Está en la página 1de 22

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
“LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD
SECCIÓN CIENCIAS SOCIALES
ASIGNATURA ECOLOGÍA HUMANA

UNIDAD II

Globalización y Salud.

Dra. Ahimara Marquez

Septiembre 2011

Ecologia Humana. Dra. Ahimara MMárquez Página 1


2

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
“LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA
ECOLOGIA HUMANA

Globalización, Salud y Ambiente

INSTRUCTIVO
Para el Estudiante

Objetivo general y Contenido.

I. Objetivo

Relacionar las tendencias organizativas en el mundo como determinantes de


las condiciones sociales y su expresión en las condiciones de vida.

II. Estructura Pedagógica.


1.Labores del estudiante
2.Evaluación.

III. Contenidos:

1. TEXTO 1: BREVE VISITA A LA GLOBALIZACION.


Guía de autoevaluacion

2. TEXTO 2: GLOBALIZACIÓN Y ESTADO DE BIENESTAR.


Guía de autoevaluacion

3. TEXTO 3: GLOBALIZACIÓN Y MEDIO AMBIENTE.


Guía de autoevaluacion.

Asignatura Ecologia Humana. Dra. Ahimara Márquez Página 2


3

II. ESTRUCTURA PEDAGÓGICA


La preparación de cada sesión.
 Los estudiantes deben consultar el material instrucciónal propuesto y pueden revisar y
preparar los documentos adicionales y la bibliografía que consideren oportuna con
respecto al tema tratado.
 El equipo de facilitadores (as) elaborará el plan para cada una de las sesiones y
preparará los instrumentos con que verificará el auto estudio de las unidades del módulo
correspondientes a cada sesión.
 Es preciso recordar que el estudiante cuenta en los materiales instruccionales con un
apartado de autoevaluacion donde se encuentran algunas preguntas y ejemplos para
apoyar el auto estudio.

1. Labores del estudiante


 El estudiante lee y analiza el contenido teórico de este material tomando en
cuenta las instrucciones del facilitador y el cronograma establecido.
 Realiza conclusiones con su grupo y los ejercicios de auto evaluación que se
presentan y posteriormente compara su respuesta con la que se ha discutido con
el docente.
 Es importante recordar que si se nos presenta en la preparación del tema algunas
de las siguientes interrogantes: ¿Es mucha la información que tienes que
aprender? ¿Te es difícil recordarla? ¿Quieres englobar una idea en una sola
palabra? ¿Necesitas encontrar relaciones entre conceptos? ¿Quieres que tu
información este organizada por orden de importancia? ¿Buscas presentar la
información de una forma vistosa?. Podemos contar con diferentes formas de
organizar los conocimientos para hacer mas fácil aprenderlos y recordarlos luego.
 En este caso realizaremos un Mapa Conceptual. Las características que debe tener
un mapa conceptual son las siguientes:
Debe ser sencillo y mostrar claramente las relaciones.
Va de lo general a lo específico por jerarquía.
Debe de ser vistoso, para aumentar la memorización.
Es una forma breve de representar información.
 Recuerda además asistir a las sesiones presénciales y participa activamente en las
actividades que se desarrollen.

Asignatura Ecologia Humana. Dra. Ahimara Márquez Página 3


4

 Realiza los trabajos extra clase y asignaciones según programación e indicaciones


del equipo de facilitadores.
2. Evaluación.
La evaluación formativa y sumativa debe estar presente en cada sesión presencial, al igual
que para toda la asignatura. Algunas actividades de evaluación pueden ser las siguientes:
 Realización del mapa conceptual o de mapas mentales.
 Redacción de una página de comentarios críticos a partir de las discusiones
realizadas por los estudiantes en la sesión presencial
 Presentación de los resultados de los grupos y participación en las plenarias
 Comprobación de lectura, cuando se estime necesario. Por ejemplo, se puede
plantear que cada persona, o en grupo, resuman los contenidos de un apartado o
unidad.
 Otras actividades evaluativas para detectar y monitorizar el avance y la
satisfacción sobre el proceso de capacitación definidas por el equipo de
facilitadores (as).

Asignatura Ecologia Humana. Dra. Ahimara Márquez Página 4


5

1. TEXTO 1: BREVE VISITA A LA GLOBALIZACION.

Erick Román Sánchez


Disponible en: http://www.globalizacion.org/globalizacion/BreveResumenGlbz.htm

Resumen. En presente artículo pretende resumir en cinco ideas y cuatro conclusiones, los
elementos esenciales para entender el fenómeno de la globalización, sobre todo en su vertiente
económica. Parte de la definición del concepto de globalización para hacer, posteriormente, un
recorrido histórico sobre su evolución y un breve balance de su incidencia actual. También se
plantean algunas recomendaciones que se consideran apropiadas para iniciar el necesario
camino hacia su regulación democrática.

I.- Cinco ideas sobre la globalización

1. Primera idea: Concepto de globalización

Una definición aceptada de forma común indica que la globalización es un proceso de


integración de las distintas actividades humanas (sobre todo las que tienen que ver con la
producción, el comercio, los flujos financieros, las redes de información y las corrientes
culturales), lo que está permitiendo que el mundo se perciba cada vez más pequeño (FMI,
1997).

Son muchos los ejemplos que nos muestran este fenómeno. En 1930, una llamada telefónica
promedio entre Nueva York y Londres costaba cerca de 245 dólares; para 1960, su precio se
redujo a 50 dólares; en 1990 éste era de 3 dólares; en 1996 era de sólo 35 centavos de dólar
(PNUD, 1999). Hoy en día, gracias a Internet, esta llamada puede costar lo mismo que una
local. También los precios relativos a los fletes de mercancías han sufrido una reducción
similar, lo que sin duda ha facilitado la conexión entre las distintas zonas geográficas del
mundo.

Otro ejemplo que ilustra el fenómeno de la globalización es el siguiente: un turista español que
viaja a Venezuela puede comprar allí unas zapatillas deportivas de la marca Adidas (casa
comercial alemana), que han sido fabricadas en Indonesia, y las paga con su tarjeta de crédito
American Express (empresa norteamericana) otorgada por un banco español, que es donde él
tiene su cuenta de ahorros. Este complejo proceso de imbricación que implica aspectos
productivos (fabricación de las zapatillas), comerciales (venta de las zapatillas), financieras y
tecnológicas (forma de pago de las zapatillas), nos acerca a la idea de un mundo globalizado.

2. Segunda idea: La globalización no es un proceso nuevo; por el contrario, tiene un largo y


profundo recorrido histórico

El concepto de globalización ha sido acuñado recientemente (en los últimos lustros del siglo
XX) y su utilización se ha extendido de forma acelerada. Sin embargo, ni lo novedoso del
término ni su masificado uso, nos deben hacer pensar que la globalización es un
acontecimiento nuevo. Por el contrario, tiene un amplio recorrido histórico cuyo último
estadio estamos viviendo ahora.

Como hemos señalado, la globalización es un proceso continuo y acelerado de integración de


las distintas actividades humanas, razón por la cual algunas personas han llegado a indicar
que la globalización nace con el deseo de las primeras civilizaciones humanas por relacionarse
entre ellas para satisfacer -sobre todo en un primer momento- sus necesidades alimenticias.

Asignatura Ecologia Humana. Dra. Ahimara Márquez Página 5


6

Sin intentar construir un análisis histórico exhaustivo, sí debemos apuntar que han existido dos
grandes olas globalizadoras en la historia reciente de la humanidad, que a continuación
relatamos.

a) Primera gran ola globalizadora. Su principal desencadenante es el descubrimiento de


América (1492), acontecimiento que permite tener, por primera vez, una imagen global del
planeta al tiempo que incluye a un nuevo continente en la dinámica comercial, económica y
política de aquel entonces.

Este énfasis integrador se afirma con el auge del mercantilismo (1500-1800), y se acelera
posteriormente con la irrupción de la revolución industrial en Inglaterra (1783-1800),
acontecimiento que facilita la adopción del sistema capitalista como forma de organización
social, política y económica. La incipiente industria demanda la incorporación de territorios de
ultramar con el propósito de obtener de ellos, primero, materias primas elementales para el
funcionamiento de la industria (por ejemplo, el algodón), y más adelante, convertirlos en
mercados emergentes para vender en ellos los excedentes de producción inherentes a esta
transformación productiva (la revolución industrial va a permitir un aumento espectacular de
la producción de bienes, hasta el punto de que éstos no pueden ser absorbidos por el mercado
local, al contrario de lo que sucedía con el anterior sistema de producción artesanal).

A partir de este momento, el mundo vive un febril proceso de interconexión económica que se
va a extender –pasando por sucesivas fases de auge y caída, debido al carácter cíclico del
capitalismo– durante el siglo XIX y los primeros años del XX. Para darnos una idea de la
importancia de este fenómeno, citaremos que el volumen del comercio internacional en 1870,
como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, era bastante similar al actual
(Toribio, 2001: 6).

La primera ola globalizadora llega a su fin unos años antes del estallido de la Primera Guerra
Mundial (1914-1918), cuando las distintas naciones del orbe empiezan a percatarse del auge
de tensiones en el escenario internacional (que desembocarían en la conflagración), y deciden
protegerse aislándose del resto del mundo, por medio del uso generalizado de altos aranceles
y otros instrumentos que limitan las relaciones comerciales. Este hecho se conoce, en los
estudios sobre relaciones internacionales, como la política de la tortuga, porque los países
buscan seguridad retrayéndose dentro de sus caparazones. Se trata de una política que va a
ser aplicada durante el período de entreguerras (1914-1945).

b) Segunda gran ola globalizadora. Unos pocos meses antes de finalizar la Segunda Guerra
Mundial (1939-1945), las potencias vencedoras de occidente (principalmente los Estados
Unidos e Inglaterra), se muestran interesadas en tratar de relanzar el proceso de globalización
que el mundo había experimentado antes de la primera gran guerra. La Conferencia de
Bretton Woods fue convocada en junio de 1944 para crear un nuevo orden económico
internacional que fuera idóneo para asumir esta tarea.

Frutos de este encuentro internacional, son el Fondo Monetario Internacional (FMI), que nace
con la tarea de regular y supervisar el sistema monetario mundial, y el Banco Mundial (BM) al
que se atribuye la función de fomentar la reconstrucción de las zonas devastadas por la guerra
y el desarrollo internacional. En 1945 se añade a estas instituciones el Acuerdo General sobre
Aranceles y Comercio (GATT), conocido desde 1995 como Organización Mundial del Comercio

Asignatura Ecologia Humana. Dra. Ahimara Márquez Página 6


7

(OMC), para establecer reglas que favorezcan las relaciones comerciales y las inversiones en el
mundo.

Este nuevo entramado orgánico a escala global logra recuperar el empuje globalizador, sobre
todo en el terreno comercial, que el mundo había experimentado con anterioridad. Un
indicador de este éxito es el hecho que desde 1950 hasta 1999, el comercio mundial creció
muy por encima de la producción en el planeta, lo que significa que muchos de los bienes y
servicios que consumimos en nuestros países son producidos en otros (www.omc.org).

A partir de la década de los años 70 del pasado siglo, la globalización empieza a tomar un
matiz particular, centrándose de forma paulatina en el campo financiero. Un elemento que
motiva este cambio es el desarrollo acelerado de las tecnologías de la información y la
comunicación. Se empieza a masificar (sobre todo en los años 80 y 90) el uso del satélite, el
fax, el móvil e Internet (por poner sólo algunos ejemplos), instrumentos que permiten con
enorme facilidad mover el dinero por el mundo.

Las tecnologías han facilitado que el capital se desplace libremente por la geografía de los
planetas los 365 días del año y las 24 horas del día, en busca de beneficios económicos
inmediatos obtenidos u obtenibles por medio de la especulación. Por ello, se ha llegado
incluso a comparar al mundo como un gran casino, donde el dinero juega en busca de más
dinero.

No existen barreras ni leyes (y parece que tampoco voluntad política) para evitar que esto
suceda. Los nuevos capitalistas prefieren recurrir a este camino para la obtención de
beneficios a corto plazo, antes que invertir en proyectos productivos, lo que limita la
generación de riqueza social (pues, si hay menos inversión productiva, habrá menos empleo,
menos impuestos para pagar obras sociales, etc.). En resumen, en abril de 1998, los mercados
de divisas movían diariamente 1,5 billones de dólares en el mundo, es decir, cien veces más
recursos que el comercio mundial (Atienza y Gómez, 2000: 9). Además, el dinero en constante
movimiento es un elemento que genera inestabilidad y crisis financieras recurrentes con
elevados costes sociales y políticos para el mundo pobre.

3. Tercera idea: Diferencia fundamental entre las dos olas globalizadoras detalladas con
anterioridad

Hay una diferencia esencial entre estas dos grandes experiencias globalizadoras mundiales, la
cual se explica a continuación.

·La primera gran ola globalizadora se centró -básicamente- en el campo productivo y


comercial, y los Estados de entonces jugaron un papel fundamental en el proceso: eran ellos
los que gobernaban y dirigían la integración de sus naciones con el resto del planeta, ya sea
por medio de acuerdos políticos, comerciales o avances militares.

· La segunda gran ola globalizadora se viene centrando cada vez con mayor intensidad en el
campo financiero y especulativo, gracias al uso masivo de las tecnologías de la comunicación,
pasando por encima de los poderes públicos. Es decir, la segunda ola está socavando el poder
de los Estados para controlar las consecuencias de este fenómeno.

3. Cuarta idea: La globalización es un fenómeno complejo de analizar, por lo que hay que
huir de las interpretaciones simplistas

Asignatura Ecologia Humana. Dra. Ahimara Márquez Página 7


8

La globalización es un proceso complejo y denso en el que intervienen múltiples factores y


actores, por lo que no es fácil llegar a comprender el alcance de todas sus implicaciones. Por
esta razón, es conveniente huir de las interpretaciones simplistas, tanto de las que afirman
que la globalización traerá el mayor bienestar que jamás ha conocido la humanidad, como
de las que anuncian que el avance de la globalización será como abrir una caja de Pandora
que generará y extenderá múltiples calamidades por el orbe.

Lo que sí podemos indicar es que el camino escogido para materializar esta globalización, es
el resultado de una opción política y social (en gran medida fruto de la apatía que impide
participar en su construcción), que nos plantea diversas oportunidades y desafíos en el
futuro inmediato.

a) Algunas oportunidades que acarrea la globalización. El desarrollo de las tecnologías de


la información brinda a la especie humana, la posibilidad de tener una concepción integral
de los problemas que azotan al mundo. Sabemos que, por ejemplo, el deterioro
medioambiental, la pandemia del SIDA, las migraciones, el narcotráfico, el terrorismo, etc.,
ya no son sólo calamidades que afectan al país que las padece, sino que son problemas
comunes que ponen en peligro la seguridad global. Estos problemas son vistos, hoy, como
una verdadera espada de Damocles que pende sobre la cabeza de todos.

Esta concepción global de los problemas es la que ha provocado que la comunidad


internacional convocara, en los recientes lustros, una serie de conferencias internacionales
que han permitido establecer objetivos de trabajo con plazos fijos, para tratar de paliar los
efectos de estos males (por ejemplo, el Protocolo de Kioto y los objetivos de desarrollo social
establecidos en el programa “Un mundo mejor para todos”).

Debemos recordar también que las nuevas oportunidades para acceder a más información a
un precio razonable (por ejemplo, mediante Internet), pueden llegar a mejorar la calidad de
las inversiones productivas en el mundo, facilitando datos precisos sobre suministros,
mercados, leyes laborales, etc.

b) Algunos desafíos que depara la globalización. El principal desafío que plantea este tipo
de globalización se deriva de la consideración de que es un proceso desigual y
descompensado, que impide que las oportunidades económicas lleguen a todos los
pueblos y rincones del planeta.

Decimos que es desigual y descompensado porque se centra en los aspectos financieros,


desmantelando toda barrera que impide que el dinero se mueva libremente por el mundo,
en busca de beneficios inmediatos frutos de la especulación. Se calcula que en la actualidad
circula diariamente por el mundo más de dos billones de dólares, y el 80% de esta cantidad
no permanece ni una semana en el lugar de “inversión”( ). Es imposible que en menos de
ocho días, este dinero pueda incidir en la producción y en el bienestar social.

Un repaso rápido al comportamiento de la Inversión Extranjera Directa (IED) y de los flujos


comerciales, contribuye a demostrar el carácter desigual de esta globalización. En el año
2000, el 68% de la IED tuvo como origen o destino un país rico miembro de la OCDE (un claro
signo endogámico), mientras que sólo el 0,5% se dirigió a los 49 países más pobres del
planeta.

En cuanto al comercio, ésta es una actividad controlada mayoritariamente por las grandes

Asignatura Ecologia Humana. Dra. Ahimara Márquez Página 8


9

empresas transnacionales nativas de los países del Norte. Estas compañías generan las dos
terceras partes del comercio mundial (incluso, un tercio se realiza entre distintas divisiones
de una misma empresa). Por ende, el 80% del comercio del planeta se desarrolla entre las
zonas más ricas del mundo (EE.UU., Canadá, la Unión Europea y el Sureste Asiático).

Además, las naciones ricas gastaron en el año 2000 más de 360 mil millones de dólares para
proteger sus mercados y para subvencionar su producción agrícola, lo que limita las ventas
de los productos agrícolas del Sur en el Norte y, por tanto, las posibilidades de incrementar
su bienestar (Toribio, 2001: 27). Esta cifra se agiganta cuando constatamos que estas
naciones destinaron a programas de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), ese mismo año, sólo
50 mil millones de dólares (Intermón-Oxfam, 2001). Es decir, por cada dólar de AOD para los
países del Sur, se gastaron más de seis en impedir la comercialización de sus productos
agrícolas. Sobre este último punto, habría también que llamar la atención sobre la calidad de
la ayuda. Se calcula que el 40% de la población más rica que habita en el Sur recibe el doble
de AOD per cápita que el 40% más pobre (Alonso, 1999: 33).

Según Mike Moore, director general de la OMC, si se abrieran las fronteras de los países
ricos a los productos del Sur, la renta mundial aumentaría en 2,8 billones de dólares y 320
millones de personas saldrían de la pobreza para el año 2015.

En mayo de 2002, el gobierno de los EE.UU. firmó una ley que incrementa de forma
unilateral y alarmante las subvenciones que destina a su sector agrícola. Se calcula que en
diez años, los EE.UU. van a gastar unos 190 mil millones de dólares en esta política. Según
algunos expertos internacionales, estas subvenciones permiten que los productores puedan
vender sus artículos a un precio entre un 10 y un 15% más barato( ), volviéndolos más
competitivos en perjuicio de los productos de países como por ejemplo Guatemala, donde la
agricultura representa el 75% del PIB, con la consecuente pérdida de calidad de vida para la
población que vive de esta actividad.

La marginación comercial de las zonas más atrasadas del mundo es alarmante; por ejemplo,
África cuyas exportaciones representaron, en 1948, el 7% del todas las exportaciones
globales, descendió a sólo el 2% en el año 2000 (www.omc.org). Si este continente llegara a
desaparecer, no le pasaría absolutamente nada al mundo, en términos comerciales.

El desequilibrio también se refleja en el celo con el que se regula e impide el movimiento de


las personas por el planeta. Resulta cuanto menos curioso ofrecer al capital libertad
irrestricta para que busque mejores oportunidades en cualquier parte, mientras se les
cierran las puertas a los seres humanos, cuyo bienestar debería ser la razón suprema del
desarrollo y de la economía como disciplina y actividad social.

El sesgo financiero y especulativo de este tipo de globalización está cuestionando la


legitimidad de la democracia como sistema de convivencia. Los ciudadanos de los países del
Sur están constatando que sus autoridades políticas son incapaces de contener los efectos
perniciosos que las crisis financieras (promovidas por la libertad irrestricta de los
movimientos especulativos), producen en sus vidas. El poder se está concentrando en los
mercados financieros globales (donde no llega el control democrático de las personas),
desdeñando el espacio local, que es el que ocupa la gente de carne y hueso. Las encuestas
de las Naciones Unidas dicen que un 66% de los ciudadanos del mundo no se siente
representado por unos gobiernos que han abdicado de su función de controlar los
fenómenos globales. La legitimidad democrática se erosiona y esto supone un grave riesgo
para el futuro de todos.

Asignatura Ecologia Humana. Dra. Ahimara Márquez Página 9


10

5. Quinta idea: La regulación democrática de la globalización permitiría aprovechar sus


oportunidades y minimizar sus riesgos

La regulación del proceso de globalización, por medio sobre todo de la construcción de una
democracia global, es el instrumento idóneo para conseguir extender las oportunidades y, a
la vez, reducir los riesgos que conlleva.

Hay un principio que señala que cuando no hay igualdad, la libertad oprime mientras que la
ley libera. Esta idea ejemplifica muy bien lo que sucede hoy en día: ni todas las personas ni
todos los pueblos del mundo están en igualdad de condiciones frente a los efectos de la
globalización indiscriminada.

La regulación democrática debe construirse, por lo menos, desde dos flancos, uno macro y
otro micro, cuyos elementos esenciales resumimos a continuación:
· El nivel macro tiene que ver con la apertura de las principales instituciones
internacionales (FMI, BM, OMC, Consejo de Seguridad de la ONU), para que todos los
países del mundo tengan el mismo poder de decisión (de tal manera que cada país sea
igual a un voto). En una democracia local, por ejemplo, nadie toleraría hoy en día que
el voto de un multimillonario valiera más que el de otro ciudadano. Este principio de
igualdad debe guiar la reforma de los organismos internacionales y la construcción
de la necesaria democracia global. También se debe trabajar para que estas instancias
tomen sus acuerdos con la mayor trasparencia posible; ya se sabe que es más difícil
que surjan dudas cuando la toma de decisiones es transparente. Además, se debe
valorar la posibilidad de que las principales organizaciones civiles que han venido
trabajando pacíficamente por definir alternativas al camino por el que discurre esta
globalización, puedan tener una participación activa (como observadores, por
ejemplo), en estas organizaciones.
· El nivel micro es el que conlleva la asunción de responsabilidades individuales en la
construcción de esta democracia global. Está en nuestras manos, como ciudadanos,
sensibilizar y presionar a los agentes políticos y empresariales, para que regulen los
efectos inmediatos que está provocando este tipo de globalización. Hay muchas
puertas abiertas para ser cruzadas, por ejemplo el ejercicio del consumo responsable,
el fomento del comercio justo y la demanda de fondos de inversión ética. En síntesis,
significa volver a encontrarnos en el escenario común de la política, pues los asuntos
públicos son como nuestra casa, a la que debemos ciertas atenciones.

II. Cuatro breves conclusiones sobre la globalización

Una vez que hemos consignado cinco grandes ideas en torno a la globalización, pasamos a
resumir cuatro conclusiones que consideramos oportunas.

1. La forma en que se está construyendo esta globalización, paradójicamente, no


permite concluir que se trate de un fenómeno global. Al contrario, el proceso es
bastante selectivo, ya que prima lo financiero y especulativo y, en los aspectos
comerciales y de inversiones productivas, se limita sólo a conectar entre sí a las zonas
geográficas más dinámicas del mundo, lo cual provoca una mayor y más profunda
marginación de los países y pueblos pobres.

2. Este tipo de globalización, que sobredimensiona el factor financiero y especulativo,


está transformando cualitativamente la esencia del capitalismo, sistema que nació con
la idea de centrarse en la producción de bienes y servicios como medio para generar
riqueza individual y social. Hoy, constatamos que predomina la especulación sobre la

Asignatura Ecologia Humana. Dra. Ahimara Márquez Página 10


11

producción para crear beneficios inmediatos (más propio de los sistemas pre-
capitalistas), lo cual cuestiona la raíz y el motor del capitalismo como sistema
económico.

3. Esta globalización no está ayudando a fomentar el desarrollo del Sur. Se ha


publicitado de forma reiterada que las oportunidades comerciales, financieras y
tecnológicas que acarrea la globalización conducirán al desarrollo de los pueblos pobres.
Pero esto, más que una idea contrastada, es un acto de fe. Debe quedar claro que una
globalización equilibrada y democrática es un requisito necesario pero no suficiente
para alcanzar el desarrollo. El desarrollo es ante todo, un proceso de asunción de
responsabilidades internas que implica, entre otras cosas, la conclusión del proceso de
construcción de ciudadanía, el mantenimiento de la paz interna, la reducción de gastos
militares, el fortalecimiento del estado de derecho, la lucha contra la corrupción, la
lucha por la cohesión social y por el mantenimiento de las condiciones
macroeconómicas y un mayor esfuerzo productivo en el campo de las inversiones y las
infraestructuras. En esta dinámica todavía tienen mucho que decir los pueblos y los
dirigentes del Sur.

4. La forma en que se está llevando a la práctica esta globalización es el resultado de


una opción política y social; es decir, es un proceso de construcción humana (no es un
mandato divino, de origen sobrenatural, que se nos ha impuesto), de modo que
podemos influir en él. La globalización puede y debe ser regulada por medio de una
nueva democracia global, que coloque al ser humano en el centro del proceso. Aunque
se haya extendido la falsa idea de que las acciones individuales no influyen en los
fenómenos que nos rodean, idea que nos lleva a la apatía y aumenta nuestro
individualismo, y aunque muchas personas digan que la política de nada sirve, vale la
pena subrayar que muchas de las decisiones que nos afectan día tras día se toman bajo
el amparo o imperio de la política. Pero, también debemos darnos cuenta de que, en las
márgenes de la política, hay muchos ejemplos que nos muestran que la suma de
pequeñas acciones individuales se convierte en grandes transformaciones. Ya lo dice un
viejo proverbio africano: mucha gente pequeña en lugares pequeños, haciendo
pequeñas cosas, pueden cambiar el mundo.

Asignatura Ecologia Humana. Dra. Ahimara Márquez Página 11


12

GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN

1. Establezca las características esenciales de la definición de globalización establecida por el


autor.

2. De acuerdo a este autor es la Globalización un proceso nuevo para nuestro planeta.


Establezca dos argumentos que sustenten su respuesta.

3. Cuales son las principales diferencias entre las dos olas globalizadotas que se han sucedido
en nuestro planeta.

4. Por que el autor establece que la globalización es un proceso complejo. Establezca dos
argumentos que sustente su respuesta.

5. Que oportunidades y que desafíos abarca, para este autor, el proceso de la globalización.

7. Que argumentos utiliza el autor para afirmar que la regulación democrática de la


globalización permitiría aprovechar sus oportunidades y minimizar sus riesgos

Asignatura Ecologia Humana. Dra. Ahimara Márquez Página 12


13

2. TEXTO 2: GLOBALIZACIÓN Y ESTADO DE BIENESTAR

GLOBALIZACIÓN Y ESTADO DE BIENESTAR

Juan Torres López


Disponible en: http://www.globalizacion.org/desarrollo/TorresGlbzEstadoBienestar.htm

Como es bien sabido, en los últimos dos o tres decenios se han producido cambios muy
profundos en nuestras sociedades que han propiciado una nueva y quizá más profunda fase de
internacionalización de las relaciones económicas y sociales.

No es la primera vez en la historia en que la dimensión internacional alcanza un protagonismo


tan relevante y, de hecho, lo que muchos historiadores afirman es que, en realidad, vivimos
una segunda globalización. Pero sí es verdad que el vertiginoso y revolucionario avance de las
nuevas tecnologías de la información ha creado un nuevo tipo de sociedad, la sociedad en
red o de redes, en la que muchos de sus aspectos más determinantes del bienestar humano
(para bien o para mal) se desenvuelven a escala global o planetaria.

Casi al mismo tiempo que se ha gestado esto último se ha ido produciendo también una crisis
evidente (si no la práctica desaparición) de lo que hemos conocido como Estado de Bienestar.

Es muy pertinente, por lo tanto, preguntarse sobre la interrelación entre ambos fenómenos
sociales, si pueden reforzarse uno con otro, en qué condiciones, o si, por el contrario, son
verdaderamente incompatibles.

Pero para entender los efectos que la fase globalizadora en la que estamos ha tenido sobre el
Estado del Bienestar es imprescindible ponerse de acuerdo sobre su naturaleza respectiva
porque no todos estamos entendiendo lo mismo cuando hablamos de las mismas cosas.

Creo que es fácil aceptar que cuando hablamos del Estado de Bienestar nos referimos al
sistema social que se consolidó, principalmente en Europa, a partir de la II Guerra Mundial y
que comúnmente se asocia con los años gloriosos del capitalismo de los años cincuenta y
sesenta.

Pero hay que tener muy en cuenta que el Estado de Bienestar fue el resultado concreto de
unas circunstancias sociales, políticas y económicas muy singulares y de una correlación de
fuerzas entre las clases sociales muy especial.

Por un lado, el Estado del Bienestar fue posible gracias al crecimiento intensivo que favorecía
grandes incrementos de la productividad y una expansión continuada de la demanda, a la
constante y amplia intervención del sector público en la economía, al pleno empleo y a una
división internacional del trabajo y de las tareas productivas que garantizaba el predominio de
las economías del norte desarrollado, principalmente, sobre sus antiguos territorios coloniales.

Y a todo eso coadyuvó, al mismo tiempo, la enorme capacidad de creación de consenso que
proporcionaba la llamada cultura del más y la aparición, desde el principio muy ligada a los
grandes poderes económicos, de las grandes industrias culturales.
Por otro lado, el Estado del Bienestar fue (para muchos, de modo principal) el resultado de un
pulso entre clases sociales que en aquellos momentos históricos no tenía un ganador claro.

Ese pulso sin ganador seguro se tradujo inicialmente en un pacto (en muchas ocasiones

Asignatura Ecologia Humana. Dra. Ahimara Márquez Página 13


14

explícito) sobre la distribución de la renta que expresaba, al mismo tiempo, el equilibrio de


clases existente entonces (que impedía que se produjese un claro predominio del capital sobre
el trabajo, o viceversa) y la necesidad de ofrecer un modelo relativamente aceptable para las
clases trabajadoras frente al referente alternativo que en aquel momento representaban la
Unión Soviética y sus países afines.

En esas condiciones, teniendo en cuenta que se orientaba sobre todo a lograr un cierto
equilibrio de clases sociales, y aunque la economía tendiese constantemente, como ha
sucedido siempre en el capitalismo, a su internacionalización, el Estado del Bienestar no podía
ser fundamentalmente sino una experiencia nacional, es decir, fraguada en el interior de los
respectivos ámbitos estatales.

La globalización neoliberal

Por otra parte, la globalización en la que nos encontramos no es simplemente un cambio de


escala, que lo es, ni el resultado de un gran revolución tecnológica, que lo es, ni un cambio de
proyecto civilizatorio, que lo es, ni siquiera el resultado de una transformación radical en el
modo de funcionar, organizar o regular la vida económica y social, que lo es.

La fase globalizatoria que vivimos en la actualidad es todo ello pero también, y sobre todo,
es la consecuencia de un cambio radical en la correlación de fuerzas, es el resultado del pulso
al que hice referencia anteriormente ganado ahora resueltamente por el capital frente a los
trabajadores de todo el mundo. Y esto es lo que de verdad explica que, a medida que la
globalización se ha ido consolidando, el Estado del Bienestar haya ido entrando en una crisis
profunda y definitiva.

Veamos esto con algo más de detalle.

Las razones que se pueden argumentan para explicar, justificar o racionalizar el declive del
Estado del Bienestar en la globalización de nuestra época son muy diversas y todas
seguramente cargadas de razón... si no se contextualizan adecuadamente.

Se trata, por ejemplo, de argumentos como los siguientes:

- La falta de capacidad de maniobra de los gobiernos para llevar a cabo las políticas
redistributivas que permitieran los pactos o equilibrios de rentas que son intrínsecos y
consustanciales al Estado del Bienestar. Entre otras razones, porque si las llevan a cabo,
estableciendo cargas impositivas que no privilegien al capital, éste se deslocaliza,
desplazándose a territorios más favorables desde este punto de vista gracias a las nuevas
condiciones de movilidad que proporciona el no-orden institucional del actual marco de
relaciones económicas internacionales.

- La ausencia de esos mecanismos o instrumentos redistributivos (principalmente fiscales) a


escala global que permitieran compensar o complementar la acción de los gobiernos
nacionales en este campo.

- El predominio de políticas deflacionistas que deprimen la actividad económica, y que


necesariamente implican reducir el potencial de crecimiento de las economías limitando, en
consecuencia, las posibilidades de creación de empleos.

- La generalización de mercados de trabajo que, en lugar de ser la fuente de la socialización en


el bienestar (garantizado salarios de suficiencia, acceso a los derechos sociales universales, la

Asignatura Ecologia Humana. Dra. Ahimara Márquez Página 14


15

creación de amplias redes familiares y sociales,... como en la etapa fordista) son precarios,
origen de grandes desigualdades e incluso de un nuevo tipo de grave exclusión social.

- La imposibilidad, en las anteriores condiciones, de originar o generar el consenso en el


espacio de la mercancía (del empleo y del consumo) para pasar a convertir en mercancía la
generación del consenso en el espacio del ocio o no trabajo.

Por otro lado, la regulación socioeconómica desde la ética y la lógica del mercado que sostiene
la globalización en la que nos encontramos ha producido una economía global que es imagen
vicaria del mercado: imperfecta, asimétrica, desigualadora, útil solamente para optimizar la
rentabilización de los intercambios pero completamente ajena a la equidad o simplemente a
la problemática distributiva.

Finalmente, el orden institucional que finalmente acompaña a este estado de cosas que
caracterizan a la globalización de nuestras días es la negación estricta de sí mismo porque no
es un auténtico orden global (como ocurre paradigmáticamente en el campo financiero) sino
una arquitectura que no se rige sino por la búsqueda constante del beneficio con
independencia de su precio o de las condiciones en que se produzca (lo que explica, por
ejemplo, los acusado problemas de sostenibilidad que la acompañan).

En todas estas condiciones, lo que viene creando la globalización son sociedades


fragmentadas, desiguales y compuestas de individuos ensimismados que renuncian implícita
o explícitamente, consciente o inconscientemente, a su pertenencia al grupos o a la clase, es
decir, al otro como puente hacia su socialización. Unas sociedades en las que, efectivamente
(y como suele ser opinión mayoritaria) es materialmente imposible que sobreviva el Estado del
Bienestar.

En definitiva, el Estado del Bienestar es incompatible con la globalización pero solo en la


versión neoliberal de ésta última y lo que eso indica no es que haya que renunciar a la
globalización o mucho menos al bienestar sino que hay que hacer que éste sea su eje. En lugar
de renunciar y dejar de hablar de bienestar lo tendríamos que erigir en el centro de la
globalización para así avanzar hacia lo que me parece que satisface mejor que la agenda
actual a las aspiraciones humanas más auténticas: la sociedad mundial del Bienestar Global.

Asignatura Ecologia Humana. Dra. Ahimara Márquez Página 15


16

GUIA DE AUTOEVALUACION

En el texto, que argumentos utiliza el autor para cuales son los factores hicieron posible la
consolidación del estado de bienestar en el mundo.

Cuales razones establece el autor para argumentan para explicar, justificar o racionalizar el
declive del Estado del Bienestar en la globalización de nuestra época.

Porque el autor establece que en las sociedades es materialmente imposible que sobreviva el
Estado del Bienestar.

Asignatura Ecologia Humana. Dra. Ahimara Márquez Página 16


17

3. TEXTO 3: GLOBALIZACIÓN Y MEDIO AMBIENTE.

GLOBALIZACIÓN Y MEDIO AMBIENTE


Juan Carlos Rodríguez Murillo
Disponible en: http://www.globalizacion.org/globalizacion/RodriguezGlbzAmbiente.htm

Introducción
Parece una obviedad el decir que la globalización (definida muy sucintamente por Miren
Etxezarreta como “el nombre que se da a la etapa actual del capitalismo” (Etxezarreta 2001)
está teniendo unas consecuencias ambientales graves y crecientes. Los problemas ambientales
originados por el sistema económico, político y social actual no han dejado de aumentar desde
la revolución industrial, aunque el deterioro ambiental no ha sido ni uniforme ni creciente sin
cesar en todos los lugares. También ha cambiado en todo el tiempo transcurrido la naturaleza
de las agresiones ambientales. Es muy difícil generalizar, pero diversos estudios muestran
cómo algunos problemas ambientales, como la calidad del agua corriente, y ciertos tipos de
contaminación (por dióxido de azufre) mejoran ostensiblemente al crecer el nivel económico a
partir de un cierto nivel, y también, históricamente, desde el inicio de la era industrial. Sin
embargo, problemas como la generación de residuos y las emisiones de dióxido de carbono
(CO2) –principal gas de invernadero– parecen crecer con el nivel de riqueza (Schou 1998); el
consumo de recursos aumenta también de manera ostensible con la prosperidad. Si bien se ha
producido una sustitución de recursos a lo largo de la historia, lo que ha evitado el
agotamiento de varios de ellos (como la madera, al ser sustituida en los países desarrollados
por el carbón, y éste al ser sustituido por otros combustibles, como la energía nuclear), es
evidente que la base de recursos es finita, y que también lo es la capacidad de sustitución de
unos recursos por otros. Además, el uso de los nuevos recursos ha provocado a su vez
problemas ambientales y sociales muy graves.

Una característica ambiental muy importante, y muy novedosa de nuestros días, es la


emergencia de los problemas ambientales globales, tanto por derivar de cambios que ocurren
en la atmósfera y los océanos (que al ser sistemas más o menos “bien mezclados” se
experimentan globalmente), como por provenir de cambios estrictamente locales, pero
abundantemente repartidos por todo el planeta. Ejemplos de los primeros son el cambio
climático, la destrucción de la capa de ozono y la contaminación atmosférica por compuestos
tóxicos persistentes, y de los segundos, el cambio de uso de la tierra (que muy a menudo
implica deforestación), la pérdida de la biodiversidad y las invasiones biológicas (Vitousek
1992). Esta presencia de cambios planetarios omnipresentes contrasta con la situación
ambiental de hace apenas unas décadas, en que los problemas (contaminación, pérdida de
especies, deforestación) eran mayormente locales. Es evidente, y también urgente, la
necesidad de conocer más sobre estos “cambios mundiales” o “globales”, y desde hace unos
años se suceden los estudios, congresos, etc. de lo que se ha dado en llamar “ciencia del
cambio global”. La “era de la globalización” es también la era del “cambio global” en el
ambiente mundial.

El “estado del mundo”


¿Cuáles son las características principales de este cambio global causado por nuestra especie?
W. B. Meyer destaca las siguientes (Meyer 1996):
• Magnitud sin precedentes en la historia de la Tierra; muchas alteraciones humanas son del
orden de o mayores que los cambios naturales.
• Los flujos principales de materiales y energía de la biosfera están siendo afectados
profundamente, así como la propia faz de la tierra (vegetación, suelos, relieve).

Asignatura Ecologia Humana. Dra. Ahimara Márquez Página 17


18

• La velocidad de estos cambios es muy superior a la que tenían en tiempos pasados y a las
velocidades de cambio naturales.
• La variedad y talla de los cambios modernos implican nuevos niveles de interacciones y
retroacciones complejas entre ellos. Los intentos por solucionar un problema pueden originar
otros aún peores, o agravar problemas ya existentes. Ejemplos señeros son el uso de la energía
nuclear como fuente energética, para reemplazar a los contaminantes, petróleo y carbón, y la
“revolución verde”, que promovió en el Tercer Mundo una agricultura muy contaminante e
insostenible, con un enorme uso de agua, fertilizantes, venenos químicos y energía, con la
justificación de “acabar con el hambre en el mundo”.

• Los cambios que se esperan son mucho mayores todavía que los que han acontecido hasta
ahora, si no cambian drásticamente las formas de actuar de los seres humanos. Un sucinto
repaso de algunos de los componentes del cambio global no s permitirá hacernos una idea de
la magnitud de éste.

a) Perturbaciones humanas de los ecosistemas mundiales


Aunque el 52% del área emergida del planeta puede considerarse libre de la influencia humana
directa (la indirecta, en forma de cambios atmosféricos y del clima, abarca a todo el planeta sin
excepción), la mayor parte de estas áreas “prístinas” son hielos, rocas o desiertos. Las 3/4
partes de la superficie habitable de la Tierra puede considerarse más o menos perturbada por
la acción humana (la perturbación que se considera es la sustitución de la vegetación primaria
por otra secundaria). (Hannah y col. 1994). En particular, la superficie arbolada (que hace
10.000 años, justo antes del inicio de la agricultura) representaba el 34% de la superficie
terrestre (sin los mares), se redujo a un 32% de dicha superficie al empezar el siglo XX, y era de
un 26% en los años 90, pero sólo una tercera parte de los bosques que había hace 10.000 años
quedan intactos (el 12% de la superficie terrestre). A la tasa de destrucción actual, los bosques
tropicales desaparecerán antes de 2040 (Meyer 1996).

b) Flujos de materia
Se estima que el ser humano consume, usa o ha destruido (por cambios de uso de la tierra)
cerca del 40% de la productividad primaria neta (PPN) de los ecosistemas terrestres (Vitousek
y col. 1986). La PPN es un parámetro ecológico fundamental, porque es la cantidad de carbono
atmosférico que incorporan las plantas verdes cada año de manera neta (fotosíntesis menos
respiración vegetal); este carbono, incorporado en los tejidos vegetales, es la base de la
alimentación de todos los animales terrestres y organismos heterótrofos en general.

Paralelamente, y debido sobre todo a la quema de combustibles fósiles para la obtención de


energía (el consumo de energía mundial entre 1900 y 1990 se ha multiplicado por 15, mientras
la población sólo se ha triplicado), el ser humano está provocando un desequilibrio de
proporciones geológicas en el ciclo mundial del carbono. La concentración de CO2 en la
atmósfera ha crecido casi un tercio desde hace 200 años, lo que está provocando
consecuencias en forma de cambio climático y efectos de fertilización en los ecosistemas de
alcance desconocido. Los posibles efectos del cambio climático, tanto sobre los ecosistemas
naturales como sobre las sociedades humanas son de tal alcance y magnitud, que este
problema es, para muchos estudiosos, el principal problema ambiental que tendremos que
afrontar en este siglo XXI que comienza (IPCC 2001).

El movimiento de materiales que realiza el ser humano supera ampliamente los movimientos
naturales de materiales, por erosión hídrica o eólica. Sólo las actividades extractivas generan
un movimiento de tierras de unos 70.000 millones de toneladas cada año, lo que es 4 o 5 veces
la cantidad de sedimentos arrastrados por todos los ríos del mundo (Naredo 1998).

Asignatura Ecologia Humana. Dra. Ahimara Márquez Página 18


19

c) Ciclo hidrológico
A pesar de su abundancia, sólo un 2,5% del total del agua es potable, y, de ésta, dos tercios
están en casquetes polares y glaciares. Sólo el 0,3% de toda el agua está disponible en ríos y
lagos. La humanidad utiliza hoy día un 26% de la evapotranspiración sobre las tierras
emergidas (esta es el agua transpirada por los seres vivos, básicamente por las plantas, más el
agua evaporada desde el suelo) y un 54% de la escorrentía de lagos, ríos, y otras fuentes
accesibles (Postel 1996). En las dos últimas décadas, el consumo de agua se ha triplicado,
mientras que la población sólo ha aumentado un 40% (Postel 1992).

d) Contaminación ambiental
La alteración humana de los flujos naturales de elementos y compuestos, que, casi siempre,
consiste en la aceleración de los mismos, tiene como consecuencia habitual (y lógica) el
aumento en el aire, el agua y el suelo de las concentraciones de sustancias peligrosas para la
salud de las personas y seres vivos en general, sustancias que conocemos como
“contaminantes”. Aparte de contaminantes masivos, como los compuestos de azufre,
nitrógeno y fósforo, y otros derivados de ellos, es notable el aumento de contaminantes
“traza”, como diversos metales pesados (plomo, mercurio, cinc, cadmio, cobre, cromo ) y
compuestos orgánicos de síntesis no existentes en la Naturaleza y que, por este motivo y por
su relativa inactividad química, tienden a acumularse en los lugares más diversos.

e) Recursos alimentarios
Dos de los recursos alimenticios básicos de la Humanidad, los cereales y el pescado, muestran
claros signos de no poder satisfacer las necesidades (y los lujos) crecientes de una población en
aumento. Mientras que la producción mundial de cereales ha ido creciendo más o menos
linealmente desde 1950, la producción per cápita (debido al crecimiento de la población
mundial) está hoy día a nivel de mediados de los 70; desde entonces está estancada, con
altibajos.(BROWN y col. 1992). En el caso de la pesca, el declive del consumo per cápita se irá
haciendo evidente, porque las capturas mundiales alcanzaron en torno a 1990 los 100 millones
de toneladas anuales, lo que se considera el rendimiento sostenible máximo, mientras que la
población seguirá aumentando. Si se consigue sobrepasar este límite de capturas, será a costa
de un agotamiento generalizado de las pesquerías, cosa que ya ha sucedido en numerosos
lugares (ibid.).

Lo cierto es que los anteriores recursos, bien repartidos, permitirían acabar con el hambre en
el mundo, pero la desigualdad en su reparto origina que 3.000 millones de personas (la mitad
de la población mundial) vivan con una alimentación insuficiente o inadecuada (también,
bastante a menudo en nuestro Primer Mundo, por excesiva), mientras que cerca de 1.000
millones pasan hambre.

La FAO estimó que, hacia 2010, habrá un 22% menos de superficie de pastos per cápita, un
10% menos de capturas pesqueras, un 12% menos de superficie de regadío, un 21% menos de
tierra de cultivo y un 30% menos de bosque, siempre en términos per cápita.

f) Biodiversidad
Desde 1600 se han extinguido 171 especies de aves y 115 de mamíferos; esto es sólo una parte
pequeña de un número mucho mayor, forzosamente desconocido, de extinciones. Se estima
que, en la actualidad, se extinguen por la acción humana (destrucción de hábitats, invasiones
biológicas, contaminación y caza o recolección) unas 5.000 especies al año, lo que es casi
10.000 veces superior al ritmo natural de extinción (Meyer 1996). La pérdida de una especie
supone la pérdida irreversible de una combinación genética única, además de las
repercusiones sobre el ecosistema en el que habitaba.

Asignatura Ecologia Humana. Dra. Ahimara Márquez Página 19


20

Con este panorama, no es de extrañar que, en 1992, la Academia Nacional de Ciencias de los
EEUU y la Real Sociedad de Londres publicaran un informe que empezaba afirmando que:

“Si las actuales predicciones sobre el crecimiento de la población resultan acertadas y si los
modelos de actividad humana no cambian, la ciencia y la tecnología podrían verse
incapacitadas para evitar una irreversible degradación del medio ambiente y la pobreza
definitiva para buena parte de la población mundial” (Brown 1993).

Los efectos de la globalización sobre el ambiente

La globalización significa una extensión del capitalismo y de las relaciones de mercado,


supuestamente libre a cada vez más lugares y cada vez más actividades humanas, combinada
con fenómenos nuevos como la “deslocalización productiva”, es decir, el uso de componentes
y procesos que se llevan a cabo en zonas geográficamente muy distantes para obtener un
producto dado. La deslocalización productiva aumenta las necesidades de transporte y
estimula la producción de todo tipo de mercancías, lo que, en igualdad de condiciones,
representa un mayor uso de energía y recursos, lo que comporta un mayor deterioro
medioambiental (Menotti y Sobhani, 1999). El crecimiento del comercio internacional, muy
superior al de la economía en su conjunto, produce efectos similares.

Además de estas relaciones obvias entre globalización y medio ambiente, aquélla está
influyendo indirectamente en la degradación ambiental de dos maneras:

• Por el debilitamiento de las normas ambientales ante la preeminencia del libre comercio,
consagrada en los acuerdos de la OMC. Los conflictos entre normas ambientales y libre
comercio se han saldado en su casi totalidad hasta la fecha en resonantes derrotas a favor del
segundo. (Retallack 1997).
• Por la competencia internacional que el paradigma del libre comercio provoca, que hace
que se sacrifiquen normas ambientales, aunque no lo demande la OMC, en aras de la
competitividad, y para atraer a empresas multinacionales, aunque éstas provoquen fuertes
impactos ambientales.

Existen algunos argumentos sobre las ventajas de un aspecto fundamental de la globalización


(el “libre comercio”) para el ambiente. El principal es que el libre comercio favorecería el uso
eficiente de recursos, lo que es bueno para el ambiente. Además, el libre comercio ayudaría a
acabar con subvenciones y políticas de precios “distorsionadoras”, que favorecen productos y
actividades ambientalmente nocivos; por otro lado, favorecería la difusión de tecnologías
limpias (Brack, 1998).

Respecto al primer argumento, la eficiencia a la que se refiere es de carácter monetario, y no


necesariamente físico. Se olvida, además, que una mayor eficiencia, aunque deseable, no
significa un impacto ambiental menor, ya que aunque realmente se lograran producir más
bienes y servicios con menos recursos naturales (lo que ha ocurrido y está ocurriendo
históricamente), es también un hecho histórico que los aumentos en la producción
estimulados por el libre comercio y el propio aumento de la eficiencia, suponen un mayor
consumo de recursos de lo que se ahorra con el aumento de la eficiencia (Bunker 1996).
Respecto a las otras dos “ventajas” del libre comercio, es evidente que se basan en puras
creencias en que el mercado es lo mejor (también para el medio ambiente). ¿Por qué razón
debería el mercado por sí solo seleccionar productos y actividades más limpios que los
actuales? ¿Se deberían retirar también las subvenciones, por ejemplo, a las energías
renovables, en aras de un mercado “sin distorsiones”?. Si un país no tiene dinero ni medios

Asignatura Ecologia Humana. Dra. Ahimara Márquez Página 20


21

para adoptar las tecnologías limpias del mercado ¿se queda sin ellas? ¿sólo habrá
transferencia de tecnologías limpias para quien las pague?

Una cuestión que suele ser pasada por alto es la influencia que la crisis ambiental puede tener
sobre la globalización. Se olvida que es la economía la que está dentro de la Naturaleza, y, en
último extremo, está controlada por ella. Los límites ambientales pueden representar un freno
para la globalización en dos aspectos: De forma directa, los costes de reparación de daños
ambientales (depuración, descontaminación) perjudican la acumulación de capital, lo que ha
sido analizado por diversos autores, como J. O'Connor e I. Wallerstein entre otros.
Indirectamente, los grandes proyectos de infraestructuras y la degradación ambiental en
general suscitada por la globalización originan conflictos sociales, que pueden suponer un serio
obstáculo para los procesos de liberalización económica y desregulación social que se quieren
extender por todo el mundo.

A modo de conclusión
El sistema económico y sociopolítico actual es el responsable de una modificación importante
de ciclos mundiales de diferentes elementos y compuestos básicos para la vida (carbono,
nitrógeno, azufre, fósforo, agua...). Estos ciclos son los que garantizan el funcionamiento de
todos los procesos vitales de la Tierra, determinando muchas de sus características físicas
(como el clima) y químicas esenciales. Mucho se han estudiado las posibles consecuencias de
estos cambios globales, pero, en líneas generales, no sabemos las consecuencias de los
cambios ambientales globales que estamos provocando, tanto por falta de experiencia
histórica de los mismos, como por la incapacidad ¿quizá imposibilidad? de la ciencia en
predecirlos.

Las anteriores características de los anteriores ciclos globales como soportes de la vida, junto
con el desconocimiento de las consecuencias de las alteraciones que estamos provocando en
ellos, deberían por sí solos hacer que nos cuestionáramos la continuación de un sistema
económico (y sociopolítico) directamente responsable de los cambios acaecidos. Como mínimo
sería necesario el establecimiento de límites rigurosos a estas alteraciones, dictados por el
principio de precaución. Está bastante claro que tales límites (por ejemplo, una reducción del
80-90% de las emisiones de gases de invernadero en los países ricos en las próximas décadas, a
fin de intentar estabilizar en el futuro el ciclo del carbono y el clima mundial), además de
atentar contra intereses muy poderosos y muy concretos, ponen en cuestión la actual
dinámica globalizadora y la propia existencia del capitalismo.

La posibilidad de alcanzar estos límites a través de una reforma del sistema es pequeña,
teniendo en cuenta la dinámica expansiva inherente a la acumulación de capital, todavía mas
ostensible en la etapa actual de globalización del capitalismo.
Caso de que no consigamos “poner orden” en nuestro ambiente, la historia nos ofrece
ejemplos de declive súbito e irreversible de civilizaciones (mayas, isla de Pascua), cuyas causas
inmediatas fueron sociales y políticas (guerras...), pero donde una investigación más profunda
apunta a factores ambientales como parte fundamental de estos procesos de decadencia
(Ponting 1992).

Asignatura Ecologia Humana. Dra. Ahimara Márquez Página 21


22

GUIA DE AUTOEVALUACION

1. ¿Cuáles son las características principales del cambio global causado por nuestra especie, en
el planeta?

2. ¿Cuáles son los efectos de la globalización sobre el ambiente?

3. De que formas esta influyendo la globalización en la degradación ambiental?

Asignatura Ecologia Humana. Dra. Ahimara Márquez Página 22

También podría gustarte