Está en la página 1de 4

PRACTICA CALIFICADA - UNIDAD I

Curso : Tecnología del Concreto (CI-455) Grupo: B Fecha: 27/05/20


Semestre Académico: 2020-I Docente: Ing. César Cruz E.
Apellidos y Nombres del Alumno: MAQUERA MAMANI RISALD LARRY Código: 2018000736
I. COIMPLETE LA FRASE Y PREGUNTAS:
1. En los fundamentos del concreto, el volumen absoluto del agua para concretos sin aire incluido, está
normalmente comprendido entre:
a) 10 y 15% b) 7% y 15% c) 16% y 21% d) 20% y 30% e) N.A.
2. En los fundamentos del concreto, cuál de las siguientes expresiones no es una ventajas en la disminución de
agua en el concreto:
a) Aumento de la resistencia a la compresión b) Aumento de la resistencia al intemperismo
c) Menores cambios de volumen por humedecimiento d) Disminución de la contracción
e) N.A.
3. Los aditivos químicos comúnmente se emplean para (indicar cual no es la correcta):
a) Ajuste del tiempo de fraguado o endurecimiento b) Aumento de la demanda de agua
c) Aumento de la trabajabilidad d) Inclusión intencional de aire
e) N.A.
4. De los fundamentos del concreto, en el concreto recién mezclado se debe tener en consideración (mencione la
que no corresponde):
a) Trabajabilidad b) Mezclado c) Sangrado y asentamiento d) Resistencia e)N.A.
5. Factor no importante en el mezclado del concreto:
a) Número total de revoluciones del tambor de la mezcladora
b) Volumen del concreto mezclado en relación al tamaño del tambor de la mezcladora
c) Tiempo transcurrido entre el proporcionamiento y el mezclado
d) Velocidad de transporte de la mezcladora.
e) N.A.
6. Factor que no influye en la trabajabilidad del concreto:
a) El método y la duración del transporte
b) Resistencia a la compresión del concreto
c) Cantidad de agua
d) Temperatura del concreto y del aire
e) N.A.
7. La resistencia a la compresión que el concreto logra es función de (mencione cual no corresponde):
a) Relación agua cemento b) Cuanto la hidratación ha progresado
c) Curado del concreto d) Trabajabilidad
e) N.A.
8. Es una propiedad del cemento.
a) Calor de hidratación b) Peso unitario c) Módulo de elasticidad
d) Consistencia e) N.A.
9. La magnitud de la contracción también depende de muchos otros factores, indicar cual no es ese factor:

a) La cantidad de agregado usado b) El método de curado e) N.A.


c) grado de hidratación d) El tiempo
10.En los fundamentos del concreto, la permeabilidad total del concreto al agua, no es función de:
a) La permeabilidad y granulometría del agregado b) La proporción relativa de pasta y agregado
c) Compactación del concreto d) Tamaño máximo del agregado grueso
e) N.A.

11.“Su contribución a la estabilidad de volumen es regular”, indicar a que compuesto químico del cemento
corresponde:
a) Silicato Tricálcico b) Silicato Dicálcico c) Aluminato Tricálcico
d) Ferro tetra aluminato cálcico e) N.A.
12.Las juntas de __________________ ocurren donde se ha concluido la jornada de trabajo; estas juntas separan
áreas en el concreto coladas en diferentes días.
a) Retracción b) Aislamiento c) Contraccion d) Dilatación e) N.A.

13.En los tipos de cemento portland (ASTM C-150), es un cemento para uso general, apropiado para todos los
usos donde las propiedades especiales de otros cementos no sean necesarias.
a) Tipo IV b) Tipo II A c) Tipo I d) Tipo II e) N.A.
14.Los agregados seleccionados deberán ser procesados, transportados, manipulados, almacenados y dosificados
de manera tal de garantizar que (indicar cual no corresponde):
a) La pérdida de gruesos sea mínima
b) Se mantendrá la uniformidad de los agregados
c) No se producirá rotura y segregación importante en ellos
d) No se producirá contaminación con sustancias extrañas
e) N.A.
15.Es una propiedad física del agregado
a) Módulo de elasticidad b) Peso unitario c) Tenacidad d) Dureza e) N.A.
16.Del agregado fino, en concretos sujetos a abrasión, el material fino que pasa por la malla N° 200 (partículas
inconvenientes), no deberá exceder en porcentaje de:
a) 5% b) 4% c) 2% d) 1% e) N.A.
17.Del agregado grueso, en concretos normales u otros concretos, el material fino que pasa por la malla N° 200
(partículas inconvenientes), no deberá exceder en porcentaje de:
a) 2% b) 3% c) 0.5% d) 1.5% e) N.A.

18. En los límites granulométricos del agregado fino, el porcentaje indicado para las mallas Nº 50 y 100 podrá ser
reducido a 5% y 0% respectivamente, si el agregado es empleado en concretos con aire incorporados, cuyo
contenido de cemento es mayor a:
a) 175 kg/m3 b) 210 kg/m3 c) 280 kg/cm2 d) 300 kg/m3 e) N.A.

19. De los agregados, si se va utilizar hormigón en el concreto, el contenido mínimo de cemento deberá ser:
a) 200 kg/m3 b) 255 kg/cm2 c) 225 kg/m3 d) 275 kg/m3 e) N.A.

20. En la textura superficial de los agregados, la adherencia entre la pasta de cemento y los agregados, aumenta
cuando:
a) Las partículas de agregados son ásperas o angulares b) Se usa aditivos plastificantes
c) El concreto es de consistencia seca d) El cemento es del alta resistencia inicial
e) N.A.

21.En los cementos hidráulicos adicionados, cemento cuyo contenido de escoria mínimo es del 70% de la masa
del cemento.
a) Tipo MH b) Tipo MS c) Tipo HS d) Tipo LS e) N.A.
22.En el Perú, según la norma NTP 334.082, EL CEMENTO LH es de:
a) Alta resistencia inicial b) Moderado calor de hidratación
c) Moderada resistencia a los sulfatos d) Bajo calor de Hidratación e) N.A.
23.En otras sales comunes, los bicarbonatos de calcio y magnesio están presentes en algunas aguas, pero no se
consideran perjudiciales las concentraciones menores que:
a) 450 ppm b) 400 ppm c) 500 ppm d) 300 ppm e)N.A
24.No es un requisito para la comercialización de aditivos:
a) Tipo de aditivo según su clasificación establecida en las normas
b) Dosificación máxima y mínima a emplear
c) Fecha de fabricación y vencimiento
d) Densidad en gr/cm3 a 10°C.
e) N.A

25. La masa volumétrica aproximada del agregado comúnmente usado en el concreto de peso normal varía entre:
a) Menor a 1.50 ton/m3 b) 1.20 a 1.75 ton/m3 c) 1.50 a 2.0 ton/m3 d) 1.4 a 2.5 ton/m3
e) N.A.

26. La baja resistencia al desgaste de un agregado puede aumentar la cantidad de finos en el concreto durante el
mezclado y, consecuentemente, puede haber un aumento en:
a) La demanda de agua b) La resistencia del concreto c) El volumen de agregado grueso
d) El contenido de aire e) N.A.

27. Es una razón para el empleo de aditivos:


a) Aumento de la permeabilidad de los líquidos b) Reducción de la trabajabilidad
c) Retardar o acelerar el tiempo de fraguado inicial d) Aumentar la contracción e) N.A.

28. Son aditivos que también se usan para reducir la pérdida de revenimiento, aumentar la trabajabilidad, antes
de la colocación del concreto en ambientes con altas temperaturas.
a) Aditivos Plastificantes b) Aditivos Reductores de agua c) Aditivos inclusores de aire
d) Aditivos retardadores e) N.A.

29. En las propiedades de los agregados, Es definido como el cambio de esfuerzos con respecto a la deformación
elástica, considerándosele como una medida de la resistencia del material a las deformaciones.
a) Tenacidad b) Modulo de fineza c) Dureza d) Resistencia e) N.A.

30. Compuesto químico en el cemento que genera rápida velocidad de hidratación:


a) Silicato Dicálcico b) Aluminato tricálcico c) Ferro tetra aluminato cálcico
d) Silicato tricálcico e) N.A.

31. Tipo de cemento que ofrece resistencia a edades tempranas, una semana o menos. Este es química y
físicamente similar al cemento tipo I.
a) Cemento HE b) Cemento HS c) Cemento tipo III d) Cemento IP e) N.A

32. Cemento adicionado obtenido por la pulverización conjunta de Clinker Pórtland y materiales calizos
(travertino), hasta un 30% de peso. Se puede utilizar en obras de concreto y de concreto armado en general.
a) Cemento IPM b) Cemento HS c) Cemento tipo S d) Cemento tipo I (SM) e) N.A

33. Para mayores periodos a 60 días de almacenamiento del cemento, el límite recomendado de altura será de
____________, para evitar la compactación del cemento.
a) 10 bolsas b) 8 bolsas c) 12 bolsas e) 2 metros e) N.A.

34. En la textura superficial de los agregados, la adherencia entre la pasta de cemento y los agregados, aumenta
cuando:
a) Las partículas de agregados son ásperas o angulares b) Se usa aditivos plastificantes
c) El concreto es de consistencia seca d) El cemento es del alta resistencia inicial
e) N.A.

Nota importantes:
 Las respuestas podrá sombrearlas o cambiarlas de color, de tal forma que sea fácil de identificar.
 La práctica calificada resuelta, será renviada en PDF, devuelto dentro del plazo establecido.
 Por cada respuesta bien contestada será 0.60 puntos a favor y por mal contestada -0.30 puntos en contra.
 La práctica calificada a escoger corresponderá al último dígito de su código

También podría gustarte