Está en la página 1de 6

CONTAMINACION ATMOFERICA

ELABORADO POR
REINER JOSE FLOREZ MARCHENA

PRESENTADO A
SUBTENIENTE: FABIAN JOSE JIMENEZ PERTUZ

MINISTERIO DE DEFENSA – POLICIA NACIONAL


ESCUELA NACIONAL DE CARABINEROS ALFONSO
LOPEZ PUMAREJO
LA CONTAMINACION ATMOFERICA

Durante mucho tiempo, en la regió n caribe existen serios problemas con la


contaminación atmosférica, la cual es causada principalmente por las descargas
industriales, la disposició n de las aguas usadas domesticas sin tratar, los derrames de
petró leos, la sedimentació n, la presencia excesiva de nutrientes, la acumulació n de sustancias
toxicas, entre otras; que han provocado un sinnú mero de muertes en diferentes países tanto a
seres vivos como a los animales, y que, ademá s, está afectado mucho a la capa de ozono. Así
mismo, se deduce que este tipo de contaminació n es uno de los principales problemas que
esta afectando al planeta tierra desde hace muchos añ os, y mas aun en esta regió n, ya que
somos nosotros los seres humanos los culpables en el deterioro de todo los que nos rodea
debido a que no medimos los usos prolongados contantes de los factores químicos y físicos
que utilizamos diariamente.

Por consiguiente, la contaminació n atmosférica son aquellas materias o formas de energía que


no está n de manera natural en la atmó sfera o que sí está n presentes, pero en concentraciones
diferentes; la cual maneja tres (3) tipos de contaminantes contribuyendo al dañ o de la capa
de ozono y el aire en general, tales como: gases, partículas y energías; estos son perjudicial
para nuestro medio ambiente y también para la salud del ser humano; ya que ademá s de
implicar riesgos, dañ os o molestias graves para las personas y seres de la naturaleza popular,
puede atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables. Por
lo tanto, es muy importantes tomar medidas necesarias para evitar dicha contaminació n,
debido a que, en nuestra Constitució n Política Nacional de 1991, en el Artículo 79, nos señ ala
que: “Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano, y que es deber del Estado
proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia
ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines”; para esto debemos de
desarrollar estrategias que nos permitan prolongar dicha contaminació n, y así hacer de
nuestra regió n y ambiente uno de los lugares má s saludables y ejemplares dentro del
ecosistema, debido a que esto ha perjudicado de manera rá pida a los animales, ambiente en
general y seres humanos; ademá s, la Policía Nacional hace un gran aporte en el mejoramiento
de esta contaminació n siendo uno de los entes que apoya a la conservació n y recuperació n del
medio ambiente.
Por lo tanto, la Policía Nacional de Colombia emplea una política ambiental y procedimientos
policiales en este ámbito, tal y como se encuentra detallado en el Numeral 5. Literal 5.2
Política Ambiental, que recalca: “En la Policía Nacional nos comprometemos a contribuir con la
protección del ambiente a través de la prevención de la contaminación, el cumplimiento de la
legislación y las diferentes regulaciones ambientales y el control de los impactos ambientales
adversos asociados a nuestras instalaciones, procesos y servicios; así como al mejoramiento
continuo del desempeño ambiental de la Institución”; esto por lo que junto han trabajado para
dar y controlar un ambiente sano a la comunidad en general, destacá ndose como cuerpos
ambientales que permita inhalar un aire puro y fresco, demostrá ndole a la comunidad que
junto se puede trabajar y lograr bajar la contaminació n que nos afecta el planeta en general.
Así mismo, para reducir la contaminació n atmosférica es tarea de todos y en nuestra mano
también está tomar muchas medidas para conseguirlo, así como por los mismos medios evitar
producir má s contaminació n del aire, algunas de estas medidas también nos sirven
para reducir y evitar la contaminació n del aire en casa, beneficioso sobre todo en ambientes
con niñ os, personas mayores o personas con alguna patología, aplicando las siguientes
recomendaciones que nos permitirá bajar la contaminació n como: usar bombillas de bajo
consumo o bombillas LED, ya que son má s eficientes en el uso de la energía y por tanto su
producció n y su uso son menos contaminantes que los de las bombillas tradicionales. Ademá s,
conseguirá s ahorrar dinero. No derrochar agua. Algunas medidas para ahorrar agua en
casa son ducharse en lugar de bañ arse, usar grifos que economicen el agua o sistemas de
doble descarga en las cisternas, que consiguen un ahorro de agua, lo cual también afecta a una
reducció n de gasto energético y de contaminació n de la atmó sfera en general. Intentar usar
productos sostenibles como hortalizas y verduras ecoló gicas, pues se evita contaminació n en
su producció n y en su transporte o, al menos, esta se reduce mucho, y son alimentos mucho
má s saludables. Evitar el uso de vajillas o cubiertos de plá stico o materiales no
biodegradables. Ventilar la casa a diario, evitando el uso del aire acondicionado. Tener plantas
de interior. Estas son plantas que purifican el aire y de este modo ayudan a mejorar su calidad.
Hacer uso del extractor o ventilar la cocina cuando friamos alimentos. No fumar en espacios
cerrados. Es preferible hacerlo en la terraza o en zonas bien ventiladas. Usar purificadores del
aire. Estos limpian el ambiente y hacen que este sea má s saludable. Ademá s, es beneficioso
para gente que sufre de alergias u otra patología respiratoria y No abusar del uso del aire
acondicionado ni de la calefacció n. Tampoco usarlas a una temperatura excesiva, sin
necesidad de pasar ni frío ni calor. Simplemente, hay que tener en cuenta una serie de factores
para adaptarlos a la temperatura ideal y evitar un derroche energético. Todas estas medidas
se deben emplear persona a persona en casa, que es donde se empieza a dar aportes
voluntarios para la prolongació n de la contaminació n.

En suma, cada día es má s habitual la contaminació n en la costa caribe, debido a que el


aumento de vehículos circulando por las calles, los procesos de transformació n de las fá bricas
(contaminació n industrial) y la ausencia de lluvias empeoran la situació n. Los ayuntamientos
son conscientes de los problemas ambientales y tratan de buscar soluciones.  Por eso en
algunas zonas limitan la velocidad y la cantidad de vehículos que pueden transitar. Sin
embargo, reducir la contaminació n ambiental es tarea de todos y tenemos en nuestra mano
muchas medidas para solucionar la contaminació n. Cualquier pequeñ a acció n respetuosa con
el medio ambiente contribuye a que mejore nuestra calidad de vida y esto lo logramos con el
reciclaje, que es una forma de disminuir la contaminació n porque aprovechamos  los
recursos y evitamos algunos procesos de fabricació n que generan gases nocivos; la
utilización del transporte pú blico contribuye a que un ú nico vehículo lleve a muchas
personas, por lo que contaminamos menos que si cada uno va en su propio coche; compartir
transporte también es una buena forma de reducir la contaminació n; si pensamos en cambiar
de coche, lo mejor es elegir uno de bajo consumo o eléctrico. En caso de que prefiramos uno
tradicional, debemos tener en cuenta que los de diésel son los que má s contaminan; todos los
vehículos necesitan revisiones, al menos una vez al añ o, de esta forma podremos comprobar
que el nuestro no contamina má s de lo permitido y lo repararemos enseguida si detectamos
alguna irregularidad; caminar o ir en bicicleta son las dos maneras menos contaminantes de
desplazarse; debemos cuidar los espacios verdes y contribuir en todo lo que podamos a que
cada vez haya má s recintos con á rboles y plantas.

En conclusió n, puedo deducir que la contaminació n atmosférica dentro de la regió n caribe aun
sigue siendo cada día mas elevado y que es necesario optar las medidas de prolongació n ante
este fenó meno que cada día nos está acabando también a nosotros los seres humanos; debido
a que son la Policía Nacional el primer centro del estado que ha adoptado normativa para la
protecció n ambiental y prevenció n de contaminantes, ejerciendo sus labores en el apoyo a la
comunidad en general y demostrar que es su patria el punto de interés para cada
participantes en este cuerpo policial. También, es necesario destacar que las situaciones de
contaminació n se prolongan por las grandes empresas que manejan má quinas y recursos
inflamables que está n perjudicando el aire y los elementos esenciales que nos rodea.

En síntesis, la contaminació n supone la liberació n de sustancias destructivas en la atmó sfera


que alteran su composició n y hacen que sea nociva para el hombre, los animales o las plantas;
como también algunas de las sustancias má s contaminantes son: el monó xido de carbono, el
dió xido de azufre o el ó xido de nitró geno; y que el aire contaminado nos afecta en nuestro
diario vivir, manifestá ndose de diferentes formas en nuestro organismo, como la irritació n de
los ojos y trastornos en las membranas conjuntivas, irritació n en las vías respiratorias,
agravació n de las enfermedades bronco pulmonares, etc. Por lo tanto, mientras los seres
humanos no nos demos cuenta del dañ o tan enorme que nos estamos haciendo al contaminar
la tierra no se podrá hacer nada para tratar de salvar lo que aú n nos queda de la naturaleza.

Por eso, tenemos que crear una cultura basada en el respeto a la tierra y a la conservació n de


nuestros recursos naturales pues es importante que tengamos conocimiento sobre el dañ o
que le podemos hacer a la tierra con el uso de productos químicos, pues el
sobrecalentamiento del planeta está llevando a que el clima del planeta se salga de su
equilibrio normal y así otros problemas como la inversió n térmica y el dañ o a la capa de
ozono; que es lo que aú n mas se está viendo afectada, por lo que propongo ante todas las
comunidades poner en prá cticas buenas costumbres y medidas que nos permita cooperar con
el medio ambiente para bien y así poder tener un ambiente sano y siempre vivir en paz y
armonía. Teniendo en cuenta que podemos contar con el apoyo de la Policía Nacional que es el
ente encargado e interesado con el mejoramiento de la contaminació n atmosférica
conociendo de antemano cada una de sus maneras de trabajar ante la comunidad y escuela
policía.

En definitiva, se trata de concienciarnos todas las personas sobre la importancia de cuidar


nuestro entorno y de enseñ ar a los má s pequeñ os de la casa para que también lo hagan de
forma que vivamos en entornos má s seguros y libres de contaminación.
Fuentes bibliográficas

- https://www.monografias.com/trabajos12/contatm/contatm2.shtml#conclusina

- https://webcache.googleusercontent.com/search?
q=cache:zmEaJmkkK3sJ:https://blog.oxfamintermon.org/contaminacion-de-la-
atmosfera-causas-y-soluciones/+&cd=16&hl=es&ct=clnk&gl=co

- https://www.policia.gov.co/proteccion-ambiental

- https://www.policia.gov.co/normatividad-politicas/ambiental

- ecidcf.org.co/Ponencias/2017/octubre/MI231017-
2/3.Normatividad_policiales.pdf

También podría gustarte