Está en la página 1de 11

Resistencia fiscal

La resistencia fiscal, también objeción fiscal o desobediencia fiscal, consiste en negarse u oponerse al
pago de determinado impuesto debido a un desacuerdo con la naturaleza de la institución recaudadora
de los impuestos o con algunas de las políticas de la institución. A menudo la resistencia fiscal ha estado
vinculada a razones de conciencia, como pacifistas y antimilitaristas, miembros de grupos religiosos
como los cuáqueros, que optan por no financiar las actividades violentas del gobierno. También ha sido
una técnica utilizada por los movimientos de resistencia no-violenta, como la campaña por la
independencia de la India dirigida por Mahatma Gandhi, y además promovida por ideologías
antiestatistas y antiautoritarias.

A diferencia de los "manifestantes fiscales" que niegan que exista o se pueda aplicar la obligación legal
de pagar impuestos, en general los resistentes fiscales reconocen que la ley les ordena pagar impuestos,
pero aún así se resisten a elegir los impuestos.

Contenido

1 Historia de la resistencia fiscal

1.1 Motivos

2 Métodos

2.1 Redirección

2.2 Negarse impuestos específicos

2.3 Negarse a pagar


2.4 Pago bajo protesta

2.5 Evasión fiscal legal

2.6 Evasión fiscal ilegal

2.7 Reducción de gastos e ingresos

3 Argumentos en favor de la resistencia fiscal

4 Argumentos contra la resistencia fiscal

5 Referencias

6 Véase también

7 Enlaces externos

Historia de la resistencia fiscal

Motivos

La resistencia fiscal es típicamente motivada por el desacuerdo con las políticas del gobierno o
institución que se dedica a recoger los impuestos. Esto puede incluir oponerse totalmente al gobierno o
a la institución tributaria, y no sólo políticas específicas (por ejemplo, la oposición de Gandhi al imperio
británico).
Los anarquistas que resisten a los impuestos se oponen a cualquier persona o institución que exija
tributo (obligatorio bajo amenaza de castigo). Los anarquistas cristianos de la escuela pacifista resisten
los impuestos sobre todo los que financian la violencia gubernamental. Algunas personas sugieren que el
derecho a negar el pago de impuestos es en el espíritu de la democracia, dar a la gente un derecho de
veto y obligar los gastos del gobierno a hacerse con el consentimiento de los gobernados.

Lo que un resistente a impuestos desea llevar a cabo a puede ser personal o político o alguna
combinación de ambas cosas. Algunos resistentes quieren "lavarse las manos" de complicidad en las
políticas inmorales del gobierno al no contribuir a su financiación. Algunos se resisten a los impuestos
como una forma de protesta que comunica la fuerza de su oposición a través de un acto de
desobediencia civil. Algunos ven la resistencia fiscal como una forma de fuerza política no violenta -
cortar los fondos del gobierno como parte de una campaña para forzar concesiones del gobierno o de
causar que ceda el control.

Métodos

Hay muchos métodos de resistencia fiscal. En la resistencia al impuesto de guerra de los círculos en los
Estados Unidos, por ejemplo, a veces se observa que existen tantas maneras de practicar la resistencia
fiscal como existen resistentes fiscales.

Redirección

Algunos resistentes se niegan a pagar una parte o la totalidad de los impuestos adeudados, pero hacen
una donación equivalente a la caridad. De esta manera, demuestran que la intención de su resistencia no
es "egoísta" y que quieren utilizar una porción de sus ingresos a contribuir al bien común.

Por ejemplo, Julia Butterfly Hill resistió alrededor de $ 150.000 en impuestos federales, y ese dinero fue
donado a programas extracurriculares, programas de artes y cultura, jardines comunitarios, programas
para los nativos americanos, alternativas al encarcelamiento, y programas de protección del medio
ambiente. Ella dijo:
Yo en realidad tomo el dinero que el Servicio de Rentas Internas (IRS) dice que va a ellos y doy a los
lugares a los que nuestros impuestos deben ir. Y en mi carta al IRS dije: "No estoy negando pagar mis
impuestos. Estoy realmente pagándolos, pero estoy pagándolos a quienes pertenecen porque ustedes se
niegan a hacerlo.[1]

Grupos como la Campaña Nacional de Peace Tax Fund (Estados Unidos), Peace Tax Seven (Reino Unido),
Netzwerk-Friedenssteuer (Alemania), y Conscience and Peace Tax International han trabajado para
legalizar una forma de objeción de conciencia fiscal militar que permitiría a los objetores de conciencia
designar en qué van a ser gastados sólo en aquello que no sea gasto militar.[2] Ven esto como una forma
legalizada de redirección de impuesto de guerra.

Negarse impuestos específicos

Algunos resistentes resisten sólo a algunos impuestos, ya sea porque los impuestos son especialmente
nocivos para ellos, o porque represente un objetivo útil y simbólico, o porque son más fáciles de resistir.

Por ejemplo, en los Estados Unidos, muchos resistentes a impuestos de guerra resisten a los impuestos
federales al teléfono. El impuesto se inició para pagar por la guerra entre España y ha sido
frecuentemente planteado o ampliado por el gobierno estadounidense en tiempos de guerra. Este
hecho lo vuelve un atractivo y simbólico blanco como un "impuesto de guerra". Esa negativa es
relativamente segura: porque este impuesto es típicamente pequeño, la resistencia muy raramente
provoca importantes represalias del gobierno. Las empresas telefónicas cooperen con tales resistentes
mediante la eliminación de los impuestos de sus facturas de teléfono e informando de su resistencia al
gobierno.[3]

Negarse a pagar

El más espectacular y característico método de resistencia fiscal es negarse a pagar un impuesto - ya sea
por ignorar tranquilamente la recaudación de impuestos o declarando abiertamente la negativa a pagar.
Algunos resistentes resisten sólo a una parte de los impuestos adeudados. Por ejemplo, algunos
resistentes a impuesto de guerra se niegan a pagar un porcentaje de sus impuestos equivalentes a los
porcentajes del presupuesto militar del gobierno.[4]

Otros resistentes retienen un importe simbólico - por ejemplo, en los Estados Unidos, algunos podrían
retener $ 17.76/17.76% (simbólico del año revolucionario de 1776) o $ 10.40/10.4% (en homenaje al
formulario 1040, que se utiliza en los retornos al impuesto federal sobre la renta).

Pago bajo protesta

Algunos contribuyentes pagan sus impuestos, pero incluyen cartas de protesta junto con sus formularios
de impuestos. Otros pagan en una forma que manifiestan su desacuerdo - por ejemplo, escribiendo su
cheque en un asiento de retrete o una maqueta de un misil. Otros pagar de una manera que crea
inconvenientes para el recaudador - por ejemplo, mediante el pago de la totalidad del importe en
monedas de baja denominación.

Evasión fiscal legal

Un resistente puede reducir el impuesto adeudado por el uso legal de técnicas de evasión fiscal, esto se
denomina elusión fiscal. Generalmente se asocia la evasión, legal o ilegal, a la reivindicación del derecho
a la libertad económica.

Evasión fiscal ilegal

Un resistente puede reducir el impuesto adeudado a través de la evasión fiscal ilegal (la evasión
propiamente dicha). Por ejemplo, una manera de evitar el impuesto sobre la renta es participar en la
economía sumergida -ganar dinero que nunca se declara al gobierno.[5]

Reducción de gastos e ingresos

Otros resistentes a impuestos cambian sus vidas y estilos de vida a fin de deber menos impuestos. Por
ejemplo, para evitar un impuesto especial sobre el alcohol, un resistente podrían elaborar cerveza
casera, para evitar los impuestos sobre la gasolina, un resistente podría montar en bicicleta o elaborar su
propio combustible, para evitar el impuesto sobre la renta, un resistente podría decidir tener menos
ingresos o egresos y asumir una vida sencilla o "freegana", y así sucesivamente.

Estos métodos se diferencian de la evasión fiscal en que se mantienen dentro de la legislación fiscal, y se
diferencian de la evasión fiscal en que el objetivo es pagar el menor impuesto posible en lugar de
mantener la mayor cantidad de ingresos libre de impuestos como sea posible.

Argumentos en favor de la resistencia fiscal

Hay una variedad de argumentos para la resistencia fiscal. Algunos de los argumentos son los siguientes:

El gobierno no tiene derecho legítimo a los frutos de mi trabajo, por lo que la tributación es equivalente
a la esclavitud o el robo.

El gobierno se dedica a actividades inmorales, antiéticas y destructivas, como la guerra o la pena capital,
y el pago de impuestos, inevitablemente provee de fondos a estas actividades.

El gobierno no es legítimo, es decir, los gobernantes no llegaron al poder en forma legítima.

El reparto del dinero obtenido por el Estado con los impuestos no es democrático, pues no es decidido
por los ciudadanos mediante presupuestos participativos o mediante mecanismos de democracia
directa.

El régimen de gobierno en el poder es corrupto, atendiendo principalmente a sus propias necesidades y


deseos.

El tamaño y el alcance de gobierno ha llegado a niveles mucho más allá de la que se requiere del Estado.

Los ricos, o aquellos en el poder, no pagan su cuota justa.

El gobierno es ineficiente y derrochador, siempre tiene un rendimiento insuficiente de los impuestos


recaudados.

Los indigentes deben ser ayudados a través del voluntariado y la caridad, no de los fondos obtenidos de
la tributación obligatoria.

Las personas que optaron por no tomar nada del sistema gubernamental (por ejemplo, educación,
pensiones, asistencia sanitaria o protección policial no estatales) no tienen por qué pagar en el sistema.

Algunos contribuyentes no son ciudadanos y, por tanto, están sujetos a gravamen sin tener una voz en el
gobierno (impuestos sin representación).

Argumentos contra la resistencia fiscal

Muchos argumentos se puede hacer contra la táctica de la resistencia fiscal. La mayoría básicamente, por
supuesto, es de los que apoyan a la entidad recaudadora fiscal y sienten que otras personas también
deberían. Pero incluso simpatizantes con los argumentos de los resistentes fiscales pueden cuestionar
los métodos. Algunos argumentos comunes contra la resistencia fiscal son los siguientes:
En una democracia constitucional, todos son iguales ante la ley y nadie tiene el derecho de seleccionar y
elegir a qué ley seguir y cuál hacer caso omiso, sólo por estar personalmente en desacuerdo con ella.

Si los impuestos se quedan pendientes de pago, el gobierno obtendrá el dinero de otra persona, lo cual
es injusto para ellos.

Las personas que evaden impuestos son free riders, se benefician de los servicios públicos como la
infraestructura vial y la seguridad sin tener que pagar su parte de la cuenta.

La resistencia fiscal es demasiado pasiva e ineficaz como forma de obtener cambios políticos. A partir de
2006, un tercio de los estadounidenses del archivo de impuestos y 41% de todos los estadounidenses, no
pagan impuesto federal sobre la renta.[6] Si el gobierno de los EE.UU. puede prosperar con tantas
personas evitando el impuesto sobre la renta, se requeriría un número poco probable de resistentes a
los impuestos para tener algún efecto, ya sea como una protesta o como un freno real a la política del
gobierno.

El gobierno responde a los resistentes de impuestos mediante evaluación de multas, intereses y/o
sanciones en su contra, lo que significa que termina con más dinero al final.

Referencias

↑ Smith, Gar "An Interview with Julia Butterfly Hill: Part 1" The Edge 26 May 2005[1]

↑ “The Mission of the National Campaign for a Peace Tax Fund”[2]; Peace Tax Seven; Netzwerk-
Friedenssteuer; Conscience and Peace Tax International

↑ “Not paying phone tax becomes war protest” San Francisco Chronicle 4 December 2005
↑ Ola de objeción fiscal contra la guerra de Irak

↑ La otra mano invisible, por Roberto Salinas León

↑ Hodge, S. “Number of Americans Paying Zero Federal Income Tax Grows to 43.4 Million” The Tax
Foundation 30 March 2006[3]

Véase también

Evasión fiscal

Motín anti-fiscal

Paraíso fiscal

Secesión económica

Desobediencia civil

Enlaces externos

Implementando la desobediencia tributaria, por Pedro J. Palacios Rhode

La objeción fiscal como movimiento social


Desobediencia fiscal, por Roberto Salinas León

Rebelión fiscal, por Gabriela Calderón

Rebelión fiscal y calidad institucional, por Martín Krause

Objeción fiscal, guía

Haz objeción fiscal al gasto militar

Campaña de objeción a la financiación religiosa

Insumisión fiscal

Cómo vivo siguiendo mis principios usando resistencia factible contra el pago de impuestos y Cómo
resistir el impuesto federal sobre el ingreso usando el método «No Debo Nada» (EEUU)

Qué tecnicas se usan para evadir impuestos

Como parecer insolvente

Esta página fue modificada por última vez el 7 jun 2010, a las 16:21.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 3.0; podrían
ser aplicables cláusulas adicionales. Lee los términos de uso para más información.

Política de privacidad

Acerca de Wikipedia

Descargo de responsabilidad

También podría gustarte