Está en la página 1de 6

COORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE

EDUCACION SUPERIOR
(CUN)

ENSAYO

ADALGIZA AGAMEZ

CAROLINA ANDREA CEBALLOS ARIZAL

SEMESTRE IV

MONTERIA – CORDOBA
2016
INTRODUCCION
En el siguiente ensayo daremos a conocer las falencias que se dan en los servicios
generales en las instituciones prestadoras de servicio de salud, como ciertas actividades de
aseo, lavandería, la conservación de la infractuctura y la tecnología hospitalaria. Como
sabemos en muchas instituciones de salud estas actividades no se realizan de acuerdo la
ley.

 DECRETO 2240 DE DICIEMBRE 9 DE 1996 DEL MINISTERIO DE LA PROTECCION


SOCIAL Por el cual se dictan normas en lo referente a las condiciones sanitarias
que deben cumplir las Instituciones Prestadoras de servicios de Salud.
 RESOLUCION 05042 DE DICIEMBRE 26 DE 1996 DEL MINISTERIO DE LA
PROTECCION SOCIAL Por la cual se modifica y adiciona la resolución 4445/96
 RESOLUCION 0686 DE 1998 DE LA SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD
Por la cual se reglamenta el procedimiento para la realización y presentación de
proyectos de diseño y construcción de obras y mantenimiento de las instalaciones
físicas de las instituciones públicas del orden distrital prestadoras de servicios de
salud.
 RESOLUCIÓN 1074 DE 1997 Departamento Técnico Administrativo del Medio
Ambiente Establece parámetros y criterios de calidad en materia de vertimientos
con descarga al sistema de alcantarillado distrital. Permiso de Vertimientos –
DAMA
 RESOLUCIÓN 1596 DE 2001 Departamento Técnico Administrativo del Medio
Ambiente Modifica el parámetro de tenso activos (SAAM), contenido en el artículo
3º de la Resolución 1074/97
 DECRETO 4741 DE 2005 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial Reglamenta la gestión integral de residuos peligrosos (para el caso de
las I.P.S., los residuos de carácter químico). Declarar generación de residuos de
característica peligrosa, dentro de la clasificación internacional CRETI,
(Corrosividad, Reactividad, Explosividad, Toxicidad e Inflamabilidad) - DAMA

COCINA DESCRIPCION
La cocina hospitalaria forma parte de los servicios generales de la institución, este servicio
debe estar supervisado por un profesional de la salud nutricionista o dietista y manejada
por personal idóneo, debe disponer de tecnología adecuada para proporcionar a los
pacientes mediante las dietas adecuadas, una atención especial a través de rigurosa y
constante supervisión, con reconocimiento inmediato de cualquier complicación que
puede poner en peligro la vida del paciente. Para dar a los enfermos un mejor servicio se
debe optar por una excelencia en la producción y en la distribución de los alimentos y,
sobre todo, se debe buscar dar a los pacientes calidad en sus comidas y servicios.

Se debe cumplir como mínimo con los siguientes requisitos:

• Contar con un área exclusiva y con circulación restringida

• Disponer de un especialista responsable del Servicio (Nutricionista)

• Brindar atención profesional con especialistas las 24 horas

Disponer de la dotación y equipo mínimo requerido para la buena prestación del


servicio.

LAVANDERIA
El servicio de Lavandería es un servicio incluido dentro de los servicios generales
hospitalarios, manejado por personal especializado y que dispone de tecnología adecuada
para proporcionar una atención especial a través de rigurosa y constante supervisión. El
servicio de lavandería en un hospital es una de las actividades relacionadas con su cadena
logística interna y cuyo objetivo es proveer oportunamente prendas limpias para
pacientes y personal asistencial a partir de las prendas sucias que se recogen en cada
servicio del hospital.

Deben cumplir como mínimo con los siguientes requisitos:

• Contar con un área exclusiva y con circulación restringida

• Disponer de un profesional responsable del Servicio


• Brindar atención a los servicios asistenciales las 24 horas

• Registrar todos los requerimientos que ingresan al servicio.

• Disponer de la dotación y equipo mínimo requerido para la prestación del servicio.

BASURAS O RESIDUOS HOSPITALARIOS


Los hospitales o entidades prestadoras de servicios de salud humana producen todo tipo
de residuos no peligrosos tales como desechos ordinarios, desechos orgánicos (restos de
comida), papel, vidrio, latas, etc. También producen desechos peligrosos de diversa
naturaleza tales como sobrantes de medicamentos, sustancias químicas como reactivas
utilizadas en laboratorios clínicos, elementos corto punzantes como pueden ser aquellos
utilizados en procedimientos quirúrgicos, elementos biológicos como pueden ser vacunas
sobrantes y elementos radiactivos. Finalmente tenemos desechos resultantes de
procedimientos que pueden contener restos de tejidos o fluidos humanos como pueden
ser agujas, catéteres, soluciones y equipos utilizados en la aplicación de suero, drenes etc.

http://www.saludcapital.gov.co/DDS/Documents/MANUAL%20PARA%20EL%20DISENO
%20DE%20LOS%20SERVICIOS%20GENERALES.pdf

En la siguiente información nos muestra legalmente como debe funcionar cada uno de
estos servicios en las instituciones prestadoras de servicio de salud. Para mi punto de vista
y rigiéndome por la leyes estipuladas para cada servicio y los requisitos que se deben
cumplir para que estos servicios puedan funcionar adecuadamente, pero vemos que estas
actividades en muchas instituciones no se da como se debe ya que no tiene la
infractuctura adecuada, no cumplen con personal especializado y con dichas dotaciones
que son muy importante para la seguridad de los empleados y sobre todo para brindar un
excelente y adecuado servicio con calidad y calidez al paciente.
Si hablamos de COCINA aquí debe ver un personal especializado en las comidas
realizadas por las dietas requeridas por los pacientes, y no solo esto si no mantener los
alimentos en buen estado y en perfecta clasificación y que la ubicación de la cocina sea la
ideal.

Y nos vamos al otro de LAVANDERIA acá el personal tiene que tener en cuenta de no
mesclar las ropa de los diferentes servicios ya que cada uno de ellos tiene su clasificación,
como lo es urgencias , hospitalización, cirugía, y maternidad son lavados aparte que no se
deben mesclar y llevar una organización de estos. También que el sitio sea el adecuado y
su personal sea el indicado son su respectiva dotación.

En el otro que es el ASEO es muy importante manejar La clasificación de los residuos ya


que en cada IPS debe encontrar 3 canecas para la clasificación de los residuos tanto
tóxicos como peligrosos, y no solo eso el trabajador debe tener sus respectiva dotación
obviamente la adecuada para que así no le ocurra ningún accidente de cualquier tipo (ya
sea por puyada de catete o por resbalada) que estos accidentes son, muy común que pasen
ya que no tienen la medidas de seguridad necesarias.

En esta área de servicios generales es muy común que ocurran accidentes ya que no les
dan la importancia, por así de serlo a estos trabajadores los ubican en el puesto indicado
pero muchas veces no los capacitan con su servicio correspondiente, o no le dan la
dotación indicada y la regida por la ley para manejar cada uno de los servicios
anteriormente mencionados.

Y esto no solo es importante pero también lo rige la ley y no es que sea muy cumplido, la
infractuctura y la tecnología son muy necesarias e importantes ya que no en cualquier
lugar se pueden ubicar dichos servicios

CONCLUCION
Para concluir diré que no se realizan bien ciertas actividades, aseo , lavandería, la
conservación de la infractructura y la tecnología hospitalaria, como vimos a continuación
y guiándonos por la leyes estipuladas y manejando cada concepto y requisitos , son
falencias extremas creo que no le dan la importancia a estos servicios como debe ser y les
prestan una buena capacitación y una dotación esencial para aquellos trabajadores que
muchas veces son personas que no son estudiadas y no les brindan un buen conocimiento
para así ellos poder manejar el servicios, que en realidad aquí en Colombia muchas veces
esto no se ve no capacitan al personal, y tras de eso les brindan la seguridad ocupacional
necesaria que es la seguridad del trabajador con su dotación aclaro que sea la indicada o
cuya información , porque muchas veces solos le dan un uniforme y no los implementos
adecuados para manejar estas actividades en el cual se ven casos de accidentes , y esto le
lleva un problema a la empresa por demandas.

Esto lleva a concluir que hay que tener más en cuenta estos servicios son supremamente
importante como los demás, y es bueno mantener al personal en capacitación y que den
manejo esencial a cada servicio para así prestar una buena atención a los pacientes.

También podría gustarte