Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD-

INGENIERÍA INDUSTRIAL
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

FISICA ELECTRONICA
TRABAJO COLABORATIVO 1

PRESENTADO POR:

MAURICIO GÓMEZ
CODIGO 74859105

TUTOR
NOEL SAMBRANO

CEAD YOPAL
MARZO 2016
INTRODUCCIÓN

Mediante el presente colaborativo se busca iniciar la familiarización con los


circuitos eléctricos y sus componentes, como también aprender a realizar
mediciones de resistencias, voltajes y corrientes totales o parciales a través de
teoría y prácticas, utilizando simuladores (CIRCUIT MARKER VERSION
ESTUDIANTE), como también la utilización de esta herramienta.
OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECIFICOS

FASE 2
Antes de iniciar el desarrollo del trabajo tenga en cuenta que las actividades
planteadas deben ser verificadas posteriormente en las prácticas de laboratorio
de su CEAD. 1. La disposición de elementos en serie se usa en muchos casos
como elemento de protección, dado que permite garantizar el funcionamiento
de un determinado dispositivo de forma segura al exigir el cumplimiento de una
o más condiciones antes de que pueda ser encendido o iniciado la tarea para
la cual ha sido dispuesto. A partir del siguiente esquema nombre aplicaciones
prácticas en las que podría ser usado:
Que los 6 interruptores pertenezcan a sendas puertas o ventanas, que al
abrirse o cerrarse todas accione la "Unidad de encendido

2. A partir del siguiente circuito determine si es serie o paralelo y halle la


resistencia total ( ), la corriente total (𝐼 ), el voltaje entre los puntos 3 (𝑎) 𝑦 (𝑏) y
la potencia entregada por la fuente de alimentación. Haga la simulación y
compruebe los resultados obtenidos.
Para este caso la resistencia total es la sumatoria de la resistencia por ser un
circuito en paralelo, entonces
Rt= R1+R2+R3+R4+R5+R6
Rt=R1(1K Ω) +R2(5K Ω) +R3(2K Ω) +R4(3K Ω) +R5(500 Ω)+R6(500 Ω)
RT= 12 K Ω

Para hallar la corriente tota (IT) utilizamos la ley OHM la cual nos dice que:
V 6V
IT= IT= =0.5 Amp *1000 =500mA
R 12 K Ω

Para hallar el voltaje entre los puntos 3 (𝑎) 𝑦 (𝑏) se requiere primero saber que
voltaje continuo después de la R2 (500 Ω), para ello planteamos lo siguiente.
VR2= I+R= 500 mA*0,5K Ω =250 mV, ahora lo restamos este voltaje al valor de
la fuente (6v) y nos daría VR2= Vt-VR2 = 6V-250mV = 5,750 V después de R2

Ahora tomamos este voltaje (5,750 v) y hallamos el que nos piden entre a y b.
En este caso lo podemos realizar de forma más práctica sumando R2 y R4
(500 Ω+3K Ω) 3,5 KΩ y tendríamos una sola resistencia de 3,5 KΩ y la
corriente seria la misma por el tipo de circuito (serie)
Voltaje de consumo entre R2 Y R4 (a y b)
POR LEY DE OHM
VR4= I*R = 500 mA*3,5 KΩ
VR4=1,750 V
Ahora le restamos este voltaje al voltaje que viene después de R2 (5,750 V) y
nos daría:
VR2-VR4 = 5,750-1,750 V
4V en R4

Potencia entregada por la fuente de alimentación


P= V*I
P=6V*500mA= 3000 mW

3. Cuando conectamos un dispositivo electrónico a una fuente de alimentación,


decimos que este se comporta como una carga para la misma. El siguiente
diagrama representa la conexión a la fuente de electricidad para 6
computadores en una empresa; dispuestos para que desde los mismos puedan
ser monitoreadas variables como producción, distribución de productos y
funcionamiento de los aplicativos.

Como jefe de área usted debe aprobar el diagrama para hacer la


implementación, resaltando los siguientes aspectos:
Nota: las resistencias que tienen el prefijo “ K ” están en Kilo-ohmios (1 Kilo-
ohmio = 1000 ohmios), las resistencias que no tienen el prefijo “ K ” están
ohmios

Este es un circuito AC

a. ¿Es correcta la conexión de los equipos?


Para todos excepto el PC1, ya que entraría en corto circuito por estar
alimentado por los dos extremos con un cable, lo que le impediría
funcionar correctamente.

b. b. Bajo las condiciones dadas en el circuito cual sería el comportamiento


de cada uno de los computadores: ¿encenderían correctamente?, ¿se
podrían quemar?, ¿no encenderían?
PC 2, 3, 4, 5 Y 6 encenderían correctamente por estar en paralelo, lo cual
les llega el mismo voltaje y corriente. PC1 no enciende, entra en corto
circuito por su tipo de alimentación.
PC1 se quemaría por el corto circuito

c. Si hay algún problema de conexión. ¿Qué cambios se deberían hacer en


el diagrama para garantizar el funcionamiento de todos los equipos?
Pasar la conexión de PC1 al mismo modo de los demás, que quede en
paralelo, como los circuitos que se instalan en la casas

4. A partir del siguiente circuito, basado en el anterior diagrama pero


reemplazando los equipos por resistencias y trabajando en voltaje DC,
determine si es serie o paralelo y halle la resistencia total ( ), la corriente total
( ), la potencia entregada por la fuente de alimentación y consumida por cada
una de las resistencias. Haga la simulación y compruebe los resultados
obtenidos. Tenga en cuenta que debe redibujar el circuito en el simulador. Los
valores de las resistencias y la fuente de alimentación son los siguientes: 𝑉1 =
10𝑉, 𝑅1 = 1𝑘Ω 𝑅2 = 2𝑘Ω 𝑅3 = 2𝑘Ω R4 = 5kΩ R5 = 5kΩ R6 = 2.5kΩ R7 = 10kΩ

Actividad práctica que deberá comprobar en laboratorio


La disposición de dos o más resistencias en serie se conoce como un divisor
de tensión, porque entre la unión de estas y tierra se va a evidenciar un voltaje
de una magnitud reducida con respecto al entregado por la fuente de
alimentación y controlado por la magnitud de las resistencias empleadas en el
circuito. Tomemos como ejemplo el siguiente circuito:

De acuerdo a este y teniendo en cuenta la ley de Ohm, podemos definir el Voltaje


de salida de la siguiente forma:

Tengamos en cuenta que a la hora de simular el circuito, puede ser diseñado de la


siguiente forma.
Partiendo de lo anterior, diseñe un divisor de voltaje donde una de las resistencias
sea fija y la otra sea una fotorresistencia y al estar alimentado con 5V, si está de
noche encienda un LED conectado al voltaje de salida y si es de día éste
permanezca apagado. a. Asuma un valor de 1MΩ en condiciones de oscuridad y
de 120Ω en condiciones de luz del día (Tenga en cuenta que en el laboratorio
debe medir estos valores con ayuda del multímetro). b. Realice el diagrama del
circuito y simule el mismo teniendo en cuenta los dos valores de resistencia dados
en el punto anterior. c. Calcule la corriente máxima consumida por el circuito. d.
Enuncie por lo menos 3 aplicaciones en las que pueda ser empleado el circuito.
CONCLUCIONES

Bibliografía

También podría gustarte