Está en la página 1de 9

F1000 Investigación 2019, 8 (F1000 Facultad Rev): 915 Última actualización: 21 JUN 2019

REVISIÓN

Avances recientes en la personalización de la reanimación de paro cardíaco [versión 1; revisión 

por pares: 2 aprobados]

Cyrus E. Kuschner, Lance B. Becker


Escuela de Medicina Donald y Barbara Zucker en Hofstra / Northwell, 500 Hofstra Boulevard, Hempstead, NY, 11549, EE. UU.

 21 de junio de 2019, 8(F1000 Facultad Rev): 915 (


v1
Publicado por primera vez:
Revisión por pares abierta
https://doi.org/10.12688/f1000research.17554.1 )

Última publicación:  21 de junio de 2019, 8(F1000 Facultad Rev): 915 (


Estado del revisor    
https://doi.org/10.12688/f1000research.17554.1 )

Resumen   Revisores invitados


El paro cardíaco sigue siendo una causa importante de muerte y discapacidad en todo el mundo. Sin embargo, a medida 1   2
que nuestra comprensión de la fisiología del paro cardíaco y la reanimación se ha desarrollado, las nuevas tecnologías

están alterando fundamentalmente nuestro potencial para mejorar la supervivencia y las secuelas neurológicas. Algunos
versión 1
 
avances son relativamente simples y requieren solo alteraciones en las medidas actuales de soporte vital básico o
publicado 21
integración con la organización prehospitalaria, mientras que otros, como la oxigenación de membrana extracorpórea, jun 2019

requieren inversiones significativas de tiempo y recursos. Cuando se combinan con un reanimador constante y un monitoreo

fisiológico del paciente, estas innovaciones permiten una capacidad sin precedentes para personalizar la reanimación del

paro cardíaco a la fisiopatología específica del paciente. Sin embargo, a medida que se establecen opciones más amplias, Revisiones de la facultad F1000  están escritos por miembros de la

Puede ser difícil para los proveedores incorporar nuevas técnicas de reanimación en un protocolo de paro cardíaco que prestigiosa  Facultad F1000 . Son
puede adaptarse a una amplia variedad de casos con complejidad variable. Este artículo explorará los avances recientes en
comisionado y revisado por pares antes de la publicación para garantizar
nuestra comprensión de la fisiología del paro cardíaco y las ciencias de reanimación, con un enfoque particular en la fase
que la versión final publicada sea completa y accesible. Los revisores que
metabólica después de que se haya inducido una isquemia significativa. Con este fin, establecemos una consideración
aprobaron la versión final se enumeran con sus nombres y afiliaciones.
práctica para los proveedores que buscan integrar avances novedosos en la reanimación del paro cardíaco en la práctica

diaria. con un enfoque particular en la fase metabólica después de que se haya inducido una isquemia significativa. Con

este fin, establecemos una consideración práctica para los proveedores que buscan integrar avances novedosos en la

reanimación del paro cardíaco en la práctica diaria. con un enfoque particular en la fase metabólica después de que se haya

inducido una isquemia significativa. Con este fin, establecemos una consideración práctica para los proveedores que
Robert T Mallet , Universidad del Norte de Texas
buscan integrar avances novedosos en la reanimación del paro cardíaco en la práctica diaria.
Centro de Ciencias de la Salud, Fort Worth, EE.UU. 1

2
Gavin D. Perkins Universidad de Warwick
Palabras clave

Paro cardíaco, reanimación, fase metabólica, reanimación cardiopulmonar, RCP Coventry, Reino Unido

Cualquier comentario sobre el artículo se puede encontrar al final del

artículo.

Autor correspondiente:  Lance B. Becker ( lance.becker@northwell.edu )

Roles de autor: Kuschner


  CE : Conceptualización, Visualización, Escritura - Preparación del borrador original, Escritura - Revisión y edición;  Becker LB :
Conceptualización, Visualización, Escritura - Preparación del borrador original, Escritura - Revisión y edición

Conflicto de intereses:  No se revelaron intereses en competencia.

Información de subvención:  El (los) autor (es) declararon que no había subvenciones involucradas para apoyar este trabajo.

Derechos de autor: © 2019 Kuschner CE y Becker LB. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos del  Atribución de Creative Commons
Licencia ,  que permite el uso, la distribución y la reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que el trabajo original se cite correctamente.

Cómo citar este artículo:  Kuschner CE y Becker LB.  Avances recientes en la personalización de la reanimación de paro cardíaco [versión 1; mirar
revisión: 2 aprobados]  F1000Research 2019, (F1000 8Faculty Rev): 915 ( https://doi.org/10.12688/f1000research.17554.1 )

Publicado por primera vez:  21 de junio de 2019, 8(F1000 Facultad Rev): 915 ( https://doi.org/10.12688/f1000research.17554.1 ) 

 
Página 1 de 9
F1000 Investigación 2019, 8 (F1000 Facultad Rev): 915 Última actualización: 21 JUN 2019

Avances en los resultados de paro cardíaco potencial para mejorar la supervivencia durante las AC. Estos avances permiten
El paro cardíaco (CA) sigue siendo una causa importante de muerte y discapacidad en un enfoque modernizado para la reanimación a través del "modelo jerárquico", en
todo el mundo; En los Estados Unidos de América (EE. UU.), aproximadamente el que los pacientes reciben progresivamente tecnologías de reanimación más
395,000 casos ocurren fuera del hospital (OHCA) y 200,000 casos ocurren dentro del avanzadas de una manera lógica y gradual. Las reanimaciones comienzan en la
hospital (IHCA) por año 1 , 2 . parte inferior del modelo con las terapias más simples y universalmente
Este proceso de la enfermedad tiene un impacto global significativo; Como tal, han aplicables antes de avanzar hacia la parte superior de la jerarquía con terapias
surgido varios registros internacionales en regiones como Asia, Australia y Europa en avanzadas individualizadas. En el contexto de la AC, el modelo jerárquico
un intento por comprender el impacto de la enfermedad y el progreso hacia mejores comienza con una RCP simple con solo manos / atención básica de soporte vital
resultados 3 - 5 5 . Tanto IHCA como OHCA conllevan riesgos significativos de morbilidad y antes de avanzar para monitorear la calidad (cumplimiento del protocolo del
mortalidad. Sin embargo, los OHCA tienen resultados significativamente peores, reanimador) de las acciones del reanimador mediante la evaluación de factores
aparentemente debido a períodos de retraso más largos hasta recibir reanimación como la compresión, la ventilación, las drogas y otros problemas cardíacos
cardiopulmonar (RCP), lo que aumenta el riesgo de paros con origen cardíaco que avanzados. terapias de soporte vital. 2 generación, O 2 consumo, flujo sanguíneo
progresa a un ritmo no desfibrilable y permite períodos prolongados de circulación de arterial y venoso, y perfusión cerebral. En última instancia, se pueden elegir
flujo bajo o nulo. causar daño sistémico a los órganos. Después de períodos opciones de reanimación más avanzadas en función de las necesidades
prolongados de CA sin retorno de la circulación espontánea (ROSC), los resultados fisiológicas. De esta manera, el modelo jerárquico facilita las acciones
empeoran significativamente y conllevan una reducción drástica de la eficacia de la universales iniciales antes de permitir que las reanimaciones de CA se
RCP. personalicen progresivamente según las necesidades de cada paciente. Este
artículo incluirá los avances recientes en nuestra comprensión de las ciencias de
fisiología y reanimación de CA en una consideración práctica para los
proveedores.
A pesar de los avances en nuestra comprensión de la fisiopatología de CA, la mortalidad y la
morbilidad neurológica siguen siendo pobres. Sasson
et al. muestra que la supervivencia de OHCA en los Estados Unidos se mantuvo estable en
aproximadamente 5.5% entre 1982 y 2012 6 6 . Las tendencias recientes muestran una mejora en la

supervivencia de OHCA en los EE. UU., Correspondiente a un aumento en el inicio de la RCP por El paro cardíaco es una enfermedad sensible al tiempo.

parte de los espectadores en el hogar o en público, así como la desfibrilación de primera respuesta Inmediatamente después de la inducción de CA, la intervención más beneficiosa es la
en el hogar 7 7 . aplicación rápida de RCP con desfibrilación potencial de cualquier arritmia potencial ( Figura 1 )
De hecho, las variables primarias asociadas con las diferencias recientes en los resultados de la Con este fin, se han realizado movimientos para disminuir el tiempo hasta ROSC mejorando el
OHCA de los EE. UU. Parecen ser el inicio de la RCP por el espectador y el tiempo hasta la tiempo de respuesta de los servicios médicos de emergencia (EMS), la capacitación en RCP
desfibrilación del respondedor 8 . Sin embargo, Girotra en las poblaciones, y tanto el número como la visualización de desfibrilaciones externas
et al. Presentar evidencia de que esto puede deberse a un cambio en la demografía de los automáticas (DEA) en comunidades en todo Estados Unidos. De hecho, centrarse en el inicio
pacientes con CA ya que los casos más recientes de IHCA consisten en pacientes temprano de la RCP por parte de los espectadores ha sido reconocido como el factor más
significativamente más jóvenes y una disminución de la incidencia de IHCA debido a modificable para la supervivencia de la AC, enfatizando la importancia de la reanimación
insuficiencia cardíaca, infarto de miocardio previo y presentación con un ritmo desfibrilable. 9 temprana para proporcionar perfusión antes del daño isquémico prolongado 10 . En última
9. Como tal, sigue siendo incierto si los resultados mejorados recientes son causados instancia, estas medidas condujeron a una mejora en la supervivencia de OHCA a pesar de su
​directamente por cambios en la práctica clínica o si se deben a una corriente continua supervivencia general pobre y secuelas neurológicas 11 .
epidemiológica cambiante hacia la fisiopatología susceptible a la desfibrilación rápida.

Sin embargo, importantes avances siguen siendo esenciales acelerar

En un intento por mejorar los resultados de AC, se ha estudiado una amplia variedad de
técnicas de reanimación. Algunos son relativamente simples y requieren solo
alteraciones en las medidas actuales de soporte vital básico, mientras que otros
requieren inversiones significativas de tiempo y recursos. Cada una de estas
intervenciones permite una mayor personalización de la reanimación de CA,
proporcionando amplias opciones para el proveedor. Sin embargo, arrestar a las
personas viene con diversos grados de complejidad. Un IHCA presenciado con un ritmo
impactante proporciona una fisiopatología completamente diferente que un OHCA no
testigo con 25 minutos de intento de reanimación. Como tal, puede ser difícil incorporar
técnicas novedosas de reanimación en un protocolo de AC que pueda adaptarse tanto a
casos simples como complejos.

Personalización de la reanimación de paro cardíaco a través del modelo


Figura 1. Modelo jerárquico de reanimación moderna.
jerárquico ACLS, soporte vital cardíaco avanzado; CA, paro cardíaco; RCP, reanimación
A medida que nuestra comprensión de CA y la fisiología de la reanimación ha mejorado, las cardiopulmonar; RQ, cociente respiratorio; VCO 2,
nuevas tecnologías están alterando fundamentalmente nuestra dióxido de carbono ventilatorio; VO 2, oxígeno ventilatorio

Página 2 de 9
F1000 Investigación 2019, 8 (F1000 Facultad Rev): 915 Última actualización: 21 JUN 2019

detección y tratamiento de arritmia ( Figura 2 ) Recientemente, Pulver informó el uso Optimizando la reanimación cardiopulmonar, la evolución de una
novedoso de drones aéreos no tripulados para entregar DEA a OHCA informados et al. quienes forma de onda ideal
demostraron una mejora significativa en la velocidad de acceso de los reanimadores de Del mismo modo que la retroalimentación en tiempo real centrada en el reanimador mejora la
rescate de OHCA, aumentando la entrega de AED en 1 minuto en un 76.5% en capacidad de los rescatadores para mantener un cumplimiento constante del protocolo, la
comparación con la entrega tradicional de EED de EMS 12 . Otra herramienta emergente retroalimentación centrada en la fisiología del paciente permite a los profesionales modificar de
conecta a individuos entrenados en RCP a través de una aplicación de teléfono celular, manera flexible el protocolo para que coincida con las necesidades individualizadas del paciente con
notificando a los miembros cuando se ha producido un OHCA en su vecindad. CA ( Figura 1 ) El protocolo para RCP mediante compresiones torácicas (CC) se centra en el uso de
Teóricamente, el uso de aplicaciones como PulsePoint (EE. UU.), Heart Runner (Suecia) o un patrón CC para establecer artificialmente la circulación y, cuando se combina con ventilación,
GoodSAM (Reino Unido) podría disminuir el tiempo hasta la aplicación inicial de RCP; sin permite la reoxigenación mediante intercambio de gases. Como tal, es esencial que el propósito
embargo, se necesita más investigación para evaluar su impacto en los resultados de principal de CC sea establecer el flujo sanguíneo hacia adelante. Las compresiones se pueden
OHCA 13 . caracterizar como un patrón de "forma de onda", con variables únicas como la tasa de compresión, la

velocidad, la profundidad y el tiempo de retención, así como la velocidad de liberación, el tiempo y la

duración de la pausa. El protocolo actual describe la forma de onda ideal como una compresión a una
Evaluar y garantizar la calidad de la reanimación cardiopulmonar profundidad de al menos 2 pulgadas y menos de 2.4 pulgadas con una velocidad de al menos 100

CC por minuto y no más de 120 CC por minuto, lo que permite la liberación completa de la
A pesar de los protocolos bien establecidos, proporcionar RCP constante sigue siendo compresión 22 . Aunque esto proporciona un protocolo clínicamente relevante que se puede realizar de
difícil. La literatura previa demostró discrepancias significativas entre las pautas de RCP forma confiable manualmente, la exclusión de otras características de forma de onda permite la
establecidas y la práctica de RCP en pacientes con IHCA y OHCA a principios de la variabilidad en el rendimiento de la RCP. Por ejemplo, la literatura reciente ha informado
década de 2000 14 , 15 . discrepancias en la importancia clínica de los parámetros de liberación de compresión. En dos
Hallazgos posteriores demostraron que mantener una forma de onda consistente de acuerdo con las análisis que utilizan monitores de aceleración de desfibrilador de RCP, Cheskes et al. 23 no encontró
pautas continuó siendo difícil a pesar de las actualizaciones en 2013 dieciséis y 2015 17 . En última instancia, impacto de la velocidad de liberación en la supervivencia, mientras que Kovacs et al. 24 Encontró un
esto puede conducir a variaciones en las tasas de compresión. 18 años , longitud de pausas de beneficio de supervivencia asociado con tiempos de liberación más rápidos. Usando un modelo
compresión, profundidad de compresión 19 , y tasas de ventilación 20 . Estos marcadores de baja calidad porcino para controlar el flujo vascular durante la CC mecánica, Lampe et al.
de RCP se encuentran con frecuencia durante el agotamiento del reanimador, lo que lleva a una

disminución de la calidad de la reperfusión y la ventilación con el tiempo. Los mecanismos de

retroalimentación ofrecen un mecanismo emergente para proporcionar garantía de calidad en tiempo

real para los rescatistas ( Figura 1 y

descubrieron que, aunque los tiempos de liberación más largos de 300 ms eran perjudiciales
Figura 2 ) La retroalimentación en tiempo real puede tomar muchas formas, factores de seguimiento para garantizar el flujo sanguíneo, no había diferencias en las características
como las características de compresión 21 o dióxido de carbono al final de la marea (EtCO 2) salida, hemodinámicas entre los tiempos de liberación de 200 y 100 ms 25 . En cambio, los tiempos de
idealmente permitiendo a los profesionales reconocer y corregir intuitivamente las técnicas de liberación de 100 ms se asociaron con un aumento del CO endotraqueal 2 producción. Esto
reanimación fallidas. sugiere que

Figura 2. Contextualizar nuevas intervenciones de paro cardíaco sobre la base de la fase del paro cardíaco. DEA, desfibrilación externa automatizada; CA, paro cardíaco;
RCP, reanimación cardiopulmonar; ECMO, oxigenación mecánica extracorpórea; TCO 2 / CO, dióxido de carbono total / gasto cardíaco.

Página 3 de 9
F1000 Investigación 2019, 8 (F1000 Facultad Rev): 915 Última actualización: 21 JUN 2019

La variación en el tiempo de liberación de la compresión puede desempeñar un papel importante para puede usarse para evaluar la presión periférica de las extremidades, la ventilación y el gasto
garantizar una ventilación efectiva que el flujo sanguíneo. cardíaco, respectivamente. Usando estas métricas, el proveedor puede reconocer el perfil
cinético cambiante y adaptar las terapias médicas o las formas de onda de compresión según

¿Existe una única forma de onda ideal? sea necesario. Puede ser difícil para los proveedores cambiar dinámicamente las formas de onda

Inherente al protocolo CC actual, que está diseñado para optimizar el flujo sanguíneo, está el CC aplicadas manualmente durante las reanimaciones. Esto abre un mayor potencial para los

supuesto implícito de que una sola forma de onda de compresión puede mantener la dispositivos CC electrónicos, que podrían programarse para cambiar los parámetros de

perfusión por igual para todos los pacientes durante todo el proceso de RCP. Sin embargo, a compresión en respuesta a la entrada del proveedor.

medida que se realizan esfuerzos de reanimación, la anatomía y la fisiología subyacentes de


arrestar a los individuos cambian. Las costillas rotas cambian el efecto de las compresiones
sobre la inducción del flujo sanguíneo hacia adelante, el corazón cambia de una bomba a un Mejora de la desfibrilación de calidad.
sistema impulsado por presión inversa y la redistribución del volumen plasmático al intersticio Actualmente, las pautas recomiendan el uso de desfibrilación después de 2 minutos
como edema, vasculatura mesentérica a través de la acumulación y sistema de vénulas a de RCP si hay un ritmo "desfibrilable", lo que requiere una pausa en la RCP para
través de la pérdida de arteriola. tono. En última instancia, esta redistribución multisistema evaluar el ritmo. La probabilidad de que la desfibrilación termine la FV corresponde
predominantemente a la duración de la FV no tratada, así como al grado de
induce un estado hipotensor que disminuye la capacidad de llenado de la aurícula derecha. 26 . ¿Puede
una sola forma de onda CC mantener la misma eficacia a través de los cambios dinámicos perfusión coronaria aumentado por la RCP, ya que el corazón requiere un retorno a
en la fisiología de CA? Usando un modelo porcino las condiciones fisiológicas con una mejoría de la disfunción metabólica antes de
que un choque pueda devolverlo a la función fisiológica. . Utilizando un análisis de
área espectral de amplitud para predecir la probabilidad de ROSC, un estudio
para simular ventricular fibrilación reciente demostró que este modelo de predicción puede disminuir significativamente
(VF) inducida por CA, Lampe et al. usó un dispositivo CC mecánico el número de desfibrilaciones fallidas y disminuir el tiempo sin RCP al evaluar el
programable para evaluar el impacto del ciclo de una variedad de formas de ritmo. 29 . Otras vías incluyen el uso de la desfibrilación secuencial doble, que
onda de RCP de 2 minutos en el transcurso de 50 minutos de compresión 26 . Se mantiene un papel incierto en la reanimación de CA 30 . El trabajo adicional para
utilizaron monitores fisiológicos junto con sondas de flujo en los sitios arterial mejorar la calidad de la desfibrilación puede disminuir la morbilidad de la
(carótida común, aorta y aorta abdominal) y venoso (yugular externo, perresucitación y adaptar aún más las técnicas de reanimación al estado fisiológico
aurícula derecha y vena cava inferior) para evaluar cómo cambian los del corazón.
parámetros fisiológicos a través de la reanimación con CA, así como la
eficacia. de formas de onda diferentes para optimizar el flujo sanguíneo a lo
largo del tiempo. En el transcurso de cinco ciclos de RCP, la presión arterial
media y la presión de la aurícula derecha disminuyeron de 30 y 17 mm Hg a
aproximadamente 14 mm Hg. Este desarrollo de hipotensión es consistente Nuevos enfoques emergentes para la reanimación del paro
con la tercera parte del volumen intravascular. Además, la forma de onda cardíaco
ideal cambió en función del tiempo, favoreciendo patrones de compresión Después de que la RCP tradicional no ha logrado garantizar ROSC, avanzar en el
con una tasa más baja y un ciclo de trabajo más corto. Esto demuestra que, modelo jerárquico se enfoca en métodos más tecnológicamente avanzados para
con el tiempo, la variable principal que afecta la presión arterial de CA es el devolver la perfusión. En particular, el desarrollo
tiempo de llenado, lo que favorece una forma de onda más lenta. Como tal, de venoarterial mecánica extracorpórea
La oxigenación (ECMO) ha surgido recientemente como una intervención prometedora
para CA. Metanálisis recientes han demostrado que el estado actual de la literatura
sobre ECMO en CA se complica por estudios predominantemente de una sola
institución, no aleatorios con criterios de inclusión variables y métricas informadas de
gravedad o recuperación de CA 31 . Sin embargo, en un metaanálisis de nueve cohortes,
Teóricamente la hemodinámica dependiente del tiempo asociada Ouweneel et al. demostrar que el uso de ECMO en CA podría mejorar la supervivencia a
con CA podría mejorarse iniciando un enfoque dinámico para la reanimación. Si bien los largo plazo y los resultados neurológicos en un 15% y 11%, respectivamente, en
líquidos y los vasopresores pueden proporcionar algún beneficio durante las primeras etapas comparación con la RCP estándar 32 .
de la reanimación, su potencial como herramientas para mejorar la hipoperfusión se puede
encontrar mejor durante las últimas etapas de la reanimación para combatir los efectos del Estos hallazgos fueron corroborados por un análisis secundario de estudios con puntaje de
tercer espacio. Del mismo modo, un protocolo que favorezca una tasa de compresión de más propensión compatible, teniendo en cuenta el hecho de que los pacientes seleccionados
de 100 CC por minuto al comienzo de la reanimación y una tasa de compresión más lenta para CA-ECMO tenían más probabilidades de ser jóvenes, hombres, con un infarto agudo
con el tiempo podría ayudar a garantizar un tiempo de llenado adecuado durante la de miocardio subyacente que requiere intervención percutánea. El reciente ensayo
reanimación. Sin embargo, la hemodinámica de un paciente arrestado cambia CHEER corrobora aún más el potencial de ECMO en CA, con un 54% de pacientes que
inherentemente a medida que se inicia cada intervención. Como tal, la presión sanguínea sobreviven al alta con una recuperación neurológica completa 33 .
idealmente debería ser monitoreada dinámicamente para evaluar el impacto de las medidas
de reanimación en las mejoras de la presión sanguínea. Esto puede tomar la forma de Curiosamente, la supervivencia se asoció significativamente con una disminución del tiempo desde
monitoreo invasivo, como la colocación directa de la línea A o la evaluación de la presión el colapso hasta el inicio de la ECMO (40 versus 78 minutos,
venosa central en la línea central. Alternativamente, opciones menos invasivas como el P = 0.02) y llegada del equipo de perfusión al inicio de ECMO (16 versus 30 minutos, P
monitor de presión arterial de extremidades periféricas, EtCO 2, o ecocardiografía = 0,01). Observacionalmente, esto corrobora la perspectiva de que la ECMO es más
transesofágica 27 , 28 eficaz cuando se inicia tan pronto como la CA se reconoce como refractaria a la RCP
después de 10 a 15 minutos. 34 .

Página 4 de 9
F1000 Investigación 2019, 8 (F1000 Facultad Rev): 915 Última actualización: 21 JUN 2019

Estos resultados enfatizan la importancia de limitar la carga isquémica antes del Además, en un estudio reciente, Matsuura et al. investigar si la disminución de la función
inicio de ECMO; sin embargo, pueden perpetuar inadvertidamente el desarrollo mitocondrial del cerebro y el corazón después de la reanimación es causada
exclusivo de terapias de AC para pacientes con la mayor probabilidad de principalmente por una reperfusión abrupta y, por lo tanto, podría mejorarse con PC 38 . Utilizando
resultados positivos. A saber, pacientes con IHCA o testigos de OHCA con inicio un modelo de CA con VF porcina, se establecieron cuatro grupos para este estudio: CA
rápido de RCP. Los pacientes con una carga isquémica mayor de 10 minutos con FV no isquémica, de 19 minutos sin RCP, CA con FV de 15 minutos con RCP de 4
representan una población compleja y en grave riesgo. minutos y CA con FV de 15 minutos con RCP con PC isquémica de 4 minutos .
Finalmente, la RCP con PC se asoció con mejoras significativas en la capacidad
respiratoria de las mitocondrias cardíacas; sin embargo, no se observaron mejoras en la
La fase metabólica del paro cardíaco: altamente letal función mitocondrial cerebral. El tratamiento exclusivo de la isquemia y la reperfusión no
Después de períodos de isquemia prolongada, los pacientes han progresado más parece ser suficiente para mejorar efectivamente las secuelas neurológicas en CA. Como
allá de las fases iniciales "eléctricas" y "circulatorias" de CA propuestas por tal, esta área desafiante sigue siendo un objetivo principal para la investigación en curso.
Weisfeldt y Becker en 2002 ( Figura 2 ) 35 . En este punto, el rescatador se coloca en un
escenario complicado, donde el inicio de la RCP inmediata y la ECMO reintroducen
el cuerpo alterado metabólicamente a niveles casi fisiológicos de oxígeno, lo que
induce una lesión por reperfusión. Es importante destacar que el inicio rápido de la
RCP de primera respuesta durante el daño isquémico inicial de la fase eléctrica Múltiples soluciones concurrentes para el paciente metabólico
puede mejorar drásticamente la supervivencia. Esto resalta el componente esencial complejo
de la educación y el empoderamiento de la población para comenzar la Los resultados neurológicos son típicamente pobres en pacientes con OHCA no testigo.
reanimación, potencialmente a través de la RCP solo por compresión. Sin embargo, Cualquier intento de mejorar las secuelas neurológicas en esta población de pacientes
muchos proveedores se enfrentan a la reanimación después de que la isquemia se complica por la susceptibilidad única del cerebro a la isquemia a largo plazo. Si bien
prolongada haya puesto al paciente en riesgo de sufrir una lesión por reperfusión. limitar la lesión por reperfusión puede ayudar a mejorar el daño de múltiples órganos,
Este proceso constituye un cambio complejo en la actividad metabólica celular por sí solo parece ser incapaz de devolver el cerebro gravemente dañado a la fisiología
debido a la falta de oxígeno que se ha revisado en detalle en otra parte. 36 . En normal. La literatura reciente apoya la teoría de que la disfunción de fosfolípidos
resumen, la falta de generación de ATP debido a la isquemia provoca un cambio postisquémicos (PPL) juega un papel integral en este proceso 39 - 41 . Se han propuesto
redox intracelular que, sin suficiente oxígeno para facilitar la reducción compleja del múltiples vías, que van desde el daño directo a la integridad de la membrana, los
IV, hace que los electrones reaccionen con el oxígeno restante, dando como efectos nocivos del aumento de los lisofosfolípidos (LPL) y los ácidos grasos libres, así
resultado la formación de especies reactivas de oxígeno (ROS). Al mismo tiempo, la como el agotamiento de las reservas de PPL esenciales para la función metabólica
disminución de la generación de ATP impide que la célula mantenga el continua. Comprender este proceso fisiopatológico de desregulación metabólica en el
"mantenimiento" de los electrolitos, lo que provoca cambios de calcio, sodio y tejido cerebral, incluida la focalización explícita del metabolismo de los lípidos, puede
potasio con una inflamación osmótica secundaria de las mitocondrias. Cuando se ser esencial para establecer el plan ideal de reanimación para mejorar las secuelas
inicia la RCP normal y el cuerpo vuelve al 25 al 40% de su circulación normal, los neurológicas.
niveles casi fisiológicos de oxígeno inducen la generación de ROS,
predominantemente por las proteínas de fosforilación oxidativa (OXPHOS) de las
mitocondrias. Como tal, la reanimación ideal estaría teóricamente dirigida a la etapa
de disfunción metabólica del paciente individual.
Alteraciones en los lípidos cerebrales durante el paro cardíaco.
La alteración de los lípidos cerebrales parece ser un evento crítico para el paciente
con CA. El perfil PPL del tejido cerebral incluye fosfatidiletanolamina (58.3%),
fosfatidilcolina (27.6%), fosfatidilserina (17.3%), fosfatidilinositol (2.9%), cardiolipina
(0.5%) y fosfatidilglicerol (0.05%) 39 . Se ha centrado mucho interés en las PPL, ya
que representan el componente principal de las membranas celulares y
Tratamiento de la fase metabólica del paro cardíaco. contribuyen a una amplia variedad de funciones fisiológicas, incluidas la
Un enfoque para limitar el impacto de la lesión por reperfusión en el paciente con señalización celular, el transporte y el metabolismo. La isquemia y la introducción
isquemia grave es el uso de poscondicionamiento (PC). Al introducir breves pausas en la de ROS pueden desregular la función normal de PPL, aumentando la
RCP, los tejidos están expuestos a menos cantidades de oxígeno. Por lo tanto, al hacer concentración de ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) y escindiendo PPL, lo que
coincidir la disminución de la utilización de oxígeno de los tejidos con choque metabólico, conduce a mayores concentraciones de LPL. Esta combinación en última instancia
la PC teóricamente vuelve a los tejidos a la capacidad normal de consumo de oxígeno conduce a mayores concentraciones de PUFA como el ácido araquidónico, que
inicia la señalización proinflamatoria.
limitar la lesión por reperfusión mientras se minimiza la producción de ROS
en células alteradas metabólicamente. El potencial para PC fue demostrado por Segal et al. utilizando
un modelo de FV porcina para comparar 15 minutos de FV no tratada seguida de RCP
versus RCP con cuatro pausas de 20 segundos durante los primeros 3 minutos de RCP Entonces, ¿cómo es la disfunción de PPL exclusiva de la fisiopatología neuronal en el
(RCP + PC) 37 . En general, la RCP + PC resultó en una mejora significativa en la fracción de paciente que lo detiene? Fisiológicamente, el cerebro lleva una composición única de
eyección del ventrículo izquierdo a las 1 y 4 horas, junto con una mejor función neurológica PPL de células enteras y mitocondriales 42 . Utilizando un modelo de rata isquémica
mediante la calificación de la categoría de rendimiento cerebral a las 24 horas 37 . severa con 30 minutos de asfixia seguido de 60 minutos de derivación cardiopulmonar
para simular isquemia severa y reperfusión a través de ECMO, nuestro grupo

Página 5 de 9
F1000 Investigación 2019, 8 (F1000 Facultad Rev): 915 Última actualización: 21 JUN 2019

contenido de PPL correlacionado en cuatro órganos principales: cerebro, corazón, Cada uno demuestra el inicio de un protocolo básico de soporte vital junto con el uso
riñón e hígado 39 . En general, después de una isquemia severa, los cuatro órganos de mediciones adicionales de condiciones fisiológicas para adaptar la escalada de
tuvieron una elevación significativa en las LPL, lo que demuestra el aumento de los los métodos de reanimación en función de su capacidad de respuesta a las
derivados de PPL causados ​por la descomposición de las PPL inducida por intervenciones ( Figura 1 y
isquemia. Sin embargo, mientras que el corazón, el hígado y el riñón pudieron Figura 2 )
devolver sus concentraciones intracelulares de LPL a niveles fisiológicos después de
1. Se observa que un hombre de 60 años tiene un ritmo sin pulso. Se inicia la RCP
60 minutos de derivación, el cerebro no pudo normalizar los LPL después de la
y después de 2 minutos se observa una FV. Se proporciona desfibrilación y
reperfusión. Queda por ver si esto se debe a la disfunción metabólica neuronal con
se obtiene ROSC.
reservorios de PPL disminuidos o la susceptibilidad a los efectos proinflamatorios de
los LPL. Sin embargo, la literatura reciente ha demostrado aún más el papel clave
2. Un hombre de 60 años es llevado al hospital en ambulancia. La RCP
que desempeña la disfunción metabólica neuronal en la fisiopatología de la AC.
había sido iniciada por transeúntes y continuada por EMS. Mientras se
Después de la isquemia y la reperfusión, el perfil de PPL del cerebro experimenta
continúa con CC, se coloca una línea arterial que demuestra una baja
una disminución única en cardiolipina, una clave de PPL para la fisiología
presión diastólica. En respuesta, la forma de onda de compresión se
mitocondrial normal, 43 .
altera, lo que aumenta la tasa de RCP y hay un aumento asociado en
la presión diastólica. A pesar de la RCP continua, la presión del
paciente cae. Se proporciona epinefrina, lo que aumenta las presiones
Además, implementación de terapia dirigida a cardiolipina
y facilita el retorno a un ritmo desfibrilable. Este paciente es un
los pasteles a través de SS-31 han demostrado una mejor supervivencia y una disminución
respondedor de epinefrina.
de la desregulación metabólica en modelos animales 44 . ¿Cómo podría, entonces, el
profesional de la traducción aplicar una comprensión de estos cambios neuronales únicos
para tratar de mejorar la función neurológica? Si el cerebro post-isquémico no puede
reponer los componentes de PPL debido a un trastorno metabólico, podría llevarse a cabo
3. Un hombre de 60 años es llevado al hospital en ambulancia. La RCP
la administración directa de precursores de PPL u otros agentes estabilizadores
había sido iniciada por transeúntes y continuada por EMS. Mientras se
mitocondriales como SS-31 para ayudar al cerebro a reponer la composición normal de
continúa con CC, se coloca una línea arterial que demuestra una baja
PPL. Además, dado que el tejido cerebral es menos capaz de moderar las LPL
presión diastólica. En respuesta, la forma de onda de compresión se
proinflamatorias después de la reperfusión, la administración de medicamentos
altera, lo que aumenta la tasa de RCP y hay un aumento asociado en
antiinflamatorios o la hipotermia 45 puede ser beneficioso para reducir el daño neuronal
la presión diastólica. A pesar de la RCP continua, la presión del
proinflamatorio. Finalmente, como el cerebro parece ser excepcionalmente sensible al daño
paciente cae. La epinefrina se administra varias veces; sin embargo,
por ROS, la administración de compuestos captadores de radicales libres podría
no se puede obtener una perfusión constante. Este paciente no
proporcionar un beneficio adicional al cerebro.
responde a la epinefrina. ECMO se inicia para mantener la perfusión.

Cuidados posteriores a la reanimación: ajuste del soporte neurovascular


Conclusiones
Los factores a considerar durante el tratamiento de pacientes con CA después de la Los avances recientes en la comprensión y el tratamiento de la AC presentan al profesional
reanimación incluyen el mantenimiento de la normocapnia, ya que la presión intracraneal una amplia variedad de opciones de intervención. Estos van desde mejorar la velocidad de las
y el flujo sanguíneo cerebral se ven frecuentemente afectados por los largos períodos de medidas iniciales de soporte vital básico hasta proporcionar intervenciones invasivas
hipoventilación asociados con CA. Tanto la hipocapnia como la hipercapnia se encuentran multidisciplinarias como ECMO, con diferentes pacientes que requieren diversos grados de
con frecuencia después de la AC y están directamente asociadas con resultados técnicas complejas de reanimación. Utilizando el modelo jerárquico, los profesionales pueden
neurológicos adversos. 46 . El mantenimiento posterior a la reanimación de la normocapnia navegar por las técnicas de reanimación emergentes para mantener una calidad constante a
se ha asociado con mejoras significativas en los resultados neurológicos y debe pesar de la complejidad variable de la carga de enfermedad del paciente. Este proceso apoya
enfatizarse durante la atención posterior a la reanimación 47 . Además, el control de la la personalización de la reanimación de CA para ayudar en el monitoreo de la fisiología del
temperatura es esencial durante y después de la reanimación con CA. Si se les permite paciente, de modo que las intervenciones se puedan adaptar a la fisiopatología específica del
mantener el curso patológico natural de la AC, los pacientes con frecuencia desarrollarán paciente. El campo de la reanimación se encuentra en un punto en el tiempo con grandes
hipertermia, que se asocia con malos resultados. Aunque todavía se está debatiendo la oportunidades para mejorar la atención de reanimación en todo el espectro, desde la
temperatura ideal de mantenimiento, la literatura actual respalda el mantenimiento de la implementación hasta la nueva ciencia del descubrimiento. Si aprovechamos estas muchas
hipotermia leve de 33 ° C a 36 ° C. Por lo tanto, es esencial que los médicos tomen oportunidades, no hay duda de que las tasas de supervivencia mejorarán previsiblemente a
medidas directas para garantizar que se evite la hipertermia. A medida que se investiga la medida que avancemos en el futuro.
hipotermia profunda en CA hipovolémica 48 , Valdrá la pena evaluar su eficacia y potencial
para otras etiologías.

Personalización de reanimación de paro cardíaco Información de concesión

Para ilustrar la posible ejecución clínica de personalizar la reanimación de El (los) autor (es) declararon que no había subvenciones involucradas para apoyar este trabajo.

CA, Se discutirán tres casos potenciales.

Página 6 de 9
F1000 Investigación 2019, 8 (F1000 Facultad Rev): 915 Última actualización: 21 JUN 2019

Referencias F1000 recomendado

1) Daya M, Schmicker R, May S, et al .: Carga actual del paro cardíaco en los Estados Unidos: informe Qué mecanismo mejorará la calidad de la RCP extrahospitalaria? Resucitación. 2017; 113:
del Consorcio de resultados de reanimación. Documento encargado por el Comité para el tratamiento 96-100.
del paro cardíaco: estado actual y direcciones futuras. 2015 Resumen de PubMed El | Texto completo del editor El | Recomendación F1000

22. Neumar RW, Shuster M, Callaway CW, et al .: Parte 1: Resumen Ejecutivo:


Fuente de referencia
Actualización de las directrices de la American Heart Association 2015 para la reanimación cardiopulmonar y
2) Comerciante RM, Yang L, Becker LB, et al .: Incidencia de paro cardíaco tratado en pacientes hospitalizados la atención cardiovascular de emergencia. Circulación. 2015;
en los Estados Unidos. Crit Care Med. 2011; 39 ( 11): 2401–6. 132 ( 18 Supl 2): ​S315–67.
Resumen de PubMed El | Texto completo del editor El | Texto completo gratis Resumen de PubMed El | Texto completo del editor

3) Beck B, Bray J, Smith K, et al .: Establecimiento del Aus-ROC Epistry de paro cardíaco 23) Cheskes S, MR común, Byers AP, et al .: La asociación entre la velocidad de liberación de
extrahospitalario en Australia y Nueva Zelanda. BMJ Open. 2016; 6 ( 4): e011027. compresión torácica y los resultados de un paro cardíaco fuera del hospital. Resucitación. 2015; 86: 38-43.

Resumen de PubMed El | Texto completo del editor El | Texto completo gratis El | Recomendación F1000 Resumen de PubMed El | Texto completo del editor El | Recomendación F1000

4) Gräsner JT, Lefering R, Koster RW, et al .: EuReCa ONE-27 Nations, ONE Europe, ONE Registry: 24) Kovacs A, Vadeboncoeur TF, Stolz U, et al .: Velocidad de liberación de compresión torácica:

un análisis prospectivo de un mes de los resultados del paro cardíaco extrahospitalario en 27 asociación con supervivencia y resultado neurológico favorable después de un paro cardíaco fuera del

países de Europa. Resucitación. 2016; 105: hospital. Resucitación. 2015; 92: 107-14.

188-95. Resumen de PubMed El | Texto completo del editor El | Recomendación F1000

Resumen de PubMed El | Texto completo del editor El | Recomendación F1000 25) Lampe JW, Tai Y, Bratinov G, et al .: Desarrollar una comprensión cinemática de las compresiones torácicas: el

5) Ong ME, Shin SD, De Souza NN, et al .: Resultados de los paro cardíacos fuera del hospital en 7 impacto de la profundidad y el tiempo de liberación en el flujo sanguíneo durante la reanimación

países de Asia: el Estudio de resultados de reanimación de Asia (PAROS). Resucitación. 2015; 96: cardiopulmonar. BioMed Eng en línea. 2015; 14: 102

100-8. Resumen de PubMed El | Texto completo del editor El | Texto completo gratis

Resumen de PubMed El | Texto completo del editor 26) Lampe JW, Yin T, Bratinov G, et al .: Efecto de la forma de onda de compresión y la duración de la reanimación

6) Sasson C, DJ Magid, Chan P, et al .: Asociación de características del vecindario con RCP iniciada por sobre el flujo sanguíneo y la presión en los cerdos: una forma de onda no sirve de manera óptima. Resucitación.

espectadores. N Engl J Med. 2012; 367 ( 17): 1607-15. 2018; 131: 55-62.

Resumen de PubMed El | Texto completo del editor El | Texto completo gratis Resumen de PubMed El | Texto completo del editor

7) Fordyce CB, Hansen CM, Kragholm K, et al .: Asociación de iniciativas de salud pública con resultados 27) J justo, Mallin M, Mallemat H, et al .: Ecocardiografía transesofágica: pautas para aplicaciones en el
para el paro cardíaco fuera del hospital en el hogar y en lugares públicos. JAMA Cardiol. 2017; 2 ( 11): punto de atención en la reanimación de paro cardíaco. Ann Emerg Med. 2018; 71 ( 2): 201-207.
1226-1235.
Resumen de PubMed El | Texto completo del editor El | Texto completo gratis Resumen de PubMed El | Texto completo del editor El | Recomendación F1000

8) Girotra S, van Diepen S, Nallamothu BK, et al .: Variación regional en la supervivencia del paro cardíaco 28) Long B, Alerhand S, Maliel K, et al .: Ecocardiografía en paro cardíaco: una revisión de medicina de
fuera del hospital en los Estados Unidos. Circulación. 2016; 133 ( 22): 2159–68. emergencia. Soy J Emerg Med. 2018; 36 ( 3): 488–493.
Resumen de PubMed El | Texto completo del editor El | Recomendación F1000
Resumen de PubMed El | Texto completo del editor El | Texto completo gratis El | Recomendación F1000
29) Aiello S, Pérez M, Cogan C, et al .: Amplitud de la fibrilación ventricular en tiempo real El análisis del área

9) Girotra S, Nallamothu BK, Spertus JA, et al .: Tendencias en la supervivencia después de un paro


espectral para guiar el momento del suministro de choque mejora la eficacia de la desfibrilación durante la

cardíaco hospitalario. N Engl J Med. 2012; 367 ( 20): 1912–1920.


reanimación cardiopulmonar en cerdos. J Am Heart Assoc. 2017; 6 ( 11): pii: e006749.

Resumen de PubMed El | Texto completo del editor El | Texto completo gratis El | Recomendación F1000
Resumen de PubMed El | Texto completo del editor El | Texto completo gratis
10) Stiell IG, Wells GA, DeMaio VJ, et al .: Factores modificables asociados con una mejor supervivencia del
paro cardíaco en un sistema de desfibrilación / soporte vital básico multicéntrico: resultados de la fase 30. Simon EM, Tanaka K: Desfibrilación secuencial doble. Cardiol Clin. 2018; 36 ( 3): 387–393.
I del estudio OPALS. Ontario Prehospital Advanced Life Support. Ann Emerg Med. 1999; 33 ( 1): 44–50.
Resumen de PubMed El | Texto completo del editor

Resumen de PubMed El | Texto completo del editor


31) Holmberg MJ, Geri G, Wiberg S, et al .: Reanimación cardiopulmonar extracorpórea para el paro
11) Abrams HC, McNally B, Ong M, et al .: Un modelo compuesto de supervivencia de un paro cardíaco cardíaco: una revisión sistemática. Resucitación. 2018; 131:
extrahospitalario utilizando el Registro de paro cardíaco para mejorar la supervivencia (CARES). Resucitación. 91–100.
2013; 84 ( 8): 1093–8. Resumen de PubMed El | Texto completo del editor El | Texto completo gratis El | Recomendación F1000
Resumen de PubMed El | Texto completo del editor
32) Ouweneel DM, Schotborgh JV, Limpens J, et al .: Soporte vital extracorpóreo durante el paro cardíaco
12) Pulver A, Wei R, Mann C: Ubicación de drones médicos habilitados para AED para mejorar los tiempos de y el shock cardiogénico: una revisión sistemática y metaanálisis. Cuidados Intensivos Med. 2016; 42 ( 12):
respuesta de paro cardíaco. Prehosp Emerg Care. 2016; 20 ( 3): 378–89. 1922–1934.
Resumen de PubMed El | Texto completo del editor El | Recomendación F1000 Resumen de PubMed El | Texto completo del editor El | Texto completo gratis El | Recomendación F1000

13) Smith CM, Wilson MH, Ghorbangholi A, et al .: El uso de voluntarios capacitados en la respuesta a 33) Trozo D, Bernard S, Pellegrino V, et al .: Paro cardíaco refractario tratado con RCP mecánica,
un paro cardíaco fuera del hospital: la experiencia GoodSAM. hipotermia, ECMO y reperfusión temprana (el ensayo CHEER).
Resucitación. 2017; 121: 123-126. Resucitación. 2015; 86: 88-94.
Resumen de PubMed El | Texto completo del editor El | Recomendación F1000 Resumen de PubMed El | Texto completo del editor El | Recomendación F1000

14) Wik L, Kramer-Johansen J, Myklebust H, et al .: Calidad de la reanimación cardiopulmonar durante 34) Fagnoul D, Combes A, De Backer D: Reanimación cardiopulmonar extracorpórea. Curr
el paro cardíaco fuera del hospital. JAMA 2005; 293 ( 3): 299–304. Opin Crit Care. 2014; 20 ( 3): 259–65.
Resumen de PubMed El | Texto completo del editor

Resumen de PubMed El | Texto completo del editor El | Recomendación F1000 35. Weisfeldt ML, Becker LB: Reanimación después de un paro cardíaco: un tiempo trifásico

15. Abella BS, Sandbo N, Vassilatos P, et al .: Las tasas de compresión torácica durante la reanimación modelo sensible JAMA 2002; 288 ( 23): 3035–8.
cardiopulmonar son subóptimas: un estudio prospectivo durante el paro cardíaco en el hospital. Circulación. Resumen de PubMed El | Texto completo del editor

2005; 111 ( 4): 428–34.


36) Sekhon MS, Griesdale DE: Objetivos de perfusión individualizados en la lesión cerebral isquémica hipóxica
Resumen de PubMed El | Texto completo del editor
después de un paro cardíaco. Cuidado crítico. 2017; 21 ( 1): 259.
dieciséis. Sutton RM, Wolfe H, Nishisaki A, et al .: Empujar más fuerte, más rápido, minimizar las interrupciones ... pero Resumen de PubMed El | Texto completo del editor El | Texto completo gratis El | Recomendación F1000
no alcanzar los objetivos de reanimación cardiopulmonar de 2010 durante la reanimación pediátrica y
37) Segal N, Matsuura T, Caldwell E, et al .: El poscondicionamiento isquémico al inicio de la reanimación
adolescente en el hospital.
cardiopulmonar facilita la recuperación funcional cardíaca y cerebral después de una fibrilación
Resucitación. 2013; 84 ( 12): 1680–4.
ventricular prolongada sin tratamiento.
Resumen de PubMed El | Texto completo del editor El | Texto completo gratis
Resucitación. 2012; 83 ( 11): 1397–403.
17) Blewer AL, Buckler DG, Li J, et al .: Impacto de la capacitación sobre pautas de reanimación de 2010 sobre las Resumen de PubMed El | Texto completo del editor
compresiones torácicas laicas. Mundo J Emerg Med. 2015; 6 ( 4): 270–6.
38) Matsuura TR, Bartos JA, Tsangaris A, et al .: Efectos tempranos del paro cardíaco prolongado y
Resumen de PubMed El | Texto completo del editor El | Texto completo gratis el poscondicionamiento isquémico durante la reanimación cardiopulmonar en la función
mitocondrial cardíaca y cerebral en cerdos.
18) Idris AH, Guffey D, Pepe PE, et al .: Tasas de compresión torácica y supervivencia después de un paro Resucitación. 2017; 116: 8-15.
cardíaco fuera del hospital. Crit Care Med. 2015; 43 ( 4): 840–8. Resumen de PubMed El | Texto completo del editor El | Texto completo gratis El | Recomendación F1000
Resumen de PubMed El | Texto completo del editor El | Recomendación F1000
39. Kim J, Lampe JW, Yin T, et al .: Alteraciones de fosfolípidos en el cerebro y el corazón en un modelo de rata de paro
19) Vadeboncoeur T, Stolz U, Panchal A, et al .: Profundidad de compresión torácica y supervivencia en el paro cardíaco inducido por asfixia y reanimación con derivación cardiopulmonar. Mol Cell Biochem. 2015; 408 ( 1–2):
273–81.
cardíaco extrahospitalario. Resucitación. 2014; 85 ( 2): 182–8.
Resumen de PubMed El | Texto completo del editor Resumen de PubMed El | Texto completo del editor El | Texto completo gratis

20) Aufderheide TP, Sigurdsson G, Pirrallo RG, et al .: Hipotensión inducida por hiperventilación durante la 40. Drgová A, Likavcanová K, Dobrota D: Cambios en la composición de fosfolípidos y
reanimación cardiopulmonar. Circulación. 2004; 109 ( 16): 1960-5. actividad superóxido dismutasa durante la isquemia cerebral global y la reperfusión en ratas. Gen Physiol
Biophys. 2004; 23 ( 3): 337–46.
Resumen de PubMed El | Texto completo del editor Resumen de PubMed

21) Weston BW, Jasti J, Lerner EB, et al .: Hace una retroalimentación individualizada 41. Hamazaki K, Kim HY: Modificación diferencial del perfil de fosfolípidos por

Página 7 de 9
F1000 Investigación 2019, 8 (F1000 Facultad Rev): 915 Última actualización: 21 JUN 2019

isquemia transitoria en las regiones CA1 y CA3 del hipocampo de rata. Prostaglandinas Leukot Essent inflamación después de un paro cardíaco. Brain Circ. 2018; 4 ( 1): 1–13.
Ácidos Grasos. 2013; 88 ( 4): 299-306. Resumen de PubMed El | Texto completo del editor El | Texto completo gratis

Resumen de PubMed El | Texto completo del editor El | Texto completo gratis


46. ​Roberts BW, Kilgannon JH, Chansky ME, et al .: Asociación entre
42) Kuschner CE, Choi J, Yin T, et al .: Comparación de los perfiles de fosfolípidos de las mitocondrias y el tejido presión parcial posterior a la reanimación de dióxido de carbono arterial y resultado neurológico en pacientes
completo: un mayor contenido de PUFA en las mitocondrias se debe al aumento de la insaturación de con síndrome de paro cardíaco posterior. Circulación. 2013;
fosfatidilcolina. J Chromatogr B Analyt Technol Biomed Life Sci. 2018; 1093-1094: 147-157. 127 ( 21): 2107-13.
Resumen de PubMed El | Texto completo del editor

Resumen de PubMed El | Texto completo del editor


47. Roberts BW, Kilgannon JH, Chansky ME, et al .: Asociación entre inicial
43) Tam J, Hong A, Naranjo PM, et al .: El papel de la disminución de la cardiolipina y la alteración de la cadena de prescripción de ventilación por minuto y presión parcial posterior a la reanimación de dióxido de carbono
transporte de electrones en el daño cerebral debido a un paro cardíaco. arterial en pacientes con síndrome de paro cardíaco posterior. Ann Cuidados Intensivos. 2014; 4 ( 1): 9.
Neurochem Int. 2018; 120: 200-205.
Resumen de PubMed El | Texto completo del editor Resumen de PubMed El | Texto completo del editor El | Texto completo gratis

44) Zhang W, Tam J, Shinozaki K, et al .: Aumento del tiempo de supervivencia con SS-31 después de un paro cardíaco 48) Tisherman SA, Alam HB, Rhee PM, et al .: Desarrollo de la preservación de emergencia y
prolongado en ratas. Heart Lung Circ. 2019; 28 ( 3): 505–508. reanimación para paro cardíaco de un ensayo clínico de trauma.
Resumen de PubMed El | Texto completo del editor El | Texto completo gratis
J Trauma Cuidado agudo Surg. 2017; 83 ( 5): 803–809.
45 Tahsili-Fahadan P, Farrokh S, Geocadin RG: Hipotermia y cerebro Resumen de PubMed El | Texto completo del editor El | Recomendación F1000

Página 8 de 9
F1000 Investigación 2019, 8 (F1000 Facultad Rev): 915 Última actualización: 21 JUN 2019

Revisión por pares abierta

Estado actual de revisión por pares:

Nota editorial sobre el proceso de revisión


Revisiones de la facultad F1000  están escritos por miembros de la prestigiosa  Facultad F1000 .  Ellos son comisionados y
revisado por pares antes de la publicación para garantizar que la versión final publicada sea completa y accesible. Los revisores que aprobaron la
versión final se enumeran con sus nombres y afiliaciones.

Los revisores que aprobaron este artículo son:


Versión 1

1 Gavin D. Perkins  
Warwick Clinical Trials Unit (WCTU), Warwick Medical School, University of Warwick, Coventry, Reino Unido.
Conflicto de intereses:  No se revelaron intereses en competencia.

2 Robert T Mallet  
Departamento de Fisiología y Anatomía, Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad del Norte de Texas, Fort Worth, TX, EE. UU.

Conflicto de intereses:  No se revelaron intereses en competencia.

Los beneficios de publicar con F1000Research:

Su artículo se publica en cuestión de días, sin sesgo editorial.

Puede publicar artículos tradicionales, resultados nulos / negativos, informes de casos, notas de datos y más El proceso de revisión

por pares es transparente y colaborativo Su artículo se indexa en PubMed después de pasar la revisión por pares Atención al

cliente dedicada en cada etapa

Para consultas previas a la presentación, comuníquese con  research@f1000.com  

 
Página 9 de 9

También podría gustarte