Está en la página 1de 6

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM-CSD)

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.


Maestría de Gestión de Empresas.
Decanato de Post Grado.

Control de Lectura
Costo de Capital, NPV, Debt y Decisiones Financieras
(Aplicación práctica)

Participante:
Alberto Cabrera 2001-5189

Asignatura:
Gestión Financiera

Santo Domingo, República Dominicana.


14 de julio de 2020.
Caso: Implementación de estaciones de impresión con equipos multifuncionales en
las oficinas administrativas de la PUCMM -CSD.

A nivel de decisión estratégica de la empresa cada vez es de mayor relevancia la utilización de las
herramientas de información financiera disponibles para tomar la mejor decisión frente a
situaciones de incertidumbre.

En mi trabajo estoy encargado de las operaciones administrativas de la misma. Brindo servicios


de mantenimiento a las estructuras, seguridad física y electrónica, Eventos, Transporte, etc. Desde
mi posición estratégica se manejan proyectos de innovación, reducción de impacto y reducción de
costos.

Recientemente nos visitó un suplidor de impresoras multifuncionales centralizadas para eliminar


las impresoras de escritorio y reemplazarlas por estaciones de impresión por departamento. Ellos
aseguran ahorros de un 50% de materiales gastables mensualmente.

El contrato estilo Leasing establece lo siguiente: Un pago mensual por concepto de arrendamiento
de los equipos por una duración de 3 años, los cuales al final de ese período podrán ser adquiridos
por la Universidad pagando una cuota adicional o renovando el leasing por equipos nuevos y una
proporción mensual por concepto de servicios que incluye mano de obra, piezas y tinta durante 5
años. Para el Leasing el suplidor está distribuyendo el costo de los equipos distribuidos en los 3
años contemplando una tasa de financiamiento por un 12% anual.

Luego del levantamiento se detectaron un total de 89 equipos personales los cuales, de acuerdo a
la estadística suministrada por mantenimiento y compras consumen mensualmente:

Items Costo Mensual


89 impresoras n/a (activos ya depreciados)
135 resmas de papel RD$25,785
50 toners RD$191,750
Reparaciones y Mantenimiento RD$6,670
Técnico de Impresora RD$25,000

Page 2 of 6
Además, se sustituyen alrededor de 4 equipos anualmente promedio por deterioro y agotamiento
de vida útil. Cada equipo posee un costo de RD$10,000.00 por unidad.

Aunque se podría interpretar o concluir que el costo mensual de las resmas de papel se mantiene
igual, la propuesta del suplidor incluye un control de impresión por clave lo cual reducen el
malgasto de papel por errores de impresión, te dá una vista previa real en la pantalla de la impresora
antes de proceder y funciona como un HUB para compartir archivos por su facilidad de escáner y
red wifi lo cual reduce las cantidades de copias necesarias.

Ellos proponen una reducción de un 35% de consumo de papel si se les saca provecho a todas las
funcionalidades.

El costo mensual para la instalación de 35 equipos los cuales reemplazarán 80* de las impresoras
personales, será de RD$208,000 mensuales por 3 años, con un costo de mantenimiento de
RD$65,000.00 mensuales por 5 años.

*Permanecerán 9 impresoras personales como equipos de backup en áreas críticas.

Estaremos utilizando las siguientes herramientas para que podamos presentar a la gerencia la
pertinencia del proyecto.

 Costo de Capital y Tasa de Descuento:


El costo de capital es el rendimiento esperado por los inversionistas de la empresa. La tasa
de descuento entonces es el “target” u objetivo de retorno esperado de la inversión que
generalmente es más alto del costo de capital para que funcione como un colchón de
seguridad.

Nuestro departamento financiero establece una tasa de costo de capital de un 11% y la


gerencia estableció una tasa de descuento de un 13%. Para el cálculo de la tasa del costo
de capital se tomó el costo de la deuda de la empresa y el costo de la equidad y sumaron
ambos porcientos sin antes multiplicarlos por el peso que representa la proporción de deuda
vs la utilización del capital que en nuestra empresa es de un 42% capital y 58% deuda.

Page 3 of 6
Para la aprobación de este proyecto debemos superar esta tasa de descuento y aunque se
solicitaron los datos utilizados para el cálculo, la Dirección Financiera mantuvo los datos
confidenciales por lo que no tenemos rejuego en la cifra.

 Apalancamiento: Para este tipo de proyectos de baja inversión que son financiados con
el flujo de caja operativo no se evalúa esta razón financiera. Para proyectos de desarrollo
inmobiliario como el edificio de Medicina e Ingeniería, para el cual se buscaron fondos
financiados, se realizaron los ejercicios de rigor indicando el apalancamiento de lugar
siendo este valor 1.38- Con este valor las entidades financieras realizaron sus estudios de
lugar para determinar la capacidad de la Universidad de desarrollar ingresos para cumplir
sus gastos.

 Valor presente neto (VPN): Para este proyecto utilizamos el valor presente neto tomando
en consideración el valor temporal del dinero. Tabulamos todos los datos de los gastos del
escenario 1 vs escenario 2 detallados en la tabla 1.

Gastos Mensuales Promedios Y


proyectados
(en RD$)
Escenario 1 Escenario 2
Gastos (actual) (multifuncional)
Consumo Papel 25,785.00 16,760.25
Toners 191,750.00 -
Servicio y Mant. 31,670.00 65,000.00
Sustitución de equipos 3,333.33 -
Arrendamiento - 208,000.00
Total Mensual: 252,538.33 289,760.25
Tabla 1 (comparación de costos mensuales de ambos escenarios)

Utilizamos la tasa de descuento establecida por el Departamento financiero fijada en un 13% y


tabulamos todos los datos en Excel para realizar la proyección de flujo de efectivo por la duración
del contrato. Para determinar los flujos netos por año se compararon los gastos del escenario 1 vs
el escenario 2 para determinar los gastos/rentabilidad distintos por año en caso de que se elija el
escenario 2.
Page 4 of 6
Modelado 1 (renovación del Leasing al año 3 hasta final del contrato)

Años
Proyección
Flujos de 1 2 3 4 5
Gastos
Escenario 1 $ (3,030,459.96) $ (3,030,459.96) $ (3,030,459.96) $ (3,030,459.96) $ (3,030,459.96)
Escenario 2 $ (3,477,123.00) $ (3,477,123.00) $ (3,477,123.00) $ (3,477,123.00) $ (3,477,123.00)
Flujo al Final $ (446,663.04) $ (446,663.04) $ (446,663.04) $ (446,663.04) $ (446,663.04)

Tasa de Desc. 13%


NPV ($1,571,017.21)

Tabla 2 (proyección de flujo de gastos por años ambos escenarios, detallando por año el ahorro o déficit frente al escenario 2)

La opción de renovar el Leasing al final del año 3 nos retorna valores negativos por lo que no es
aconsejable este escenario. Aunque tendríamos equipos nuevos y mucho más eficientes no se
justifica la renovación.

Modelado 2 (Adquirir los equipos al final del año 3, pagando una cuota adicional)
Años
Proyección
Flujos de 1 2 3 4 5
Gastos
Escenario 1 $ (3,030,459.96) $ (3,030,459.96) $ (3,030,459.96) $ (3,030,459.96) $ (3,030,459.96)
Escenario 2 $ (3,477,123.00) $ (3,477,123.00) $ (3,477,123.00) $ (981,123.00) $ (981,123.00)
Flujo al Final $ (446,663.04) $ (446,663.04) $ (446,663.04) $ 1,841,336.96 $ 2,049,336.96
Acumulado $ (446,663.04) $ (893,326.08) $ (1,339,989.12) $ 501,347.84 $ 2,550,684.80

Tasa de Desc. 13%


NPV $1,186,984.84
ROI $ 2,550,684.80
IIR 50%

Tabla 3 (proyección de flujo de gastos por años ambos escenarios, detallando por año el ahorro o déficit frente al escenario 2)

Como verificamos en la tabla 3, los primeros 3 años la Universidad tendrá que invertir mayor
capital vs el escenario 1 pero como al 4to. año se decidió comprar los equipos y no renovar el

Page 5 of 6
Leasing hasta el final del contrato vemos un ahorro sustancial en los gastos mensuales. Al final el
Valor presente neto indica que la inversión ofrece un retorno positivo sustancial para la
Universidad por lo que se presentó este escenario para aprobación.

 Recuperación de la Inversión: Como indica uno de los artículos consultados “La


atracción de la recuperación de la inversión es que es simple de calcular y fácil de
entender: ¿cuándo va a recuperar el dinero que ingresó? Pero no tiene en cuenta que el
poder adquisitivo del dinero hoy es mayor que el poder adquisitivo de la misma cantidad
de dinero en el futuro”.
Es por ello que solo la utilizamos como consulta y robustecer la presentación de la
propuesta. En nuestro caso un ROI de RD$2,550,684.80 puede mostrar una cifra muy
inflada de la rentabilidad del escenario seleccionado.

- Tasa Interna de Retorno: Comparando la Tasa interna del retorno de un 50% con la Tasa
de descuento de un 13%, como está por encima de la misma este escenario es el adecuado.

En conclusión, se valora la disponibilidad y manejo de estas herramientas de decisión financiera


que ayudan a presentar escenarios proyectados para la toma de decisiones.

Page 6 of 6

También podría gustarte