AL ACOSTARSE 1 yogur natural 1 yogur natural 1 yogur natural 1 vaso pequeño de 1 yogur natural 1 yogur natural 1 yogur natural
desnatado *0'5r desnatado *0'5r desnatado *0'5r 100 ml de leche desnatado *0'5r desnatado *0'5r desnatado *0'5r
desnatada *0'5r +
2 galletas tipo María
*1r
COMENTARIOS PARA FACILITAR LA PUESTA EN MARCHA DE LA DIETA
• Los pesos de los alimentos son en neto.

• Los primeros días es recomendable usar la balanza. Podemos tener una libreta a mano para apuntar a qué equivalen los pesos con nuestras
medidas caseras, de modo que cada vez nos resulte más fácil transformarlos.

• Deberán distribuirse 35 g (equivalente a 4 cucharadas soperas) de aceite vegetal (oliva o girasol) a lo largo del día; 10 g de aceite se
pueden intercambiar por una ración de margarina.

• 20 g de pan fresco equivalen a 15 g de biscotes; 10 g de pan fresco se pueden cambiar por una galleta.

• 100 ml de leche equivalen a 100 ml de bebida de soja enriquecida o a 1 yogur o a media terrina de queso fresco o a dos lonchas de queso
o a una cucharada sopera de queso rallado.

• Para edulcorar los alimentos, se aconsejan los edulcorantes artificiales como la sacarina, el aspartamo u otros; para elaborar productos de
pastelería, se pueden utilizar edulcorantes que no pierdan su poder edulcorante, como la sucralosa.

• Si no existen contraindicaciones, se puede sazonar con sal moderadamente, pero se recomienda el uso de hierbas, especias, ajo, cebolla,
perejil, limón y vinagre para hacer los platos más sabrosos.

• Los alimentos con azúcares añadidos deben evitarse; existen diversas opciones de alimentos y bebidas sin azúcares.

• Las cocciones más indicadas para los alimentos deberán ser a la plancha o salteados, al vapor, hervidos y al horno.

• A lo largo del día deberán tomarse entre 8 y 10 vasos de agua o bebidas sin azúcar.

• La ingesta de los hidratos de carbono deberá sincronizarse con el ejercicio físico y la insulinoterapia (en caso de ser necesaria).
MENÚ PARA DIABETES 1800 kcal (228 g de hidratos de carbono, 55 de grasas, 89 g de proteínas) o (50% de hidratos de carbono, 20%
de lípidos y 20% de proteínas)
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
DESAYUNO 200 ml de leche 200 ml de bebida de 2 yogures desnatados 200 ml de leche 200 ml de bebida de 200 ml de leche 1 yogur desnatado
desnatada *1r soja *0'5r *1r desnatada soja *0'5r desnatada *1r *0'5r
+ + + + + + +
30 g de pan integral 30 g de pan integral 30 g de cereales 30 g de pan integral 25 g de muesli *1'5r 30 g de pan integral 30 g de pan integral
*1'5r *1'5r integrales sin azúcar *2r *1'5r *1'5r
+ + añadido + + +
30 g de jamón dulce 20 g de mermelada 30 g de pavo 30 g de tofu 20 g de mermelada
sin azúcar añadido
sin azúcar añadido

MEDIA 130 g de melocotón 130 g de manzana 130 g de nectarina 110 g de ciruelas 125 g de melón *1r 100 g de kiwi *1r 150 g de sandía *1r
MAÑANA *1'5r *1'5r *1r frescas *1r + + +
+ + + + 2 biscotes *1r 2 galletas tipo María 2 galletas tipo María
2 galletas tipo María 2 biscotes *1r 20 g de pan integral 2 galletas tipo María + *1r *1r
*1r + *1r *1r 20 g de queso fresco +
35 g de queso fresco + 1 yogur
30 g de atún natural desnatado
*0'5r
COMIDA Verdura con pasta Arroz con Pasta con salsa de Potaje de lentejas Ensalada *0'5r: 100 Sémola con Ensalada de escarola
*4'5r: 250 g de champiñones: 100 g tomate *5'5r: 250 g con arroz y verduras g de tomate, 50 g de verduras: 200 g de *0'5r: 75 g de
verdura variada, 200 de champiñones de pasta hervida, *4r: 90 g de arroz lechuga, 50 g de sémola *4r, 250 g de escarola, 50 g de
g de pasta hervida salteados, 200 g de sofrito de 75 g de hervido, 80 g de pepino, 25 g de verdura variada berros, 50 g de col
+ arroz hervido *5r tomate, 50 g de lentejas hervidas, 25 cebolla + lombarda, 25 g de
80 g de ternera + zanahoria, 25 g de g de pimiento, 25 g + 100 g de caballa cebolleta tierna
+ 100 g de calamar a la cebolla, 80 g de de cebolla, 25 g de 100 g de pavo, 150 g + +
165 g de naranja plancha, 150 g de carne picada zanahoria de guisantes 150 g de manzana 100 g de conejo
*1'5r tomate crudo como + + salteados con ajo y *1'5r +
+ guarnición 75 g de lechuga, 75 g 100 g de tomate perjil *1r + 150 g de nísperos *1r
30 g de pan de + de pepino, 75 g de crudo, 100 g de + 30 g pan de centeno +
centeno *1'5r 30 g de pan de *1'5r 30 g pan de centeno
100 g de kiwi manzana, 25 g de endivia, 50 g de atún
centeno *1'5r *1'5r
+ remolacha *2r al natural +
30 g de pan de + + 1 yogur
centeno natural desnatado
150 g de ciruelas 150 g de mandarinas
*0'5r
*1'5r *1r
+
20 g de pan de
centeno *1r
MERIENDA 1 vaso pequeño de 1 vaso pequeño de 1 vaso pequeño de 1 vaso pequeño de Batido de 80 g de 1 vaso pequeño de 1 vaso pequeño de
leche desnatada (100 leche desnatada (100 leche desnatada (100 leche desnatada (100 plátano con 100 g de leche desnatada (100 leche desnatada (100
ml) *0'5r ml) *0'5r ml) *0'5r ml) *0'5r yogur natural bebido ml) *0'5r ml) *0'5r
+ + + + desnatado *1'5r + +
2 biscotes *1r 2 biscotes *1r 2 biscotes *1r 2 biscotes *1r 2 biscotes *1r 2 galletas *1r

CENA Ensalada *2'5r: 100 Verdura con patata: Caldo con patata: Verdura con patata Verdura *0'5r: 200 g Pasta al pesto: 250 g Ensalada 0'5r: tomate
g de tomate, 75 g de 250 g de acelgas caldo de verduras o *5'5r: 200 g de de cardo hervido, de tallarines al pesto (130 g), lechuga (70
lechuga, 25 g de hervidas *0'5r, 200 g jamón o pollo (sin brócoli, 250 g de sofrito con 20 g de *5r g)
cebolla, 25 g de de patata hervida *4r las partes grasas) con patata harina, 10 g de aceite + +
pepino, 100 g de + 200 g de patata *4r + de oliva y ajo 100 g de lenguado a 100 g de bacalao en
patata hervida 100 g de lenguado en + 100 g de salmón al + la plancha, 150 g de salsa verde, 250 g de
+ salsa verde, 250 g de 100 g de pollo a la horno en salsa de 100 g de albóndigas, tomate crudo patata al horno *5r
100 g de guisantes *1'5r plancha con 200 g de naranja 120 g de arroz + +
hervido, 75 g de 125 g de albaricoque 135 g de pera *1'5r
hamburguesa vegetal + escalibada *0'5r + salsa de sofrito de
135 g de melocotón 150 g de manzana *1r +
*0'5r, 200 g de (pimiento, cebolla y tomate, pimiento y 20 g de pan integral
*1'5r *1'5r cebolla *3r
cuscús hervido al + berenjena al horno) + *1r
+
curry *4r 30 g de pan integral + 20 g de pan integral 80 g de uva *1r
+ *1'5r 135 g de naranja *1r
135 g de pera *1'5r *1'5r
+
20 g de pan integral
AL ACOSTARSE 1 yogur natural 1 yogur natural 1 yogur natural 1 yogur natural 100 g de zumo de 1 yogur natural 1 yogur natural
desnatado *0'5r desnatado *0'5r desnatado *0'5r desnatado *0'5r naranja natural *1r desnatado *0'5r desnatado *0'5r
+ +
2 galletas *1r 2 galletas *1r
COMENTARIOS PARA FACILITAR LA PUESTA EN MARCHA DE LA DIETA

• Los pesos de los alimentos son en neto.

• Los primeros días es recomendable usar la balanza. Podemos tener una libreta a mano para apuntar a qué equivalen los pesos con nuestras
medidas caseras, de modo que cada vez nos resulte más fácil transformarlos.

• Deberán distribuirse 30 g (equivalente a 4 cucharadas soperas) de aceite vegetal (oliva o girasol) a lo largo del día; 10 g de aceite se
pueden intercambiar por una ración de margarina.

• 20 g de pan fresco equivalen a 15 g de biscotes; 10 g de pan fresco se pueden cambiar por una galleta.

• 100 ml de leche equivalen a 100 ml de bebida de soja enriquecida o a 1 yogur o a media terrina de queso fresco o a dos lonchas de queso
o a una cucharada sopera de queso rallado.

• Para edulcorar los alimentos, se aconsejan los edulcorantes artificiales como la sacarina, el aspartamo u otros; para elaborar productos de
pastelería se pueden utilizar edulcorantes que no pierdan su poder edulcorante, como la sucralosa.

• Si no existen contraindicaciones, se puede sazonar con sal moderadamente, pero se recomienda el uso de hierbas, especias, ajo, cebolla,
perejil, limón y vinagre para hacer los platos más sabrosos.

• Los alimentos con azúcares añadidos deben evitarse; existen diversas opciones de alimentos y bebidas sin azúcares.

• Las cocciones más indicadas para los alimentos deberán ser a la plancha o salteados, al vapor, hervidos y al horno.

• A lo largo del día deberán tomarse entre 8 y 10 vasos de agua o bebidas sin azúcar.

• La ingesta de los hidratos de carbono deberá sincronizarse con el ejercicio físico y la insulinoterapia (en caso de ser necesaria).
MENÚ PARA DIABETES 2200 kcal (272 g de hidratos de carbono, 73 g de grasas, 111 g de proteínas) o (50% de hidratos de carbono,
30% de lípidos, 20% de proteínas)
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
DESAYUNO 200 ml de leche 200 ml de bebida de 1 yogur natural 200 ml de bebida de 200 ml de leche 200 ml de bebida de 200 ml de leche
desnatada *1r soja *0'5r desnatado *0'5r soja *0'5r desnatada *1r soja *0'5r desnatada *1r
+ + + + + + +
50 g de pan integral 50 g de pan integral 50 g de pan integral 50 g de pan integral 40 g de cereales 3 biscotes *1'5r 50 g de pan integral
*2'5r con mermelada sin *2'5r *2'5r con 2 integrales sin azúcar + *2'5r
+ azúcar + cucharadas de postre añadido *3r 3 cucharadas de +
2 cucharadas de + 30 g de jamón dulce de mermelada sin postre de mermelada 2 cucharadas de
postre de mermelada 125 g de ciruelas *1r + azúcar sin azúcar postre de mermelada
sin azúcar 1 vaso de 150 ml de sin azúcar
zumo natural de
naranja con su pulpa
*1'5r
MEDIA 3 biscotes 3 biscotes 3 biscotes 4 biscotes *2r 3 biscotes *1'5r 50 g de pan integral 3 biscotes *1'5r
MAÑANA + + + + + *2'5r +
20 g de queso tierno 20 g de pavo 2 cucharadas de 30 g de jamón cocido 35 g de queso fresco + 20 g de tofu
+ postre de mermelada + + 20 g de jamón del +
150 g de manzana sin azúcar añadido 135 g de pera *1'5r 150 g de melocotón país sin grasa 125 g de fresas *1r
+ *1'5r +
2 albaricoques 125 g de mandarinas
*1r
COMIDA Verdura salteada Ensalada de cogollo Potaje *4r: 200 g col, Puré de calabaza Verduras salteadas Ensalada de escarola Pasta con
*4'5r: 200 g *0'5r: 100 g de 80 g de judía blanca, *3'5r: 150 g patata y *1r: 150 g de judías *1r: 100 g de champiñones y maíz:
espinacas salteadas, cogollo y 100 g de 80 g de arroz hervido 150 g de calabaza verdes salteadas con escarola, 30 g de 150 g de pasta
45 g de arroz (peso tomate crudo + + 50 g de berenjena, 50 nueces, 30 g de hervida *3r, 100 g de
seco) + 40 g de pan integral 100 g de merluza con g de pimiento rojo y salmón ahumado, 50 champiñones
+ 40 g de pan integral *2r salsa de limón, 50 g 60 g de guisantes g de berros, 50 g de salteados con ajo y
40 g de pan integral *2r + de cebolla + tomate cherry, 25 g perejil, 50 g de maíz
*2r + 50 g de atún en + 80 g de lomo en de cebolla tierna hervido *1r
+ 100 g de trucha al aceite de oliva 50 g de pan integral salsa de cebolla, + +
100 g de pollo sin horno, 150 g de + *2'5r 100 g de puré de 100 g de albóndigas 150 g de tomate
piel patata *3r 135 g de pera *1'5r + patata *2r vegetales con salsa crudo, 80 g de
+ + 150 g de melón *1r + de ajo y perejil *0'5r sardina en aceite, 35
165 g de naranja 80 g de plátano *1r 40 g de pan integral + g de queso fresco
*1'5r *2r 40 g de pan integral +
+ *2r 40 g de pan integral
150 g de mandarinas + *2r
*1r 150 g de manzana +
*1'5r 150 g de sandía *1r
MERIENDA 100 ml de bebida de 100 ml de leche 200 ml de bebida de 100 ml de leche 1 yogur natural 100 g de bebida de 100 ml de leche
soja desnatada *0'5r soja *0'5r desnatada *0'5r desnatado *0'5r soja desnatada *0'5r
+ + + + + + +
4 galletas tipo María 4 galletas tipo María 3 biscotes *1'5r 4 galletas tipo María 30 g de almendras 4 galletas tipo María 4 galletas tipo María
*2r *2r *2r *0'5r *2r *2r

CENA Ensalada de endivias Verdura con patata Ensalada *0'5r: 100 Sopa: caldo + 60 g Ensalada de manzana Ensalada *0'5r: 150 Crema de puerro *2r:
*0'5r: 100 g de *2'5r: 250 g de g de tomate, 75 g de de pasta hervida *2r: 50 g de lechuga, g de tomate, 100 g de 100 g de puerro, 100
endivias, 100 g de acelgas hervidas con lechuga, 75 g de *1'5r 50 g de manzana, 25 lechuga, 50 g de g de patata, 25 g de
tomate, 100 g de 100 g de patata pepino + g de pepino, 25 g de pepino queso fundido
pepino + + 100 g de conejo al remolacha, 25 g de + desgrasado
+ 100 g de pollo Tortilla de 2 huevos ajillo maíz hervido, 50 g 100 g de ternera, 150 +
120 g de salmón, 100 + + + de tomate g de patata al horno 100 g de pavo a la
g de patatas *2r 40 g de pan integral 80 g de pan integral Escalibada *0'5r: 100 + *3r plancha
+ *2r con tomate *4r g de pimiento, 100 100 g de lenguado a + +
40 g de pan integral + + de berenjena, 50 g de la plancha, 50 g de 40 g de pan integral 100 g de calabacín a
*2r 100 g de kiwi *1r 150 g de manzana cebolla guisantes salteados *2r la plancha
+ *1'5r + *0'5r + +
135 g de pera *1'5r 40 g de pan integral + 135 g de pinya *1'5r 40 g de pan integral
*2r 40 g de pan integral *2r
+ *2r +
165 g de naranja + 80 g de uva *1r
*1'5r 80 g de higos frescos
*1r
AL ACOSTARSE 1 yogur natural 1 yogur natural 1 vaso de 100 ml de 1 yogur natural 1 yogur natural de 1 yogur natural 1 yogur natural
desnatado *0'5r desnatado *0'5r leche desnatada *0'5r desnatado *0'5r desnatado *0'5r desnatado *0'5r desnatado *0'5r
+
2 galletas tipo María
*1r
COMENTARIOS PARA FACILITAR LA PUESTA EN MARCHA DE LA DIETA

• Los pesos de los alimentos son en neto.

• Los primeros días es recomendable usar la balanza. Podemos tener una libreta a mano para apuntar a qué equivalen los pesos con nuestras
medidas caseras, de modo que cada vez nos resulte más fácil transformarlos.

• Deberán distribuirse 40 g (equivalente a 4 cucharadas soperas) de aceite vegetal (oliva o girasol) a lo largo del día; 10 g de aceite se
pueden intercambiar por una ración de margarina.

• 20 g de pan fresco equivalen a 15 g de biscotes; 10 g de pan fresco se pueden cambiar por una galleta.

• 100 ml de leche equivalen a 100 ml de bebida de soja enriquecida o a 1 yogur o a media terrina de queso fresco o a dos lonchas de queso
o a una cucharada sopera de queso rallado.

• Para edulcorar los alimentos se aconsejan los edulcorantes artificiales como la sacarina, el aspartamo u otros; para elaborar productos de
pastelería, se pueden utilizar edulcorantes que no pierdan su poder edulcorante, como la sucralosa.

• Si no existen contraindicaciones, se puede sazonar con sal moderadamente, pero se recomienda el uso de hierbas, especias, ajo, cebolla,
perejil, limón y vinagre para hacer los platos más sabrosos.

• Los alimentos con azúcares añadidos deben evitarse; existen diversas opciones de alimentos y bebidas sin azúcares.

• Las cocciones más indicadas para los alimentos deberán ser a la plancha o salteados, al vapor, hervidos y al horno.

• A lo largo del día deberán tomarse entre 8 y 10 vasos de agua o bebidas sin azúcar.

• La ingesta de los hidratos de carbono deberá sincronizarse con el ejercicio físico y la insulinoterapia (en caso de ser necesaria).
ANEXO 5. Ejemplo de dieta por intercambios

(Sociedad Andaluza de nutrición y dietética)

Ejemplo de dieta 1750 kcal por raciones o intercambios (5 ingestas)

Desayuno Media mañana Comida Merienda Cena


Lácteo 1 -- -- 1 --
Hidrocarbonado 2 2 5 1 4
Proteína -- 0,5 2 0,5 1,5
Verdura -- -- 1 -- 1
Fruta 2 -- 2 1 2
Grasa 6 intercambios para todo el día

Desayuno:

- 1 ración lácteo: 200 ml de leche desnatada


- 2 raciones de hidrocarbonado: 40 g pan integral
- 2 raciones de fruta: 200 g naranja
- 1 ración grasa: 10 g aceite de oliva (1 cucharada sopera)

Media mañana (las raciones de alimentos hidrocarbonados de la media mañana , puede


intercambiarse por raciones de fruta):

- 2 raciones de hidrocarbonado: 40 g pan integral


- 0,5 raciones de proteína: 25 g jamón cocido
- 1 ración de grasa: 10 g de aceite de oliva

Comida:

- 5 raciones de hidrocarbonado:
40 g de pan integral (2 raciones)
60 g de lentejas (3 raciones)
- 2 raciones de proteína: 110 g bacalao
- 1 ración verdura:
150 g lechuga y 50 g tomate (2/3 ración)
30 g puerro, 15 g zanahoria, 2 g de ajo para las lentejas (1/3 ración)
- 2 raciones de grasa: 20 g de aceite de oliva

Merienda:

- 1 ración lácteo: 70 g de queso tipo Burgos


- 1 ración de hidrocarbonado: 20 g pan integral
- 1 ración de fruta: 100 g manzana
Cena:

- 4 raciones de hidrocarbonado:
40 g de pan para la sopa castellana (2 raciones)
50 g de patata para el revuelto (1 ración)
20 g de pan integral (1 ración)
- 1,5 raciones de proteínas:
1 huevo (0,5 ración)
50 g jamón serrano para la sopa castellana (1 ración)
- 1 ración verdura:
100 g de champiñón y 100 g de espárragos (1 ración)
- 2 raciones de fruta: 150 g de pera
- 2 raciones de grasa: 20 g de aceite de oliva
ANEXO 6. Niveles de evidencia y grados de recomendación
13
Bibliografía

13. BIBLIOGRAFÍA [Internet]. Atención Primaria en la red.


Disponible en:
• Estrategia en Diabetes del Sistema Nacio- http://www.fisterra.com/guias-clini-
nal de Salud. Actualización. Madrid: Mi- cas/diabetes-mellitus-tipo-2/
nisterio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad; 2012. • MENÉNDEZ TORREA E, ET AL. Recomendacio-
nes para el tratamiento farmacológico de
• ANGUIANO RODRÍGUEZ R, QUILES ESPINOSA A, la hiperglucemia en la diabetes tipo 2.
FRÍAS OSUNA A. Atención al paciente con Documento de consenso. Aten Primaria.
diabetes mellitus. En: Enfermería comu- 2011;43(4):201.e1-e9.
nitaria. Madrid: Elsevier España; 2006. p.
377. • Guía de Orientación Nutricional para Pro-
fesionales de Atención Primaria en cola-
• Guía de Práctica Clínica [Internet]. Dispo- boración con la FEN (Fundación Española
nible en: de la Nutrición). Madrid: Dirección Gene-
http://www.fisterra.com/guias-clini- ral de Salud Pública y Alimentación. Do-
cas/diabetes-mellitus-tipo-2/ cumentos Técnicos de Salud Pública, nº
107.
• Guía clínica de diabetes mellitus tipo 2
112 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

• Sociedad Andaluza de Nutrición Clínica y • Guías de práctica clínica en el SNS. Ma-


Dietética. Menú y dieta para diabetes drid: Ministerio de Sanidad y Consumo;
[Internet]. Disponible en: 2008.
http://sancyd.es/comedores/discapaci-
tados/menu.dieta.diabetes.php • MENA MARTÍN FJ, MARTÍN ESCUDERO JC, SIMAL
BLANCO F, BELLIDO CASADO J, CARRETERO ARES
• Curso de Alimentación Saludable. Ma- JL. Diabetes mellitus tipo 2 y calidad de
drid: Consejo General de Enfermería de vida relacionada con la salud: resultados
España. del Estudio Hortega. An Med Interna
(Madrid) 2006; 23(8): 357-60.
• Guía de bolsillo REDGEDAPS en Diabetes.
Madrid: Equalmás; 2010. • Boletín sobre la diabetes de la Fundación
para la diabetes INFODIAB. [Internet].
• Exercise and Type 2 Diabetes. Med Sci Disponible en: www.fundaciondia-
Sports Exerc. 2010;42(12): 2282-2303. betes.org
• Recomendaciones sobre ejercicio físico. • PERALTA G, FIGUEROLA D. Aspectos psicoso-
Anexo: Recomendaciones en DM- Ejerci- ciales de la diabetes. Endocrinol Nutr.
cio Físico (Area11); 2009. 2003;50(7):280-5.
• Documento de consenso sobre el manejo
del paciente con diabetes en el Área 7 de
la Comunidad de Madrid. Madrid: Área 7
de Atención Primaria, Hospital Clínico
Universitario San Carlos de Madrid;
2009.

• Grupo de trabajo en diabetes. SEEP [Inter-


net]; 2000. Disponible en:
http://www.seep.es/privado/gdia-
betes/Tratamiento_CAD_SEEP.pdf

• Síndrome diabético hiperosmolar hiper-


glucémico [Internet]. MedlinePlus. Dispo-
nible en:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/s
panish/ency/article/000304.htm

• GARCÍA SOIDÁN FJ, ET AL. Diabetes Mellitus


tipo 2. Guías clínicas [Internet]. 2011;
11(23). Disponible en: http://www.fis-
terra.com/ServiciosFisterra/Calcumed/i
ndex.aspx
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 1

MÓDULO 2:
EDUCACIÓN TERAPÉUTICA EN DIABETES
114 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES
1
¿Qué es la educación terapéutica?

1. ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN TERA- En las últimas recomendaciones de la Or-


PÉUTICA? ganización Mundial de la Salud (OMS,
2006) se establece que: “la atención y la
1.1. Introducción educación se encuentran entre los aspec-
tos más importantes en la lucha contra la
El hecho de ser la diabetes una enfer- diabetes”. La mejora en el control de la dia-
medad crónica que puede y debe ser con- betes está vinculada a mejoras en la cali-
trolada por la propia persona, pone de dad de vida y en la supervivencia.
relieve la importancia de las acciones y
programas educativos dirigidos a las per- Tradicionalmente los profesionales de la
sonas afectas con esta patología, a su en- salud decidían las pautas de tratamiento y
torno y a la población en general. los pacientes se limitaban a asumirlas, lo
cual no significaba necesariamente un
Diferentes estudios han confirmado que la buen cumplimiento de las mismas, ya que
formación adecuada de pacientes y fami- la mayoría de estudios cifran el nivel de
liares favorece decisivamente el control cumplimiento de los pacientes alrededor
óptimo de la enfermedad y la sensación de un 30% o incluso menos.
de bienestar.
Estos bajos índices impulsan abordajes
distintos, en los que se intenta transferir
116 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

gradualmente la responsabilidad de la idades y actitudes


atención de la diabetes a la persona afec- al paciente que le
tada, proceso que recibe el nombre de permita conseguir
empowerment y que básicamente con- un cambio en las
siste en darle la información y las habili- conductas no ade-
dades necesarias para que se convierta en cuadas para su
su propio gestor, comprometiéndose ple- salud, responsabi-
namente en el proceso terapéutico. lizándole en su au-
tocuidado, reducir
Con ello se pretende que el seguimiento sus manifesta-
de pacientes con diabetes a través de la ciones clínicas y
optimización del control metabólico, la evitar posibles secuelas.
prevención y tratamiento precoz de las
complicaciones sea el objetivo clave, La IDF (International Diabetes Federation)
además para conseguirlo es impre- ha reconocido la educación terapéutica en
scindible la coordinación y cooperación diabetes como un derecho de las personas
multidisciplinar de los profesionales de con diabetes. Hoy día es indiscutible su
distintos ámbitos y servicios, con el obje- eficacia. La educación terapéutica de las
tivo de garantizar una continuidad asis- personas con diabetes y sus familiares es
tencial. una tarea multidisciplinar si bien tiene un
papel fundamental el profesional de en-
Según la OMS, el objetivo de la educación fermería.
terapéutica es ayudar al paciente a
adquirir los recursos necesarios para ges-
tionar óptimamente su vida con una en-
fermedad crónica (www.has-sante.fr). 1.3. Eficacia de la intervención
educativa en la prevención de
El término educación terapéutica (ET) in-
cluye a la educación como parte del complicaciones derivadas de un
tratamiento de la enfermedad. La edu- inadecuado autocontrol.
cación terapéutica se dirige a individuos
con una patología determinada, en este Los programas educativos que se im-
caso la diabetes, por lo que constituye un parten, se desarrollan en función de los
conjunto de medidas que corresponden a avances en el tratamiento, en el perfil de
la prevención secundaria y terciaria. la población atendida, de los recursos hu-
manos y materiales específicos y sobre la
base de unos criterios unificados de ac-
tuación en el equipo de diabetes. Este tipo
1.2. Objetivos de la educación te- de educación se puede realizar individual-
rapéutica en diabetes mente o en grupo, siendo complemen-
tarias las dos modalidades.
El objetivo de la educación terapéutica en
diabetes es facilitar conocimientos, habil-
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 117

Diferencias entre educación sanitaria, péutica recae directamente sobre los pro-
educación de pacientes y educación te- fesionales que tratan a los pacientes. No se
rapéutica trata de población general —y por tanto
supuestamente sana— cómo es el caso de
Por educación sanitaria se entiende la la educación sanitaria, sino de personas
enseñanza dirigida a la población en ge- que padecen determinados trastornos y
neral de conocimientos, habilidades y con- que acuden a los servicios sanitarios bus-
ductas que sirven para mejorar su salud. cando un remedio para su enfermedad.
Los programas de vacunación, las campa-
ñas contra el hábito de fumar, las que pro- La educación de pacientes resalta el
mueven la actividad física, las hecho de que el rigor del profesional de la
recomendaciones para el uso del casco y salud debería ser el mismo prescribiendo
el cinturón de seguridad o la difusión de fármacos.
normas de higiene son algunos elementos
clásicos de la educación sanitaria. La OMS reconoce y valora la educación
terapéutica y la define como:
Fundamentalmente la educación sanitaria
se dirige a la población general y está al “La ET tiene por objetivo formar a los pacien-
servicio de la prevención primaria, es tes en la autogestión, en la adaptación del
decir, evitar la aparición de la enfermedad. tratamiento a su propia enfermedad cró-
nica, y a permitirle realizar su vida cotidiana.
El término educación de pacientes (EP) y Asimismo, contribuye a reducir los costes de
el más reciente de educación terapéutica la atención sanitaria de larga duración para
(ET) se reservan a la prevención secunda- los pacientes y la sociedad. La educación te-
ria y terciaria, es decir, a la evitación de rapéutica ha de ser realizada por profesio-
sus manifestaciones clínicas, complicacio- nales de la salud formados en la educación
nes y secuelas de la enfermedad. del paciente, y ha de ser concisa para permi-
tir a los pacientes (o a un grupo de pacientes
En el caso de la educación terapéutica, se y a las familias) administrar el tratamiento
desea resaltar el hecho de que el proceso de su enfermedad y prevenir las complica-
educativo está al servicio del tratamiento ciones, manteniendo o mejorando su cali-
y forma parte íntegra del mismo. dad de vida”.
La educación terapéutica debe enten- La educación terapéutica es un proceso
derse como una disciplina científica y por continuo y sistemático integrado al cui-
tanto sometida a las leyes de observación, dado y dirigido a ayudar a las personas y
reproducción y evaluación. sus familias a cooperar con el proveedor
de salud en la mejoría de la calidad de
Aunque la diferencia conceptual es impor-
vida.
tante, los términos educación de pacien-
tes y educación terapéutica se suelen Los objetivos de la educación terapéutica
usar indistintamente. son formar, convencer, motivar y forta-
lecer a las personas para que participen
La responsabilidad de la educación tera-
118 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

activamente en su tratamiento, apren- ción terapéutica una serie de etapas:


dan a acoplar las posibles limitaciones de
su enfermedad con su actividad diaria y 1. Identificación de necesidades y realida-
sean competentes para afrontarlo día tras des mediante el diagnóstico educativo.
día.
2. Negociación de objetivos de aprendi-
Para conseguir que la persona con diabe- zaje ligados a las competencias que se
tes sea capaz de autogestionar su tras- deben adquirir.
torno crónico es preciso disponer de
3. Enseñanza/aprendizaje de conocimien-
programas educativos adecuados y es-
tos, habilidades y técnicas.
tructurados.
4. Evaluación de conocimientos y habilida-
Los programas de educación terapéu-
des, así como cambios ocurridos en sus
tica se componen de un conjunto de acti-
creencias de salud y de su calidad de
vidades coordinadas orientadas a la
vida.
construcción de saberes para tomar deci-
siones adecuadas y asumir comporta- 5. Evaluación paralela de parámetros clíni-
mientos que concilien sus valores y cos.
prioridades con los requerimientos tera-
péuticos, minimizando a la dependencia La educación terapéutica en diabetes es
de la enfermedad y de los servicios de un proceso activo que permite a las perso-
salud. Sin duda, una característica funda- nas y sus familias:
mental de la ET es que debe ser centrada
en el paciente, no en el profesional. • Desarrollar la capacitación para el
autocontrol y la autogestión de la
diabetes.

Aspectos a tener en cuenta por el pro- • Participar activamente del pro-


fesional educador ceso de toma de decisiones sobre
cómo mejor ajustar día a día el
Los conocimientos científicos y tecnológi- tratamiento de la diabetes.
cos sobre diabetes deben ser integrados
con habilidades de comunicación, conoci- La educación terapéutica coloca a la per-
mientos en psicología y competencia cul- sona con diabetes como protagonista de
tural. una intervención permanente que implica
comunicarse con un equipo de atención
El educador debe respetar al paciente, (allá en donde esto sea posible).
saber dialogar con él para conocer sus cre-
encias y sentimientos, aprender la forma
de ser de cada persona, sobre todo en la
etapa evolutiva de la enfermedad acom-
pañándolo en el proceso.

Ivernois y Gagnayre, definen en la educa-


EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 119

¿Qué ha CAMBIADO en la metodología


educativa?

Pasamos de:

• Dirigir a debatir y pactar.

• Dar muchos conocimientos a do-


sificar los contenidos.

• Dar solo conocimientos a trabajar


sobre los conocimientos, habili-
dades, y actitudes.

• Saber diferenciar información de


formación.

• Dar conocimientos en general a


adaptarlos de forma individual a
las demandas, necesidades y ex-
pectativas de la persona de forma
estructurada.

En la educación terapéutica la persona y la


familia asumen conocimientos, habilida-
des y actitudes adecuadas para conseguir
la autogestión de la diabetes, un buen
control de la misma y prevenir complica-
ciones, optimizando su calidad de vida.

Antes de incluir al paciente en un pro-


grama de educación terapéutica y te-
niendo en cuenta que el profesional de
referencia como educador/a en la diabe-
tes puede y debe ser la enfermera, es im-
portante que ésta identifique, planifique y
ejecute las intervenciones enfermeras en
el paciente diabético.
120 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES
S

2
El profesional de enfermería como
educador

2. EL PROFESIONAL DE ENFERME- Es importante


RÍA COMO EDUCADOR tener en cuenta
que de forma tra-
La unidad básica asistencial en el manejo dicional, todavía
del paciente diabético está formada por el se aplican enfo-
profesional médico y de enfermería. ques de la salud
Ambos deben participar de manera coor- centrados en el
dinada en la formulación de objetivos y or- profesional y ba-
ganización de actividades, aún así sado en el modelo
tenemos que tener en cuenta que el per- médico. Este mo-
sonal de enfermería tiene un papel funda- delo de atención
mental en el control y en la educación de puede descuidar los aspectos psicosocia-
la persona diabética. les y emocionales de la enfermedad y po-
dría ser uno de los principales motivos por
El paciente diabético debe percibir clara- los que solamente el 7% de los adultos
mente el concepto de equipo, en el que con diabetes logra seguir todos los pasos
cada profesional tiene asignadas unas ta- que los médicos consideran necesarios
reas con el fin de garantizarle una atención para el tratamiento óptimo y el buen con-
integral. trol glucémico, que incluyen la modifica-
ción dietética, el régimen de actividades
122 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

físicas, el cumplimiento con la medicación fermería y finalmente proyecte las inter-


y la monitorización del control de la dia- venciones, que son los cuidados directos
betes, aspectos básicos de la intervención que se realizarán en beneficio del pa-
de las enfermeras de Atención Primaria. ciente.

Estos aspectos engloban las interven-


ciones iniciadas por los profesionales de
Valoración y diagnósticos de enferme- enfermería como resultado de sus diag-
ría en el paciente con diabetes (NANDA, nósticos y los indicados por el médico
NIC, NOC). (delegadas). Las intervenciones requieren
de un juicio por el profesional de enfer-
La valoración de enfermería irá dirigida a
mería, y estos son legalmente respons-
identificar los factores de riesgo para cada
ables de su adecuada puesta en práctica.
caso en particular teniendo en cuenta que
los que aparecen en la tabla posterior son, La valoración es el primer paso para deter-
según la ADA, los principales para el des- minar el estado de salud de la persona con
arrollo de DM. diabetes. Es el momento clave para la
recogida de información. El plan de cuida-
Para planificar y ejecutar las intervencio-
dos se sostiene en la recogida de datos de
nes de enfermería en el cuidado del pa-
esta etapa.
ciente diabético es indispensable que la/el
enfermera/o realice una valoración com-
pleta, establezca los diagnósticos de en-

FACTORES DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DE LA DIABETES MELLITUS

• Edad superior a 45 años.


• Diabetes gestacional.
• Peso corporal excesivo (especialmente alrededor de la cintura).
• Antecedentes familiares de diabetes.
• Dar a luz un bebé que pese más de 4 kg.
• Colesterol HDL de menos de 35 mg/dL.
• Niveles sanguíneos altos de triglicéridos, un tipo de molécula de grasa, en la sangre (250 mg/dl
o más).
• Hipertensión arterial (superior o igual a 140/90 mmHg).
• Trastorno en la tolerancia a la glucosa.
• Bajo nivel de actividad, sedentarismo.
• Dieta inadecuada.
• Raza.

Fuente: Según la ADA (American Diabetes Association)


EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 123

Para llevar a cabo una valoración con del ser humano de Virginia Henderson,
éxito son necesarias cinco actividades que constituyen los elementos esenciales
clave: del ser humano para mantener su vida o
asegurar su bienestar. Este tipo de valo-
• Recogida de datos: obtiene los ración se realiza de forma más frecuente
datos sobre el estado de salud. en el ámbito hospitalario. (Anexo 2: Valo-
ración por necesidades básicas).
• Validación (verificación) de los
datos. Reúne los datos en grupos La valoración se acompaña de una explo-
de información. ración física (IMC, TA, Índice
tobillo/brazo…) y de la petición de prue-
• Identificación de patrones/com-
bas complementarias si proceden (hemo-
probación de las primeras impre-
globina glicosilada, estudio analítico
siones.
básico, EKG…).
• Informe.
Por tanto los puntos clave de la valora-
• Registro de los datos. ción son:

El primer paso para la valoración de la per-


sona diabética es la entrevista (se abor-
PUNTOS CLAVE DE LA VALORACIÓN
dará en el siguiente módulo) que se debe
realizar al paciente y a su familia. A través
de la entrevista se obtiene información ac-
erca de la salud, los estilos de vida, los sis- • Debe ser individualizada.
temas de apoyo, los modelos de
enfermedad, los modelos de adaptación, • Pretende detectar los factores de
las fortalezas y las limitaciones, y los recur- riesgo susceptibles de ser modificados.
sos del cliente.
• Establecer los diagnósticos de enfer-
La valoración por Patrones Funcionales mería más importantes para cada pa-
de Salud de M. Gordon es el entorno de ciente a fin de diseñar un adecuado
trabajo para la valoración completa más plan de cuidados.
utilizada en Atención Primaria. Se procede
con el interrogatorio de los once patrones
funcionales, partiendo de lo general a lo De todas las necesidades evaluadas se
específico y de esta forma se puedan iden- deriva una intervención común: LA
tificar los patrones alterados en las per- EDUCACIÓN AL PACIENTE.
sonas con diabetes. (Anexo 1: Valoración
por Patrones Funcionales de Salud de M.
Gordon).
Una vez recopilados los datos se realiza la
La valoración también se puede realizar en segunda etapa del proceso de enfermería
función de las 14 necesidades básicas que es la formulación del diagnóstico/s. En
124 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

esta fase las enfermeras interpretan los PATRÓN 1.- PERCEPCIÓN DE LA SALUD
datos de la valoración e identifican los fac- – MANEJO DE LA SALUD
tores relacionados y los problemas del pa-
ciente. Es un paso muy importante en el Posibles problemas derivados de su enfer-
proceso de enfermería ya que, todas las medad.
actividades de planificación de los cuida-
Forma de seguir las prescripciones reco-
dos (diseño de acción práctica) que siguen
mendadas.
a continuación se basan en los diagnósti-
cos. El diagnóstico de enfermería se con- Qué piensa que su enfermedad.
sidera como la identificación del/los
problema/s de la persona diabética Cómo son los síntomas y cómo controlar
(NANDA). la glucemia.
Posterior al diagnóstico se elaboran las es- Si presenta algún tipo de complicación
trategias o intervenciones (NIC) que son crónica (ej. úlcera del pie diabético).
las actividades de enfermería que están re-
lacionadas con un diagnóstico enfermero
específico y que una enfermera realiza
para conseguir los objetivos del paciente. PATRÓN 2.- NUTRICIONAL - METABÓ-
LICO
Los resultados de enfermería (NOC) son
los cambios en los diagnósticos de enfer- Alimentación: ingesta de alimentos en ge-
mería que se supone que ocurren a con- neral, así como la de líquidos.
secuencia de las intervenciones de
Pérdida de peso (tipo I) y sobrepeso/obe-
enfermería realizadas.
sidad (tipo II).
Toda persona con diabetes debe de tener
Valorar dieta y tipo.
un plan de cuidados de enfermería. El
plan de cuidados es una guía escrita que Problemas de cicatrización, lesiones (pie
organiza la información sobre los cuida- diabético) y sequedad piel y mucosas.
dos a un cliente como un todo significa-
tivo. Comprende las acciones que deben
emprender las enfermeras para atender a
los diagnósticos enfermeros de la persona PATRÓN 3.- ELIMINACIÓN
y alcanzar los objetivos marcados.
En cuanto a la eliminación urinaria, pre-
Aún teniendo en cuenta que la valoración senta poliuria.
por patrones funcionales (ver anexo 1)
debe ser completa y exhaustiva, a conti- Aparece sudoración profusa en las hipo-
nuación y a modo de ejemplo se presentan glucemias.
los aspectos dentro de cada patrón, que
más se deben de tener en cuenta en las
personas con diabetes (documento NIPE):
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 125

PATRÓN 4.- ACTIVIDAD - EJERCICIO PATRÓN 9.- SEXUALIAD - REPRODUC-


CIÓN
Valorar si realiza ejercicio. Tipo y duración.
Posible disfunción eréctil.
Capacidades percibidas para llevar a cabo
las actividades de la vida diaria.

(Capacidad Percibida: Alimentarse, ba- PATRÓN 10.- ADAPTACIÓN – TOLERAN-


ñarse, movilidad general, movilidad en CIA AL ESTRÉS
cama, arreglarse y vestirse).
Cambios en el estilo de vida.

PATRÓN 5.- SUEÑO - DESCANSO


PATRÓN 11.- VALORES – CREENCIAS
Tiene problemas para conciliar el sueño.
Valorar patrón en general.

PATRÓN 6.- COGNITIVO - PERCEPTUAL


En el caso de centrarnos en una valoración
Dolor en el caso de complicaciones (ej. pie focalizada (identificar problemas nuevos o
diabético). que pasaron desapercibidos), en el cuadro
siguiente se tienen en cuenta los ítems a
explorar en las personas con diabetes me-
llitus y los cuestionarios o test que pode-
PATRÓN 7.- AUTOPERCEPCIÓN – AUTO-
mos realizar:
CONCEPTO

Se han producido cambios en hábitos/cos-


tumbres.

A este tipo de enfermos, les ayuda estar


bien informado y ocuparse de su enferme-
dad.

PATRÓN 8.- ROL - RELACIONES

Valorar patrón en general.


126 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

ITEMS A VALORAR CUESTIONARIO/TEST

Nivel de glucemia Test de Fagerström


Alimentación – nutrición Índice de Barthel
Sigue algún tipo de dieta Cuestionario de Zarit
Total de consumo de líquidos diarios (1 vaso =250 Cuestionario Cage camuflado
cc)
Escala de Goldberg
Expresa insatisfacción con su peso
Mini Nutricional Assessment
Ayuda para la defecación
Test de Pfeiffer versión española
Sondas urinarias
Escala de Braden
Otras pérdidas de líquidos
Cuestionario “Conozca su salud nutricional”
Situación habitual - deambulante, sillón, cama
Cuestionario Apgar familiar
Nivel funcional para la actividad/movilidad
Actividad física habitual
Ayuda para dormir
Presencia de alergias…
Vacunado incorrectamente…
Dolor
Alcohol
No sigue el plan terapéutico
Alteraciones sensoperceptivas…
Su cuidador no proporciona apoyo, consuelo,
ayuda y estímulo suficiente y efectivo
Tiene dificultad o incapacidad para realizar tareas
de cuidador
No se adapta usted a estos cambios
No acepta su estado de salud
No participa en aspectos relacionados con su en-
fermedad
Tiene sensación de malestar o amenaza de origen
inespecífico y sentimiento de aprensión
Situación laboral…
Tiene falta de información sobre su salud…
Desea más información sobre…
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 127

Si utilizamos el modelo de Virginia Hen- 4.- NECESIDAD DE SEGURIDAD:


derson, las necesidades que se van a ver
alteradas son las que se relacionan con los Se valorarán varios aspectos relacionados
factores de riesgo para esta enfermedad. con esta necesidad, fundamentalmente el
En este tipo de valoración hay que tener seguimiento del plan terapéutico: far-
en cuenta lo siguiente: macológico, plan de cuidados: ejercicio,
dieta, otros cuidados relacionados con la
prevención complicaciones agudas.

1.- NECESIDAD DE RESPIRACIÓN: Se debe interrogar acerca de si lleva en-


cima azúcares de acción rápida, si dispone
La necesidad de respiración puede verse de glucagón para resolver una hipogluce-
alterada, sobre todo, si el paciente es fu- mia grave, si realiza autoanálisis pautados
mador. El tabaco constituye un Factor de de glucemia y cuerpos cetónicos.
Riesgo.

5. NECESIDAD DE COMUNICACIÓN:
2.- NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN / HI-
DRATACIÓN: Se valorará la capacidad del paciente para
afrontar su enfermedad así como para ver-
Los pacientes con DM2, suelen presentar balizar la sensación de control que tiene al
sobrepeso u obesidad y presencia de obe- respecto, buscar ayuda profesional ade-
sidad central. Factores de riesgo relaciona- cuada y comunicar su bienestar psicoló-
dos directamente con la resistencia gico.
periférica a la insulina.

6.- NECESIDAD DE APRENDER:


3.- NECESIDAD DE HIGIENE DE LA PIEL:
Si son todas las necesidades valoradas an-
Se debería realizar una correcta valoraciónteriormente importantes, la necesidad de
del estado de los pies pues el pie diabético
aprender es fundamental sobre todo
es una de las complicaciones que más desde el punto de vista del papel que
coste económico, físico y psicológico juega el profesional de enfermería como
puede ocasionar en un paciente con DM. educador y la educación terapéutica en
diabetes como herramienta terapéutica,
El 2-3% de los pacientes desarrollan úlce-
así como moduladora de todos los pilares
ras anualmente y el 20% de estas úlceras
del tratamiento.
causa la amputación de la extremidad.
128

DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS MÁS FRECUENTES EN PERSONAS CON DIABETES MELLITUS (REFERENCIA NANDA)

DIAGNÓSTICO OBJETIVOS INTERVENCIONES


00001 Desequilibrio nutricional por exceso 1402 Control de la ansiedad 5240 Asesoramiento
00003 Riesgo de desequilibrio nutricional por exceso 1601 Conducta de cumplimiento 5400 Potenciación de la autoestima
00035 Riesgo de lesión 1609 Conducta terapéutica: enfermedad o lesión 5510 Educación sanitaria
00046 Deterioro de la integridad cutánea 1813 Conocimiento: régimen terapéutico 7370 Planificación del alta
00047 Riesgo de deterioro de la integridad cutánea 1004 Estado nutricional 0200 Fomento del ejercicio
00061 Cansancio en el desempeño del rol de cuidador 1612 Control de peso 1100 Manejo de la nutrición
00069 Afrontamiento inefectivo 1914 Control del riesgo: salud cardivascular 1260 Manejo del peso
00070 Deterioro de la adaptación 1305 Adaptación psicosocial: cambio de vida 5246 Asesoramiento nutricional
00074 Afrontamiento familiar comprometido 2400 Función sensitiva: cutánea 7140 Apoyo a la familia
00078 Manejo inefectivo del régimen terapéutico 1501 Ejecución del rol 4410 Establecimiento de objetivos comunes
00079 Incumplimiento del tratamiento (especificar) 2404 Función sensitiva: visión 5606 Enseñanza: individual
00082 Manejo efectivo del régimen terapéutico 2605 Participación de la familia en la asistencia sanitaria 5250 Apoyo en la toma de decisiones
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

00085 Deterioro de la movilidad física profesional 5270 Apoyo emocional


00122 Trastornos de la percepción sensorial (especificar) 0906 Toma de decisiones 5440 Aumentar los sistemas de apoyo
00126 Conocimientos deficientes (especificar) 2202 Preparación del cuidador familiar domiciliario 5618 Enseñanza: procedimiento/tratamiento
00146 Ansiedad 0200 Deambulación: caminata 7310 Cuidados de enfermería al ingreso
00153 Riesgo de baja autoestima situacional 1809 Conocimiento: seguridad personal 3540 Prevención de las úlceras por presión
0208 Nivel de movilidad 2508 Bienestar del cuidador familiar 0000 Prevención de accidentes
1803 Conocimiento: proceso de la enfermedad 2600 Superación de problemas de la familia
1101 Integridad tisular: piel y membranas mucosas 1660 Cuidados de los pies
1300 Aceptación: estado de salud 2120 Manejo de la hiperglucemia
1802 Conocimiento: dieta 2130 Manejo de la hipoglucemia
1820 Conocimiento: control de diabetes 5612 Enseñanza: actividad/ejercicio prescrito
1302 Superación de problemas (afrontamiento) 5230 Aumentar el afrontamiento
5602 Enseñanza: proceso enfermedad
5614 Enseñanza: dieta prescrita
5616 Enseñanza: medicamentos prescritos
5820 Disminución de la ansiedad
7040 Apoyo al cuidador principal
3590 Vigilancia de la piel
4360 Modificación de la conducta
4420 Acuerdo con el paciente

Ver Anexo 3. Objetivos e intervenciones enfermeras para cada uno de los diagnósticos enfermeros seleccionados. (NANDA,
NIC, NOC)
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 129

Ejemplo de un diagnóstico enfermero RESULTADOS ENFERMEROS (NOC)


en una persona con diabetes:
Estado nutricional: Capacidad por la que
DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL POR EX- los nutrientes pueden cubrir las necesida-
CESO des metabólicas.

Aporte de nutrientes que excede las nece-


sidades metabólicas.
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)
Características definitorias
Asesoramiento nutricional: Utilización
• Pliegue cutáneo del tríceps de un proceso de ayuda interactivo cen-
>25mm en las mujeres o >15mm trado en la necesidad de modificación de
en los varones. la dieta.

• Peso corporal superior en un 20% Control del peso: Facilitar el manteni-


al ideal según la talla y constitu- miento del peso corporal óptimo y el por-
ción corporal. centaje de grasa corporal.

• Comer en respuesta a claves ex- Fomento del ejercicio: Facilitar ejercicios


ternas (como la hora del día, la si- físicos que realizar regularmente con el fin
tuación social). de mantener o mejorar el estado físico y
el nivel de salud.
• Comer en respuesta a claves in-
ternas distintas al hambre (como Modificación de la conducta: Promoción
la ansiedad). de un cambio de conducta.

• Información y observación de pa-


trones alimentarios disfunciona-
les (por ejemplo: Emparejar la
comida con otras actividades).

• Sedentarismo.

• Concentrar la toma de alimentos


al final del día.

Factores relacionados

• Aporte excesivo en relación con


las necesidades metabólicas.
130 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

Seguimiento de la persona diabética en bitos dietéticos, in-


la consulta de enfermería tegrando el plan
de alimentación al
En general los pacientes clasificados como menú familiar, es-
DM2 realizarán el seguimiento en la con- colar o laboral), la
sulta de enfermería de Atención Primaria, técnica de autoa-
según la periodicidad establecida. nálisis, la identifi-
cación y actuación
En cada visita de seguimiento es necesario
ante hipogluce-
realizar la evaluación del plan de cuidados
mias, las compli-
revisando los diagnósticos enfermeros for-
c a c i o n e s
mulados y las intervenciones.
crónicas, y técnica de administración de
Se comprobará que el paciente y/o la fa- insulina si la precisa.
milia han comprendido la información re-
Además de todos estos aspectos se tendrá
cibida, reforzando los aspectos
en cuenta la adherencia al tratamiento far-
relacionados con el seguimiento y adhe-
macológico, la capacidad de afronta-
sión al tratamiento.
miento y nivel de conocimientos.
Se registrarán en la historia de salud todas
Completando esta actuación con la medi-
las actividades realizadas, diagnósticos o
ción y registro de peso, talla y presión ar-
juicios clínicos, clasificación, plan terapéu-
terial.
tico y de cuidados y los momentos y con-
tenidos de información al paciente y/o su
familia.

En cada visita de seguimiento se incluirán


los aspectos educativos adecuados a las
necesidades y situación de cada persona.
Si no se ha realizado antes se debe com-
pletar o iniciar la valoración descrita en el
apartado anterior.

En las visitas de seguimiento se deben in-


cluir el abordaje de los siguientes conteni-
dos dentro del programa educativo
básico (ver apartado siguiente) que in-
cluya los aspectos relacionados con la mo-
dificación de estilos de vida
(alimentación, ejercicio y hábitos tóxicos),
la dieta (plan de alimentación según ne-
cesidades nutritivas metabólicas y de há-
E

3
Estrategias de educación terapéutica

3. ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN pretende recoger


TERAPÉUTICA las actividades
educativas que
Es importante que en el seguimiento de la han de realizarse
persona con diabetes la enfermera pro- en las personas
mueva la corresponsabilidad y autonomía con diabetes, así
del paciente en los cuidados y control de como el procedi-
la diabetes, mediante un programa estruc- miento de evalua-
turado que contenga las intervenciones en- ción.
fermeras (NIC) relacionadas con la
enseñanza del proceso de enfermedad, la Para que esta acti-
actividad/ejercicio, medicamentos prescri- vidad sea efectiva, debe basarse en com-
tos, el manejo de las hiperglucemias e hi- binación de modelos y teorías centrados
poglucemias, la dieta, etc. (NIC 5602, 5612, en la motivación y en el refuerzo conduc-
5616, 2120, 21305614…). tual.

Este programa estructurado utiliza las es- Antes de comenzar el proceso educativo
trategias de la educación terapéutica y es importante considerar la etapa del cam-
bio en la que se encuentra cada persona
132 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

para buscar, conjuntamente con ella, las 3.1. El programa básico


metas a proponer, la capacitación que pre-
cisa, los elementos de refuerzo y los estí- Incluye la información y normas básicas de
mulos que le permitirán alcanzar los actuación que precisa la persona diabética
resultados esperados y mantenerlos en el para su adecuado control y seguimiento.
tiempo.
Está dirigido a los pacientes de reciente
Hay que tener en cuenta que en la educa- diagnóstico y a pacientes con modificacio-
ción terapéutica se plantea un programa nes importantes en su curso clínico y/o en
de intervención más avanzado que recoge su tratamiento habitual (insulinización, in-
de forma estructurada todas las activida- tensificación terapéutica, diabetes inesta-
des que han de realizarse en el contexto ble, etc.)
de la educación diabetológica, por lo que
hay que diferenciarla de la información y El objetivo del programa es adquirir co-
normas básicas de actuación que se rea- nocimientos y habilidades en el manejo
liza en pacientes con diabetes de inicio de insulinas, alimentación, hipoglucemias,
(programa básico). autoanálisis y situaciones especiales.

La metodología utilizada es a través de la


escucha activa para expresar temores o
miedos relacionados con la diabetes, la
adaptación a la nueva situación, abor-
dando dudas e introduciendo elementos
de confianza, el lenguaje de fácil compren-
sión, adaptado al nivel socio-cultural del
paciente y la selección de conceptos en
cada sesión educativa, evitando el exceso
de información.

ETAPAS DE CAMBIO

Pre contemplación La persona no está motivada; no hay intención de hacer modi-


ficaciones en los próximos 6 meses.
Contemplación Contemplación: hay pensamiento sobre posibles cambios en
el comportamiento en los próximos 6 meses.
Preparación para la acción Planificación activa para cambiar el comportamiento en un
plazo definido, por ejemplo en 30 días.
Acción Desarrollo de nuevos comportamientos.
Mantenimiento Conservar el comportamiento modificado por seis meses o
más.
Terminación Conseguir un cambio sostenible y de confianza individual
para no volver a las etapas anteriores.
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 133

Se debe estructurar en 5 sesiones de 60 2ª Sesión:


minutos como máximo, pudiendo ser
estas sesiones grupales (máximo de 15 • Resolución de dudas de la sesión
personas) o individuales y teniendo en anterior.
cuenta la siguiente distribución:
• Enseñanza de medicamentos
• 10 minutos para realizar la pre- prescritos (Insulina-Antidiabéti-
sentación de los participantes y cos Orales) (NIC 5616): Caracterís-
objetivos de la sesión. ticas, modo de administración,
dosificación, efectos secundarios.
• 20-30 minutos para la exposición
del tema previsto. • Entrega de documentación.

• 20-30 minutos para la realización


de ejercicios prácticos y resumen
3ª Sesión:
de los aspectos más importantes
tratados. • Revisión de la sesión anterior y re-
solución de dudas.
En cada sesión se abordan los siguientes
contenidos educativos: • Enseñanza dieta prescrita (NIC
5614): Principios inmediatos, ra-
ciones, tipos y distribución de los
1ª Sesión: hidratos de carbono. Encuesta ali-
mentaria de 24 horas.
• Enseñanza proceso enfermedad
(Diabetes) (NIC 5602): Definición • Entrega de documentación.
y tratamiento de la diabetes. Ac-
ción de la insulina y consecuen-
cias de su déficit. Valores 4ª Sesión:
normales de glucemia.
• Revisión de la sesión anterior y re-
• Manejo de la hipoglucemia (NIC solución de dudas.
2130): Causas, síntomas y trata-
miento. • Revisión comentada del cua-
derno de anotación de autoanáli-
• Aumentar el Afrontamiento (NIC sis.
5230): Planteamiento de dudas y
respuestas.

• Autoanálisis: Importancia y téc- 5ª Sesión:


nica de realización. Comproba-
ción in situ. Anotación e • Enseñanza de la actividad física
indicación de la frecuencia y mo- prescrita (NIC 5612): Beneficios
mento del autoanálisis. del ejercicio físico, importancia
134 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

sobre el control de la glucemia, gica.


recomendación de su duración e
intensidad. Está dirigido a todos los pacientes diag-
nosticados de diabetes que previamente
• Información sobre la obtención han recibido el programa básico de edu-
del material (agujas, tiras reacti- cación.
vas, etc.).
Con este programa se pretenden alcanzar
• Cuestionario de conocimientos. los siguientes objetivos:
Evaluación de Conocimiento con-
trol de la diabetes (NOC 1820) y • Aumentar los conocimientos y
Aceptación del estado de salud habilidades necesarios para un
(NOC 1300). adecuado control de la diabetes.

• Informe de Continuidad de Cui- • Modificar hábitos y conductas


dados. orientadas a la prevención de
complicaciones agudas y crónicas
de la diabetes.

3.2. Educación diabetológica Se utiliza la siguiente metodología:


avanzada
• Escucha activa: actitudes en el
Un paso básico en la educación terapéu- tratamiento y cuidados de la dia-
tica es la negociación de los objetivos. Esta betes y factores que influyen en
negociación tiene como finalidad la iden- su control.
tificación de las necesidades del pa-
• Adaptación a la nueva situa-
ciente. El profesional ha de ser capaz de
ción, abordando dudas e introdu-
explicarle lo que se quiere conseguir (cam-
ciendo elementos de confianza.
bios de estilos de vida) y lo que se espera
que sea capaz de saber y hacer. • Lenguaje de fácil comprensión,
adaptado al nivel socio-cultural
Se trata de explicitar los objetivos educa-
del paciente.
tivos que se consideren para pactarlos
conjuntamente o modificarlos si es el caso. • Selección de conceptos en cada
Un objetivo educativo bien formulado sesión educativa, evitando el ex-
tiene que reunir las condiciones básicas de ceso de información.
ser claro, concreto, pertinente, realista y
evaluable. El tipo de sesión utilizada es fundamen-
talmente grupal, se suelen realizar al
La educación terapéutica incluye un menos 5 sesiones de 60 minutos, inten-
programa de educación avanzada que tando mantener la siguiente estructura:
recoge las actividades que han de rea-
lizarse en el contexto de un programa
estructurado de educación diabetoló-
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 135

• 10 minutos: presentación de los tración, dosificación, efectos se-


participantes y objetivos de la se- cundarios.
sión.
• Objetivos de control metabólico
• 20-30 minutos: exposición del (glucemias basales, pre y pos-
tema previsto. tprandiales, HBA1C): Implicación
activa en la consecución de obje-
• 20-30 minutos: ejercicios prácti- tivos.
cos y resumen de los aspectos
más importantes tratados. • Revisión y actualización de la
pauta de autoanálisis.
Se deben realizar refuerzos educativos, al
mes, a los tres meses y a los seis meses, • Avance de los contenidos educa-
según las necesidades. tivos de las siguientes sesiones.

Contenido educativo de las sesiones: 2ª Sesión

De forma esquemática se presentan a con- Revisión y actualización de:


tinuación los contenidos a desarrollar en
cada sesión, posteriormente se desarrolla- • Descompensación hipoglucemia
rán las estrategias de educación terapéu- (NIC 2130): causas, tratamiento y
tica aplicadas al tratamiento dietético, prevención.
tratamiento farmacológico, manejo de
• Descompensación hipergluce-
glucómetros y dispositivos, ejercicio físico,
mia (NIC 2120): causas, trata-
manejo de hipoglucemias y precauciones
miento y prevención.
especiales.
• Días de enfermedad y situaciones
especiales: definición, abordaje y
1ª Sesión modificaciones terapéuticas ne-
cesarias.
• Valoración: detección de poten-
ciales errores en el tratamiento y • Resolución de casos prácticos.
cuidados e identificación de sus
causas.
3ª Sesión
• Revisión enseñanza proceso en-
fermedad (NIC 5602). • Resolución de dudas de la sesión
anterior.
• Revisión de medicamentos pres-
critos (Insulina-ADO) (NIC 5616). • Revisión enseñanza dieta pres-
crita (NIC 5614).
• Características, modo de adminis-
136 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

• Alimentación por raciones e inter- • Revisión enseñanza proceso en-


cambios: grupos de alimentos, fermedad (Diabetes) (NIC 5602) y
concepto de ración y su utilidad situaciones especiales (viajes,
para intercambios, utensilios de procesos intercurrentes).
medida, fotos, etc. Propuesta de
encuesta alimentaria de 24 horas. • Enseñanza cuidados de los pies
(NIC 5603).

• Tabaquismo.
4ª Sesión
• Planificación de embarazo.
• Resolución de dudas de la sesión
anterior. Se deben realizar refuerzos educativos, al
mes, a los tres meses y a los seis meses,
• Revisión enseñanza medicamen- según las necesidades.
tos prescritos: Insulina-ADO (NIC
5616).

• Alimentación: Ejercicios prácticos A continuación se desarrollan los conteni-


con encuesta alimentaria apor- dos de la formación para las personas dia-
tada. béticas en el contexto de la educación
terapéutica.
• Lectura de la composición nutri-
cional de alimentos envasados. • La dieta en la diabetes.
Índice glucémico de los alimen-
tos. • Tratamiento farmacológico.

• Algoritmo de modificación de in- • Autoanálisis y automonitoriza-


sulina: Cálculo de la ratio insulina/
ción de la glucemia. Utilización de
carbohidratos.
medidores.

• Ejercicio físico.
5ª Sesión
• Manejo de hipoglucemias.
• Resolución de dudas de la sesión
anterior.
• Escuelas de pacientes.
• Revisión cuaderno de autoanáli-
sis.

• Revisión enseñanza actividad 3.3. La dieta en la diabetes


/ejercicio prescrito (NIC 5612): va-
loración de la actividad física ha- Dada la importancia terapéutica de la ali-
bitual. mentación en el tratamiento de la diabe-
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 137

tes, un objetivo fundamental es facilitar al • Identificar los alimentos especia-


paciente y a su familia un plan de alimen- les para pacientes diabéticos (die-
tación individualizado y el proceso de téticos, light, bajos en...) como
aprendizaje dietético. Se diferencia entre alimentos no libres de control.
nivel básico y avanzado. Necesidad de consultar.

Los objetivos educativos del aprendi- • Escoger los tipos de bebidas más
zaje dietético son que, al finalizar el pro- apropiados.
grama, el paciente y/o familiares sean
capaces de: • Aprender a cuantificar e inter-
cambiar de forma equivalente los
• Reconocer la alimentación como distintos alimentos de cada grupo
una parte fundamental del trata- con la ayuda de la balanza y/o las
miento, así como su relación con medidas de referencia por volu-
la insulina/ hidratos de men:
carbono/ejercicio.
- Farináceos, utilizando he-
• Identificar el plan de alimentación rramientas como por
como una forma saludable de ali- ejemplo el medidor de ali-
mentarse, válido para toda la fa- mentos cocidos, equiva-
milia. lente a dos raciones de
hidratos de cararbono o a
• Reconocer grupos de alimentos, un trozo de 40 g de pan.
en especial los ricos en hidratos (ver figura 1 pág. 29).
de carbono. Saber en una comida
concreta qué alimentos respetar - Leche, utilizando la taza
y cuáles podrían ser más flexibles. como medida (200 ml
aproximadamente, equi-
• Reconocer, dentro de los alimen- valente a una ración de hi-
tos y bebidas ricos en hidratos de dratos de carbono).
carbono, cuáles se deben asegu-
rar incluso en casos de inapeten- - Verduras y ensaladas,
cia para prevenir la hipoglucemia, utilizando el plato como
cuáles deben llevar encima para medida, equivalente a
tratar la hipoglucemia y cuáles no una ración de hidratos de
serían aconsejables en la alimen- carbono.
tación habitual.
- Fruta, siendo la pieza me-
• Reconocer los alimentos ricos en diana (5-6 piezas en 1 kg)
grasa y de forma especial los ricos equivalente a dos racio-
en grasa saturada y colesterol. Es- nes de hidratos de car-
coger los tipos de cocción o ela- bono.
boración más apropiados.
- Alimentos proteicos,
138 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

siendo una ración el trozo es clave la monitorización siste-


mediano de aproximada- mática de los hidratos de car-
mente 100 g. bono de la dieta.

- Grasa, utilizando una cu- • Según las necesidades, se pueden


charada de aceite como utilizar programas básicos o
equivalente a una ración. más avanzados, que permitirán
a los pacientes hacer el cálculo
sistemático de los hidratos de car-
bono que vayan a ingerir, para así
• Entender el plan de alimentación
adaptar mejor su tratamiento.
pactado por raciones de 10 g de
hidratos de carbono adaptado a
volúmenes de referencia (Tablas
de equivalencias. Ver Anexo III del 3.3.1. Fases del programa básico de
Módulo I). aprendizaje dietético

• Poder integrar el plan de alimen- Valoración inicial y pacto del plan de ali-
tación recomendado al menú fa- mentación
miliar, escolar y laboral. Saber
adaptarlo en caso de fiestas y/o • Pauta de tratamiento.
imprevistos.
• Hábitos dietéticos. Se calcula el
• Relacionar los valores de la gluce- índice de masa corporal (IMC), pe-
mia capilar según aporte glucí- rímetro abdominal, situación nu-
dico y actividad física. Este tricional, horarios, actividad
objetivo dependerá del tipo de laboral/escolar, actividad física,
pauta insulínica del paciente y gustos y preferencias. Se utiliza
objetivos de control. registro de 24 horas y frecuencia
de consumo.
A tener en cuenta:
En pacientes no debutantes se añade:
• La educación dietético-nutricio-
nal en personas con diabetes • Conocimientos, habilidades y ac-
debe incluir la utilización de los titud frente a la alimentación.
planes de alimentación por ra-
• Prevención, reconocimiento y ac-
ciones y/o el cálculo de hidratos
tuación frente a las complicacio-
de carbono de una manera indi-
nes agudas.
vidualizada según las necesida-
des nutritivas, metabólicas y de • Grado de integración del plan de
hábitos dietéticos. alimentación al menú familiar es-
colar o laboral.
• Se ha comprobado que para con-
seguir un buen control glucémico • Adherencia global al tratamiento
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 139

y al equipo médico. Características de la dieta en la DM2.


DIETA DIABÉTICA
Se adapta y pacta el plan de alimentación
según necesidades nutritivas y metabóli- Las dietas que se emplean como parte del
cas partiendo de los hábitos dietéticos re- tratamiento de la diabetes mellitus se
gistrados, pauta insulínica, horarios y basan en el control de la ingesta de hidra-
actividad física habitual con especial énfa- tos de carbono y calorías, aunque sin olvi-
sis en el reparto de los alimentos ricos en dar el buscar el equilibrio con las
hidratos de carbono (HC) a lo largo del día. proteínas, y las grasas.
Si el paciente tiene sobrepeso y/o dislipe-
mia, se trabaja control de grasa de forma A lo largo de los años, el contenido en HC
cualitativa y cuantitativa. En caso de nor- recomendado ha variado. En la actuali-
mopeso y sin dislipemia, control de grasa dad se está reduciendo respecto a lo re-
a nivel cualitativo. comendado hace solamente 10 o 20
años, aumentando ligeramente la canti-
dad de proteínas (si no hay afectación
renal) y la de grasas en forma de mono y
Estrategia educativa: «pacto dietético» poliinsaturadas.
Adaptación y transmisión escrita del Entre las consideraciones adicionales se
plan de alimentación por raciones (ver
MODULO I: Anexos) y su adaptación a
medidas de referencia por volumen.

Se puede entregar un vaso medidor de


alimentos en cocido para facilitar la cuan-
tificación, intercambio equivalente e inte-
gración del plan de alimentación al menú
familiar, escolar o laboral (figura 1).

FIGURA 1: MEDIDOR DE ALIMENTOS COCIDOS ADAPTADO A DOS


RACIONES DE 10 G DE HIDRATOS DE CARBONO

Fuente: Hospital Clínic Barcelona


140 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

incluyen la regularidad en el horario de las Modificar los estilos de vida implica apren-
comidas, la distribución uniforme de kilo- der a controlar el aporte de HC de los ali-
calorías e hidratos de carbono entre las co- mentos así como el aporte calórico y
midas y el control de la ingesta de reducirlo en caso de sobrepeso u obesi-
kilocalorías, grasa saturada y colesterol. dad, disminuir el consumo de grasas satu-
radas por ácidos grasos poliinsaturados y
Las recomendaciones dietéticas específi- monoinsaturados, aumentar la ingesta de
cas y la importancia de las consideraciones frutas, verduras y cereales integrales, con-
adicionales varían según el tipo de diabe- sumir preferentemente alimentos de ín-
tes mellitus y el programa de tratamiento dice glucémico y carga glucémica baja,
médico integral. aumentar la actividad física, bajar de peso
(si fuese necesario) y disminuir el períme-
Teniendo en cuenta que dos de cada tres
tro de cintura.
personas con DM tienen un IMC > 27 kg/
m2 y que se estima una prevalencia de so- Consejos comunes a todos los tipos de
brepeso de un 39,4% (46,4% en varones y dieta que debe seguir un paciente con dia-
32,5% en mujeres); además de que un betes mellitus (consulta Anexo 3. Módulo
28,18% de las personas con DM2 son obe- I).
sas, siendo la prevalencia en hombres de
un 29,30% y de 27,10% en mujeres, es ne- Para reducir la grasa en la dieta, la leche
cesario realizar estrategias de preven- puede ser desnatada. La leche es un ali-
ción y seguimiento de la obesidad e mento básico del que no se debe prescin-
incidir en los estilos de vida. dir. Se puede sustituir por yogurt pero hay
que vigilar los curados en caso de tener hi-
Se considera una de las actuaciones más percolesterolemia pues son ricos en grasas
eficaces dentro de la educación terapéu- saturadas.
tica la dirigida a la alimentación; sentar la
base de los cambios de hábitos necesarios Se recomienda pan integral, porque su
para asumir modificaciones que permitan contenido en fibra produce menor eleva-
controlar el sobrepeso o la obesidad en las ción de glucemia que el pan blanco.
personas diabéticas. Para que esta activi-
dad sea efectiva, debe basarse en combi- La fruta puede ser de cualquier tipo, se
nación de modelos y teorías centrados en debe evitar el consumo frecuente o exce-
la motivación y en el refuerzo conductual. sivo de plátanos y uvas. Se recomiendan
las frutas frescas y crudas, no en compota
Para llevar a la práctica los cambios en el o preparadas. Dos o tres piezas al día.
estilo de vida hay que basarse en una edu-
cación y en unas recomendaciones adap-
tadas a las expectativas y necesidades de
las personas con DM. No debe que ser
algo rígido, para así ayudar a alcanzar una
optimización de la alimentación saluda-
ble.
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 141

Alimentos proteicos. • Fructosa

Se recomienda utilizar carne de pollo (sin Monosacárido hidrosoluble y más dulce


piel), pavo, conejo o ternera, siempre que la sacarosa. Está presente de forma
muy limpia. Las carnes rojas solo unas cua- natural en la miel (combinación de fruc-
tro veces al mes (vaca, buey, toro, carne de tosa, glucosa y agua producida por las
caza). abejas), en todas las frutas y, de forma
combinada, en muchos disacáridos y po-
El pescado puede ser blanco o azul. Se lisacáridos. También se llama levulosa o
debe recomendar tomar más pescado azúcar de las frutas. La fructosa tiene 4
que carne, y al menos dos o tres veces por calorías por gramo.
semana tomar pescado azul.

Se recomienda no tomar más de 4 huevos


a la semana. • Sacarina

Las verduras deben tomarse dos veces al Edulcorante artificial de 200 a 700 veces
día, se recomiendan preferentemente fres- más dulce que el azúcar, de bajo conte-
cas (en ensalada, picadillo, gazpacho). nido calórico. Se emplea en muchos ali-
mentos y bebidas dietéticas. Puede tener
El aceite más aconsejable es el de oliva un sabor amargo o metálico en algunos
virgen extra. No se debe utilizar manteca líquidos. La sacarina no se utiliza para co-
ni mantequilla en sustitución del aceite. cinar, aunque puede utilizarse para en-
Más grasas saturadas. dulzar alimentos calientes y fríos. La
sacarina es segura en las cantidades uti-
Para endulzar las comidas no se debe uti-
lizadas por los consumidores.
lizar azúcar. El azúcar común es la saca-
rosa: azúcar obtenido de la caña de
azúcar, de la remolacha azucarera y del
sorgo (gramínea originaria de la India). La • Sorbitol
sacarosa (azúcar de mesa) se produce a
partir del jugo bajo en azúcar de la remo- Es un azúcar alcohol que se emplea en
lacha o la caña de azúcar y abarca: azúcar muchos productos alimenticios dietéti-
sin refinar, azúcar granulado, azúcar mo- cos. Se produce a partir de la glucosa y
reno, azúcar de pastelería y azúcar turbi- también se encuentra de forma natural
nado. Se compone de glucosa y fructosa. en algunas bayas y frutas. El organismo lo
absorbe a una tasa mucho más lenta que
Usar edulcorantes. En el mercado se co- el azúcar y tiene aproximadamente la
mercializan distintos tipos de edulcoran- mitad de las calorías que ésta. Puede
tes que se presentan a continuación: tener un efecto laxante cuando se con-
sume en grandes cantidades.
142 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

• Aspartamo • Sucralosa

Polvo cristalino blanco, casi inodoro, de Puede utilizarse en reemplazo del azúcar
sabor intensamente dulce (es 220 veces para eliminar o reducir las calorías de una
más dulce que el azúcar) con muy pocas amplia variedad de productos, como por
calorías, que se emplea como edulco- ejemplo, bebidas, productos horneados,
rante artificial. Suele tomarse en sustitu- postres, productos lácteos, frutas enlata-
ción del azúcar, pero los pacientes con das, jarabes y condimentos.
fenilcetonuria deben evitar su consumo
excesivo (ya que esta sustancia se hidro- La sucralosa fue descubierta en 1976.
liza para dar lugar a aspartilfenilalanina). Más de 100 estudios científicos comple-
tados en los últimos 20 años han llegado
a la conclusión de que la sucralosa es se-
gura y que cualquier persona la puede
• Acesulfamo de potasio, o acesulfamo consumir.
K
Se fabrica a partir del azúcar. Se usa en
Es un sustituto del azúcar que no con- todo el mundo como ingrediente en ali-
tiene calorías. Es 200 veces más dulce que mentos procesados y bebidas de bajas
el azúcar. No deja sabor en la boca y con calorías, y como endulzante de mesa de
frecuencia se usa en combinación con venta libre en los supermercados y tien-
otros edulcorantes. das (EEUU).
Puede sustituir al azúcar al hornear, no Existen numerosos estudios que han de-
contribuye a la formación de caries y no mostrado que las personas diabéticas
afecta los niveles de glucosa o de triglicé- pueden consumir sucralosa con seguri-
ridos dad. La sucralosa no es reconocida por el
cuerpo como si fuera azúcar ni tampoco
El acesulfamo de potasio puede encon-
como un hidrato de carbono. El cuerpo
trarse en una variedad de comidas y be-
no la metaboliza para obtener energía y
bidas, incluso en productos horneados,
tampoco afecta los niveles de glucosa en
en caramelos, productos lácteos y en re-
sangre.
frescos carbonatados, y también puede
usarse como edulcorante de mesa. Tam- La sucralosa no tiene efecto en la utiliza-
bién se usa en algunos medicamentos, ción que hace la sangre de la glucosa, en
como pastillas para la garganta y en pro- el metabolismo de los hidratos de car-
ductos para la higiene oral como pasta de bono ni en la producción de insulina. Los
dientes y enjuague bucal. productos endulzados con sucralosa
ofrecen alternativas de buen sabor y
No tiene efectos nocivos cuando se con-
bajas calorías a los diabéticos que están
sume en moderación.
interesados en reducir su consumo caló-
rico o de azúcares.

http://www.alimentacion-sana.org/inf-
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 143

ormaciones/novedades/sucralosa.htm afecta los niveles de glucosa y proviene


de una fuente completamente natural
por lo que no contribuye a la formación
de caries
• Neotame
Estevia puede encontrarse en muchas co-
Es un edulcorante artificial manufactu-
midas y bebidas tales como postres,
rado por NutraSweet que es entre 8,000
goma de mascar, productos horneados,
y 13,000 veces más dulce que el azúcar.
caramelos, yogur y como edulcorante de
Es moderadamente estable al calor y ex-
mesa.
tremadamente potente, y no representa
peligro para los que sufren de fenilceto- A pesar de que estevia es relativamente
nuria, ya que no se metaboliza en fenila- nuevo, varios estudios demuestran que
lanina. El neotame es metabolizado no es perjudicial para las personas que lo
rápidamente, eliminado completamente, consumen en moderación. Ha sido apro-
y no se acumula en el organismo. bado para usar en los EEUU como aditivo
para los alimentos desde el 2008.
Después de revisar los resultados de más
de 100 estudios científicos efectuados
con neotame, entidades regulatorias de
diferentes países, como la Administración Se debe intentar tener una alimentación
de Alimentos y Medicinas de los Estados lo más parecida al resto de la familia.
Unidos (FDA), la Autoridad Reguladora de
Alimentos de Australia y Nueva Zelanda, Conviene enseñar a leer el etiquetado
y la Secretaría de Salud de México, afir- de todos los productos alimentarios que
maron su seguridad y funcionalidad al consuman, ya que sustancias como el
otorgar la aprobación para el uso general sodio, la dextrosa, la sacarosa, la fructosa
del neotame como endulzante y acen- o el sorbitol se encuentran en muchos ali-
tuador de sabor en alimentos y bebidas. mentos. La bebida ideal a lo largo del día
y en las comidas debe ser el agua. También
se puede tomar de forma libre el té y otras
infusiones.
• Estevia (Stevia rebaudiana)
A continuación se presenta un ejemplo
Planta de América del Sur de la familia de sobre la elaboración de un menú:
los crisantemos. Los componentes dulces
que se extraen de las hojas de la planta 1-Calcular la energía que necesita una
se llaman glicósidos de esteviol. Es un persona al día (explicado en el módulo
sustituto del azúcar completamente na- 1) teniendo en cuenta si deber perder
tural que se hace a base de la planta, no peso o no.
tiene calorías. Éste es 250 a 300 veces más
dulce que el azúcar.

Puede sustituir el azúcar al hornear, no 2-A partir de esa energía calcular las ra-
144 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

ciones de HC de que necesita la per- Desayuno:


sona.
-  1 ración lácteo: 200 ml de leche desnatada.

-  2 raciones de hidrocarbonado: 40 g pan in-


Ej.: dieta de 1800 kcal. Sabemos que tegral.
entre el 50 y el 55% de la energía
tiene que venir a través de los HC, por -  2 raciones de fruta: 200 g naranja.
lo tanto, si calculamos el 55% de
-  1 ración grasa: 10 g aceite de oliva (1 cu-
1800 son 990 kcal que tienen que
charada sopera).
venir de los HC.
Media mañana (las raciones de alimentos
• Si 1 g de HC son 4 kcal: 990/4=247.5
hidrocarbonados de la media mañana, pue-
g de HC. Esta dieta debe aportar
den intercambiarse por raciones de fruta):
247.5 g de HC.
-  2 raciones de hidrocarbonado: 40 g pan in-
• Si 1 R de HC son 10 g: 247.5 g de
tegral.
HC/10=24.75 raciones de HC.
-  0,5 raciones de proteína: 25 g jamón co-
Esta dieta debe asegurar 25 raciones
cido.
de HC/día a repartir entre las diferen-
tes comidas. -  1 ración de grasa: 10 g de aceite de oliva.
Ejemplo de dieta 1800 kcal por racio- Comida:
nes o intercambios (5 ingestas)
-  5 raciones de hidrocarbonado:
• 40 g de pan integral (2 raciones).

Desayuno Media mañana Comida Merienda Cena

Lácteo 1 — — 1 —

Hidrocarbonado 2 2 5 1 4

Proteína — 0,5 2 0,5 1,5

Verdura — — 1 — 1

Fruta 2 — 2 1 2

Grasa 6 intercambios para todo el día

Fuente:. Adaptado de Menú y Dieta para Diabetes. Sociedad Andaluza de nutrición clínica y dietética.
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 145

• 60 g de lentejas (3 raciones). 3.4. Tratamiento farmacológico


-  2 raciones de proteína: 110 g bacalao.
El objetivo educativo es conseguir que la
-  1 ración verdura: persona con diabetes que necesita medi-
• 150 g lechuga y 50 g tomate (2/3 cación para controlar su enfermedad, ad-
ración). quiera los conocimientos y habilidades de
autoconocimiento necesarias para poder
• 30 g puerro, 15 g zanahoria, 2 g de manejar correctamente el tratamiento far-
ajo para las lentejas (1/3 ración). macológico.
- 2 raciones de fruta: 1 pera mediana.

-  2 raciones de grasa: 20 g de aceite de oliva. Deberá conocer las características de la

Merienda: medicación prescrita en el plan tera-


péutico:
-  1 ración lácteo: 70 g de queso tipo Burgos.
-  1 ración de hidrocarbonado: 20 g pan in- • Horario de administración.
tegral. • Acción.
-  1 ración de fruta: 1 mandarina. • Dosis.
Cena: • Cómo y cuándo tomarlos en relación a las
-  4 raciones de hidrocarbonado:
comidas.
• 40 g de pan para la sopa caste- • Efecto y consecuencias en caso de olvido.
llana (2 raciones).
• Efectos adversos.
• 50 g de patata para el revuelto (1
ración). • Instrucciones de conservación.
• 20 g de pan integral (1 ración). Si el fármaco fuese hipoglucemiante se le
capacitará en la prevención, reconoci-
-  1,5 raciones de proteínas: miento de síntomas y tratamiento de la hi-
• 1 huevo (0,5 ración). poglucemia.
• 50 g jamón serrano para la sopa La persona con diabetes deberá consultar
castellana (1 ración). con el equipo terapéutico en caso de duda
-  1 ración verdura: o enfermedad intercurrente.
• 100 g de champiñón y 100 g de es- Es esencial averiguar y facilitar la exte-
párragos (1 ración). riorización de las creencias, tópicos y
-  2 raciones de fruta: 150 g de pera. miedos que tiene el paciente y/o su fa-
-  2 raciones de grasa: 20 g de aceite de milia sobre la enfermedad y su trata-
oliva. miento (antidiabéticos e insulina), a partir
146 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

de experiencias de su entorno familiar y • Evitar la automedicación ya que


social más próximos: el miedo a la hipo- puede interferir con el trata-
glucemia, a las agujas, al dolor del pin- miento que tiene prescrito.
chazo, el creer que no serán capaces de
administrarse la medicación, etc., pueden • Informar a su médico de posibles
condicionar la aceptación del tratamiento, efectos adversos.
sobre todo el tratamiento hipogluce-
• En algunos casos, puede ser nece-
miante no insulínico administrado por vía
saria la utilización temporal de in-
subcutánea (análogos del GLP-1) e insu-
sulina (ayuno prolongado por
lina.
intervención quirúrgica, enferme-
Es muy importante conocer las circunstan- dades intercurrentes graves, etc.).
cias psico-socio-económicas y la red de so-
• Para evitar complicaciones, si no
porte familiar cuya colaboración es
se consiguen los objetivos glucé-
fundamental en el cuidado de la persona
micos deseados para la persona,
con diabetes y limitaciones visuales, mo-
puede ser necesario añadir al tra-
trices, cognitivas, etc.
tamiento un antidiabético no in-
sulínico inyectable o insulina
(enseñar técnica de punción).
Consejos generales para las personas a
iniciar tratamiento con antidiabéticos • Consultar siempre con su médico
orales: la planificación de embarazo, ges-
tación y lactancia.
• Informar a su médico de las aler-
gias conocidas.

• Comprobar siempre la caducidad, Consejos para las personas diabéticas


conservarla a temperatura am- que necesitan insulina (ver Anexo 4):
biente.
1. Procedimiento recomendado de la in-
• La medicación oral forma parte yección con viales de insulina:
del tratamiento para la diabetes,
• Lavar las manos.
no sustituye a la alimentación sa-
ludable y el ejercicio físico mode- • Si la insulina es turbia mezclar
rado. Es fundamental respetar la hasta que sea uniforme.
pauta establecida, dosis y horario.
• Introducir en el vial de insulina, la
• Si olvida tomar una dosis, siga cantidad de aire equivalente de la
con su tratamiento como de cos- dosis pautada y un poco más.
tumbre. No tomar una dosis
doble para compensar las dosis • Dar la vuelta al vial sin retirar la
olvidadas. aguja.
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 147

• Sacar algo más de la insulina pau- presionado el botón de inyección


tada. mientras cuenta hasta 10 muy
lentamente. Retirar la aguja sin
• Retirar la aguja del vial. frotar.
• Colocando la jeringa a la altura de • Con el capuchón exterior grande
los ojos, eliminar el aire y ajustar desenroscar la aguja y sustituirla
la dosis. si es preciso
• Inyectar.

• Retirar la aguja sin frotar.


3.5. Autoanálisis y automonitori-
Si se usan dos tipos de insulina mezclados zación de la glucemia. Utilización
en la misma jeringa se sigue la técnica
de medidores.
antes descrita, pero introduciendo aire en
ambos viales. Es importante cargar en pri- La automonitorización de la glucemia ca-
mer lugar la insulina rápida (transparente), pilar (AGC) es una herramienta clave en el
purgar y posteriormente introducir la in- tratamiento actual de la diabetes, tanto
sulina lenta (turbia). (Consejo que se le para el paciente como para el equipo mé-
debe dar a los diabéticos que utilizan este dico.
tipo de insulina)
Su objetivo es obtener la información ne-
cesaria de los niveles de glucosa en sangre
en diversos momentos del día para así
2. Procedimiento recomendado de la in-
poder ajustar el plan de tratamiento ali-
yección con bolígrafos de insulina o plu-
mentario, la actividad física y el trata-
mas:
miento farmacológico, especialmente las
• Lavar las manos. dosis de insulina.

• Si la insulina es turbia, mezclar La AGC puede ayudar en diferentes aspec-


hasta que el líquido presente un tos del control de la diabetes:
aspecto uniforme.

• Enroscar la aguja.

• Poner la “pluma” en posición ver-


tical, con la aguja hacia arriba;
comprobar que salen unas goti-
tas de insulina.

• Cargar la dosis indicada.

• Inyectar la insulina y mantener


148 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

glucemia.

a). Conocer el perfil glucémico del 2. Enfermedad intercu-


paciente y facilitar la planifica- rrente.
ción de la terapia individual.
3. Cambios en las activida-
b). Proporcionar al paciente y/o la des de la vida diaria, in-
familia la posibilidad de escoger cluida la conducción.
entre diferentes opciones dieté-
ticas, actividad física o dosis de 4. Insulina.
insulina.
En la educación para el control es necesa-
c). Prevenir y mejorar el reconoci- rio individualizar la AGC según trata-
miento de las hipoglucemias. miento y paciente, asegurando las
habilidades técnicas, revisándolas anual-
d). Aumentar la autonomía del pa- mente y pactando con frecuencia e inter-
ciente que, mediante la AGC, pretación de los resultados de la AGC.
puede comprobar la repercu-
sión de las actividades diarias, y En la insulinización con 1 o 2 dosis/día, hay
de manera especial el efecto de que trabajar con el paciente/familia o cui-
la alimentación, la actividad fí- dador los algoritmos de modificación
sica y los fármacos en el control según los objetivos de control.
glucémico.

Medidores de glucemia (glucómetros) y


Recomendaciones de glucemia capilar dispositivos de punción
y educación terapéutica en DM2
Los medidores de glucosa o glucómetros,
En pacientes con tratamiento de dieta y son dispositivos que miden la concentra-
antidiabéticos orales (AO) y/o insulina, se ción aproximada de glucosa en sangre,
recomienda tener en cuenta, en cuanto a utilizados por los propios pacientes y los
la frecuencia, lo siguiente: centros sanitarios para obtener valores de
GC y ayudar en el tratamiento y control de
• No hay evidencia del número de pacientes con diabetes.
glucemias capilares en el caso de
los AO, aunque se conoce su utili- Los dispositivos de punción son las lance-
dad como guía para individualizar tas que sirven para extraer sangre capilar
el tratamiento dietético, farmaco- y son indispensables para que el paciente
lógico y de actividad física. diabético pueda extraer la gota de sangre
y efectuar la prueba de glucemia.
• Debería indicarse AGC en pacien-
tes con: Los glucómetros son instrumentos de pe-
queño tamaño (similar al de un teléfono
1. AO con riesgo de hipo- móvil) y requieren de un dispositivo de
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 149

punción con lanceta incorporada para análogos de insulina rápida.


conseguir una pequeña muestra de san-
gre capilar (0,3-10 μl) a través de la piel, El tiempo de espera para obtener el resul-
que se pondrá en contacto con la tira re- tado de la glucemia es inferior a 1 minuto,
activa insertada en el glucómetro. y en la mayoría de dispositivos es de 5-6
segundos.
La zona más utilizada y recomendada para
obtener la muestra de sangre es la zona la- El glucómetro facilita el valor de la gluce-
teral del pulpejo del dedo, aunque tam- mia en mg/dl o mmol/l, aunque en España
bién se puede obtener de la palma de la la unidad utilizada con más frecuencia es
mano, la oreja o el antebrazo. mg/dl. Es conveniente vigilar este aspecto,
sobre todo en pacientes procedentes de
La sangre capilar obtenida del antebrazo otros países que puedan haber obtenido
no es tan sensible a los cambios en la glu- el glucómetro en el extranjero, o que pue-
cemia y puede llevar asociado un retraso dan haber manipulado y cambiado invo-
en el tiempo respecto a la sangre capilar luntariamente la configuración de su
de la yema del dedo. Por este motivo, no glucómetro y presenten valores de gluce-
se aconseja la punción en el antebrazo en mia anormalmente bajos, sin síntomas de
los periodos posprandiales, en los perio- hipoglucemia y sin explicación aparente (1
dos de máxima acción de los análogos de mmol/l= 18 mg/dl).
insulina rápida, 2 horas después de la rea-
lización de ejercicio o ante la predicción de Los aspectos técnicos referidos a la medi-
una hipoglucemia, debido a que el valor ción de la glucosa que es preciso valorar
de glucemia obtenido en esta zona no re- en los glucómetros son la exactitud, la pre-
fleja realmente el valor real. cisión y las interferencias con otros facto-
res.
En caso de utilizar el antebrazo, se reco-
mienda hacerlo en los periodos prepran- La exactitud es la concordancia entre las
diales y/o antes de administrar los mediciones del sistema de ensayo (glucó-
metro, en este caso) y las del valor de la
glucemia del laboratorio (gold standard).

La precisión es la reproducibilidad de las


mediciones.

Las interferencias son los factores que


pueden interferir en los resultados de la
AGC. Estas pueden ser las siguientes:

• Temperatura, caducidad o alma-


cenamiento inadecuado de las
tiras reactivas. Las tiras reactivas
son extremadamente sensibles a
Punción Capilar. Fuente: lasangreesvi.blogspot.com la temperatura y la humedad. Se
150 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

han de mantener siempre en el


frasco, con la tapa cerrada y a
temperatura ambiente. La AGC como instrumento educativo en
el control de la diabetes.
• Muestra de sangre inadecuada o
presencia de contaminantes. Una La necesidad de realizar programas estruc-
cantidad insuficiente de sangre turados y coordinados de educación tera-
puede causar un resultado más péutica con un importante rol de la
bajo. Por otra parte, un contami- enfermera en el equipo médico está más
nante en el dedo puede causar que demostrado.
una medición inexacta. De aquí la
La AGC es un aspecto fundamental en el
importancia de la necesidad de
proceso de aprendizaje y autocontrol.
asegurar la higiene de las manos
y que el medidor no esté sucio. Apuntar los resultados de la AGC en la li-
breta de controles y discutir los cambios
• Codificación incorrecta (si es ne-
en la terapia entre profesional y usuario
cesario codificar el glucómetro).
han hecho de aquélla una tarjeta de pre-
• Intervalo de hematocrito y pre- sentación y han permitido encontrar una
sión parcial de O2 (PPO2). nueva fuente de comunicación profesio-
nal-paciente.
• Tecnología de la medición.
Como en todo programa terapéutico, la
Aun teniendo en cuenta las posibles difi- adherencia y la veracidad de los controles
cultades de la AGC, ésta ha permitido a pa- apuntados y/o su correlación con la
cientes y/o familiares, así como al HbA1c marcan el control de calidad del
profesional de la salud, disponer de una proceso. En este sentido, tanto la posibili-
información indispensable para poder dad de utilizar la memoria interna de los
tomar decisiones que ayuden en el ma- glucómetros como los programas de ges-
nejo de la diabetes. tión de datos han permitido gestionar y
autentificar los resultados, con no pocas
Los glucómetros han evolucionado sorpresas por parte de los pacientes y de
mucho desde el momento de su aparición, los equipos profesionales.
hace tres décadas, consiguiendo cada vez
una mejor exactitud y precisión, y una Los programas de gestión de datos, en la
menor muestra de sangre y tiempo de lec- actualidad incluidos en todos los glucó-
tura, así como un menor tamaño y mayor metros, permiten observar los resultados
ergonomía. mediante gráficos que hacen más com-
prensibles las tendencias de las AGC y ob-
El profesional de enfermería recomendará servar los fenómenos repetidos a lo largo
en función de las características expuestas de días, para facilitar los cambios tanto al
y de la situación de la persona con diabe- propio paciente que lo utiliza como al pro-
tes el aparato a utilizar. fesional. Estas posibilidades han abierto
también un nuevo camino en la comuni-
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 151

cación médico-paciente.

No hay que olvidar la importancia de la li- • Los nuevos retos tecnológicos en


breta de autoanálisis en aquellos pacien- la medición de la glucosa, acom-
tes que no utilicen las nuevas tecnologías. pañados de un soporte educativo
adecuado, pueden ayudar a me-
Otro aspecto importante que es preciso jorar el control metabólico y la ca-
tener en cuenta es la utilización de la tele- lidad de vida de muchos
medicina aplicada a la diabetes. Estos sis- pacientes con diabetes.
temas se han centrado básicamente en el
envío de información de la AGC y otras va-
riables, como las dosis de insulina, el
aporte de HC y la realización de ejercicio u 3.6. Ejercicio físico.
otros eventos, para poder mantener o au-
mentar la frecuencia de comunicación El ejercicio físico se considera un pilar bá-
profesional-paciente sin necesidad de vi- sico en el tratamiento de los pacientes con
sitas con presencia física. DM2. Diversos ensayos clínicos han de-
mostrado la importancia de estrategias
comunitarias en estilos de vida saludables
para prevenir esta enfermedad en indivi-
Mensajes claves: duos de alto riesgo. Algunos metaanálisis
• La automonitorización de la glu- ya han demostrado mejorías significativas
cemia capilar (AGC) se ha demos- en el control glucémico tras programas de
trado eficaz en pacientes con ejercicio físico estructurado y mantenido
DM1 y DM2 en tratamiento con en el tiempo.
insulina. Aunque existe un gran
En las últimas décadas, las recomendacio-
debate sobre la utilidad de la AGC
nes sobre la práctica de ejercicio físico en
en pacientes con DM2 no trata-
personas con diabetes se han modificado
dos con insulina, su uso debe ser
de forma paralela a la evolución de los co-
individualizado y ligado a un nocimientos y de los tratamientos de la
proceso educativo estructurado, diabetes. Antes del descubrimiento de la
tal como viene defendido por di- insulina, el ejercicio físico era considerado
ferentes sociedades científicas y
profesionales.

• Es necesario educar al paciente


en la realización correcta de la
técnica de la AGC al inicio, y ree-
valuar periódicamente (autoaná-
lisis), así como trabajar los
algoritmos de modificación de las
pautas a seguir (autocontrol).
152 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

como una actividad incluso peligrosa, ha- El ejercicio físico es por tanto un pilar fun-
bitualmente desaconsejada por el incre- damental en el plan terapéutico. Se hará
mento del riesgo de descompensación con objetivos realistas, de manera indivi-
metabólica a que daba lugar. En la actua- dualizada, con el fin de conseguir y asegu-
lidad, el ejercicio es una actividad bá- rar el máximo beneficio posible, teniendo
sica, incluida dentro del estilo de vida en cuenta siempre posibles limitaciones o
saludable recomendado para los pa- contraindicaciones.
cientes con diabetes.
Los beneficios sobre el metabolismo de
Es responsabilidad de los profesionales sa- los hidratos de carbono se manifiestan a
nitarios promover programas de educa- partir de los 15 días pero desaparecen a
ción terapéutica efectivos en diabetes, los 3-4 días de no realizarlo.
tanto a nivel individual como grupal, así
como estructurar intervenciones comu- La aceptación y adherencia al ejercicio fí-
nitarias con ejercicio físico supervisado. sico es mayor si se incluye y forma parte
de las actividades cotidianas.
La inactividad física es el cuarto factor de
riesgo de mortalidad más importante en
todo el mundo e influye en la prevalencia
Beneficios de la actividad física y del
de enfermedades crónicas, como es el
ejercicio
caso de la DM.
• Sobre el metabolismo de los hidratos de
Es alarmante el aumento de la prevalencia
carbono:
de sobrepeso y obesidad en los países
desarrollados y emergentes en la pobla- - Mejora la sensibilidad a la insulina
ción infantil y juvenil. Por ello, las estrate- y el control glucémico.
gias dirigidas a la prevención de la
obesidad deberían enfocarse hacia la pre-
vención de la obesidad desde la infancia.

Las intervenciones en el cambio de es-


tilo de vida que incluyan la práctica de
ejercicio físico de intensidad moderada
acompañada de una disminución de
peso reducen el riesgo de padecer DM2
en población de alto riesgo (prediabé-
tica).

La práctica de ejercicio de 150 minutos se-


manales (30 minutos al día al menos 5 días
a la semana) en personas con prediabetes
que tienen sobrepeso u obesidad, pueden
reducir el riesgo de aparición de diabetes,
si logran una reducción inicial de peso de
un 7%.
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 153

- Disminuye la glucemia durante y consumo de alcohol; la presencia de com-


tras su práctica. plicaciones micro o macrovasculares y la
existencia de electrocardiograma (ECG)
- Disminuye la incidencia de diabe- y/o prueba de esfuerzo si existen antece-
tes en personas con intolerancia dentes de cardiopatía isquémica, neuro-
a la glucosa (ITG) y glucemia basal patía autonómica o si se prescribe
alterada (GBA). ejercicio intenso.
• Sobre otros factores de riesgo cardiovas- También hay que tener en cuenta en la va-
cular: loración previa al ejercicio los siguientes
aspectos relacionados con la valoración
- Reduce los valores de presión ar-
educativa:
terial en reposo.
• Forma física: sedentario, activo,
- Favorece la reducción de la masa
entrenado.
grasa.
• Actitud del paciente respecto a la
- Aumenta las cifras de HDL y re-
práctica de ejercicio físico.
duce las de colesterol LDL y trigli-
céridos. • Motivación, averiguando posibles
barreras.
• Otros factores
• Nivel cultural.
- Aminora la disminución de la
densidad ósea. • Nivel de conocimientos sobre los
beneficios y características del
- Contribuye al fortalecimiento
ejercicio.
muscular y mejora la flexibilidad
y equilibrio. • Preferencias sobre el tipo de ejer-
cicio o deportes. Si ya lo realizó
- Disminuye el riesgo de enferme-
averiguar las causas de aban-
dades como el cáncer de colon o
dono.
mama.

Antes de realizar o indicar a las personas


con DM que realicen ejercicio físico es ne- Tipo de ejercicio y recomendaciones
cesario realizar la valoración previa y en-
cuesta (Ver Anexo 5: Cuestionario El entrenamiento físico de carácter aeró-
internacional de actividad física). bico ha sido tradicionalmente propuesto
como un factor de intervención tanto para
Dentro de la valoración previa incluire- la prevención como para el tratamiento de
mos la valoración clínica, en la que se la DM2.
debe de tener en cuenta la edad, el
tiempo de evolución de factores de riesgo La bibliografía actual relaciona el ejercicio
cardiovascular: dislipemias, tabaquismo, físico regular con importantes mejoras,
154 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

tanto en la composición corporal como en Para conseguir mayor beneficio se deberá


el incremento de la acción de la insulina incrementar de forma progresiva siempre
sobre los tejidos periféricos; se obtendrían que no haya ninguna limitación o con-
así mejoras en el control glucémico del traindicación que lo impida.
orden de 0,5 a 1 punto de reducción de los
valores de hemoglobina glicosilada. Es recomendable asociar ejercicios de fle-
xibilidad y equilibrio al menos 3 días a la
Recientemente, algunos estudios relacio- semana.
nan la inclusión de ejercicios de fuerza-
resistencia muscular con interesantes La actividad aeróbica se desarrollará en se-
efectos metabólicos en pacientes con siones de 10 minutos como mínimo.
DM. La aplicación de este tipo de ejercicio
En personas que no realicen ninguna acti-
nace de la necesidad de muchos pacientes
vidad fisca se aconseja caminar al menos
con diabetes y obesidad, a los cuales la
30 minutos/día, e incrementarlo hasta 45
movilidad disminuida les hace imposible
o 60 minutos/día (utilizar un medidor).
conseguir el volumen y la intensidad ade-
cuados cuando siguen ejercicios de tipo Ante la realización de cualquier sesión de
aeróbico como caminar o ir en bicicleta. En ejercicio físico se deben tener en cuenta
estos casos, el ejercicio de fuerza-resisten- las siguientes precauciones:
cia muscular permite aplicar un entrena-
miento de mayor intensidad y, a la vez,
específico para cada uno de los diferentes
grupos musculares. Los protocolos utiliza- 1. Control de glucemia previo al ejerci-
dos prescriben ejercicios con máquinas cio
o pesos libres con una frecuencia de
tres o más días no consecutivos en la se- Antes de iniciar la práctica de cualquier
mana, con intensidad variable y una du- tipo de ejercicio físico es recomendable
ración desde cuatro semanas hasta un valorar el nivel de glucemia. Esta norma
año. debe ser fundamental antes de practicar
no solamente actividades deportivas, sino
En estos trabajos se lograron mejoras de también algunas actividades cotidianas
los niveles de hemoglobina glicosilada de que suponen un incremento importante
alrededor de 0,6%. de la actividad física, como jugar, bailar o
ir a la piscina.
Se recomienda la realización de al menos:
Según los valores de glucemia encontra-
• 150 minutos semanales de activi- dos, las estrategias que se han de seguir
dad física aeróbica moderada. deberán ser diferentes:
• 75 minutos de ejercicio físico ae- • Glucemia inferior a 100 mg/dl:
róbico vigoroso. tomar un suplemento de unos
10-20 g de hidratos de carbono
• o una combinación de ambos. antes de iniciar el ejercicio, prefe-
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 155

riblemente de absorción rápida. a lo largo de los primeros minutos de la ac-


tividad, sobre todo si no existe posibilidad
• Glucemia entre 100 y 250 de avituallamiento.
mg/dl: son valores adecuados
para iniciar el ejercicio con nor-
malidad. Aunque si la glucemia es
mayor de 130 mg/dl se puede su- 2. Conocer las características del ejerci-
plementar con hidratos de car- cio que se realiza
bono de absorción lenta como
El efecto sobre la glucemia puede ser dife-
medida de precaución.
rente según el tipo de actividad que se
• Glucemia superior a 250 mg/dl: vaya a realizar. De ello dependerán los
se debe comprobar la presencia cambios en la pauta insulínica o en la su-
de cuerpos cetónicos en la orina. plementación con hidratos de carbono:
Si la cetonuria es positiva, se debe
evitar o retrasar el ejercicio hasta
que desaparezcan los niveles de Tipo de ejercicio:
cuerpos cetónicos en orina. En al-
gunos casos, se puede adminis- Aquellos ejercicios preferentemente aeró-
trar una pequeña dosis extra de bicos como caminar, correr, nadar, patinar
insulina de acción rápida y verifi- o el ciclismo son los que tienen un mayor
car de nuevo la glucemia y la ce- efecto hipoglucemiante.
tonuria pasado un período de
unas dos horas, aunque lo mejor En cambio, los ejercicios con un compo-
ante esta situación es remitir al nente anaeróbico como sprints, deportes
paciente a su terapeuta habitual. de lucha u otros que incluyen trabajos con
pesos elevados pueden llegar a producir
Para algunos ejercicios de larga distan- una importante estimulación adrenérgica
cia y alto consumo de glucosa, como (estimulan la producción hepática de glu-
competiciones de atletismo o ciclismo, cosa) y, por tanto, suelen tener un bajo
puede ser interesante iniciar el ejercicio en efecto hipoglucemiante.
valores cercanos a 180-200 mg/dl, con el
fin de evitar la aparición de hipoglucemias Los deportes de competición también
pueden tener asociado un importante es-
trés emocional (con alta estimulación
adrenérgica) que ocasione importantes in-
crementos de glucemia, especialmente en
niños y adolescentes (a tener en cuenta en
DM1).
156 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

Duración: zada son preferentemente los ácidos gra-


sos.
Durante los prime-
ros 30-60 minutos Por tanto, las actividades realizadas con in-
de ejercicio de in- tensidad baja, como pasear, pueden tener
tensidad mode- un efecto mínimo sobre la glucemia y, en
rada-alta, el cambio, actividades intensas como correr
glucógeno, mus- tienen un alto efecto hipoglucemiante.
cular y hepático, se
convierte en el
principal combus-
Frecuencia:
tible muscular. A partir de entonces, las re-
servas de glucógeno empiezan a vaciarse El efecto hipoglucemiante, especialmente
y es cuando el músculo incrementa la ob- post-ejercicio, se incrementa cuando se
tención de energía a partir de grasas y de acumulan días consecutivos de práctica
la glucosa plasmática. de ejercicio físico.

Intensidad: Precauciones a tener en cuenta


La glucosa es el combustible muscular ele- Disminuir la dosis de fármacos previa
gido para aquellos ejercicios realizados al ejercicio
con intensidad moderada o alta. Con in-
tensidad baja, la fuente de energía utili- Pacientes tratados con insulina, en múlti-

Fuente: Diabetes práctica. Actualización y habilidades en Atención Primaria


EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 157

ples dosis: la disminución de las dosis de formina, glitazonas, inhibidores de la di-


insulina previa al ejercicio es una estrate- peptidil peptidasa 4, péptido similar al
gia imprescindible para evitar la hipoglu- glucagón 1 o inhibidores de la α-glucosi-
cemia. dasa): estos pacientes tienen un riesgo
muy bajo de sufrir episodios de hipoglu-
La hipoglucemia durante el ejercicio es cemia relacionada con el ejercicio, por lo
una de las principales barreras que dificul- que no se indicarán reducciones en el tra-
tan la práctica de éste, especialmente en tamiento ni suplementos con hidratos de
niños y adolescentes (DM1). carbono.
Ante la práctica de ejercicios de duración
superior a los 30 minutos se debe conside-
rar la reducción de las dosis de insulina, Precaución cuando el ejercicio coincide
siempre en función de la duración y la in- con el pico de acción de la insulina:
tensidad de cada ejercicio (ver tabla 1).
Si el ejercicio se realiza durante el mo-
Esta reducción de las dosis de insulina so- mento de máximo efecto de una determi-
lamente se realizará en caso de que el ejer- nada insulina o hipoglucemiante oral, se
cicio tenga lugar en el período de 2-3 incrementan las posibilidades de sufrir
horas posteriores a la inyección de análo- algún episodio de hipoglucemia.
gos de insulina de acción rápida o 4-6
horas en caso de utilizar insulina regular. Esto no debe impedir realizar el ejercicio,
Después de este período, los niveles de in- pero sí obliga a adoptar las correspondien-
sulina de acción rápida ya son muy bajos, tes medidas preventivas, que incluyen
por lo que no tendrían demasiado efecto control de glucemia previo, reducción de
sobre el ejercicio físico. la dosis de insulina e incremento del con-
sumo de hidratos de carbono.
Pacientes tratados con sulfonilureas, me-
glitinidas o insulina intermedia o retar- Se debe tener una máxima atención
dada (nocturna): ante la realización de cuando se utilizan mezclas prefijadas de
ejercicio físico de duración media o larga insulina o cuando se combinan insulina e
(más de 45-60 minutos) e intensidad mo- hipoglucemiantes orales, pues puede ser
derada o alta, es recomendable reducir difícil conocer la acción que realiza cada
las dosis de fármacos. fármaco en un determinado momento.

En los casos en que exista sobrepeso, se Como norma general, en los pacientes tra-
priorizará la reducción de dosis de insulina tados exclusivamente con insulina, se re-
o fármacos orales a la suplementación con comendará realizar el ejercicio
hidratos de carbono, con el fin de obtener preferentemente 2-3 horas después de
una mayor pérdida de peso mediante el las comidas, pues así el efecto de la insu-
ejercicio. lina de acción rápida es mucho menor y,
por tanto, el riesgo de hipoglucemias es
Pacientes tratados exclusivamente con fár- bajo.
macos no insulino-sensibilizadores (met-
158 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

Inyección de la insulina Tomar suplementos de alimentos con


hidratos de carbono
No se debe inyectar la insulina en las zonas
que tengan una actividad muscular im- Habitualmente, ante la práctica de ejerci-
portante, pues de esa manera se evitaría cio no es suficiente con reducir las dosis de
la hipoglucemia ocasionada por un incre- insulina, sino que además puede ser nece-
mento en la velocidad de absorción de la sario incrementar el consumo de hidratos
insulina debido a la actividad muscular. de carbono. Este es el caso de ejercicios de
larga duración (más de 60-90 minutos) o
A pesar de ello, nunca se demostró que de aquellos ejercicios no planificados.
este efecto fuera causado por un incre-
mento de la circulación subcutánea ni que Estos suplementos de hidratos de carbono
tuviera una relación directa con las hipo- se deben individualizar según la duración
glucemias durante la actividad, ya que el y la intensidad del ejercicio.
ejercicio solamente es uno de los múlti-
ples factores que afectan a la velocidad de Mención aparte merece la realización de
absorción de la insulina y parece ser que ejercicio físico de forma no prevista. En
la repercusión clínica es, en cualquier caso, ese caso ya no es posible modificar las
baja. dosis de insulina y se debe evitar la hipo-
glucemia exclusivamente mediante el au-
En cambio, sí se debe tener en cuenta que mento del consumo de hidratos de
hay que evitar la inyección intramuscular carbono. Se debe valorar el momento del
de insulina, especialmente en niños o atle- día en que se realiza la actividad, ya que si
tas con un bajo porcentaje de grasa cor- se encuentra bajo el efecto máximo de
poral, pues esta mala técnica de inyección una insulina de acción rápida o un fár-
incrementaría la velocidad de absorción maco hipoglucemiante se habrá de evitar
de la insulina y, a su vez, el riesgo de hipo- la hipoglucemia administrando una mayor
glucemias. Para evitarlo se debe repasar la cantidad de hidratos de carbono o de ali-
técnica de inyección, e incluso en pacien- mentos específicos.
tes muy delgados o niños inyectar en án-
gulo de 45º o utilizar agujas de 5-6 mm. Se tomará un suplemento inicial de unos
10-30 g de hidratos de carbono y se se-
guirán tomando hidratos de carbono en
función de la intensidad y la duración del

Fuente: Diabetes práctica. Actualización y habilidades en Atención Primaria


EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 159

ejercicio que se vaya a realizar (Ver tabla


adjunta)

Prevenir la hipoglucemia postejercicio

Durante las horas posteriores al ejercicio


se incrementan las necesidades de glu-
cosa, incluso durante las 12-16 horas pos-
teriores a la actividad. Este fenómeno se
debe, por una parte, al incremento de la unidad de insulina de acción rá-
permeabilidad de las células musculares a pida (se debe recordar que des-
la glucosa y, por otra, a la necesidad de re- pués del ejercicio el efecto de la
llenar los depósitos de glucógeno gasta- insulina también es mucho
dos durante el ejercicio. mayor de lo habitual).

Este incremento en el consumo de glu- Además, para prevenir la hipoglucemia


cosa después del ejercicio aumenta a su post-ejercicio puede ser necesario com-
vez la probabilidad de sufrir episodios de pensar este alto consumo muscular de
hipoglucemia, la cual debe prevenirse me- glucosa también reduciendo las dosis de
diante cambios en la alimentación y en las insulina o hipoglucemiantes orales du-
dosis de insulina. rante las horas posteriores al ejercicio. La
magnitud de esta reducción dependerá
Así, una vez acabada la actividad es reco- principalmente de la intensidad y la dura-
mendable comprobar los niveles de glu- ción del ejercicio, teniendo en cuenta que
cemia y valorar la necesidad de tomar este efecto hipoglucemiante es mayor en
alimentos que contengan hidratos de car- los 60-90 minutos posteriores a la activi-
bono según los resultados obtenidos: dad.
• Glucemia inferior a 100 mg/dl:
tomar un suplemento de unos
10-20 g de hidratos de carbono. Limitaciones del ejercicio físico

• Glucemia mayor 150 mg/dl: no • Sobrepeso/obesidad: Evitar


se suele necesitar suplemento o ejercicio físico de impacto articu-
tener la precaución de suplemen- lar, sesiones frecuentes y regula-
tar con 5-10 g. de hidratos de car- res.
bono.
• Hipertensión: la intensidad será
• Glucemia superior a 200 mg/dl: de 50-70% de la frecuencia car-
no se suele necesitar tomar hidra- diaca máxima (FCM), evitar ejerci-
tos de carbono y se debe valorar cios isométricos (pesas),
la posibilidad de añadir alguna precaución si tratamiento con β-
160 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

bloqueantes. 3.7. Manejo de hipoglucemias


• Arteriopatía periférica: caminar La educación diabetológica a la persona
hasta la aparición de dolor, au- diabética y su red de soporte familiar y en-
mentar el ejercicio progresiva- torno social más próximo, es una estrate-
mente. gia primordial en la prevención,
reconocimiento y resolución de las hipo-
glucemias.
Contraindicaciones del ejercicio físico Por ello es importante que los pacientes
El ejercicio está contraindicado en diabé- averigüen e identifiquen las causas, con lo
ticos con infarto agudo de miocardio de < que será más fácil el tratamiento.
6 semanas, HTA grave, insuficiencia cardia- • En caso de duda y falta de datos
ca grave, infecciones agudas o enfermeda- de autoanálisis se tratará siempre
des intercurrentes. como si lo fuese.

• No se deben omitir las ingestas, ni


Consejos generales suplementos. En algunos casos
está recomendado un suple-
A la hora de realizar ejercicio físico es im- mento antes de acostarse, depen-
portante además de efectuar una serie de diendo del horario temprano de
recomendaciones utilizar un equipa- la cena y del pico de acción de in-
miento adecuado. sulina.

• Evitar la realización de ejercicio en • Evitar el consumo excesivo de al-


horas de temperaturas extremas. cohol.

• Hidratarse antes, durante y des- • Si se hace más ejercicio del habi-


pués del ejercicio. tual se recomienda la ingesta de
una ración de hidratos de car-
• Llevar ropa de tejidos naturales bono (HC) (una pieza de fruta,
que permitan enfriamiento y su- 20g de pan) por cada 30 minutos
doración. extras.

• Los calcetines deberán ser de al- • Se desaconseja el ejercicio en el


godón o mezcla, sin relieves, cos- horario que coincida con el pico
turas o elásticos ajustados. de acción de la insulina.

• El calzado será cómodo que per- • La persona en tratamiento con


mita buena sujeción del pie y to- secretagogos o insulina llevará
billo. consigo siempre algún suple-
mento de HC (zumo azucarado,
azucarillo) o bien productos espe-
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 161

cíficos de DiabaLance. En el caso


de que esté en tratamiento con
inhibidores de las α-glucosidasas
son imprescindibles.

3.8. Precauciones para días de en-


fermedad.
Cualquier enfermedad puede provocar
que los niveles de glucosa se eleven de-
bido a la reacción natural del organismo
ante una afección, en la que se libera más
glucosa al torrente sanguíneo y se produ-
cen hormonas como la adrenalina y el cor- Recomendaciones:
tisol que provocan que la insulina se
bloquee (ya sea natural o inyectada) y que • Aumentar el aporte de líquido.
sea menos eficaz; por lo que se puede pro- El aporte de líquido debe aumen-
ducir una hipoglucemia. tar y se debe vigilar que sea sufi-
ciente para controlar las pérdidas
Nunca se debe abandonar el tratamiento de agua producidas por la fiebre.
para la DM ya oral o con Insulina, se debe
la tomar dosis habitual y recomendar • Suprimir proteínas y grasas. El
hacer reposo. aporte alimentos proteicos y gra-
sos, deben disminuirse de la dieta
1. FIEBRE. La fiebre es uno de los síntomas habitual y en algunas ocasiones
más comunes y más frecuentes de puede llegar a suprimirse.
todas las enfermedades infecciosas. La
persona con diabetes, a lo largo de su • Mantener hidratos de carbono
vida puede sufrir, como el resto de las (purés de verduras o frutas, sopas,
personas no diabéticas, varios procesos zumos de frutas naturales, com-
infecciosos que pueden conllevar fiebre potas sin azúcar). Se debe mante-
y acarrear las repercusiones que este ner su aporte sin modificar su
síntoma provoca. cantidad. Deben manejarse ade-
cuadamente las tablas de equiva-
La fiebre suele ir acompañada de un au- lencias para conseguir el aporte
mento de sed, producida por la pérdida diario de hidratos de carbono de
de agua corporal a través del aumento la dieta habitual.
del sudor. Otra característica frecuente
asociada a los procesos febriles es la
pérdida de apetito.
162 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

2. DIARREA. alimentos ricos en fibra y mantener ali-


mentos ricos en pectinas e hidratos de
Otra de las patologías más frecuentes en carbono con escaso contenido en fibra
el aparato digestivo que mejoran con como el arroz.
cuidados nutricionales es la diarrea.

Se considera diarrea el aumento del nú-


mero, fluidez o volumen de las deposi- 3. VÓMITOS:
ciones. Puede presentarse de manera
aguda o crónica, si esta dura menos o Es difícil que en la DM2 pueda presen-
más de 2 semanas. tarse una cetoacidosis diabética, pero si
los niveles de glucosa en sangre pueden
En el caso de la forma aguda, primero se estar elevados y además es frecuente
debe mantener un reposo absoluto del que se produzca deshidratación, que
aparato digestivo de 12 a 24 horas; repo- puede desencadenar un coma.
niendo líquidos y electrolitos al iniciar la
dieta con alimento bajo en grasa y sin En función de cómo sean los vómitos se
fibra hasta llegar a la dieta habitual, de- debe proceder de manera distinta:
pendiendo de la tolerancia individual.
Vómitos poco copiosos:
Las comidas deben ser frecuentes y poco
copiosas. El consumo de frutas enteras, Se recomienda realizar una dieta pastosa
verduras, legumbres, fritos, grasas ani- a base de papillas, purés, yogurt blanco…
males y hortalizas debe posponerse , aumentar los líquidos (al menos 1,5 l:
hasta el final del período de recupera- zumos naturales de frutas, sin azúcar, infu-
ción. Evitar bebidas con cafeína. siones,...) y recomendar tomar cantidades
pequeñas y frecuentes (cada 30-60’).
En el caso de la diarrea crónica evitar los

DIARREA LEVE DIARREA GRAVE

Sustituir leche por yogurthyogurt blanco Suprimir productos lácteos

Purés de verduras cocidas, caldos Aportar cereales de fácil digestión (maicena, tapioca,
vegetales arroz)

Carne o pescado a la pancha Manzana rallada, tras esperar que adquiera color oscuro
por la oxidación

Arroz hervido Líquidos abundantes: infusiones sin azúcar, agua de


arroz hervido con sal...

Tostar el pan o tomar biscotes

Frutas hervidas o en compota


EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 163

Vómitos copiosos: se debe acudir a un tos, habilidades y actitudes mediante ac-


centro sanitario. ciones realizadas por ellas mismas, reali-
zando actividades para el mantenimiento
• Suprimir ingesta oral. de su propia vida, salud y bienestar que
ayudan a controlar la enfermedad crónica
• Líquidos parenterales (sueros).
incluida la DM.
En general cuando se abordan los con-
Hay que tener en cuenta que las interven-
tenidos dentro de la educación terapéu-
ciones de educación para la salud han de-
tica a personas con diabetes hay que tener
mostrado su efectividad y es mayor en
en cuenta que las intervenciones conduc-
aquellas en las que participan de forma ac-
tuales que eviten ansiedad, rechazo y
tiva las propias personas afectadas por
desmotivación junto con las habilidades
problemas de salud de larga duración y las
de comunicación y estrategias asertivas,
personas cuidadoras con especial aten-
son fundamentales para facilitar la ad-
ción al autocuidado.
herencia y superar obstáculos en los cam-
bios en el estilo de vida necesarios. Para La Escuela de Pacientes es un nuevo lugar
ello, son primordiales los pactos y acuerdo de encuentro pensado para pacientes, fa-
de objetivos con la persona y los refuerzos miliares, personas cuidadoras y asociacio-
positivos de sus iniciativas y pequeños nes. Un lugar en el que, a través del
logros. intercambio de conocimiento y de ex-
periencias, se contribuye a mejorar la
salud y la calidad de vida de las personas
que padecen algún tipo de enfermedad.
3.9. Escuelas de pacientes
A la Escuela de Pacientes se acude a con-
La participación social es también un
tar, escuchar y aprender, en ella también
medio y un instrumento necesario para
se enseña a pacientes y su red social a co-
mejorar la salud de la población y aumen-
nocer mejor la enfermedad para convivir
tar la capacidad de intervención sobre los
con ella de la manera más saludable posi-
determinantes sociales de la salud.
ble.
Es necesario por tanto impulsar y reforzar
Además se convierte en una oportunidad
la capacitación de las personas y de la co-
para los profesionales del ámbito de la
munidad para promover la autonomía, el
salud de conocer la enfermedad desde
autocuidado y los estilos de vida saludable
otro punto de vista: la experiencia perso-
potenciando la creación y el impulso de
nal de las personas que la padecen.
iniciativas y experiencias de escuelas de
pacientes en la que el paciente se con- Beneficios de la formación entre pa-
vierta en un paciente experto y activo son cientes (datos Universidad de Standford):
fórmulas de apoyo al autocuidado.
• Aumento de la confianza en el
A través de estas escuelas los pacientes profesional y en sí mismo.
buscan mejorar y ampliar los conocimien-
164 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

• Incremento de la autoestima: se • Mejora el cumplimiento terapéu-


hace más responsable de su tico.
salud, más activo y más participe
de la misma. • Se reduce el número de depresio-
nes.
• Incorpora a su rutina hábitos de
vida saludable. • Disminuyen las bajas laborales.

• Hay un mejor control de la enfer- El objetivo de la Escuela de Pacientes es


medad. implicar al paciente en el autocuidado con
información y formación. Ayuda a aceptar
• Mejora la relación profesional sa- mejor la enfermedad crónica, a que haya
nitario –paciente. una mayor adherencia al tratamiento y a
mejorar la seguridad del paciente.
• Disminuye el número de visitas y
de ingresos hospitalarios, así Las Escuelas de Pacientes aparecen a partir
como las situaciones agudas de de 2008 en Andalucía de la mano de la
emergencia. Consejería de Salud y través de la Escuela
Andaluza de Salud Pública de Granada,
• Disminuyen las complicaciones. que es la encargada de orientar este espa-
cio y llevar a cabo las actividades forma-

Fuente: Folleto Escuela Pacientes de Andalucía


EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 165

tivas que pueden encontrar en él. Existen


en muchas Comunidades Autónomas.

La Escuela de Pacientes en Andalucía ha


creado el AULA DE DIABETES II, en la que
se han elaborado varios vídeos donde se
tratan diferentes aspectos de la enferme-
dad: el proceso, la experiencia de los pa-
cientes a través de sus propios testimonios
y la importancia del ejercicio físico. Ade-
más de elaborar una Guía Educativa que
quiere ofrecer información y recursos para
conocer mejor la DM2, así como dar a co-
nocer las estrategias a utilizar por parte de
las personas que padecen la enfermedad
para que aprendan a cuidarse y así obte-
ner una mayor calidad de vida.
166 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES
4
Bibliografía

4. BIBLIOGRAFÍA Wiley & Sons, Ltd.).

• FIGUEROLA D, ED. Manual de educación te- • Cartera Servicios. Madrid: Consejo Gene-
rapéutica en diabetes. Grupo de Estudio ral de Enfermería, Escuela de Ciencias de
de Educación Terapéutica (GEET) de la la Salud.
Sociedad Española de Diabetes [Inter-
net]. Madrid: Díaz de Santos; [2011]. Dis- • Proyecto Nipe [Internet]. Madrid: Consejo
ponible en: General de Enfermería. Disponible en:
http://www.editdiazdesantos.com/www http://www.nipe.enfermundi.com/ser-
dat/pdf/9788479789848.pdf vlet/Satellite?pagename=NIPE/Page/ho
me_nipe
• DEAKIN T, MCSHANE CE, CADE JE, WILLIAMS RD.
Entrenamiento grupal de estrategias de • Observatorio de metodología enfermera
autocuidado en personas con diabetes [Internet]. Disponible en:
mellitus tipo 2 (Revisión Cochrane tradu- http://www.ome.es
cida). En: La Biblioteca Cochrane Plus. • AGUILAR DIOSDADO M, COORD., ET AL. Diabetes
2008;4. Oxford: Update Software Ltd. Dis- mellitus: proceso asistencial integrado. 2ª
ponible en: http://www.update-soft- ed. Sevilla: Consejería de Salud; 2011.
ware.com. (Traducida de The Cochrane
Library. 2008;3. Chichester, UK: John
168 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

• VIDAL M, JANSÀ M. Entrenamiento del pa- • Murillo García S. El ejercicio físico en la


ciente y de la familia en el cálculo de ra- diabetes mellitus. Suplemento extraordi-
ciones de hidratos de carbono = Training nario. Diabetes práctica. Actualización y
of the patient and his or her family in car- habilidades en Atención Primaria [Inter-
bohydrate counting. Av Diabetol. net]. Disponible en:
2006;22(4):262-8.
http://www.diabetespractica.com/pdf/su-
• Guía de administración de insulina. Guía plementos/2011-suplemento2/El_ejerci-
para Profesionales Sanitarios. Madrid: La- cio_fisico_en_la_diabetes.pdf
boratorios Becton Dickinson; 2006.
• ÁVILA LACHICA L. Diabetes Mellitus y Aten-
• VIDAL M, ET AL. Monitorización y educación ción Primaria [Internet]. Disponible en:
terapéutica. Av Diabetol.2010; http://www.grupodiabetessamfyc.cica.es
26(Supl.1):15-28. /index.php/home.html.

• Programa Educativo para Personas con


Diabetes TIPO2 [Internet]. Sevilla: Distrito
Costa del Sol, Servicio Andaluz de Salud;
2012. Disponible en: http://www.junta-
deandalucia.es/servicioandaluzdesa-
lud/dcostadelsol/web/wp-content/uploa
ds/2012/05/programa_educacion_dia-
betes_Tipo_II.pdf

• ARIZA COPADO C, ET AL. Mejora en el control


de los diabéticos tipo 2 tras una interven-
ción conjunta: educación diabetológica
y ejercicio físico. Aten Primaria.
2011;43(8):398-406.

• Escuela de pacientes [Internet]. Disponi-


ble en:
http://www.escueladepacientes.es/ui/aul
a.aspx?stk=Aulas/Diabetes_tipo_2

• Estrategia para el Abordaje de la Cronici-


dad en el Sistema Nacional de Salud. Ma-
drid: Ministerio de Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad; 2012.

• MARCH CERDÁ JC. Red de Escuelas saluda-


bles. Granada: Escuela Andaluza de Salud
Pública; [200-?].
5
Anexos
170 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES
5. ANEXOS
Anexo 1: Valoración por Patrones Funcionales de Salud de M. Gordon.

Anexo 2: Valoración por necesidades básicas.

Anexo 3: Objetivos e intervenciones enfermeras para cada uno de los diagnósticos


enfermeros seleccionados

Anexo 4: Consejos para las personas diabéticas que necesitan insulina.

Anexo 5: Cuestionario internacional de actividad física.


Patrones Funcionales

de M. Gordon
Patrones Funcionales de M. Gordon

La valoración del paciente tiene una gran importancia para conocer su respuesta a
procesos vitales o problemas de salud, reales o potenciales, que puedan ser tratados
por las enfermeras; es decir la valoración del paciente para llegar al diagnostico
enfermero.

Para llevar a efecto esta valoración, dentro del proyecto, se ha optado por utilizar una
herramienta que pueda ser usada independientemente del modelo enfermero seguido.
Así se eligió la propuesta de M. Gordon con sus Patrones Funcionales (1982).

Los Patrones Funcionales son una configuración de comportamientos, más o menos


comunes a todos las personas, que contribuyen a su salud, calidad de vida y al logro de
su potencial humano, y que se dan de una manera secuencial a lo largo del tiempo.

La utilización de los Patrones Funcionales, permite una valoración enfermera


sistemática y premeditada, con la que se obtiene una importante cantidad de datos,
relevantes, del paciente (físicos, psíquicos, sociales, del entorno) de una manera
ordenada, lo que facilita, a su vez, el análisis de los mismos; es decir, cumple todos los
requisitos exigibles a una valoración correcta.

La valoración por Patrones Funcionales enfoca su atención sobre 11 áreas (o patrones)


con importancia para la salud de los individuos, familias o comunidades, las cuales son
interactivas e independientes.

Los 11 Patrones Funcionales se denominan de la siguiente manera:

- Patrón 1: Percepción - manejo de la salud


- Patrón 2: Nutricional - metabólico
- Patrón 3: Eliminación
- Patrón 4: Actividad - ejercicio
- Patrón 5: Sueño - descanso
- Patrón 6: Cognitivo - perceptual
- Patrón 7: Autopercepción - autoconcepto
- Patrón 8: Rol - relaciones
- Patrón 9: Sexualidad - reproducción
- Patrón 10: Adaptación - tolerancia al estrés
- Patrón 11: Valores - creencias

En las siguientes líneas vamos ha desarrollar los distintos Patrones en lo relativo a sus
contenidos y objetivos y, también, en la manera en que se puede hacer de ellos una
herramienta útil y práctica en la valoración, mediante la exposición de preguntas
pertinentes y focos de atención relacionados con cada uno de ellos. El enfoque y los
límites de las preguntas utilizadas en este documento, conllevan una ligera adaptación
a las necesidades del proyecto mismo, dado que en él no se trabaja con individuos,
como sí ocurre en la práctica profesional enfermera habitual, si no con prototipos o
abstracciones de individuos en una situación patológica concreta. Por ello se debe huir,
cuando realicemos la valoración en el ámbito de este proyecto, de describir situaciones
concretas que no sean aplicables al conjunto, o a la mayoría, de individuos que se
encuentren en la situación que describe el GDR estudiado.
Todo esta dinámica busca la determinación del perfil funcional del individuo y la
localización de aquellos Patrones Funcionales que están alterados, o en peligro de
alteración, en alguna medida, para posteriormente determinar un diagnostico
enfermero que describa esa situación.

VALORACIÓN POR PATRONES FUNCIONALES

PATRÓN 1: PERCEPCIÓN - MANEJO DE LA SALUD

Este Patrón describe, básicamente, cómo percibe el propio individuo la salud y el


bienestar, y cómo maneja todo lo relacionado con su salud, respecto a su
mantenimiento o recuperación.

Por tanto se incluye en él, las prácticas preventivas de todo tipo (hábitos higiénicos,
vacunaciones, autoexploraciones recomendadas a la población, etc), la adherencia a
tratamientos médicos o enfermeros prescritos y la evitación o control de prácticas
sociales perjudiciales para la salud (consumo de drogas, alcohol, tabaco, etc).

En concreto, mediante la valoración de este Patrón pretendemos determinar las


percepciones sobre salud del individuo, el manejo general de su salud y las prácticas
preventivas.

Recomendaciones de Datos a obtener:

¿Cómo percibe el paciente su estado de salud? ¿Se considera "sano", "enfermo"?

¿Faltó frecuentemente a sus responsabilidades laborales o de estudio por alteraciones


en su salud (catarros frecuentes, molestias inespecíficas, etc)en los últimos tiempos?

¿Tiene prácticas perjudiciales para su salud: fuma, bebe alcohol en exceso, consume
drogas?

¿Realiza acciones preventivas apropiadas para su edad o sexo: se vacuna, realiza


autoexploraciones mamarias, etc?

¿Ha sufrido accidentes, tanto caseros, laborales o de tráfico?

¿Sigue correctamente los tratamientos indicados por los profesionales sanitarios?

¿Es alérgico a alguna sustancia?

¿Ha tenido ingresos hospitalarios?

¿Ha recibido transfusiones de productos sanguíneos?

¿Ha estado o está expuesto a prácticas potencialmente infectivas?


PATRÓN 2: NUTRICIONAL - METABÓLICO

Mediante la valoración de este Patrón, se pretende determinar las costumbres de


consumo de alimentos y líquidos, en relación con las necesidades metabólicas del
individuo, y las posibilidades de disponibilidad de aquellos. También se explorará los
posibles problemas en su ingesta.

Asimismo, se determinará las características de la piel y mucosas, y su estado. Se


indagará sobre talla, peso y temperatura.

Recomendaciones de Datos a obtener:

¿Cuál es la ingesta típica de alimentos diaria? Variedad y cantidad. Número de


ingestas/día y distribución.

¿Necesita suplementos nutricionales por su enfermedad?

¿Cuál es la ingesta típica de líquidos diaria?

¿Cómo es el apetito: disminuido, aumentado?

¿Tiene problemas con la masticación, deglución o digestión de alimentos?¿Tiene


prótesis dentarias?¿Hay vómitos, nauseas o regurgitaciones?

¿Hay pérdida o ganancia de peso? ¿Hay variaciones en la estatura (en niños)?

¿Cuál es el estado de la piel y mucosas? ¿Qué características de elasticidad, hidratación


y color tienen?¿Existen lesiones en ellas? Si las hubiera ¿cuáles son las características de
las mismas?

¿Qué temperatura corporal tiene?

PATRÓN 3: ELIMINACIÓN

Describe el patrón de la función excretora (intestinal, urinaria y de la piel) y todos los


aspectos relacionados con ella: rutinas personales, uso de dispositivos o materiales
para su control o producción y características de las excreciones.

Recomendaciones de Datos a obtener:

¿Cómo son las deposiciones del paciente en lo relativo a las características


organolépticas y a su frecuencia?

¿Existen molestias? ¿Utiliza medidas auxiliares para su producción?¿Hay problemas


con su control?

¿Cuál es la frecuencia de la eliminación urinaria?¿Hay dificultades para su


emisión?¿Hay incontinencia?

¿Cómo es la sudoración: excesiva, con fuerte olor?


¿Es el paciente portador de ostomía, drenaje o sonda?

PATRÓN 4: ACTIVIDAD - EJERCICIO

Este patrón describe las capacidades para la movilidad autónoma y la actividad, y para
la realización de ejercicios. También describe las costumbres de ocio y recreo.

Busca conocer el nivel de autonomía del individuo para las actividades de la vida
diaria que requieran algún grado de consumo de energía.

Recomendaciones de Datos a obtener:

¿Tiene fuerza, energía, suficiente para afrontar las actividades de la vida diaria?

¿Realiza algún tipo de ejercicio: regularidad?

¿Qué grado de independencia tiene para el autocuidado en: alimentación, baño, aseo y
acicalamiento, water, vestido, movilidad en cama y movilidad general?

¿Realiza actividades de ocio?

¿Cómo es su presión arterial? ¿Y su respiración?

¿Es portador de escayolas?

PATRÓN 5: SUEÑO - DESCANSO

Describe los patrones de sueño, descanso y relax a lo largo del día, y los usos y
costumbres individuales para conseguirlos.

Recomendaciones de Datos a obtener:

¿Cuántas horas duerme diariamente?

¿Concilia bien el sueño?¿Se despierta con frecuencia a lo largo de la noche?

¿Cuando se levanta lo hace descansado y con la energía suficiente para iniciar el


día?¿Es reparador su sueño?

¿Tiene pesadillas?

¿Toma alguna sustancia para dormir?

¿Tiene periodos de descanso-relax a lo largo del día?¿Utiliza alguna técnica para


lograrlo?

¿El medio ambiente inmediato es el adecuado para lograr descanso y conciliar el


sueño?
PATRÓN 6: COGNITIVO - PERCEPTUAL

En él se describe el patrón sensorio-perceptual y cognitivo del individuo.

Se observa la adecuación de las funciones visuales, auditivas, gustativas, táctiles y


olfativas; comprobando, si fuera el caso, la existencia de prótesis para su corrección.

En este patrón también se determina la existencia o no de dolor.

Asimismo se comprueban las capacidades cognitivas relativas a la toma de decisiones,


la memoria y el lenguaje.

Recomendaciones de Datos a obtener:

¿Dificultades para oír o ver correctamente?¿Utiliza audífono o gafas?

¿Tiene alteraciones en los sentidos del gusto, el olfato o en las sensaciones táctiles?

¿Le es difícil centrar la memoria?¿Le es difícil concentrarse?

¿Le es fácil tomar decisiones?

¿Existen problemas con el aprendizaje o con el lenguaje?

¿Siente dolor o malestar físico?¿cómo lo combate?

PATRÓN 7: AUTOPERCEPCION - AUTOCONCEPTO

Describe el patrón de autoconcepto y las percepciones de uno mismo. Incluye las


actitudes del individuo hacia sí mismo, hacia su imagen corporal y su identidad y
hacia su sentido general de valía. Observa el patrón de conversación y las
manifestaciones del lenguaje no verbal (postural corporal, contactos oculares, etc).

Recomendaciones de Datos a obtener:

¿Cómo se ve a sí mismo?¿Está conforme consigo mismo?

¿Se han producido cambios en su cuerpo? Si es así ¿Cómo los ha asumido?

¿Se enfada frecuentemente?¿Suele estar aburrido o con miedo?

¿Suele estar con ansiedad o depresivo?

¿Tiene periodos de desesperanza?

PATRÓN 8: ROL - RELACIONES

Incluye este patrón el papel o rol social, que juega el individuo en el seno familiar,
laboral, etc..Así como las responsabilidades que tiene que asumir debidas al mismo.
Se dará importancia, al valorar este patrón, a la existencia de problemas en las
relaciones familiares y/o sociales.

Recomendaciones de Datos a obtener:

¿Vive solo o en familia?¿Cuántos miembros componen el núcleo familiar y quienes


son?

¿Depende del paciente la familia para algunas cosas importantes?

¿Existen problemas en las relaciones familiares: con la pareja, con los hijos, con los
padres?

¿Cómo se vive en el seno familiar la enfermedad actual?

¿Hay problemas de relación en el trabajo o en el lugar de estudios? ¿Hay satisfacción


con lo que se realiza en los mismos?

¿Pertenece a algún grupo social?

¿Tiene amigos?¿Cómo se relaciona con ellos?

¿Se siente parte de la comunidad a la que pertenece?

PATRÓN 9 SEXUALIDAD - REPRODUCCIÓN

Describe los patrones de satisfacción o insatisfacción con la sexualidad, y así mismo,


describe el patrón reproductivo y todo lo relacionado con el mismo.

Recomendaciones de Datos a obtener:

¿A qué edad apareció la menarquia o la menopausia (según corresponda)?

¿Cómo es el periodo menstrual?

¿Ha habido embarazos?¿Ha habido abortos?

¿Algún problema relacionado con la reproducción?

¿Utiliza métodos anticonceptivos?

¿Hay problemas o cambios en las relaciones sexuales?

PATRÓN 10: ADAPTACIÓN - TOLERANCIA AL ESTRÉS

Describe el patrón general de adaptación y efectividad en términos de tolerancia al


estrés. Incluye la reserva individual o la capacidad para resistirse a las amenazas para
la propia integridad, formas de manejar el estrés, sistemas de apoyo familiares o de
otro tipo y capacidad percibida para controlar y manejar las situaciones.
Recomendaciones de Datos a obtener:

¿Ha habido algún cambio importante en su vida últimamente y lo ha vivido como


crisis?

¿Cuando tiene problemas, en vez de afrontarlos, se escuda en el uso de medicamentos,


alcohol, drogas u otras sustancias, para escapar de ellos?

¿Tiene alguien cercano al que poder contar sus problemas con confianza? ¿Lo hace
cuando es necesario?

¿Cómo trata los problemas cuando se presentan?

PATRÓN 11: VALORES - CREENCIAS

Describe los patrones de valores, objetivos y creencias (incluidas las espirituales) que
guían las decisiones y opciones vitales del individuo. Incluye lo percibido como
importante en la vida y la percepción de conflicto en los valores, creencias y
expectativas que estén relacionados con la salud.

Recomendaciones de Datos a obtener:

¿La religión es importante en su vida?¿Le ayuda cuando surgen dificultades?

¿Su estado de salud actual, le interfiere alguna práctica religiosa que desearía realizar?

¿Tiene algún tipo de creencia, religiosa o cultural, que influya en la práctica sanitaria
habitual o en el curso de su salud en general?

¿Qué opina de la enfermedad y de la muerte?


ANEXO 2: Valoración por necesidades básicas.

Necesidades básicas de Virginia Henderson

Necesidades básicas. Las 14 necesidades básicas son indispensables para mantener la


armonía e integridad de la persona. Cada necesidad está influenciada por los
componentes biológicos, psicológicos, socioculturales y espirituales.

Las necesidades interactúan entre ellas, por lo que no pueden entenderse aisladas. Las
necesidades son universales para todos los seres humanos, pero cada persona las satisface
y manifiesta de una manera.

Son:

1. Respirar normalmente.
2. Comer y beber adecuadamente.
3. Eliminar por todas las vías corporales
4. Moverse y mantener posturas adecuadas.
5. Dormir y descansar.
6. Escoger la ropa adecuada, vestirse y desvestirse.
7. Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales, adecuando la ropa y
modificando el ambiente.
8. Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel.
9. Evitar peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas.
10. Comunicarse con los demás expresando emociones, necesidades, temores u
opiniones.
11. Vivir de acuerdo con los propios valores y creencias.
12. Ocuparse en algo de tal forma que su labor tenga un sentido de realización personal.
13. Participar en actividades recreativas.
14. Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo normal y
a usar los recursos disponibles.
P R O C E S O S
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
DIABETES MELLITUS TIPO 2
TABLA 3. Desarrollo de los objetivos e intervenciones enfermeras para
cada uno de los diagnósticos enfermeros seleccionados
DIAGNÓSTICOS OBJETIVOS INTERVENCIONES

00001 Desequilibrio nutricional 1004 Estado nutricional 1100 Manejo de la nutrición


por exceso 1802 Conocimiento: dieta 5246 Asesoramiento nutricional
5510 Educación sanitária

00003 Riesgo de desequilibrio 1612 Control de peso 5246 Asesoramiento nutricional


nutricional por exceso 1802 Conocimiento: dieta 1100 Manejo de la nutrición
1260 Control de peso
0200 Fomento del ejercicio

00035 Riesgo de lesión 1820 Conocimiento: control de la 2120 Actuación ante la hiperglucemia
diabetes 2130 Actuación ante la hipoglucemia
1809 Conocimiento: seguridad personal

00046 Deterioro de la integridad 1101 Integridad tisular: piel y 3590 Vigilancia de la piel
cutánea membranas mucosas 7040 Apoyo al cuidador principal
5606 Enseñanza individual
1660 Cuidados de los pies

00047 Riesgo de deterioro de la 1101 Integridad tisular: piel y 3540 Prevención de úlceras por
integridad cutánea membranas mucosas presión
3590 Vigilancia de la piel

00061 Cansancio en el desempeño 2605 Participación de la familia en la 7040 Apoyo al cuidador principal
de rol del cuidador asistencia sanitaria profesional 7140 Apoyo a la familia
2202 Preparación del cuidador familiar 5440 Aumentar los sistemas de apoyo
domiciliario
2508 Bienestar del cuidador familiar

00069 Afrontamiento inefectivo 0906 Toma de decisiones 5820 Disminución de la ansiedad


1501 Ejecución del rol 5230 Aumentar el afrontamiento
1302 Superación de problemas 5250 Apoyo en la toma de decisiones
(afrontamiento) 5440 Aumentar los sistemas de
2600 Superación de problemas de la apoyo
familia
00070 Deterioro de la adaptación 1300 Aceptación: estado de salud 4360 Modificación de la conducta
1305 Adaptación psicosocial: cambio de 5230 Aumentar el afrontamiento
vida 5250 Apoyo en la toma de decisiones
1601 Conducta de cumplimiento
00074 Afrontamiento familiar 1302 Superación de problemas 7140 Apoyo a la familia
comprometido (afrontamiento) 7040 Apoyo al cuidador principal

00078 Manejo inefectivo del 1601 Conducta de cumplimiento 4420 Acuerdo con el paciente
régimen terapeutico 1609 Conducta terapéutica: enfermedad 4360 Modificación de la conducta
o lesión 4410 Establecimiento de objetivos
1813 Conocimiento: régimen terapéutico comunes
5240 Asesoramiento

00079 Incumplimiento del tratamiento 1601 Conducta de cumplimiento 5618 Enseñanza: procedimiento/
(especificar) 1609 Conducta terapéutica: enfermedad tratamiento
o lesión 4420 Acuerdo con el paciente
4410 Establecimiento de objetivos
comunes

003
P R O C E S O S
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
DIABETES MELLITUS TIPO 2
TABLA 3. Desarrollo de los objetivos e intervenciones enfermeras para
cada uno de los diagnósticos enfermeros seleccionados.
DIAGNÓSTICOS OBJETIVOS INTERVENCIONES

00082 Manejo efectivo del régimen 1813 Conocimiento: régimen terapéutico 5270 Apoyo emocional
terapéutico 0906 Toma de decisiones 4360 Modificación de la conducta
1601 Conducta de cumplimiento 4420 Acuerdo con el paciente
1914 Control del riesgo: salud 5240 Asesoramiento
cardiovascular

00146 Ansiedad 1402 Control de la ansiedad. 5820 Disminución de la ansiedad


1302 Superación de problemas 5230 Aumentar el afrontamiento
(afrontamiento)

00085 Deterioro de la movilidad física 0208 Nivel de movilidad 7040 Apoyo al cuidador principal
0200 Deambulación: caminata 0200 Fomento del ejercicio

00122 Trastornos de la percepción 2400 Función sensitiva: cutánea 0200 Fomento del ejercicio
sensorial (especificar) 2404 Función sensitiva: visión 1100 Manejo de la nutrición

00126 Conocimientos deficientes 1802 Conocimiento: dieta 5606 Enseñanza individual


(especificar) 1803 Conocimiento: proceso de la 5602 Enseñanza: proceso enfermedad
enfermedad 5616 Enseñanza: medicamentos
prescritos
5612 Enseñanza: actividad /ejercicio
prescrito
5614 Enseñanza: dieta prescrita

00153 Riesgo de baja autoestima 0906 Toma de decisiones 5400 Potenciación de la autoestima
situacional 1302 Superación de problemas 5230 Aumentar el afrontamiento
(afrontamiento)
1305 Adaptación psicosocial: cambio de
vida

004
ANEXO 4: Consejos para las personas diabéticas que necesitan insulina.

Zonas de administración y rotación

¿Dónde inyectar?
• Dentro de la zona establecida, deberá rotarse el punto de inyección cada
día.
• Se evitarán las inyecciones en las zonas con lipohipertrofia hasta la
completa desaparición de las mismas.

La punción intramuscular puede producir:

• Aceleración de la acción de la insulina.


• Provocar hipoglucémias.
• Producir hematomas.

La punción intradérmica puede producir:

• Pérdida de dosis de insulina.


• Dolor.
• Retraso en la acción de la insulina.
• Habones (reacción inmunológica).

Técnica:

• Pellizco en el momento de la inyección.


• Diferencias de absorción de las distintas zonas.
• Zonas de rotación (como prevención de lipohipertrofias).
• Cambio de aguja, selección de la misma y purgado.
• Exploración de las zonas de inyección.
• Conservación de la insulina.

Profundidad de las agujas


Es importante elegir una aguja apropiada. El tamaño de la aguja depende de tamaño de
persona y zona de inyección. El error más común es la utilización de un mismo tamaño
de la aguja en todos los pacientes. Una aguja de 12 mm es demasiado larga en muchos
casos. La velocidad de absorción de insulina en el músculo es distinta que desde tejido
subcutáneo, además es bastante más dolorosa.
En tanto la insulina sea depositada en el tejido subcutáneo, la profundidad de la inyección
no tiene impacto en el rango de absorción.

Rapidez de absorción según las zonas de inyección (de mayor a menor)

• El abdomen, evitando la zona de la cintura y cercana al ombligo.


• La cara externa de los brazos.
• La zona anterior y lateral de los muslos.
• La parte superior de las nalgas.
• La inmediatamente superior a la cintura por la espalda.
ANEXO 5: Cuestionario internacional de actividad física (IPAQ)

Las siguientes preguntas se refieren al tiempo que usted destinó a estar físicamente
activo en los últimos 7 días. Por favor, responda a cada pregunta aún si no se considera
una persona activa. Por favor, piense acerca de las actividades que realiza en su trabajo,
como parte de sus tareas en el hogar o en el jardín, moviéndose de un lugar a otro, o en
su tiempo libre para la recreación, el ejercicio o el deporte.

Piense en todas las actividades intensas que usted realizó en los últimos 7 días. Las
actividades físicas intensas se refieren a aquellas que implican un esfuerzo físico intenso
y que lo hacen respirar mucho más intensamente que lo normal. Piense sólo en aquellas
actividades físicas que realizó durante por lo menos 10 minutos seguidos.

1) Durante los últimos 7 días, ¿en cuántos realizó actividades físicas intensas tales como
levantar pesos pesados, cavar, hacer ejercicios aeróbicos o andar rápido en bicicleta?

______ días por semana


______ Ninguna actividad física intensa vaya a la pregunta 3

2) Habitualmente, ¿cuánto tiempo en total dedicó a una actividad física intensa en uno de
esos días?

______ horas por día


______ minutos por día
______ No sabe / No está seguro

Piense en todas las actividades moderadas que usted realizó en los últimos 7 días. Las
actividades moderadas son aquellas que requieren un esfuerzo físico moderado que lo
hace respirar algo más intensamente que lo normal.

Piense solo en aquellas actividades físicas que realizó durante por lo menos
10 minutos seguidos.

3) Durante los últimos 7 días, ¿en cuántos días hizo actividades físicas moderadas como
transportar pesos livianos, andar en bicicleta a velocidad regular o jugar dobles de tenis?
No incluya caminar.

______ días por semana


______ Ninguna actividad física moderada vaya a la pregunta 5

4) Habitualmente, ¿cuánto tiempo en total dedicó a una actividad física moderada en uno de
esos días?

______ horas por día


______ minutos por día
______ No sabe/No está seguro

Piense en el tiempo que usted dedicó a caminar en los últimos 7 días. Esto incluye
caminar en el trabajo o en la casa, para trasladarse de un lugar a otro, o cualquier otra
caminata que usted podría hacer solamente para la recreación, el deporte, el ejercicio o
el ocio.

5) Durante los últimos 7 días, ¿En cuántos caminó por lo menos 10 minutos seguidos?

______ días por semana


______ Ninguna caminata vaya a la pregunta 7

6) Habitualmente, ¿cuánto tiempo en total dedicó a caminar en uno de esos días?


______ horas por día
______ minutos por día
______ No sabe/No está seguro

La última pregunta es acerca del tiempo que pasó usted sentado durante los días hábiles
de los últimos 7 días. Esto incluye el tiempo dedicado al trabajo, en la casa, en una clase,
y durante el tiempo libre. Puede incluir el tiempo que pasó sentado ante un escritorio,
visitando amigos, leyendo, viajando en autobús, o sentado o recostado mirando la
televisión.

7) Durante los últimos 7 días, ¿cuánto tiempo pasó sentado durante un día hábil?

______ horas por día


______ minutos por día
______ No sabe/No está seguro
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 1

MÓDULO III: HABILIDADES Y ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

Componentes de la comunicación.
Comunicación verbal.
Comunicación no verbal.
La proxémica
Los Gestos
El paralenguaje
Otros aspectos

Estilos de comunicación.
Pasivo o inhibido
Agresivo
Asertivo

Estrategias para la comunicación en salud.

MÓDULO 3: Escucha activa.


Arsertividad.
Empatía.
Cordialidad.
Otros aspectos que mejoran la comunicación
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS
Estrategias para facilitar la comprensión yDE COMUNICACIÓN
recordar los mensajes de salud.
Resumir
Hacer pregunatas
Ser positivo y reforzante
Enviar mensajes yo

Estrategias para abordar una adecuada entrevista con el paciente y/o familiar.
188 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES
1
Componentes de la comunicación

1. COMPONENTES DE LA COMU- en destrezas comunicativas, especial-


NICACIÓN mente relevantes en la comunicación pro-
fesional-paciente. La innovación
La comunicación es uno de los aspectos pedagógica implica una implantación de
más importantes para el ser humano, y su tales destrezas.
bienestar (o salud, en el sentido más am-
plio), como así lo refleja Barbara Korsch La comunicación para la salud se presenta
quien afirma que la comunicación entre el como una potente herramienta de cambio
profesional de salud y el paciente, tiene que de conductas individuales y colectivas,
ser reconocida como un aspecto legítimo de que puede servir hasta para una decena
la atención médica. de objetivos:

Es necesario considerar que algunos de los 1. Incrementar el conocimiento de


campos más relevantes dentro del área de la población sobre un tema rela-
la salud hacen referencia a aspectos muy cionado con la salud.
vinculados con patrones íntimos de con- 2. Influir sobre las percepciones,
ducta o intervienen en aspectos relaciona- creencias y actitudes que pue-
dos con valores, creencias, normas y den cambiar las normas sociales.
estilos de vida. Por lo que es necesario 3. Apoyar el aprendizaje de habili-
tener en cuenta la innovación pedagógica dades de salud.
190 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

4. Reforzar conocimientos, actitu- La comunicación


des y conductas. centrada en el pa-
5. Mostrar los beneficios del cam- ciente ayuda a ge-
bio de conducta. nerar mayor
6. Motivar para la acción. confianza así
7. Abogar por una posición en un como a mejorar
tema o política de salud. los resultados clí-
8. Incrementar la demanda y los re- nicos dando lugar
cursos de los servicios de salud. a una práctica clí-
9. Refutar mitos e ideas equivoca- nica de calidad.
das.
10. Fortalecer las relaciones entre A pesar de la gran importancia demos-
organizaciones. trada en el uso de habilidades sociales
para una relación terapéutica eficaz con el
La comunicación juega un importante paciente es una asignatura pendiente aún
papel en el cuidado del paciente y una re- en el día a día del cuidado enfermero. La
lación terapéutica efectiva se logra con el enfermera tiene la obligación ético-profe-
conocimiento de las habilidades sociales. sional de escuchar para aprender, para
Es un hecho claro que en el hacer diario de atender, para acompañar… en definitiva:
la práctica enfermera es fundamental es- para cuidar.
tablecer un canal de comunicación con el
enfermo y la familia, para lo cual el len- Gran parte de los problemas con los que
guaje es una pieza elemental aún cuando nos encontramos los profesionales sanita-
éste no sea la palabra hablada. rios en la consulta están en relación con la
capacidad de comunicarnos con el pa-
Saber escuchar, mantener una aptitud em- ciente. Esta dificultad es evidente cuando
pática, la asertividad… ayudará a desarro- pretendemos la modificación de los hábi-
llar una efectiva relación terapéutica que tos de conducta, como ocurre con las per-
dará mayor confianza al paciente en el sonas diabéticas. Sabemos perfectamente
profesional de enfermería. cuándo debemos recomendar a un pa-
ciente que debe cambiar una conducta
La profesión enfermera cada vez más ve al porque está siendo perjudicial para su
paciente como un todo desde una visión salud, pero no sabemos cómo. Y en gran
holística del mismo, él y su entorno. Por parte de las ocasiones tenemos la sensa-
tanto no debemos centrarnos exclusiva- ción, cuando no la certeza, de que ese
mente en el ámbito fisiológico. El desco- consejo que estamos dando, no va a surtir
nocimiento de las oportunas técnicas de efecto, que por muchos argumentos que
comunicación tiene como resultado am- demos a nuestros pacientes, el resultado
plias limitaciones en el manejo global del va a ser bastante pobre. Esto nos lleva en
paciente. ocasiones a abandonar el intento o a de-
rrochar energías inútilmente.
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 191

Conocer qué cuidados son los adecua- un mensaje de un emisor, con la partici-
dos para una persona exige establecer pación del receptor.
un diálogo con ella. Si pretendemos co-
municarnos con una persona, conocer Cuando nos comunicamos se produce un
lo pragmático de la comunicación hu- intercambio entre las personas de
mana mejorará la calidad de la comuni- ideas, conocimientos, sentimientos, ha-
cación. bilidades, experiencias..., a través de
todos los medios y métodos disponibles
A menudo la comunicación se da como un y que se relacionan con los gestos, la pa-
hecho, un intercambio material. Sin em- labras, la escritura y los sentimientos.
bargo, sabemos que no funciona así, sino
que el significado de las palabras está en La comunicación es un proceso inherente
las personas no en las palabras y como al ser humano y cuando ésta se produce,
cada persona posee experiencias distintas, no implica ser necesariamente consciente
su manera de interpretar las palabras tam- que esta sea voluntaria o bien deliberada.
bién será distinta y particular, “lo que está
claro para nosotros, sólo lo está para nos- Somos primordialmente seres “sociales”,
otros”. Es a través de un buen feedback en el sentido de que pasamos la mayor
cuando podemos saber si hablando de lo parte de nuestras vidas con otras perso-
mismo decimos lo mismo. nas. Por este motivo es importante apren-
der a entenderse con los otros y a
Podemos entender por comunicación un funcionar adecuadamente en situaciones
proceso continuo y dinámico entre dos sociales, dentro de las que se puede en-
personas, formado por una serie de acon- contrar la enfermedad. Ciertas habilidades
tecimientos variados y continuamente en de comunicación nos ayudan a mejorar las
interacción relaciones interpersonales, además de fa-
cilitar la relación terapéutica con el pa-
Además de tener en cuenta esta defini- ciente.
ción, existen otras muchas que son válidas.
Brevemente vamos a mencionar alguna La comunicación es el acto por el cual un
otra además de los elementos de la comu- individuo establece con otro un contacto
nicación, los niveles de pérdida en el pro- que le permite transmitir una información.
ceso de comunicación, los tipos de En la comunicación intervienen diversos
comunicación (verbal y no verbal), para elementos que pueden facilitar o dificultar
posteriormente hablar de la entrevista el proceso.
motivacional con las personas que pade- Estos elementos son:
cen diabetes.
• Emisor: La persona (o personas)
Se entiende por comunicación al proceso que emite un mensaje.
mediante el cual una idea, sentimiento o
razonamiento de un sujeto es percibido • Receptor: La persona (o perso-
y asimilado por otro. Es la transmisión de nas) que recibe el mensaje.
192 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

• Mensaje: Contenido de la infor- Para que la retroalimentación sea efectiva


mación que se envía. debe ser: descriptiva, específica, útil y
rápida. Con la retroalimentación se fo-
• Canal: Medio por el que se envía menta la expresión de las necesidades, in-
el mensaje. quietudes y dudas del receptor. En ella
• Código: Signos y reglas emple- puede comprobarse si el receptor ha com-
adas para enviar el mensaje prendido correctamente el mensaje del
emisor.
• Contexto: Situación en la que se
produce la comunicación. Existe retroalimentación cuando una vez
establecida una comunicación se crea in-
formación. Esa información, creada en la
La comunicación eficaz entre dos perso-
comunicación activa, puede surgir de mu-
nas se produce cuando el receptor inter-
chas maneras y puede multiplicar los efec-
preta el mensaje en el sentido que
tos de comunicarse para cada integrante
pretende el emisor. Pero ¿qué pasa
del sistema que se está comunicando.
cuando nos comunicamos? El emisor
piensa y transmite, el receptor percibe e
Un aspecto importante a tener en cuenta
interpreta, y en la información de retorno
cuando nos comunicamos con una per-
(retroalimentación) parte del mensaje se
sona que padece una patología crónica,
pierde. La retroalimentación es la res-
como es la diabetes, y necesitamos que a
puesta del receptor del mensaje al emisor
través de la comunicación se produzca un
del mismo para demostrar que está escu-
cambio es lo que conocemos por retroa-
chando y de esta manera animarle a que
limentación comunicativa.
continúe en su discurso.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 193

La retroalimentación comunicativa es la • El medio de comunicación, que


cualidad que permite a la comunicación es aquel elemento que trasporta,
mantenerse activa, la que permite que esa traslada o adquiere momentáne-
comunicación una al individuo con el uni- amente, para llevar a cabo una
verso y mantenga a la vez su vida interior. comunicación, una energía.
Es un incremento de energía que produce • El mensaje, aquella energía que
todo esto. se desplaza o traslada, sea en
forma de experiencia que se
En las situaciones en las que surge la retro- transmite, de conciencia que se
alimentación comunicativa se producen amplía, de información que surge
los verdaderos fenómenos de comunica- o que viaja.
ción, ya que existe un traspaso de expe-
riencia, o un aumento de información, que Estos dos elementos son los que, unidos,
amplía el radio de contacto con el entorno conforman algo vivo, activo, que es capaz
y con nuestro propio ser de un modo agi- de almacenar capacidad comunicativa y
gantado. Es posible si los cauces para ad- de retroalimentarse en el tiempo. Medio y
quirir esa experiencia o información mensaje son el vehículo ideal para la co-
aumentada se han abierto, han comuni- municación, pues el uno sin el otro no tie-
cado con el exterior o con otras personas. nen la perfección necesaria para ese
proceso.
Cuando analizamos la comunicación,
suele entenderse que existe siempre una El medio es un soporte físico y fisiológico
división de elementos (que como mínimo que se presta a transmitir un mensaje.
distingue dos): Como tal, su función es sencillamente la
194 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

de dejar lugar a lo que transporta, trans- comunicación.


parentándolo o trasvasándolo por su pro-
pia inmovilización o reducción de Teniendo en cuenta estos dos elementos,
funciones, limitándose a la función de la comunicación para que sea eficaz debe
transmisor. cumplir una serie de normas:

El medio de comunicación está unido fé- • El emisor es el responsable de lo


rreamente al aquí y ahora en el que tiene que entiende el receptor.
lugar la práctica de la comunicación. Es el • Lo que vale es lo que entiende el
elemento que aporta la inmediatez e ins- receptor.
tantaneidad al proceso comunicativo, y • Aquella persona que domina la
esos ingredientes de la práctica inmediata comunicación sabe cómo hablar.
son vitales para producir realimentación. • Cuando se convierte en un buen
comunicador sabe cuándo no
El medio de comunicación aporta todo un debe hablar.
contexto espacio-temporal para activar la
comunicación, y su valor es muy grande En resumen, una comunicación es eficaz si
pues realimenta la comunicación en vivo nuestro interlocutor comprende el signifi-
de manera decisiva. cado que justamente hemos querido
transmitir.
El mensaje se transmite y necesita de un
medio para comunicar. Debe asociarse o Durante el proceso comunicativo pueden
añadirse a algo externo a sí mismo y obte- presentarse o surgir determinadas barre-
ner de esa unión fuerza para difundirse al ras u obstáculos que eviten o impidan que
exterior. Sólo en la medida en que ese sig- el mensaje se interprete correctamente
nificado o contenido informativo tenga por el receptor. Existen diferentes tipos de
también un valor para su medio de comu- barreras, enmarcadas en tantas clasifica-
nicación, podrá llegar más allá de él hasta ciones como autores han tratado el tema.
el receptor. Sólo en la medida en que para
el contexto presente, para el aquí y ahora Una de las clasificaciones propuestas di-
de la comunicación, tenga el mensaje un vide las barreras de la comunicación en:
significado auténtico, podrá adquirir reso-
nancia suficiente para extenderse simpá- 1. Barreras personales o psicológicas:
ticamente al receptor. Debidas a los valores, hábitos, cultura,
de las personas que participan en el
Es la distancia que existe entre el mensaje proceso de comunicación. Por ejemplo:
y su medio la que dota de una energía adi- Estereotipos: Se producen cuando
cional al proceso en el que se unen ambas emitimos juicios sobre una persona (a la
cosas. Esa distancia implica un carácter crí- que no conocemos aún) en base a la
tico, reflexivo, en toda mediación comuni- idea que tenemos del grupo al que per-
cativa, y es la necesidad de dejar madurar tenece. Son generalizaciones que se uti-
y de admitir un tiempo de silencio en la lizan para clasificar a las personas según
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 195

el grupo al que pertenece. Efecto halo: cuada comprensión del mensaje por el
el receptor resulta influido por la impre- receptor.
sión favorable o desfavorable que tiene
de una persona, de manera que llega a 3. Barreras semánticas: Surgen en la co-
perder información relevante. (Poste- municación debido a una incorrecta in-
riormente desarrollaremos más este terpretación de los signos del código,
tipo de barreras). por ejemplo hablar en un idioma que
no dominamos o emplear una termino-
2. Barreras físicas: Son las interferencias logía muy técnica que desconocemos.
que se producen en el ambiente de la
comunicación y que se pueden evitar Las barreras en la comunicación también
fácilmente: Ruidos o murmullos, que pueden clasificarse en función de los ele-
no permiten escuchar al emisor, interfe- mentos de la comunicación, de tal forma
rencias radiofónicas o telefónicas, el que nos podemos con la siguiente clasifi-
corte de línea telefónica cuando nave- cación que aparece en el cuadro:
gamos por Internet, e incluso una ilumi-
nación deficiente o inadecuada
temperatura pueden impedir la ade-

BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN

Barreras del emisor Barreras del receptor Barreras del medio

• Basarse en presuposicio- • Prejuzgar un mensaje. • Distancia especial.


nes. • Oposición al cambio. • Ruidos
• Utilizar un argot o len- • Tendencia a evaluar. • Interferencias.
guaje muy profesional.
• Percepción. • Interrupciones.
• No vocalizar bien.
• Estereotipos.
• No elaborar el mensaje
de forma clara y especí-
fica.
• Incoherencia entre lo
que se dice y se hace.
196 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

Tenemos que tener en cuenta que en el • Las actitudes que perturban la co-
contexto de la consulta o en el de un municación,
grupo las barreras más comunes y fre- • La falta o deficiencia de empatía
cuentes que nos podemos encontrar y • La falta o deficiencia de Feed-
que se producen entre emisor y receptor back.
en el contexto son:
En la relación con la persona diabética nos
• El no saber escuchar (el profesio- podemos encontrar con las siguientes ba-
nal sanitario es el que habla), rreras, de gran importancia y a tener en
• Las reacciones emocionales con- cuenta para que la comunicación fluya y
taminantes, se consiga el propósito deseado:

EFECTO HALO

Se identifica a la persona con un sólo rasgo.


Ejemplo: disculpamos más fácilmente el error de un alumno al que consideramos in-
teligente.

PROYECCIÓN

No vemos a los otros como son, sino bajo nuestra percepción.


Ejemplo: si sentimos rivalidad respecto a otro, tendemos a pensar que todas sus infor-
maciones son tendenciosas.

PERCEPCIÓN DEFENSIVA

Se tiende a ver lo novedoso como un peligro.


Ejemplo: la automatización de un proceso genera temor por la estabilidad laboral.

ESTEREOTIPOS

Ideas preconcebidas de una persona o grupo.


Ejemplo: los andaluces son vagos, los vascos obtusos, los madrileños achulados, etc.

FALTA DE RETROALIMENTACIÓN

No hay información de retorno


Ejemplo: Efecto de no existencia de interlocutor que se produce en una conversación
telefónica, por falta de retroalimentación.
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 197

El emisor al elaborar su mensaje deberá plano la basada en el lenguaje de los ges-


ser consciente de la existencia de las ba- tos y la que se sustenta en el denominado
rreras y procurar evitarlas, mediante deter- paralenguaje.
minadas acciones como:
• La preparación del mensaje. Por tanto, en un intento por sistematizar
las citadas tipologías comunicativas y de-
• La utilización de un lenguaje sen- pendiendo de la combinación entre pala-
cillo o adaptado al receptor. bras y sonidos, pueden observarse cuatro
formas complementarias, que no substitu-
• Usar frases cortas y eliminar la in- tivas, de comunicación:
formación irrelevante.
• Verbal Oral: presencia de palabras
• Hacer uso de la retroalimenta-
y sonidos.
ción, para comprobar si el recep-
• Verbal Escrita: presencia de pala-
tor comprende el mensaje y
bras y ausencia de sonidos.
corregir o aclarar lo que no quede
• Gestual: ausencia de palabras y
claro.
sonidos.
El receptor deberá hacer un esfuerzo y • Paralinguística: ausencia de pala-
mantener una actitud de escucha activa, bras y presencia de sonidos.
que conlleva una atención y concentra-
ción plena, evitando los filtros y las distrac-
ciones.

Las formas de comunicación humana pue-


den agruparse en dos grandes categorías:
la comunicación verbal y la comunicación
no verbal:

• La comunicación verbal se refiere


a las palabras que utilizamos y a
las inflexiones de nuestra voz
(tono de voz).
• La comunicación no verbal hace
referencia a un gran número de
canales, entre los que se podrían
citar como los más importantes el
contacto visual, los gestos facia-
les, los movimientos de brazos y
manos o la postura y la distancia
corporal.

La comunicación oral y escrita son las más


extendidas, relegando a un segundo
198 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES
2
Comunicación verbal

2. COMUNICACIÓN VERBAL

La comunicación verbal se caracteriza por-


que el mensaje que se transmite es me-
diante la palabra.

Para cumplir un papel profesional y res-


ponder a las necesidades de las personas
que atendemos, el profesional de salud
debe saber comunicarse por medio del
lenguaje verbal, es decir, comprender que
por medio de las palabras seleccionadas, Es preciso reiterar que las habilidades y
está comunicando alguna intencionalidad destrezas de comunicación interpersonal
a la persona del servicio. que el/la profesional de salud sea capaz de
utilizar, determinarán las consecuencias
La comunicación verbal depende de lo de la interacción que se produce con el/la
que decimos (palabras) y de cómo lo deci- paciente.
mos (tono de nuestra voz).
El lenguaje es un instrumento que nos
permite comunicarnos con los demás.
200 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

Para que sea útil, es preciso que ambos in- bueno.


terlocutores estén previamente de • FRASES HECHAS: Abanico de po-
acuerdo en el significado de las palabras; sibilidades...
es decir, que ambos conozcan y utilicen el • VACILANTES: Creo que, quizás, no
mismo código. sé, a lo mejor...
• FALSA CONFIANZA: Créame,
Dentro de la relación con los diabéticos entre usted y yo, le aseguro que.
debemos evitar determinadas palabras • DE RELLENO: Bueno, vamos a ver,
que pueden tener connotaciones negati- si, bueno.
vas en la relación terapéutica: • PERSONALES: Yo soy, mi trabajo...
• INFERIORIDAD: Yo soy nuevo,
• NEGRAS: Problema, retraso, in- llevo sólo dos días.
conveniente. • DIMINUTIVOS: Un momentito, un
• NEGATIVAS: No, de ningún modo, papelito.
nunca, nada, jamás. • SALUDO COLOQUIAL: Hola, adiós,
• ARGOT: mogollón, pasada, mo- hasta luego...
vida. • OTRAS: Caro, barato...
• SUPERLATIVOS INÚTILES: Mara-
villoso, genial, estupendo. Por el contrario se deben utilizar en los
• AGRESIVAS: usted no tiene razón, mensajes expresiones positivas de ayuda,
es mentira, ¿Me entiende? tales como las que aparecen en el cuadro
• PALABRAS “INSECTO”: Real- adjunto y que nos permiten modificar lo
mente, verdaderamente. que no se debe decir por lo que si se debe
• TICS VERBALES: Vale, mire, decir:

QUÉ NO SE DEBE DECIR QUÉ SE DEBE DECIR

NO PASE (para entrar en consulta) GRACIAS POR ESPERAR


¿PARA QUÉ? ¿DE QUÉ SE TRATA?
ES UN PROBLEMA IMPORTANTE ES IMPORTANTE
¿CONOCE VD. LA DIABETES? ¿HA TENIDO VD. ALGÚN CONTACTO
CON UNA PERSONA CON DIABETES
EXPLIQUEME DE QUÉ SE TRATA ¿EN QUÉ LE PUEDO AYUDAR?
INTÉNTELO EL JUEVES (al pedir una cita) LLAME EL JUEVES POR LA MAÑANA,
POR FAVOR
AHORA ESTOY ATENDIENDO A OTRO YA ES TARDE HOY ¿PODRÍA
CLIENTE, VENGA MAS TARDE ATENDERLE MAÑANA A LAS 9
HORAS?
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 201

En la comunicación con las personas que • Claro: utilizando términos y ex-


padecen diabetes es importante transfor- presiones que el interlocutor
mar las expresiones negativas en positi- pueda entender.
vas, teniendo en cuenta que muchas de • Breve: para no desviarnos de los
ellas dependerán del contexto. esencial.
• Ordenado: con datos estructura-
Expresiones negativas como las que apa- dos de forma lógica.
recen a continuación pueden convertirse • Completo: exponiendo todos los
en positivas: datos necesarios.
• Preciso utilizando conceptos que
• Es muy difícil 4 Es más fácil de lo entienda el interlocutor.
que piensa. • Elaboración de mensaje-re-
• Es un problema 4 Es una inciden- torno: para comprobar que el in-
cia. terlocutor ha comprendido.
• A su servicio 4 Estamos para ayu-
darle. La comunicación verbal es una de las cla-
• ¿No necesita usted nada más? ves de la calidad presencial en el marco de
4Necesita algo más. la entrevista clínica, por ello, las pregun-
• Tal vez su problema será resuelto tas van a constituir nuestra principal he-
4 Vamos a resolverlo. rramienta. Dependiendo de las preguntas
• Ha comprendido usted mal 4 que formulemos, la información que ob-
Perdón no me he explicado bien. tengamos será de mayor o menor calidad.
• ¿Con quién hablo? 4 Podría de-
cirme su nombre. No podemos realizar todo tipo de pregun-
• Espere 4 Un momento, por favor. tas a nuestro interlocutor (pacientes con
diabetes) porque se sentirá agredido y
También podemos emplear algunas técni- agobiado. Es importante tener en cuenta
cas para realizar un manejo correcto del que en la entrevista el paciente no se
lenguaje: sienta como en un interrogatorio. Con el
menor número de preguntas posibles, te-
• Debemos hablar siempre pen- nemos que intentar conseguir toda la in-
sando en el destinatario. formación que nos pueda ser útil.
• Utilizar un vocabulario preciso, di-
recto y sencillo, evitando vagueda- Las preguntas tienen que ser breves, cla-
des y palabras complejas, que ras y precisas, oportunas y adaptadas a
induzcan a la confusión. la persona y al momento. Existen 4 tipos
• Ordenar nuestros argumentos de de preguntas que debemos utilizar en el
una forma lógica. momento de la entrevista o bien cuando
iniciemos la actividad con la persona dia-
Por tanto, es importante tener en cuenta bética:
que el mensaje debe tener las siguientes
características: • CERRADAS: Suelen ser respondi-
202 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

das por un SI, NO, BUENO, MALO,


NO SÉ, A LO MEJOR. Su carga infor-
mativa es muy pobre.
• ALTERNATINAS: Con ellas damos
la posibilidad al interlocutor de
elegir entre varias opciones.
• ABIERTAS: Nos dan mucha más
información que las cerradas.
• DE ALTO RENDIMIENTO: Son
aquellas de las que obtenemos
información clave del interlocu-
tor. Normalmente son las que al
interlocutor le hacen pensar y ex-
presar sus emociones.

Se debe comenzar con las preguntas ABIER-


TAS y de ALTO RENDIMIENTO, para poco a
poco ir acotando con las preguntas ALTER-
NATIVAS y CERRADAS. Con estas últimas
confirmaremos la información y ataremos
cabos sueltos.
3
Comunicación no verbal

3. COMUNICACIÓN NO VERBAL

El lenguaje no verbal es la manera más es-


pontánea de que disponen las personas
para manifestar sus estados de ánimo. La
importancia del lenguaje no verbal como
forma de comunicación, radica en que la
persona transmite mensajes normalmente
de manera inconsciente. Cada gesto, ex-
presión facial, movimiento corporal y ma-
nejo del espacio individual, es una gran
fuente de riqueza desde el punto de vista Es tan importante la comunicación no ver-
informativo. bal en todo tipo de encuentro interperso-
nal, que varios estudios han señalado que
Para definir en términos más sencillos, la hasta un 70% del significado que se trans-
comunicación no verbal generalmente se mite en cualquier encuentro cara a cara,
utiliza para describir los acontecimientos pertenece al ámbito de lo no verbal. No
de la comunicación humana que superan cabe duda de que la expresión corporal se
las palabras dichas o escritas. complementa con lo verbal.
204 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

El/la profesional de salud debe saber utili- deo (permiten a los/as pacientes
zar el lenguaje no verbal, ya que se consti- expresar y explorar sus ideas y
tuye en una parte elemental de la sentimientos fácilmente),
comunicación interpersonal. 6. Resumir (el personal de salud
responde a los temas expuestos
Para ser efectivo como comunicador, el por la persona agrupando los
profesional de salud debe ser sensible a la temas que se han presentado).
gran variedad de comportamientos no
verbales que exhiben los pacientes, ade- Una buena atención debe incluir un nivel
más de recordar que sus propios compor- de respeto y confianza, y es primordial que
tamientos y reacciones le están los/as profesionales de salud realicen las
mandando mensajes positivos o negati- actividades esenciales de la comunicación
vos a la persona que atiende. interpersonal en la consulta.

Para ofrecer calidad en la atención y ayu- Durante el contacto profesional-paciente


dar a que los diabéticos puedan expresar se deben realizar las siguientes actividades
sus problemas y encontrar las soluciones, esenciales de la comunicación interperso-
los profesionales de salud deben saber uti- nal:
lizar algunas habilidades y destrezas de
comunicación interpersonal. • Saludar a la persona que acude a
la consulta y a su familia amable-
Todo profesional de salud deberá tener en mente.
cuenta al menos estas seis habilidades y • Asegurar privacidad en el consul-
destrezas de comunicación interpersonal: torio.
• Conversar cara a cara con el/la pa-
1. Utilizar el silencio (saber respe- ciente.
tar las pausas que hacen los/as • Explicar a la persona en que con-
pacientes al hablar), siste la revisión.
2. Aclarar (es una pregunta que se • Explicar a la persona qué se ha
le hace a la persona para aclarar encontrado en la revisión.
algún aspecto de la situación ex- • Pedir a la persona que repita lo
puesta), que acaba de escuchar.
3. Parafrasear (es la repetición de • Corregir mensajes que repitió in-
una idea expuesta por la per- correctamente.
sona en las propias palabras de • Pedir el consentimiento de el/la
el/la profesional de salud), paciente para tomar una acción.
4. Reflejar (es repetir el mensaje • Repetir las veces que sea necesa-
de la persona describiendo los rio la información.
sentimientos expuestos por • Proporcionar información sobre
el/ella), salud integral.
5. Preguntas abiertas y de son- • Elogiar a el/la paciente por haber
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 205

acudido al servicio de salud. La realización de estos juicios es inherente


• Indicar día y hora de la próxima al ser humano por lo cual no debemos ni
vez que se verán. podemos ignorarlos.

Knapp divide la comunicación no verbal, Mediante el lenguaje no verbal expresa-


en siete áreas: mos habitualmente sentimientos o esta-
dos de ánimo, como cansancio, enfado,
• Movimiento corporal. impaciencia, rechazo, admiración, etc.;
• Características Físicas. que en ocasiones, pueden no coincidir con
• Comportamientos Táctiles. lo que estamos comunicando con pala-
• Paralenguaje. bras.
• Proxémica.
• Artefactos.
• Factores del Entorno 3.1. La proxémica
La comunicación interpersonal entre el/la Es la manera en que las personas ocupa-
profesional de salud y el/la usuario/a no mos el espacio y la distancia que guar-
puede realizarse en cualquier sitio, es muy damos entre nosotros al comunicarnos
importante que el lugar de encuentro verbalmente.
tenga ciertas condiciones mínimas que
proporcionen comodidad y tranquilidad. El espacio personal se puede considerar
Este lugar debe cumplir por lo menos con como una burbuja que rodea a la persona.
cuatro requisitos para que el/la paciente Cuando es roto por otras personas causa
tenga toda la confianza, tranquilidad y se- desagrado y crea tensión.
guridad durante el lapso de tiempo que
este allí: En nuestra cultura se aceptan socialmente
las siguientes distancias:
• Tiene que ser un lugar privado.
• Con cierto grado de comodidad. • Íntima: 0 a 45 cm.
• Ambiente tranquilo. • Personal: de 45 a 120cm.
• No se produzcan interrupciones. • Social: de 1´20m. a 3´65m.

Conviene resaltar que la comunicación no


verbal es aquella que no se refiere a la ver- 3.2. Los gestos
bal, explícitamente pero tiene que ver con
lo que se visualiza y oye del que se ex- La kinesia estudia los gestos, movimientos
presa. Son acciones no intencionados pero del cuerpo, expresiones faciales y la pos-
lo que interesa es, hacerlas conscientes. tura.
Proporcionan una imagen al receptor,
sobre la que se establece un juicio que fa- El lenguaje corporal puede suponer más
cilitará o dificultará la comunicación. del 50% del mensaje que se transmite,
motivo por el cual debemos intentar con-
206 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

trolar los gestos a través de determinadas digos paralingüís-


acciones tales como: ticos, caracteriza-
dos por un
• Sonreír, ya que facilita la comuni- conjunto de men-
cación y hace el encuentro más sajes donde su
agradable. esencia se consti-
• Mirar, teniendo en cuenta que tuye por la presen-
mirar al triángulo ojos-cejas es lo cia de sonidos y
que se denomina “mirada de ne- ausencia de pala-
gocios” y da un tono formal a la bras.
conversación. Conviene mirar al
interlocutor para mostrarle que Se han caracterizado una serie de escena-
se le escucha y presta atención, rios, como son: los emocionales, de pro-
pero hay que evitar la mirada ex- nunciación/entonación, auxiliares,
cesivamente fija e intensa. respiratorios y de interrupción; ya que no
• Arrugar el entrecejo puede ser sólo es importante el qué se dice, sino
señal de duda, desacuerdo,... además cómo se dice.
• Cuidar la expresión corporal de
brazos y piernas: Los brazos y
piernas cruzados pueden inter- La codificación paralingüistica del dis-
pretarse como señal de descon- curso
fianza, no estar en una situación Como estrategia de ayuda podemos tener
cómoda, no estar dispuesto al en cuenta lo siguiente:
diálogo. La cabeza ligeramente
ladeada da la impresión de que se • Hablar despacio y claramente
escucha con interés. • Utilizar un número de pausas
• Cuidar la postura: evitar sentarse adecuado.
en la silla con posturas “cansinas”. • Emplear una pausa o elevación
de volumen antes de exponer un
dato importante.
3.3. El paralenguaje
En sentido estricto se aplica a las modali-
Es la parte que estudia los actos vincula- dades de voz (modificaciones de tono, in-
dos al habla, como entonación, tono de tensidad y ritmo) que dan información
voz, pausas,... que acompañan al lenguaje acerca del estado afectivo del emisor. Pero
hablado pero que no son la palabra. también se pueden añadir otras conduc-
Además de la natural transformación de la tas como bostezos, risas, gritos, toses, etc.
comunicación verbal oral en escrita a tra- La propuesta que se hace a continuación,
vés del proceso de trascripción, no debe- parte de 5 clases de agrupación que dan
mos permanecer indiferente a otros lugar a otras tantas opciones que – según
elementos de la comunicación no verbal nuestra interpretación - representan un
que enmarcan a la entrevista. Son los có- porcentaje elevadísimo de las posibles va-
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 207

riables empleadas durante el desarrollo y el volumen. Como las anterio-


del discurso. res, son una expresión de re-
fuerzo de los aspectos
• Los emocionales: expresan emo- emocionales.
ciones del entrevistado en aspec- • Los recursos auxiliares: agrupan
tos tales como el llanto, la risa, la genéricamente a otros tipos de
sonrisa y el suspiro. elementos, no por ello menos im-
• Los relativos a la portantes como son: el carraspeo,
pronunciación/entonación: recoge el chistado, el gruñido, la produc-
una serie de aspectos vinculados ción de onomatopeyas y el sil-
a cómo se pronuncia y entona por bido.
parte del entrevistado. Entre ellos • Los vinculados con la respiración
podemos mencionar: el acento, el del entrevistado: guardan relación
énfasis, la inflexión, el silabeo, el con manifestaciones vinculadas al
tartamudeo, el tono, la velocidad flujo y caudal de las vías respira-

TAXONOMÍA DE LAS VARIABLES PARALINGÜÍSTICAS


208 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

torias. Son también una expre- como la luz, los ruidos que pue-
sión de refuerzo de los aspectos den causar interferencias, el ta-
emocionales. maño sala...
• Los correlacionados con la inte-
rrupción del discurso comunicativo:
hacen referencia a aquellos mo-
mentos del parlamento en el que
se produce ausencia total de rui-
dos y sonidos (ausencia de audi-
ción).

Es evidente que la combinación de los di-


ferentes grupos de adscripción y de los re-
cursos paralingüísticos, pueden
producirse en el mismo instante, depen-
diendo en última instancia de la experien-
cia y capacidad del investigador para cifrar
las claves del discurso.

3.4. Otros aspectos:


• Los visuales que incluyen la ves-
timenta, los gestos, la expresión
facial, y el movimiento funda-
mentalmente.

• Los oral auditivos, como son la


fluidez verbal, la intensidad de la
voz, el tono de la misma.

• Los escritos que vayamos a utili-


zar como puede ser desde la pre-
sentación en un grupo, hasta la
letra impresa (color, nº de párra-
fos) de un documento o folleto in-
formativo en el que es
imprescindible tener en cuenta
las palabras utilizadas.

• Los aspectos de medio que


están presentes en el entorno
4
Los estilos de comunicación

4. LOS ESTILOS DE COMUNICA- tilos. Más se trata de actitudes que adop-


CIÓN tamos de forma más o menos habitual y
que dependen, además de características
Cuando comunicamos lo hacemos sobre personales, de las situaciones o las perso-
la base del manejo de los diferentes ele- nas con quienes nos relacionamos. Es
mentos componentes de la comunicación: decir, algunas personas son asertivas (o
verbal, no verbal y paraverbal o paralin- pasivas, o agresivas) en unas situaciones
guistica. El uso que cada uno de nosotros pero no en otras. Por tanto, sería más
realice de los distintos tipos de compo- exacto hablar de estas actitudes como
nentes, estará determinado por el estilo de algo que podemos poseer en mayor o
comunicación que exhibamos. menor grado, o con mayor o menor fre-
cuencia.
Desde el punto de vista genérico pode-
mos hablar de tres estilos de comunica- El conocimiento de los tres estilos es rele-
ción; agresivo, pasivo y asertivo. vante porque podemos establecer una re-
lación, al menos en términos generales,
Al hablar de personas pasivas, agresivas entre el estilo de comunicación (inhibido-
o asertivas, conviene tener claro que pasivo, agresivo o asertivo) y la impresión
nadie se ajusta en todo momento y en (positiva o negativa) que causamos en los
toda conversación a uno de estos tres es- demás al comunicarnos con ellos. Esta re-
210 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

lación hace que consideremos de extrema titud «ganas-pierdo», ya que quien la man-
importancia la conveniencia de evaluar y tiene antepone las necesidades de los
ajustar nuestro estilo de comunicación demás a las propias. Por el contrario, la
personal. conducta agresiva corresponde a la lla-
mada «gano-pierdes», porque quien la
Así, cuando comunicamos utilizando fun- emite sólo tiene en cuenta los propios de-
damentalmente un estilo de comunica- seos, sin respetar los sentimientos e inte-
ción inhibido o agresivo, la impresión que reses de los demás. Ambas posiciones son
generamos en los demás tiende a ser ne- problemáticas.
gativa, mientras que cuando lo hacemos
empleando un estilo de comunicación La asertividad corresponde a una actitud
predominantemente asertivo, esta impre- «gano-ganas», en la que la persona pro-
sión tiende a ser positiva, con lo que se fa- cura conseguir sus objetivos y defender
cilita la comunicación. sus intereses pero, a la vez, respeta y tiene
en cuenta los intereses de los demás.
Además, poseer uno u otro estilo de co-
municación conlleva consecuencias tanto Otra cuestión relevante es cómo llegamos
sobre la calidad de la comunicación que se a adquirir y mantener en nuestro reperto-
establece, como sobre el sujeto que la rio las conductas no asertivas, a pesar de
ejerce, y está determinado por una serie que no resultan muy útiles en nuestras re-
de variables psicológicas y creencias per- laciones con los demás. Los teóricos de la
sonales. comunicación hablan de diversas fuentes:
por una parte, destaca la adaptación exce-
Entendemos por aserción la expresión di- siva a lo que los demás esperan de nos-
recta de los sentimientos u opiniones pero otros; también influyen los premios y los
sin ser coercitivo. castigos que recibimos por nuestra con-
ducta, y que refuerzan un determinado
La inhibición (o no aserción) se manifiesta comportamiento. Otras fuentes son los
cuando se utiliza la expresión indirecta sin modelos (o la observación del comporta-
ser coercitivo. miento de otras personas), las normas cul-
turales, que suelen reforzar la sumisión y
La agresión se produce cuando se mani- la cortesía excesiva, y las creencias irracio-
fiesta una expresión directa, pero siendo nales, como elevadas exigencias hacia uno
coercitivo. mismo y los demás y la minimización- ra-
cionalización (que es la tendencia a negar
La agresión pasiva tiene lugar cuando se nuestros legítimos derechos y preferen-
muestra una expresión directa y se es co- cias).
ercitivo, es decir, cuando se intenta contro-
lar la conducta de una persona de una Así pues, podemos hablar de tres estilos de
manera indirecta o sutil. comunicación con unas características de-
finidas.
La conducta inhibida se llama también ac-
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 211

Vamos a describir someramente las carac- Sólo se preocupan por conseguir lo que
terísticas generales de cada estilo: ellos desean y cuando ellos quieren. Este
comportamiento provoca que no suelan
• El ESTILO PASIVO se da en perso- tener amigos de verdad y en el ámbito la-
nas o situaciones en las que no se boral, sus compañeros les evitan y sus sub-
expresan claramente las necesi- ordinados se sienten explotados porque
dades, sino que se utilizan expre- consideran que su jefe no les tiene en
siones de duda y justificación cuenta.
innecesaria. La postura es retraída
y el tono de voz bajo. La tercera forma de comportarse con los
demás es la asertiva. Comportarse así sig-
• El ESTILO AGRESIVO se caracte- nifica decir en cada momento lo que se
riza por una falta de respeto hacia siente, se quiere o se piensa pero sin ofen-
la otra persona, mostrándose el der o molestar a los demás, aunque tam-
interlocutor imperativo, excesiva- bién sin permitir que los demás se
mente enojado e intimidatorio. El aprovechen de uno mismo. Por tanto, el
gesto es amenazador y el tono de comportamiento asertivo es aquel que im-
voz elevado. plica la expresión directa de los propios
sentimientos, necesidades, derechos legí-
• El ESTILO ASERTIVO reconocere- timos u opiniones sin amenazar o castigar
mos a una persona asertiva por- a los demás y sin violar los derechos de
que expresa las necesidades y esas personas.
deseos de forma satisfactoria, sin
manipular al otro ni someterse a
él. Se caracteriza por expresiones 4.1. Estilo de comunicación PA-
que parten del yo (me gustaría, SIVO O INHIBIDO
en mi opinión...), la postura rela-
jada, la mirada directa y el tono La principal característica del estilo de co-
de voz adecuado. municación inhibido es que la persona se
preocupa por satisfacer a los demás.
En general, la persona que se comporta de
forma pasiva deja que los demás les man- Por este motivo, una de sus características
den, les digan lo que tienen que hacer, no es que son personas que no defienden sus
defienden sus derechos, no expresan sus propios derechos si para ello tienen que
necesidades, sus opiniones o sentimientos dejar de lado los de los demás. Aparente-
por lo que los demás no los tienen en mente respetan a los demás, pero en rea-
cuenta y se aprovechan de ellos. Por ello, lidad no se respetan a sí mismos y suelen
con frecuencia los sujetos con estilo de co- anteponer los deseos y las opiniones de
municación pasivo se sienten mal. Por otra los otros a los suyos propios. Su creencia
parte, las personas con un estilo de comu- básica supone que todo lo que los demás
nicación agresivo suelen ser mandonas, quieren, piensan u opinan es importante,
critican a los demás e incluso los humillan. al contrario de lo que ellos piensan o de-
212 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

sean, y les atemoriza la posibilidad de en la base del comportamiento pasivo son


ofender a los demás y ser rechazados. las siguientes:

Este estilo de comunicación genera senti- • «Lo que tú quieres o piensas es más
mientos de desamparo, depresión y ten- importante que lo que yo pienso o
sión a la hora de mantener relaciones quiero».
sociales, y sensación de bajo control sobre • «Si no acepto o hago lo que quiere
las situaciones y sobre sus propias reaccio- se ofenderá y me rechazará».
nes a la hora de enfrentarlas. • «Si él lo dice tendrá razón; estaré yo
equivocado».
Como consecuencia de este comporta- • «Cómo voy a pedirle eso; seguro
miento se favorece la baja autoestima, y se que le molestará, y si me dice que
desarrolla una forma de relaciones inter- no...».
personales que no gusta ni a ellos mismos • «No sé cómo me atrevo a pedirle
ni a los demás, se aíslan y pierden oportu- este favor. Intentaré arreglármelas
nidades en todos los terrenos. yo sola».
• «Si realmente fuera mi amigo se
Por tanto, el estilo de comunicación no- daría cuenta de lo que necesito».
asertivo se caracteriza porque la persona • «Los demás pueden elegir por mí».
se muestra sumisa, retraída y, sobre todo,
se adapta en exceso a las reglas externas El mensaje que comunican a nivel verbal
o a los deseos de los demás sin tener en y no verbal es: «Yo no cuento»; «Puedes
cuenta los propios intereses, sentimientos, aprovecharte de mí»; «Mis pensamientos y
opiniones y deseos. Un ejemplo muy ca- sentimientos no son importantes, sólo lo son
racterístico de este comportamiento es los tuyos».
una situación en la que se comete una in-
justicia con nosotros (por ejemplo, cuando Esta sumisión ante los demás conlleva que
compramos un producto que está cadu- rara vez consigan lo que desean, lo que
cado o alguien se cuela en la cola del su- hace que experimentan habitualmente
permercado). emociones desagradables como: frustra-
ción, bloqueo, inhibición, inseguridad, in-
En este caso la persona no asertiva decide satisfacción, ansiedad, depresión,
no reclamar por lo violento de la situación culpabilidad, ira reprimida o resenti-
y la vergüenza ajena que le suscita. Incluso miento. Estos sentimientos raramente son
a veces llegan a dudar de su propio sen- expresados de forma abierta, aunque en
tido de la justicia, o buscan excusas para ocasiones pueden sufrir «explosiones emo-
tratar de convencerse a sí mismos de que cionales » que escapan a su control y que
son corteses. El simple hecho de tener que son consecuencia de la frustración y la ira
enfrentarse a los demás les disuade de acumulada al no conseguir lo que desean.
ejercer sus derechos personales.
Otra consecuencia negativa del compor-
Las creencias más importantes que están tamiento inhibido es que la persona con
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 213

un estilo de comunicación pasivo no reco-


noce sus cualidades o potencialidades, lo Los gestos con las
que les lleva a sentirse inferiores ante los manos tienden a
demás, aunque en realidad no lo sean. ser escasos, y ade-
más los pocos que
Consecuencia de este comportamiento aparecen se reali-
pasivo, la persona tiene problemas para zan muy próximos
relacionarse debido a que los demás se al cuerpo, de
pueden sentir incómodos, no entienden a forma que suelen
la persona inhibida, o lo malinterpretan, pasar inadverti-
aumentado así los conflictos interpersona- dos. Como mues-
les. tra de su ansiedad, la persona suele
mostrar abundantes movimientos de
En cuanto a los elementos no verbales, manos u piernas mientras habla. Por el
las personas con un estilo inhibido suelen mismo motivo, también son frecuentes la
presentar una expresión facial seria, aun- automanipulaciones (como tocarse la cara
que en ocasiones podemos encontrar al- o el cabello, manipular nerviosamente el
guna sonrisa rígida y tensa. La pauta de reloj o el anillo, etc.).
mirada es mínima y cuando miran a su in-
terlocutor lo hacen orientando la cara Respecto a la comunicación paraverbal,
hacia el suelo y evitando la mirada en el el estilo inhibido se caracteriza fundamen-
momento en el que se sienten observa- talmente por:
dos. En ocasiones recurren a una mirada
fija e inexpresiva hacia uno de los lados de • Presentar un volumen de voz ex-
la persona, evitando mirar de frente a su cesivamente bajo, de forma que
interlocutor. resulta difícil escucharlos. Este vo-
lumen de voz provoca que la en-
La sonrisa es poco frecuente; más bien la tonación sea más bien monótona
expresión de su rostro suele ser de una es- y que el discurso no sea suficien-
pecie de rictus rígido y tenso que sustituye temente claro.
a la sonrisa normal. Su rostro refleja la ten- • El habla suele ser entrecortada,
sión que le genera la conversación. con abundantes vacilaciones,
alargando en exceso sonidos del
El cuerpo presenta una orientación lade- principio o final de las palabras y
ada, evitando estar orientado frente a su con múltiples muletillas («¿en-
interlocutor y tendiendo a alejarse de él. tiendes?», «vale»...).
Adopta una postura contraída, cruzando • La velocidad acostumbra a variar
brazos y piernas o colocándolas de forma de muy lenta a muy rápida, sin
rígida. La postura suele ser tensa. Además tener términos medios que resul-
de presentar una tendencia a alejarse de ten adecuados.
los demás, también acostumbra a evitar el • La duración de las intervenciones
contacto físico. de los inhibidos suelen ser breves.
214 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

Contestan con monosílabos y timientos e intereses de los demás y, en su


toman en pocas ocasiones la ini- forma más extrema, incluye conductas
ciativa de comunicar, presen- como ofenderlo, provocarlos o atacarlos.
tando habitualmente pausas
largas y silencios prolongados. La persona con un estilo de comunicación
agresivo se caracteriza porque sólo se pre-
ocupa por defender a cualquier precio sus
4.2. Estilo de comunicación derechos, y además lo hace faltando al res-
AGRESIVO peto a los otros. Este estilo de comunica-
ción conlleva agresión y sentimientos de
La agresividad es otra forma de conducta desprecio y dominio hacia los demás.
no-asertiva, pero de carácter opuesto a la
inhibición. Su creencia fundamental supone que la
persona se considera como la única per-
Consiste en no respetar los derechos, sen- sona importante y con opinión en cual-
quier contexto, menospreciando a los

CARACTERÍSTICAS ESTILO COMUNICACIÓN PASIVO O INHIBIDO

ELEMENTOS COMUNICACION CARACTERISTICAS

CONDUCTA NO VERBAL Mirada hacia abajo.


Postura hundida o retraída
Tono vacilante

CONDUCTA VERBAL Risa nerviosa


Movimientos nerviosos de pies y manos
« ¿Te importaría mucho...?»
«Sólo si te viene bien»
«No te molestes»
«Me pregunto si podríamos»
«Realmente no es importante»

CONDUCTA PARAVERBAL Volumen de voz bajo.


Habla entrecortada, tartamudeo, vacilacio
nes
Ehhh, mmmmm, es que......, esto.....muletillas.
Velocidad inadecuada (muy rápido o muy
lento).
Voz temblorosa
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 215

demás, de forma que lo que los otros pue- excesiva o contraproducente y la agresivi-
dan sentir o pensar no tiene interés. dad suelen ser resultado de la falta de
Además, no asume su responsabilidad por asertividad, es decir, de no saber defender
su estilo de relacionarse con los demás, de nuestros derechos de forma adecuada.
manera que cuando conlleva consecuen-
cias negativas para los otros, considera En general, el uso del estilo agresivo
que «ellos se lo han buscado». puede conllevar consecuencias positivas
para quien lo practica, dado que aparen-
Reconocemos a una persona con un estilo temente consigue con facilidad lo que
de comunicación agresivo, porque se quiere. Pero, en contra de lo que podría
muestra cerrada, y tiene grandes dificulta- parecer, también tiene consecuencias ne-
des para ver el punto de vista de los gativas pues acaba por generar fuertes
demás, le cuesta mucho cambiar de opi- conflictos en la persona a la hora de man-
nión y siempre defiende lo mismo, sin in- tener relaciones interpersonales. Todo ello
corporar en su discurso ninguna de las provoca que pierdan oportunidades en el
ideas de la persona con la interactúa. Tam- tanto en el terreno personal como el en
bién es frecuente que trate de monopoli- profesional.
zar la conversación e interrumpir con
frecuencia para decir lo que piensa. Las creencias más importantes que están
en la base del comportamiento agresivo
La conducta verbal agresiva puede ser fí- son las siguientes:
sica, o más frecuentemente verbal. A su
vez, la agresividad verbal puede ser di- • «Sólo yo importo. Lo que tú pien-
recta (amenazas, comentarios hostiles, ses o sientas no interesa nada».
etc.) o indirecta (por ejemplo, comentarios • «No cometo errores»
sarcásticos), y puede ir acompañada de • «Yo tengo derechos, pero usted
conductas agresivas no verbales, como no».
gestos hostiles, tono de voz elevado, etc. • «La gente debería ser como yo».
• «Hay que ser muy sincero y decir
El estilo agresivo se puede manifestar de siempre lo que se quiere, pese a
una forma directa, cuando la persona se quien pese».
altera, utiliza un tono de voz elevado y un • «Puedo elegir por los demás».
lenguaje amenazante.
Por otra parte, son características las si-
Pero también se comporta con estilo agre- guientes conductas y sentimientos:
sivo la persona que sólo busca conseguir
lo que desea, sin tener en cuenta los dere- • Pueden mostrarse seguras de sí
chos de los demás, aunque lo haga de una mismas, sinceras y directas; pue-
manera más sutil. den expresar sus emociones y
opiniones, pero lo hacen de
Muchas veces esta conducta agresiva forma hostil, exigente o amenaza-
puede estar relacionada con la ira. La ira dora.
216 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

• Toman cualquier conflicto o des-


acuerdo como un combate Otros problemas relacionados con un es-
donde no hay más opción que tilo de comunicación agresivo son los si-
ganar o perder, y creen que ceder guientes:
es igual a perder.
• No respetan suficientemente los • Alteraciones emocionales (en la
derechos y sentimientos de los persona agredida: frustración y
demás. Por ello confían dema- desagrado; en la agresiva: ten-
siado en la eficacia de la imposi- sión, descontrol, enfado, odio,
ción o de la violencia como baja autoestima, frustración,...).
métodos para resolver conflictos. • Deterioro o pérdida de relaciones
• No se sienten responsables de las interpersonales: quienes conviven
consecuencias negativas de su con personas agresivas tienden a
comportamiento. odiarlas, devolverles sus agresio-
• Parece que no prestan atención a nes o alejarse de ellas. Las relacio-
lo dice su interlocutor, excepto nes que más se resienten son las
para buscar argumentos y defen- más importantes: pareja, hijos o
derse de lo que se les dice. Por amigos.
ello es frecuente que enlacen mu- • Problemas laborales: si los posi-
chas preguntas seguidas, igno- bles problemas del ámbito labo-
rando la cuestión o la queja de su ral se afrontan de forma agresiva
interlocutor. las cosas se complican mucho
• Con frecuencia se muestran ex- más, se deterioran las relaciones
presivos y amenazantes a expen- interpersonales y se menoscaba
sas de los demás, o bien lo hacen el rendimiento.
de un modo condescendiste. • Problemas de salud física: la agre-
sividad y la ira pueden facilitar o
Como consecuencia de exhibir un estilo empeorar ciertos trastornos (por
de comunicación agresivo, la persona ejemplo, cardíacos o circulato-
puede sentirse frustrada, enfadada y rios).
tensa. Suelen presentar grandes proble- • Violencia: los comportamientos
mas a la hora de comunicarse con los agresivos, en su forma más ex-
demás, pues practican comunicación uni- trema, dan lugar a diferentes
direccional y no bidireccional, ya que no tipos de violencia, por ejemplo, al
permiten el feedback de los demás. Como maltrato familiar.
es de esperar, las relaciones con los demás
se resienten y la persona se siente sola, Este estilo de comportamiento viene defi-
con una pobre imagen de sí mismo y re- nido por unas características a nivel verbal,
sentida hacia los demás. Con frecuencia no verbal y paraverbal.
están tensos y pierden con facilidad el
control de las situaciones y de sus propios Respecto a los elementos no verbales,
recursos al enfrentase a las relaciones in- destacamos la expresión facial seria, sig-
terpersonales. nos de tensión (como el ceño fruncido),
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 217

mirada fija y di- tilo agresivo también contribuyen a crear


recta a los ojos del la sensación de amenaza comentada an-
interlocutor, son- teriormente. Uno de los más destacados
risa escasa. Pero es el volumen de voz elevado, lo que difi-
sin duda lo más culta la entonación. El habla suele ser
característico de fluida pero muy rápida, lo que hace que el
su lenguaje corpo- mensaje no sea muy claro. Otra caracterís-
ral es que no suele tica relevante de este estilo de comunica-
respetar la distan- ción es el tiempo de habla excesivo, de
cia interpersonal modo que apenas permite a su interlocu-
con su interlocutor tor tomar la palabra, no hace pausas al ha-
y habitualmente traspasa la distancia ín- blar ni permite los silencios, contestando
tima, adoptando una postura amenaza- a su interlocutor en un tiempo excesiva-
dora, lo que hace que el otro se sienta mente rápido.
incomodado por esta proximidad. Los ges-
tos son abundantes y bruscos y son fre- Finalmente describimos los componentes
cuentes los signos de amenaza (como verbales predominantes en la persona con
señalar con el dedo, etc.). un estilo de comunicación agresivo. Es fre-
cuente que hable de forma imperativa,
Los elementos de la comunicación para- que critique el comportamiento de los
verbal frecuentes en una persona con es- demás y el uso de palabras amenazadoras.

CARACTERÍSTICAS ESTILO COMUNICACIÓN AGRESIVO

ELEMENTOS COMUNICACION CARACTERISTICAS

CONDUCTA NO VERBAL Mirada fija.


Signos de tensión
Invade el espacio del interlocutor.
Gesto de amenaza
Postura intimidatoria

CONDUCTA VERBAL «Harías mejor en…»


«Ten cuidado»
«No sabes nada..»

CONDUCTA PARAVERBAL Volumen de voz alto


Habla rápido
No deja hablar al otro
No permite silencios
218 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

4.3. Estilo de comunicación


ASERTIVO En sus relaciones interpersonales, se siente
relajada y con control, lo cual facilita la co-
La persona con este estilo de comunica- municación y, por tanto, le ayuda crear
ción es capaz de expresar sus sentimien- oportunidades a nivel personal y profesio-
tos, ideas y opiniones, defendiendo sus nal. Así conoce gente con facilidad, hace
derechos y respetando los de los demás. amistades, hacen negocios y consigue
Cuando hace esto, facilita que los otros se clientes, etc. de forma sencilla, casi sin pro-
expresen libremente y lo hace utilizando ponérselo.
de la forma más adecuada posible los
componentes conductuales de la comuni- Las creencias más importantes que están
cación. en la base del comportamiento asertivo
son las siguientes:
El objetivo fundamental de la persona
asertiva no es conseguir lo que desea a • «Me respeto y valoro a mismo y
cualquier precio, sino ser capaz de expre- respeto y valoro a los demás».
sarse de forma adecuada y sin agredir, de • «Soy capaz de elegir por mí
manera que al interactuar con una per- mismo».
sona asertiva, en muchas ocasiones, la • «Conozco mis derechos personales
conversación se convierte en una negocia- y me siento capaz de defenderlos».
ción. • «Lo que tú quieres o piensas es tan
importante como lo que yo quiero
Además la forma de expresarse del aser- o pienso».
tivo se adapta al contexto donde se des- • «Soy capaz de conseguir mis obje-
arrolla la comunicación, lo que contribuye tivos».
a facilitar que se resuelvan los problemas
inmediatos que se puedan presentar en el Este estilo de comunicación tendrá, al
proceso de comunicación, y se minimiza igual que en los casos anteriores, una serie
el riesgo de que en futuros intercambios de consecuencias tanto a nivel personal,
puedan aparecer problemas. Así pues, se para la persona asertiva, como para aque-
puede decir que el estilo asertivo consiste llos con los que se relaciona. Una de las re-
en ser capaz de comunicarse en cada oca- percusiones más relevantes es que
sión de la mejor forma posible. consigue resolver adecuadamente los
problemas sociales, lo que provoca que
La utilización de este estilo de comunica- sea una persona que se gusta a sí
ción hace que la persona resuelva habi- misma y a los demás y que el trato con
tualmente los problemas que se ella sea muy agradable. A su vez, esto fa-
encuentra en sus relaciones sociales, lo cilita que se sienta relajada y cómoda en
que le genera satisfacción y favorece el las relaciones interpersonales.
que se sienta a gusto con los demás y con-
sigo mismo, incrementándose por este Otras consecuencias positivas se refieren
motivo su autoestima personal. a los siguientes aspectos:
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 219

• La per-
• Consigue controlar su ambiente sona aser-
de forma adecuada, ya que su tiva se
conducta puede producir un im- siente sa-
pacto en los demás y la probable tisfecha
consecución de los objetivos pro- consigo
puestos. Además, consigue dismi- misma y
nuir las posibles consecuencias con los
negativas en base a la relación de demás.
calidad que establece con los Incluso si
otros. no ha lo-
• Expresa sus sentimientos y opi- grado sus objetivos, se siente bien
niones de forma abierta y sincera, por haber sido capaz de expresar
lo que genera una sensación de sus opiniones.
autocontrol, y evita que puedan • Desaparecen los síntomas psico-
aparecer sentimientos de culpa o somáticos (como dolores de ca-
ansiedad ante sus relaciones in- beza, problemas estomacales,
terpersonales. etc.) como consecuencia de la

CARACTERÍSTICAS ESTILO COMUNICACIÓN ASERTIVA

ELEMENTOS COMUNICACION CARACTERISTICAS

CONDUCTA NO VERBAL Contacto ocular directo


Gestos firmes
Postura erguida
Manos sueltas
Expresión distendida

CONDUCTA VERBAL «Pienso que...».


«Siento que...»
«¿Qué te parece...?»
«¿Cómo podemos resolver esto...?»
«Hagamos....»

CONDUCTA PARAVERBAL Volumen de voz conversacional


Habla fluida
Tiempo de habla adecuado
Respeta silencios
Entonación agradable
220 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

tensión acumulada. presenta de forma proporcionada a los


• La persona y objeto de la con- participantes, siempre que el contexto lo
ducta asertiva también obtiene permita y no se vea obligado por él a so-
consecuencias favorables, pues portar un mayor peso de la conversación.
recibe una comunicación clara y
no manipulativa en contra con la
comunicación implícita o no ex-
presada.
• Logran una mayor satisfacción
con la vida social y relaciones más
íntimas y significativas.

Con relación a la manera de utilizar los ele-


mentos no verbales de la comunicación,
la persona asertiva se caracteriza por pre-
sentar una expresión facial amistosa y dis-
tendida, facilitando el que se establezca
una comunicación con ella al mostrarse re-
ceptiva a la misma. El contacto ocular con
el interlocutor es directo, pero evitando la
mirada fija que incomoda al otro.

La postura es erguida sin ser rígida, con


tendencia a disponer piernas y brazos li-
geramente abiertos y a no encogerse ni
replegarse sobre el propio cuerpo. La
orientación es directa y frontal hacia el in-
terlocutor, pero manteniendo la distancia
adecuada, sin invadir el espacio personal.

Los gestos que acompañan al discurso son


firmes, que no amenazantes, y abundan-
tes. Suelen mantener las manos sueltas,
sin realizar movimientos nerviosos con
ellas.

Respecto a los elementos paraverbales,


destacamos el volumen de voz adecuado
y una entonación correcta, de manera que
su discurso se percibe cómodamente y de
forma agradable. El habla es fluida y con
claridad suficiente. El tiempo de habla se
5
Estrategias para la comunicación en
salud

5. ESTRATEGIAS PARA LA COMU- demás. Se está más tiempo pendiente de


NICACIÓN EN SALUD las propias emisiones, y en esta necesidad
propia de comunicar se pierde la esencia
Todos conocemos y podríamos citar en te- de la comunicación, es decir, poner en
oría cuáles son los principios básicos para común, compartir con los demás. Existe la
lograr una correcta comunicación entre creencia errónea de que se escucha de
profesionales sanitarios y pacientes, pero forma automática, pero no es así. Escuchar
frecuentemente nos olvidamos de ellos. requiere un esfuerzo superior al que se
Algunas de las estrategias que podemos hace al hablar y también del que se ejerce
emplear son tan sencillas como las si- al escuchar sin interpretar lo que se oye.
guientes: La escucha activa significa escuchar y
entender la comunicación desde el
punto de vista del que habla. No es lo
5.1. La escucha activa mismo oír que escuchar, existen grandes
diferencias. El oír es simplemente percibir
Uno de los principios más importantes y vibraciones de sonido. Mientras que escu-
difíciles de todo el proceso comunicativo char es entender, comprender o dar sen-
es el saber escuchar. La falta de comuni- tido a lo que se oye. La escucha efectiva
cación que se sufre hoy día se debe en tiene que ser necesariamente activa por
gran parte a que no se sabe escuchar a los encima de lo pasivo. La escucha activa se
222 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

refiere a la habilidad de escuchar no sólo prematuras.


lo que la persona está expresando direc- • No rechazar lo que el otro esté
tamente, sino también los sentimientos, sintiendo, por ejemplo: “no te pre-
ideas o pensamientos que subyacen a lo ocupes, eso no es nada”.
que se está diciendo. Para llegar a enten- • No contar “tu historia” cuando el
der a alguien se precisa asimismo cierta otro necesita hablarte.
empatía, es decir, saber ponerse en el • No contraargumentar. Por ejem-
lugar de la otra persona. plo: el otro dice “me siento mal” y
tú respondes “y yo también”.
• Evitar el “síndrome del experto”: ya
Elementos que facilitan la escucha ac- tienes las respuestas al problema
tiva: de la otra persona, antes incluso
de que te haya contado la mitad.
• Disposición psicológica: prepa-
rarse interiormente para escu-
char. Observar al otro: identificar Habilidades para la escucha activa:
el contenido de lo que dice, los
objetivos y los sentimientos. Mostrar empatía: Escuchar activamente
• Expresar al otro que le escuchas las emociones de los demás es tratar de
con comunicación verbal (ya veo, “meternos en su pellejo” y entender sus
umm, uh, etc.) y no verbal (con- motivos. Es escuchar sus sentimientos y
tacto visual, gestos, inclinación hacerle saber que “nos hacemos cargo”, in-
del cuerpo, etc.). tentar entender lo que siente esa persona.
No se trata de mostrar alegría, si siquiera
de ser simpáticos. Simplemente, que
Elementos a evitar en la escucha activa: somos capaces de ponernos en su lugar.
Sin embargo, no significa aceptar ni estar
• No distraernos, porque distraerse de acuerdo con la posición del otro. Para
es fácil en determinados momen- demostrar esa actitud, usaremos frases
tos. La curva de la atención se ini- como: “entiendo lo que sientes”, “noto que...”.
cia en un punto muy alto,
disminuye a medida que el men- Parafrasear. Este concepto significa veri-
saje continúa y vuelve a ascender ficar o decir con las propias palabras lo que
hacia el final del mensaje, Hay parece que el emisor acaba de decir. Es
que tratar de combatir esta ten- muy importante en el proceso de escucha
dencia haciendo un esfuerzo es- ya que ayuda a comprender lo que el otro
pecial hacia la mitad del mensaje está diciendo y permite verificar si real-
con objeto de que nuestra aten- mente se está entendiendo y no malinter-
ción no decaiga. pretando lo que se dice. Un ejemplo de
• No interrumpir al que habla. parafrasear puede ser: “Entonces, según
• No juzgar. veo, lo que pasaba era que...”, “¿Quieres decir
• No ofrecer ayuda o soluciones que te sentiste...?”.
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 223

Emitir palabras de refuerzo o cumpli- respeto por ésta.


dos. Pueden definirse como verbalizacio-
nes que suponen un halago para la otra La aserción es el arte de expresar clara y
persona o refuerzan su discurso al trans- concisamente tus deseos, necesidades e
mitir que uno aprueba, está de acuerdo o información a otra persona mientras eres
comprende lo que se acaba de decir. Algu- respetuoso con el punto de vista de la otra
nos ejemplos serían: “Esto es muy diver- persona.
tido”; “Me encanta hablar contigo” o “Debes
ser muy bueno jugando al tenis”. Otro tipo Este estilo tiene también unas caracterís-
de frases menos directas sirven también ticas propias tratadas ya anteriormente. 3.
para transmitir el interés por la conversa-
ción: “Bien”, “umm” o “¡Estupendo!”.
5.3. La empatía
Resumir: Mediante esta habilidad infor-
mamos a la otra persona de nuestro grado Situación para la que somos capaces de
de comprensión o de la necesidad de ponernos en el papel de la otra persona y
mayor aclaración. Expresiones de resumen asumir sus sensaciones.
serían:
Al introducirnos en «cómo actuaría el otro»
• “Si no te he entendido mal...” podemos comprender mejor su punto de
• “O sea, que lo que me estás di- vista y analizarlo de forma más clara, elimi-
ciendo es...” nando prejuicios y estereotipos que dis-
• “A ver si te he entendido bien....” torsionen nuestra visión.

Expresiones de aclaración serían: “La empatía requiere la identificación pre-


cisa de las de las respuestas emocionales de
• “¿Es correcto?” los demás” (Cardona, T.L & García, C.M.
• “¿Estoy en lo cierto?” 2010).

Aceptar sin condiciones al otro, sin juicios


5.2. La asertividad de valor, supone confiar en los recursos de
los que dispone la persona para afrontar
Mencionada ya en el apartado anterior de su situación, siempre teniendo en cuenta
estilos de comunicación, la asertividad, la situación concreta que valoramos.
nos sitúa en la mejor posición para garan-
tizar el éxito de la comunicación.
5.4. La cordialidad
Actuar asertivamente significa que tú ex-
presas lo que quieres y deseas de un Tenemos que tener en cuenta el hecho de
modo directo, honesto, y en un modo ade- que un paciente que recibe un trato cor-
cuado que claramente indica lo que tú de- dial en persona o por teléfono se siente
seas de la otra persona pero mostrando mejor atendida y a gusto con la persona
224 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

que lo atendió. Claro está, en muchos las a las personas con las que trabajemos:
casos es necesario esforzarnos para man-
tenernos cordiales y agradables durante • Conocer al paciente y sus expec-
nuestra interacción con la persona que tativas respecto a nuestro trabajo.
está molesta, que nos está reclamando • Utilizar un lenguaje claro para el
algo o que simplemente está siendo insul- receptor.
tante con nosotros por problemas que • Reforzar el lenguaje oral con ele-
tenga consecuencia de su enfermedad. mentos no verbales.
• Uso de la repetición y otros cana-
¿Qué es importante tener en cuenta? Aun- les (documentación escrita de
que ya se han comentado anteriormente fácil comprensión).
es importante tener en cuenta ciertas con- • Estructurar el mensaje, evita la
sideraciones que nos ayudaran en la rela- sensación de desorganización.
ción con el paciente: • Utilizar la retroalimentación, pro-
voca que te den información para
• Mirar al interlocutor a los ojos. que sepas si están asumiendo lo
Una persona que se siente aten- que le quieres comunicar.
dida se siente más tranquila que
si percibe que está siendo igno- Habilidades básicas para tener una mejor
rada. comunicación con el equipo de trabajo y
• Mantener contacto visual con las nuestros pacientes.
personas.
• Sonríe.
• Se firme al dar la mano al saludar 5.5. Otros aspectos que mejoran
y al despedirte. la comunicación
• Evitar interrupciones. Contestar al
teléfono, levantarte para hacer Las etiquetas no ayudan a que la persona
otra cosa… cambie, sino que refuerzan sus defensas.
• Trasmitir respeto si la persona es Hablar de lo que es una persona sería: “te
mayor. Tutear puede ser percibido has vuelto a olvidar de tomar la medicación.
como un exceso de confianza o Eres un desastre”; mientras que hablar de
falta de profesionalismo. lo que hace sería: “te has vuelto a olvidar de
• Utiliza las palabras más importan- tomar la medicación. Últimamente te olvi-
tes de la cordialidad: buenos días, das mucho de las cosas que tiene que ver
buenas tardes, gracias y por favor. con tu salud”.

No existen recetas mágicas para lograr • Discutir los temas de uno en


una comunicación eficaz, depende de uno.
nosotros mismos y de la actitud que tome- • No ir acumulando emociones
mos ante la relación con los demás. Pero negativas sin comunicarlas, ya
siempre existen unas recomendaciones, que producirían un estallido que
que debemos tener en cuenta y adaptar- conduciría a una hostilidad des-
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 225

tructiva. bal. Para ello, tendremos en


• No hablar del pasado. El pasado cuenta lo siguiente:
sólo debe sacarse a colación
constructivamente, para utilizarlo - La comunicación no ver-
de modelo cuando ha sido bueno bal debe de ir acorde con
e intentamos volver a poner en la verbal.
marcha conductas positivas quizá - Contacto visual.
algo olvidadas. Pero es evidente - Afecto. Es el tono emocio-
que el pasado no puede cam- nal adecuado para la si-
biarse; por tanto hay que dirigir tuación en la que se está
las energías al presente y al fu- interactuando. Se basa en
turo. “Ves lo que te ha pasado por índices como el tono de
no comer adecuadamente” voz, la expresión facial y el
• Ser específico. Ser específico, volumen de voz (ni muy
concreto, preciso, es una de las alto ni muy bajo).
normas principales de la comuni- • Elegir el lugar y el momento
cación. Tras una comunicación es- adecuados. En ocasiones, un
pecífica, hay cambios; es una buen estilo comunicativo, un mo-
forma concreta de avanzar. delo coherente o un contenido
Cuando se es inespecífico, rara adecuado pueden irse al traste si
vez se moviliza nada. no hemos elegido el momento
• Evitar las generalizaciones. Los adecuado para transmitir lo que
términos “siempre” y “nunca” raras queremos y entablar una rela-
veces son ciertos y tienden a for- ción. Es importante cuidar algu-
mar etiquetas. Es diferente decir: nos aspectos que se refieren al
“últimamente te veo más triste” momento en el que se quiere es-
que “siempre estás triste”. Para lle- tablecer la comunicación:
gar a acuerdos, para producir
cambios, resultan más efectivas - El ambiente: el lugar, el
expresiones del tipo: “La mayoría ruido que exista, el nivel
de veces”, “En ocasiones”, “Algunas de intimidad...
veces”, “Frecuentemente”. Son for- - Si vamos a analizar o pedir
mas de expresión que permiten al explicaciones debemos
otro sentirse correctamente valo- esperar a estar a solas con
rado. nuestro interlocutor.
• Ser breve. Repetir varias veces lo - Si vamos a elogiarlo, será
mismo con distintas palabras, o bueno que esté con su
alargar excesivamente el plante- grupo u otras personas
amiento, no es agradable para significativas.
quién escucha. Produce la sensa- - Si ha comenzado una dis-
ción de ser tratado como un niño. cusión y vemos que se nos
• Cuidar la comunicación no ver- escapa de las manos o
226 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

que no es el momento
apropiado utilizaremos
frases como: “si no te im-
porta podemos seguir dis-
cutiendo esto en... más
tarde”.
6
Estrategias para facilitar la comprensión
y recordar los mensajes de salud

6. ESTRATEGIAS PARA FACILI- de una persona o grupo étnico,


TAR LA COMPRENSIÓN Y RE- laboral, social, etc., esto distor-
siona nuestra capacidad percep-
CORDAR LOS MENSAJES DE
tiva y hace que la misma
SALUD. información adquiera distinto sig-
nificado en función del estereo-
Es necesario tener en cuenta las barreras tipo que tengamos de nuestro
que nos podemos encontrar que dificul- interlocutor (tanto si es el emisor
tan la comprensión en la comunicación como el receptor).
con nuestros pacientes.
• Filtraciones durante la transmisión:
Es muy difícil que nuestro interlocutor re- son interferencias producidas por
ciba el mismo mensaje que hemos que- causas materiales como ruidos,
rido trasmitirle debido a una serie de mal funcionamiento de los apara-
barreras, y por eso es importante que el tos transmisores, etc. o por causas
paciente las tenga presentes para que humanas (cuanto mayor es el nú-
busque como compartirlas. mero de intermediarios en la in-
formación más deficiente será
• Estereotipo: es un cuché de pensa- ésta cuando llegue el último esla-
miento referido a características bón de la cadena).
228 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

generalmente negativas, aunque


• Actitudes defensivas: bien hacia también pueden ser positivas.
uno mismo, hacia el tema o hacia
nuestro interlocutor. • Tendencia a evaluar: tendencia a
juzgar, aprobar o desaprobar lo
• Mensaje incompleto: bien por la que dice nuestro interlocutor,
imposibilidad de mantener el sobre todo cuando la comunica-
mensaje, o bien porque el emisor ción afecta a nuestros esquemas
no es eficaz al transmitirlo. de valores, actitudes, hábitos o
motivaciones.
• Falta o deficiencia de feed-back: el
emisor necesita el feed-back para • Inferencia: significa inducir una
saber cómo interpretan su men- cosa de otra. Esto entraña un
saje, sin esta información puede riesgo: podemos acertar al inferir,
deteriorarse o romperse. pero también podemos equivo-
camos.
• Falta o deficiencia de empatía: o
falta de capacidad para entender • Experiencias anteriores: son ideas
cómo siente la otra persona, lo preconcebidas, en función de
cual no implica estar de acuerdo nuestra experiencia pasada, que
con ella. aplicamos a los mensajes que re-
cibimos, de tal manera que pode-
• Defensas psicológicas: sirven para mos incluso modificar el
evitar que nos sintamos molestos significado.
o confundidos cada vez que la re-
alidad no coincide con nuestras Para facilitar la comprensión del mensaje
expectativas (por ejemplo, si pres- y que este se recuerde es importante tener
tamos un proyecto que creemos en cuenta los siguientes aspectos:
que este bien y es rechazado),
este sentimiento de molestia o
confusión intentamos reducirlo a 6.1. Resumir
través de tres caminos:
Es una habilidad orientadora del interlo-
- Negando la veracidad. cutor mediante la que informamos expre-
- Restando importancia al samente a nuestro interlocutor de que
asunto. estamos recibiendo lo que nos está comu-
- Evitando toda informa- nicando, al mismo tiempo que podemos
ción que provoque ese también informarle de nuestro grado de
sentimiento. comprensión así como de la necesidad de
mayor aclaración.
• Proyección: significa atribuir al in-
terlocutor características propias, Nos sirve para mostrar interés por lo que
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 229

nos dicen e incentivamos a nuestro inter- man a las personas a quien van di-
locutor a que siga comunicando. Orienta- rigidas a pensar sobre sus senti-
mos a nuestro interlocutor para que se mientos y pensamientos y
esfuerce en clarificar sus mensajes en el ayudan a explorarlos y clarificar-
caso de que no le estemos entendiendo los. Son respondidas con más de
correctamente. Damos información a una o dos palabras.
nuestro interlocutor para que se esfuerce • Cerradas: se usan para obtener in-
en clarificar sus mensajes en el caso de formación específica y pueden ser
que no le estemos entendiendo correcta- respondidas con un sí o un no.
mente y orientamos el proceso de solu-
ción de problemas y ayuda a nuestro
interlocutor a desarrollar percepción de 6.3. Ser positivo y reforzante
control sobre la situación.
Es la habilidad para incentivar y motivar. A
Para ello utilizamos expresiones de resu- través de los incentivos y resultados valio-
men: Si no te he entendido mal...; “O sea, sos es más probable que una persona re-
lo que me estás diciendo es...”; “A ver si te he pita aquellos comportamientos que han
entendido bien, me estás diciendo...”. Ade- sido efectivos para conseguir dichos in-
más pedimos al interlocutor que confirme centivos. La persona que es recompen-
o exprese desacuerdo: ¿Es correcto?, ¿Estoy sada se suele sentir mejor, tolera mejor las
en lo cierto?, ¿Me equivoco? contrariedades, está más receptiva y suele
estar más dispuesta a la negociación y al
Utilizamos el resumen cuando deseamos cambio. Implica acomodar las cosas de tal
revisar la discusión sobre un tema especí- modo que se asegure que una conducta
fico, queremos terminar una conversación, determinada vaya seguida de consecuen-
entrevista, coloquio, etc.; cuando el inter- cias que resulten agradables o gratifican-
locutor se va de un tema a otro con gran tes.
facilidad y se desea orientar el tema de dis-
cusión y cuando hay algo del mensaje de La recompensa se debe realizar después
nuestro interlocutor que no hemos enten- de que haya producido un comporta-
dido con claridad y deseamos que los re- miento deseado. Un recurso muy econó-
pita. mico de utilizar para administrar
consecuencias recompensantes o gratifi-
cantes es el reconocimiento y el elogio ho-
6.2. Hacer preguntas nesto.

Es una habilidad utilizada para proveemos Se debe realizar la recompensa cuando


de información. Nos pueden servir para re- deseamos ayudar a adquirir y desarrollar
coger información o invitar a la reflexión. hábitos y costumbres que consideramos
Hay dos tipos: dignos de ser aprendidos. Cuando nuestro
interlocutor esté receptivo a nuestros
• Abiertas: son exploratorias ani- mensajes y queramos generar en nuestro
230 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

interlocutor emociones positivas. También interlocutor la disposición a cam-


si deseamos crear un clima favorable para biar.
la negociación y para el cambio. • No suelen Implicar, o minimizan,
evaluación negativa del interlocu-
tor.
6.4. Enviar mensajes yo • No dañan la relación.

El mensaje yo es aquél que, como su nom- Se deben utilizar cuándo:


bre indica, se envía en primera persona.
Este tipo de mensajes define el origen per- • Cuando deseamos expresar nues-
sonal de los sentimientos que se sienten, tras necesidades y problemas y
como de las opiniones, deseos y preferen- pretendemos que nuestro inter-
cias que se sienten. La esencia de este tipo locutor se haga cargo de los mis-
de mensajes, al contrario que el mensaje mos.
tú, es saber hablar por uno mismo sin im- • Cuando deseamos expresar sen-
putar o atribuir a tu interlocutor tus opi- timientos.
niones, tus sentimientos o los cambios de • Cuando deseamos sugerir cam-
tu conducta. Es un mensaje sumamente bios.
respetuoso que expresa los sentimientos,
opiniones y deseos sin evaluar o reprochar
la conducta de los demás, y facilita la ex- 6.5. Acuerdo parcial y disco ra-
presión de las diferencias y del des- yado
acuerdo. Es un mensaje facilitador y
persuasivo, al contrario que el mensaje tu Es una habilidad de comunicación que im-
que puede ser obstaculizador generar ce- plica escuchar activamente y empatizar
rrazón en nuestro interlocutor. aceptando que los demás tienen deseos y
sentimientos y que pueden tener razones
Cuando envías mensajes yo, tus opiniones, legítimas para hacemos las objeciones
deseos y sentimientos son más dignos de que nos hacen.
crédito y tienen mayor probabilidad de ser
tenidos en cuenta. Estas trabajando por La extensión del acuerdo puede ser parcial
convertirte en una persona significativa y o total.
digna de crédito para la tarea educativa.
“Los mensajes yo” propician la intimidad y En ambos casos puede interesarte muy a
hacen más accesible, cercana y traspa- menudo persistir en la expresión de tus
rente a la persona que los utiliza. objetivos, deseos y sentimientos, como un
disco rayado con “mensajes yo”.
Los mensajes “YO” utilizan tres criterios
importantes para una confrontación efi- El acuerdo parcial en combinación o no
caz: con el disco rayado presenta varias venta-
jas para la comunicación y la solución de
• Promueven o facilitan en nuestro problemas.
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 231

• Nos ayuda a pensar que los fallos


no son una catástrofe.
• Evita la pérdida de tiempo y el
desgaste emocional que produce
el continuar discutiendo sobre
temas ajenos a los objetivos de
los interlocutores.
• Quien hace una crítica, objeción o
reproche lo hace a veces para po-
nerme a la defensiva y desviar la
atención de tus objetivos.
232 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES
7
Estrategias para abordar una adecuada
entrevista con el paciente y/o familiar

7. ESTRATEGIAS PARA ABORDAR través de una serie de estadios en la rueda


UNA ADECUADA ENTREVISTA del cambio. Cada estadio registra una ac-
titud mental diferente y necesita una ac-
CON EL PACIENTE Y/O FAMIL-
tuación profesional diferente.
IAR
Estas etapas son:
Como ya hemos comentado uno de los
problemas con los que nos encontramos 1. ETAPA DE PRECONTEMPLACIÓN:
los profesionales sanitarios en la consulta
están en relación con la capacidad de co- En esta etapa el paciente o el familiar no
municarnos con el paciente y esta dificul- han considerado que tengan un problema
tad se hace evidente cuando o que necesiten introducir un cambio en
pretendemos la modificación de los hábi- alguna conducta. En esta situación, lo
tos de conducta. único que puede ofrecer el profesional es
información y feedback a fin de que pueda
Prochaska y DiClemente describieron una aumentar su conciencia del problema, la
serie de etapas por las que cruza una per- duda y la percepción de los riesgos.
sona en el proceso de cambio ante una
conducta. Las personas que consiguen
una mejora en sus estilos de vida pasan a
234 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

2. ETAPA DE CONTEMPLACIÓN: 5. ETAPA DE MANTEMIMIENTO Y RECAIDA:

Es una fase caracterizada por la ambiva- Durante la etapa de mantenimiento el reto


lencia, una vez que aparece la toma de consiste en mantener el cambio conse-
conciencia del problema. Cuando se le guido y prevenir la recaída. Finalmente si
permite hablar del problema sin interfe- esta se produce, la labor del terapeuta es
rencias, la persona probablemente discu- evitar la desmoralización y continuar el
rrirá entre las razones por las que debe cambio inicialmente planteado
preocuparse y las que cree tener para no
hacerlo. La labor del terapeuta en esta fase
es la de ayudar a que la balanza se decante 7.1. La entrevista motivacional
a favor del cambio: hacer evocar las razo- (EM)
nes para cambiar, y aumentar la sensación
de autoeficacia, ya que uno de los princi- Es una forma concreta para ayudar a las
pales motivos para no plantearse el cam- personas y a sus familias a que reconozcan
bio en una conducta es la escasa confianza y se preocupen de un problema concreto.
en las posibilidades de conseguirlo con Ayuda a resolver la ambivalencia que
éxito. existe en las conductas no saludables y
En esta fase de ambivalencia es en la que prepara el terreno para el trabajo terapéu-
tienen más aplicación las estrategias de la tico posterior. Profundiza en los motivos
entrevista motivacional. por los que se mantiene un hábito y por
los que habría que dejarlo.

3. ETAPA DE DETERMINACIÓN: En la estrategia motivacional, el terapeuta


no asume un rol autoritario ni de experto.
Cuando esa balanza se inclina hacia el lado Se reconoce que la responsabilidad está
del cambio durante un tiempo, la persona en manos del individuo. Las estrategias
pasa a una fase de determinación o prepa- que se utilizan son más de persuasión y
ración para la acción (“tengo que hacer apoyo que coercitivas o de discusión.
algo, esto va en serio”), toma una decisión.
La labor del terapeuta en esta fase es la de No hay que tener prisa en avanzar, pues
aconsejarle el recurso terapéutico más cuanto con más carga de motivación se
apropiado. empiece el camino, más posibilidades hay
de terminarlo. En todas las entrevistas se
hará hincapié en los motivos para el cam-
4. ETAPA DE ACCIÓN: bio (que serán expuestos por el paciente,
no por nosotros). El profesional hace sola-
Es en la que se lleva a cabo el proceso de mente de catalizador del proceso, funda-
cambio de la conducta. mentalmente escuchando, pero de forma
activa, reflexiva, actuando como un espejo
en el que el paciente se ve y va descu-
briendo el camino que desea tomar.
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 235

Cuando aparezcan las resistencias (“pero


5- Fomentar la autoeficacia
no es fácil”), debemos evitar rebatirlas con
Si enfrentamos al paciente a una realidad
argumentos e intentaremos que el propiodesagradable pero no se siente capaz de
paciente encuentre y de las respuestas a
cambiarla, no iniciará ningún camino. El
esos “peros”. mensaje a trasmitir es el de que él puede
hacerlo. No solo puede, sino que debe,
está en su mano y nadie lo hará por él.
Principios de la entrevista motivacio- Nosotros le ayudaremos en ese camino
nal: que él irá trazando.

1- Expresar empatía
Es el principio de aceptación. Paradójica- Qué tenemos que tener en cuenta en
mente, cuando se acepta al paciente tal y la EM
como es, se encuentra más libre para
poder decidir cambiar. 1- Estadiar
La primera tarea es saber en qué estadio
2- Crear la discrepancia de la rueda del cambio está situado.
Pero el objetivo no es que la persona se
sienta aceptada para que siga con esa con- 2- Realizar preguntas abiertas
ducta. Hay que conseguir enfrentar al pa- Empezar la entrevista con preguntas
ciente con una realidad no placentera, abiertas, es decir que no puedan ser con-
crear una disonancia cognitiva entre lo testadas con uno o dos palabras, que per-
que es y lo que querría ser. mitan y animen al paciente a explicarse
incrementando así su percepción del pro-
3- Evitar la discusión blema.
La discusión posiciona al paciente al otro “¿Qué aspecto de su salud (la salud de su
lado de la balanza, crea resistencias, con- hijo, familiar…) le preocupa más?”
ductas defensivas; la aparición de resisten- “¿Cómo te sientes fumando la cantidad que
cias, nos indica que debemos cambiar de fumas?”
estrategia.
3- Escucha reflexiva
4- Darle un giro a las resistencias Es una de las habilidades cruciales de la
Cuando aparecen las resistencias, debe- entrevista motivacional. Aquí el profesio-
mos pensar que esas percepciones se pue- nal no se limita a escuchar lo que dice el
den cambiar, y se pueden sugerir otros paciente, sino que se responde a lo que él
puntos de vista. Generalmente es el pro- va diciendo reflejándolo. El profesional es
pio paciente el que puede contestar a las quién decide que es lo que refleja y que es
mismas y encontrar las soluciones a lo que lo que ignora, que se ha de enfatizar y que
plantea. Si rebatimos las resistencias, pro- palabras usar.
vocamos discusión
Con ello se pretende favorecer que el pa-
ciente exprese tantas frases de preocupa-
236 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

ción como sea posible ya que todos ten- “por un lado... y por otro”.
demos a creernos con mayor fuerza aque- Los sumarios son espacios para describir
llo que nos oímos decir a nosotros lo que el paciente nos acaba de decir, no
mismos. Ofrecer una atención empática para exponer lo que nosotros pensamos.
sin emitir juicios ni dar soluciones prema-
turas, es una forma de recompensar al pa- 5- Destacar los aspectos positivos
ciente y favorecer que se siga expresando, Deben recompensarse las afirmaciones de
para lo cual es importante: preocupación para animar a que el pa-
ciente nos verbalice más. En la fase de con-
• Repetir: un elemento que ha templación la gente suele tener bajos
dicho el paciente niveles de autoestima o poca confianza en
• Refrasear: Sustituye algunas pala- sus habilidades para cambiar. Las reestruc-
bras por sinónimos o altera lige- turaciones positivas sirven para rehabilitar
ramente lo que se ha dicho la autoestima y el sentido de autocon-
clarificándolo fianza del paciente.
• Parafrasear: Infiere el significado
de lo que se ha dicho y lo refleja 6- Favorecer frases de automotivación
con nuevas palabras. Se trata de que el paciente despegue de la
• Señalar un sentimiento: Hacer én- ambivalencia y avance hacia una decisión.
fasis en el aspecto emocional me- Pero tiene que ser el paciente el que ex-
diante frases que muestren prese los argumentos para cambiar. El tra-
sentimientos. bajo del profesional es facilitar que el
paciente exprese esos argumentos de: re-
Evitar utilizar “barricadas”: intervenciones conocimiento del problema, preocupa-
del terapeuta que paran bloquean desvían ción, intención de cambio y optimismo.
cambian de dirección el discurso del pa- Para ello se utiliza las siguientes técnicas:
ciente (ordenar, advertir, aconsejar, argu-
mentar, avergonzar, juzgar, culpabilizar). • Preguntas evocadoras, son pre-
guntas que favorezcan que el pa-
4- Sumarios ciente exprese dichas expresiones
Destacando lo más crucial. de reconocimiento y preocupa-
Pueden ser utilizados para poner en ción por el problema y de inten-
común el material que se ha ido comen- ción de cambiar.
tando. Refuerza lo más importante que se • Balance decisional que ayuda a
ha dicho, demuestra que se ha escuchado razonar los aspectos positivos y
con atención y prepara al paciente para negativos de la antigua y de la
proseguir. nueva conducta.
• Poner ejemplos, de tal forma que
Los sumarios ponen en evidencia la ambi- se provoca la elaboración pi-
valencia del individuo. Es una manera de diendo que detalle ejemplos es-
permitir que la persona examine simultá- pecíficos.
neamente las razones en pro y en contra: • Utilizar los extremos: Imaginar la
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 237

peor de las consecuencias posi- • Trampa de la focalización prematura


bles. Puede surgir una resistencia si el pa-
• Mirar hacia atrás ¿cómo era el pa- ciente y terapeuta se centran en proble-
ciente antes del inicio del hábito? mas distintos.
• Mirar hacia delante ¿cómo se en-
contrará después de abandonarlo? • Trampa de la culpabilización
• Explorar los valores que son real- La clave es dejar claro que aquí la culpa
mente importantes para su vida. es irrelevante.
• Paradoja terapéutica: El terapeuta
adopta el papel de que no hay 8- Reconocer y trabajar las resistencias
problema o no es el momento de Las resistencias muestran la dificultad en
solucionarlo, provocando que el conseguir hacer un cambio en profundi-
paciente le convenza de lo con- dad. Son normales al inicio y aparecen
trario. solas, pero un abordaje erróneo las exa-
gera y alimenta hasta el punto de disuadir
7- Evitar trampas al paciente de intentar nada.
• Trampa de la pregunta –respuesta
Implica una relación entre un experto ac-
tivo y un paciente pasivo y proporciona CATEGORÍAS
pocas ocasiones para que el paciente
analice su situación. • Argumentar: desafiar, devaluar o
agredir al profesional.
• Trampa del enfrentamiento –negación
Cuando el terapeuta empieza a decir al • Interrumpir: cortar o no dejar aca-
paciente que tiene un serio problema y bar.
prescribe un patrón de conducta que
hay que seguir el paciente suele expresar • Negar: minimizar, excusar, mos-
reticencias (“realmente no es para tanto”). trar pesimismo.

• Trampa del experto • Ignorar: no prestar atención, no


El terapeuta da la impresión de que tiene responder, cambiar de tema.
respuestas para todo. El paciente adopta
un rol pasivo como receptor de los con-
sejos de un experto. ESTRATEGIAS PARA AFRONTARLAS

• Trampa de la etiqueta Frases por reflexión


Tendemos a creer que es enormemente Consiste en devolver la propia resistencia,
importante que el paciente adopte una de forma simple o amplificada, o exage-
etiqueta diagnostica, pero esas etiquetas rada, incluso más extrema de lo que el pa-
suelen acarrear unos estigmas por lo que ciente lo ha hecho. Esto dará lugar a que
solemos encontrarnos con una resisten- el paciente retroceda un poco y fomentará
cia. la otra parte de la ambivalencia.
238 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

Focalizar FASE DE DETERMINACIÓN


Cambiar de tema, desviar la atención del
paciente de lo que parece una piedra in- Llega un momento en el que es necesario
móvil en el camino del cambio. Se trata de cambiar las estrategias (cuando el objetivo
“rodear” un obstáculo en vez de intentar cambia de la creación de la motivación a
derribarlo. un aumento del compromiso). En este mo-
mento el paciente está preparado para
Empatizar y ceder en algunos aspectos cambiar pero aún no ha asumido una
Comprender la resistencia, pero ofrecer un firme decisión o compromiso para hacerlo.
acuerdo dando un giro a la misma. Van disminuyendo las resistencias y las fra-
ses de automotivación son cada vez más
Enfatizar la libertad y el control del pa- frecuentes. Además de seguir ahondando
ciente en las estrategias anteriores, pueden ser
La resistencia surge del fenómeno de la re- útiles, el diario de salud y la hoja de ba-
acción, cuando la persona piensa que su lance.
libertad está siendo amenazada. El mejor
antídoto a esta reacción es dejar claro lo • Diario de salud
que sabemos que es cierto: que el pa- Registro sistemático de la frecuencia en
ciente es el que va a decidir lo que ocurra. que se produce una conducta y de otros
aspectos relevantes relacionados con
Reestructurar o reformular ella. Automonitorización. Ayuda al pa-
Cuando el paciente ofrece argumentos ciente a aumentar su percepción sobre
que a él le sirven para negar un problema, sus patrones de conducta y sus conse-
podemos, reconociendo en cierto modo la cuencias. Proporciona información sobre
validez de dichos argumentos, ofrecer un aspectos de cómo conseguir el cambio,
nuevo significado o interpretación de los permite ver las pautas y el estilo de vida
mismos favorable al cambio. de la persona, sacando observaciones
que nos permitan proponer cambios es-
Paradoja terapéutica pecíficos en sus hábitos.
Las intervenciones paradójicas son arries-
gadas y requieren habilidad. El terapeuta • Hoja de balance
se pondría a favor del no cambio e incluso Es una hoja de dos columnas con razo-
recomendar al paciente que continúe con nes en contra y a favor del cambio. Clari-
la conducta problema, dándole las razo- fica al máximo las dificultados y los
nes por las que no debe cambiar. Debe ha- beneficios de una determinada con-
cerse en un tono calmado, no crispado. ducta y de cualquier cambio. Permiten al
Puede utilizarse cuando se hayan aplicado paciente ampliar la conciencia sobre su
sin éxito otras estrategias. hábito, aumentar el nivel de conflicto y
empezar a pensar seriamente en cam-
biar.
EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES 239

FASE DE ACCION Para finalizar debe hacerse un resumen del


plan y conseguir un compromiso verbal
Las tareas a realizar en esta fase serían ayu- del paciente. Es aconsejable hacer público
dar al paciente a verbalizar el compromiso el compromiso a a otras personas pero
del cambio y desarrollar un plan de actua- siempre con permiso del paciente. A pesar
ción conjunto. de que el paciente cambie en el estadio
del cambio, las estrategias de la entrevista
1- Sumarios motivacional no se han de dejar enten-
diendo que la ambivalencia puede seguir
2- Preguntas activadoras presente.
Para que el paciente piense y hable sobre
el cambio ¿Qué ha de hacer? ¿Cómo piensa
cambiar? La pregunta activadora pretende FASE DE MANTENIMIENTO
que el paciente verbalice el cambio.
Aquella en que el paciente continúa ob-
3- Elaboración del plan servando la nueva conducta de forma es-
Una vez que el paciente ha respondido a table. El verdadero cambio conductual se
las preguntas activadores, se empezará a puede establecer cuando observamos un
elaborar y negociar un plan que debería periodo de abstinencia de algunos años
incluir: de duración.

4- Las metas del cambio • Tareas


El profesional debe ayudar a paciente a Prevención de recaídas.
encontrarlas pero sin imponerlas. Se
puede dar un consejo pero siempre es el • Técnicas
paciente el que ha de escoger. “¿Cómo le - Identificación conjunta de las situacio-
gustaría que fueran las cosas para que fue- nes de riesgo.
ran distintas?”,“¿Qué quiere cambiar?”,“¿Por - Elaboración de estrategias para afron-
dónde quiere empezar?” tarlas.
- Romper los sentimientos de culpa,
5- Las opciones para llegar a él: hacer señalamientos emocionales, re-
Una vez definidas las metas, hablaremos conversiones positivas y aumentar la
de cómo conseguirlo. Es importante esco- autoestima.
ger un camino apropiado. A pesar de los
esfuerzos del profesional el paciente FASE DE RECAIDAS
puede no escoger el camino que pensa-
mos que es mejor para él. La evolución natural del proceso de cam-
bio de conductas comporta en la mayoría
6- Concretar el plan de los casos recaídas y por tanto el volver
La base de la discusión es elaborar un plan nuevamente a otro punto de la rueda (¿es-
que encaje con las metas necesidades in- piral?) del cambio.
tenciones y creencias del paciente.
240 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

• Tareas
- Las recaídas son un fenómeno fre-
cuente y normal en el proceso del cam-
bio, e incluso necesario en un contexto
de aprendizaje como es el cambio de
hábitos arraigados.
- Incrementar la autoestima y la autoefi-
cacia.
- Proporcionar feed-back.

• Técnicas
- Señalamiento emocional.
- Reestructuración positiva.
- Frases para aumentar la autoestima.
E

8
Bibliografía

• ALFÉREZ MALDONADO A. La comunicación • DE LAS HERAS RENERO, MD, ET AL. Material de


en la relación de ayuda al paciente de en- apoyo para la aplicación del programa
fermería: saber qué decir y qué hacer. Rev Discover. Valladolid: Junta Castilla y León.
Esp Comun Salud [Internet]. Disponible en: http://www.jcyl.es/crd.
2012;3(2):147-57. Disponible en:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/arti- • DEMORY B. Cómo hablar en público. Barce-
culo?codigo=4059330 lona: Granica; 1998.

• BORRELL F. Comunicar bien para dirigir • ESPINOZA M. La comunicación interperso-


mejor. Barcelona: Gestión 2000; 2001. nal en los servicios de salud. Punto Cero
[Internet]. 2012;7:10-19. Disponible en:
• Comunicación y retroalimentación [Inter- ucbconocimiento.ucbcba.edu.bo/index.
net]. Madrid: Universidad Complutense php/rpc/article/download/535/500
de Madrid; [2009]. Disponible en:
www.ucm.es/info/per3/nueva.../comuni- • FERNÁNDEZ COLLADO C. La comunicación en
cacionyretroalimentacion.pdf las organizaciones. México, D.F.: Trillas;
2002.
• CUESTA U, MENÉNDEZ T, UGARTE A. Comuni-
cación y salud. Nuevos escenarios y ten- • MAQUEDA MARTÍNEZ, MA, MARTÍN IBÁÑEZ L. La
dencias. Madrid: Editorial Complutense; habilidad de comunicar: caminando
2011. hacia el paciente. Rev Esp Comun Salud
242 EDUCADOR TERAPÉUTICO EN DIABETES

[Internet]. 2012;3(2);158-66. Disponible


en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/arti-
culo?codigo=4059344

• OLAZ A. Diseño de un sistema codificado


de notación paralingüística para entrevis-
tas cualitativas [Internet]. Disponible en:
h t t p : / / w w w . f e s -
web.org/uploads/files/modules/con-
gress/10/grupos-trabajo/ponencias/12.p
df

• Ramón García R, Segura Sánchez MP, Pa-


lanca Cruz MM, Román López P. Habilida-
des sociales en enfermería. El papel de la
comunicación centrado en el familiar.
Rev Esp Comun Salud [Internet].
2012;3(1):49-61. Disponible en:
http://www.aecs.es/3_1_6.pdf

• VAN DER HOFSTADT ROMÁN CJ, QUILES MARCOS


Y, QUILES SEBASTIÁN MJ. Técnicas de comu-
nicación para profesionales de enferme-
ría. Valencia: Generalitat Valenciana,
Conselleria de Sanidad; 2006.

También podría gustarte