Está en la página 1de 7

PREGUNTA

Las medidas alternativas de apalancamiento financiero


A. Cuando el ratio de apalancamiento financiero es mayor que 1 indica que

es rentable recurrir a la financiación ajena.


B. Cuando el ratio de apalancamiento financiero es menor que 1 indica que

el coste de la financiación ajena hace que la rentabilidad sea inferior que

si solo se invierte capital propio.

¿ se debe usar el valor de mercado de capital propio o el valor contable?


Sería adecuado usar el valor contable por que es un precio

innegable, que se le conoce también como precio teórico que posee

tanto la empresa de una organización conocida como acciones que

corresponden a sus propios dueños, los accionistas. este valor se

basa en los activos, pasivos y netos que cuenta la empresa. El valor

contable puede variar a lo largo del tiempo, pero de una forma más

comedida y segura que el valor de mercado

¿es mejor utilizar el valor de mercado de la deuda o el valor contable


descontando el tipo de interés libre de riesgos?

Lo mejor sería utilizar el valor contable por que se basa en los activos,

pasivos y netos que cuenta la empresa así el valor contable puede variar

a lo largo del tiempo, pero de una forma más segura que el valor de

mercado, descontado el tipo de interés libre de riesgo en el valor

contable es mas segura comparado con el valor de mercados que con

el tiempo puede bajar el precio que tu compraste tus acciones

Esto nos asegura que el valor contable es conocer qué son los activos y

pasivos fuera de balance, es decir que plantean un riesgo y por lo tanto

impactan en las finanzas el arrendamiento operativo se considera

financiación fuera de balance. la concesión de planes de pensiones,


seguros o fondos de inversión.por lo tanto las personas desconfían sobre

el valor de mercados no tienen la confianza de comprar sus acciones

¿ cómo se deberían considerar los compromisos fuera de balance tales

como los pasivos por pensiones?

Se debería de considerar como un beneficio para el país,fuera de

balance se refieren a un activo, deuda o actividad financiera de una

empresa que no aparecen en su balance contable. No se contabilizan

en cuentas patrimoniales porque se trata de operaciones que no

implican movimiento inmediato de efectivo y no son activos o pasivos

que la empresa tenga en propiedad o de los que sea legalmente

responsable, pero plantean un riesgo y por lo tanto impactan en las

finanzas empresariales.

¿cómo considera usted las acciones preferentes las provisiones para


impuestos diferidos y los intereses minoritarios?
Considero que los accionistas en los activos netos de la subsidiaria

que se presenta en los estados financieros consolidados. Los

impuestos diferidos se reconocen cuando surgen diferencias

temporales entre el valor contable de un activo o pasivo en el balance

general y su base tributaria, son reconocidos para todas las diferencias

temporales imponibles, salvo:

● Diferencias temporales en el reconocimiento inicial del fondo de

comercio;

● Las diferencias temporales imponibles en las inversiones en las

empresas
Los pasivos y activos por impuestos diferidos se compensan cuando

surgen de una modalidad impositiva de grupo bajo la jurisdicción de una

autoridad fiscal.

Los impuestos minoristas consideran la participación de los accionistas

en los activos netos de la subsidiaria que se presenta en los estados

financieros consolidados.

También podría gustarte