Está en la página 1de 5

Señor:

Juez Administrativo del Circuito de Barranquilla (Reparto)


E. S. D.

Referencia: Acción de tutela de -------------- -----------------


---------------------- contra la Universidad del Atlántico.

----------------------------------, persona mayor y con domicilio en la ciudad de


---------------, identificada con cedula de ciudadanía No ------------------- de ------------,
obrando en nombre propio y en virtud de los derechos constitucionalmente
reconocidos por la carta magna colombiana, comedidamente presento ante usted
acción de Tutela, con la finalidad de que se me brinde el amparo constitucional a
mis derechos fundamentales a la igualdad, y a elegir y ser elegido, la anterior tiene
como fundamentos los siguiente:
HECHOS
 Mediante Acuerdo superior No 0001 de 2015 se adoptó el estatuto electoral
de la Universidad del Atlántico.
 Mediante resolución No 0002 de 6 de mayo de 2016 se aprobó el
cronograma de elecciones para elegir a los representantes estudiantiles a
los cuerpos colegiados de la Universidad.
 El artículo segundo (2) de la resolución 0002 del 6 de mayo de 2016 exigía
para ser candidato el ser estudiante en un programa regular matriculado
tanto académica como financieramente y teniendo un promedio igual o
superior a (3.5)
 Durante el cronograma electoral fueron presentadas 8 acciones de tutelas,
con medida provisional que impidió el desarrollo del proceso electoral.
 Las acciones de tutela interpuestas fueron falladas a favor de la
Universidad del Atlántico.
 Mediante resolución No 0005 del 8 de Julio de 2016, la Universidad en una
decisión dividida decide continuar con el proceso electoral iniciado en el
periodo académico 2016 – 1.
 El juzgado noveno (9) administrativo Oral del Circuito de Barranquilla
mediante auto de fecha 24 de agosto accedió a la medida provisional
solicitada dentro de la acción de tutela instaurada contra el proceso
electoral, razón por la que las elecciones fueron suspendidas nuevamente.
 Que la Universidad del Atlántico acogió la modalidad semestral para el
desarrollo de los ciclos de estudio de los programas académicos que oferta.
 Que de conformidad con los estatutos vigentes a la fecha en la Universidad
del Atlántico, la calidad de estudiante no posee un carácter perpetuo e
inmutable, por el contrario está sujeto a variación acorde al cierre
académico, al depender de la concurrencia de la matrícula financiera y
académica cuya realización se efectúa de manera semestralizada.
 Que por ser la calidad de estudiante y del rendimiento académico una
situación sometida a cambio semestralmente, el desarrollo de un proceso
electoral no puede ser desarrollado durante un año sin vulnerar derechos
constitucionalmente protegidos.
 Que el cambio de semestre 2016 (1) - 2016 (2) generó la variación en la
situación académica de los estudiantes de la universidad, de forma tal que
muchos que cumplían a periodo 2016 (1) con el promedio académico
exigido para ser partícipe del proceso electoral a 2016 (2) no lo cumplen o
no cumplían con el requisito y ahora si lo cumplen.
 Que una circunstancia muy particular se presenta respecto a los
estudiantes que a 2016 (1) cursaban primer 1 semestre, pues al momento
de habilitarse el proceso de inscripción no contaban con promedio
académico, pero que a 2016 – 2 cumplen fielmente con los requisitos
exigidos para hacerse participes dentro del proceso como es el caso del
suscrito.
 Que la falta de realización del proceso electoral, ha generado la perdida de
vigencia de los representantes electos, quedando los estudiantes sin
participación dentro de los cuerpos colegiados de la universidad.
 Que por mandato del estatuto electoral las elecciones estudiantiles son
presididas por el representante de los estudiantes al consejo académico,
cargo que a la fecha se encuentra “en la silla vacía” por haber perdido
vigencia el mandato del representante anterior.
 Que la Universidad del Atlántico es un organismo autónomo e
independiente de todas las ramas del poder público, facultado para auto
direccionarse y establecer sus propios Estatutos, empero, tal autonomía no
implica la falta de sometimiento a la constitución, y el respeto por los
derechos fundamentales.
 Que de la inscripción no puede pregonarse la calidad de un derecho
adquirido, pues esta es sometida al proceso de verificación del
cumplimiento de los requisitos para ser participe dentro del proceso
electoral, lo cual lo traslada al plano de una expectativa de derecho.
 Que los inscritos al proceso electoral deben cumplir con los requisitos
señalados por el estatuto electoral a la fecha de la elección, lo cual implica
la acreditación del cumplimiento de requisitos como el del promedio a 2016
(2)

PRETENSIONES

 Solicito al señor juez, se sirva ordenar al comité electoral de la universidad


del Atlántico, abrir un nuevo proceso electoral, donde se permita la
inscripción de candidatos y el desarrollo de un proceso electoral legal,
imparcial, y se salvaguarden los derechos fundamentales a la igualdad y a
elegir y ser elegido de los estudiantes uniatlanticenses.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Son fundamentos de la presente solicitud el Art 86, 13 y el Art 40 numeral 1


de la constitución nacional, de igual forma el art 2, 47, y 174 del Estatuto
Estudiantil de la Universidad del Atlántico, así como también el Articulo 2 y
38 del acuerdo superior No 000001 del 17 de marzo del 2015.

 De la procedencia de la acción.

La constitución política de Colombia de 1991, trajo como acción


constitucional la tutela, con la finalidad de conseguir un amparo efectivo a
los derechos fundamentales cuando por alguna circunstancia estos resulten
vulnerados o se vean gravemente amenazados, empero, la procedencia de
esta acción fue concebida con un carácter residual y subsidiario, con el fin
de que solo se acuda a esta cuando se han agotado todas las vías
ordinarias para conseguir un amparo de los derechos vulnerados.
Supuestos como los esbozados constituyen el núcleo general de
procedencia de la acción de Tutela, no obstante, toda regla general tiene su
excepción, siendo la del carácter residual de la acción de tutela la
causación de un perjuicio irremediable, evento en el que resulta procedente
pese a existir otros medios de defensa.

Sobre el particular, debe tenerse en cuenta, que la realización de un


proceso electoral en el periodo académico 2016 (2) con inscripciones
vigentes de 2016 (1), implica una palpable vulneración a los derechos
fundamentales a la igualdad y a elegir y ser elegido, pues muchos
estudiantes al momento de la inscripción no contaban con el promedio
académico como es el caso de quienes al momento de la inscripción se
encontraban cursando su primer semestre académico, razón por la que no
lograban acreditar el promedio académico exigido y que a la fecha lo
cumplen a cabalidad como es el caso del suscrito.

Empero, si el señor juez considera como mecanismo eficiente la acción de


nulidad para amparar los derechos fundamentales aducidos, ruego a usted
contemplar la procedencia excepcional para evitar la ocurrencia de un
perjuicio irremediable.

El proceso electoral se encontraba previsto para el día 30 de agosto, y fue


suspendido por una medida provisional concedida dentro de una acción de
Tutela, cuyo fallo se proyecta para esta semana por cumplimiento del
término legal permitido para dictar sentencia, resuelto el asunto, se
proseguirá con el proceso electoral, circunstancia que implica que teniendo
en cuenta la congestión de los despachos judiciales y la premura de la
situación, el fallo tendría ocurrencia cuando las elecciones se hayan llevado
acabo.

O en su defecto, con la aprobación de una medida provisional que


suspenda el proceso, nos dejaría en una eterna “silla vacía” generando aún
mayor vulneración de derechos fundamentales al dejarnos sin participación
dentro de los cuerpos colegiados de la Universidad.

La representación estudiantil dentro de los cuerpos colegiados de la


Universidad del Atlántico fue concebida como manifestación de la
participación de los estudiantes como principales actores dentro de la vida
Universitaria, como pilares fundamentales para trazar el derrotero que el
Alma Mater debe seguir, y sobre todo para velar por los derechos de los
estudiantes y el respeto de los derechos civiles y políticos históricamente
reconocidos en favor de la humanidad.

 De la violación al derecho de la igualdad.

Frente al derecho de igualdad, la corte constitucional en reiterada


jurisprudencia a establecido los criterios a seguir para acreditar su violación,
bien sea material, o fáctica. Al respecto a establecido los siguientes
requisitos:

- Establecer el criterio de comparación


- Definir si en el plano factico o en el plano jurídico existe un trato
diferenciado entre iguales, o igual entre desiguales
- Averiguar si la situación objeto de la comparación esta
constitucionalmente justificada. (Sentencia c 015 del 2014)
De acuerdo al caso que nos compete es de precisar que la desigualdad se
plantea entre sujetos objeto de comparación, pues se trata de estudiantes,
de igual forma se cumple el segundo presupuesto, al darse un trato
diferenciado entre iguales, y al respecto la constitución no consagra
justificación alguna, ni acción afirmativa que permita la diferenciación
material entre estudiantes Uniatlanticenses.
Frente a la calidad de estudiantes es preciso traer a colación el art 2 del
estatuto estudiantil que señala “para ser estudiante regular se requiere
haber sido oficialmente admitido en concordancia con el Reglamento de
Admisiones vigente en la Universidad, acreditar su condición de bachiller o
Normalista Superior y estar matriculado para el período académico
respectivo”, de lo anterior se entiende que la calidad de estudiante en la
Universidad se encuentra sometido a requisitos como la admisión y la
matrícula que debe realizarse en un periodo académico respectivo, al
respecto art como el 47 del citado estatuto estudiantil nos amplían diciendo
“Mediante la matrícula se establece la relación financiera académica entre
la Universidad y el estudiante, válida hasta la finalización del período
académico para el cual se hace. Se clasifica en: a) Según sus objetivos y
procedimientos en: Financiera y Académica. b) Según el período de
realización en: Ordinaria y Extraordinaria”.
Esto quiere decir, que la calidad de estudiante muta en cada periodo
académico, pues es posible que para el periodo 2016 (1) una persona
tenga la calidad de estudiante, y en el periodo 2016 (2) no.
En este punto es necesario traer a colación el artículo 38 del acuerdo 00001
del 17 de marzo del 2015, por el cual se adopta el estatuto electoral donde
se establecen los requisitos para ser candidato a lo cuerpo colegiado de la
Universidad del Atlántico en su literal a que reza “Ser estudiante de la
Universidad del Atlántico, Matriculado Académica y Financieramente en un
programa regular, con un promedio igual o superior a 3,5”
Del anterior requisito se deriva la violación sustancial del derecho
fundamental a la igualdad, pues no solo se deslegitiman las inscripciones
realizadas en el periodo 2016 (1), si no que se vulnera el derecho a la
igualdad de participación de los estudiantes que a 2016 (1) no lograron
satisfacer el requisito del promedio y que ha 2016 (2) los cumplen a
cabalidad como en mi caso, pues al momento de generarse la etapa de
inscripción me encontraba en mi primer semestre y aun no contaba con
promedio de notas, requisito que a 2016 (2) cumplo a cabalidad, y que se
supone la Universidad salvaguarda tanto en el art 2 literal a del Acuerdo
electoral, como del art 174 literal f del Estatuto estudiantil que establece los
derechos de los estudiantes y plasma “Elegir y ser elegido en la
organización y organismos de gobierno establecidos legalmente al interior
de la Universidad”. Cabe resaltar, que la consagración de tal derecho no se
establece en forma discriminada, o excluyente, consagrándose en favor de
todo el que acredita la calidad de estudiante, estando está plenamente
acreditada por el suscrito, como por los muchos estudiantes que no
cumplían con el promedio y que hoy si lo cumplen, o aún peor, los que
cumplían con el promedio el semestre pasado, y hoy no lo cumplen, y que
argumentan un derecho adquirido, siendo que una inscripción solo genera
una expectativa de derecho.
En síntesis, la violación al derecho de igualdad se materializa en la vigencia
de las listas de inscripción del periodo 2016 (1) para una elección en el
periodo 2016 (2), pues los requisitos para participar en el proceso van
ligados a la calidad de estudiantes y al promedio, circunstancias que
cambian con los periodos académicos, de este modo se vulnera el derecho
a la igualdad de participación en el proceso electoral, a quienes no
cumplían el requisito en el periodo 2016 (1), y lo cumplen en el 2016 (2).
 De la Violación al derecho de elegir y ser elegido.
En consecuencia, de lo expuesto en la violación al derecho de igualdad, se ve
afectado el derecho de elegir y ser elegido, pues los estudiantes que ha 2016
(1) no cumplían con el requisito y lo cumplen a 2016 (2), están facultados para
elegir, pero no se le da la oportunidad de ejercer el derecho a ser elegido,
siendo este uno de los derechos políticos de mayor trascendencia dentro de la
democracia y el estado social de derecho.

PRUEBAS
Documentales.

 Resolución No 0002 de 6 de mayo de 2016


 Resolución No 0005 del 8 de Julio de 2016
 Volante de pago de matrícula financiera
 Registro extendido de notas
 Horario de estudiante

ANEXOS
 Los documentos aducidos como prueba
 Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía
 Solicitud de medida provisional.

NOTIFICACIONES

Recibo notificaciones en la ------------------------- del barrio -------------------- de la


ciudad de ----------------------.

Del Señor Juez

Atentamente

----------------------------------------------------
C.C. No. ------------------------------, de ------------------.
Cel.
Tel.
Correo.

También podría gustarte