Está en la página 1de 9

¿Qué es el transporte por ductos?

El transporte por ductos, o transporte por tuberías, es un modo de transporte de gases,


líquidos, sólidos o multifásico, dirigido en general a través de las tuberías que constituyen
una red o un sistema de transporte.

Los productos en general descritos como elementos que se transportan por tubería son:
petróleo e hidrocarburos líquidos, gas natural y gas para combustibles, sustancias
químicas.
Dependiendo del producto transportado, el ducto recibe diferentes nombres, así como los
reglamentos, las técnicas de construcción y de funcionamiento también varían.

Ventajas y desventajas:
Ventajas:
-Rápido (puede mover unos 337.00 litros por hora)
-Reduce costos
-Pocas interrupciones en  su tiempo de tránsito
-Muy poco  contaminante, consumen menos energía que los demás tipos de transporte
Desventajas:
-Limitado a determinadas mercancías(gas, petróleo).
-Daños de tuberías

INFRAESTRUCTURA:
Para Mayo de 2006 existían en el mundo más de 1.500.000 kilómetros de tubería
destinados al transporte de crudos y de productos terminados, de los cuales el70% se
utilizaban para gas natural, el 20% para crudos y el 10% restante para productos
terminados (carburantes).Los Estados Unidos tienen la red de oleoductos más densa del
mundo. En Europa existen cinco grandes líneas de transporte de crudo que, partiendo de
los terminales marítimos de Trieste, Génova, Lavera, Rotterdam y Wilhelnshaven, llevan el
petróleo a las refinerías del interior. Esta red es de 3.700 kilómetros, una extensión que se
queda pequeña si se compara con los 5.500 kilómetros del oleoducto del Comecón o de la
Amistad, que parte de la cuenca del Volga-Urales (600 kilómetros al este de Moscú) y que
suministra crudo a Polonia, Alemania, Hungría y otros países centro europeos. El proyecto
Foodtubes propone la entrega de comida a centros principales de distribución
interconectados con lugares de producción a través de tubos subterráneos. Tubos de un
metro de alto por dos de largo, transportados a unos cien kilómetros por hora, con una
distancia relativa de un metro entre tubo y tubo. Casi un millón de estos tubos se
encontrarían en constante movimiento, reduciendo así costos, consumo de combustible,
tráfico y emisiones de CO2. De acuerdo al sitio oficial de Foodtubes, el 92 % del
combustible consumido en el transporte de alimentos es utilizado para desplazar al
vehículo en sí, mientras que el 8 % restante es para desplazar la masa de los alimentos.
Visto desde esa perspectiva, es lógico que necesitemos un método de entrega más
eficiente.

Oleoductos.
 A continuación, se presentan algunos de los mas importantes oleoductos delmundo, lo
cuales generan cambios económicos y sociales, además que influyen en las decisiones
políticas y tratados internacionales acerca de la energía.

Norteamérica: Oleoducto Keystone, EEUU.


acimiento:
 Alberta, Canadá.
Destino:
Illinois y Oklahoma
Lo que transporta:
Petróleo
Fecha de construcción:
2009-2012
Impacto estratégico:
Uso extensivo del petróleo derivado de pizarra bituminosaen el norte del continente
americano. Permite reducir la necesidad de petróleo proveniente de fuentes que no son
norteamericanas. Importante negocio para refinerías estadounidenses.
Crecimiento de la SCO: Oleoducto Kazakhstan- ChinaFigura.
Nacimiento:
Kazakhstan
Destino:
China
Lo que transporta:
Petróleo
Fecha de finalización:
Construido, más una parte extra en 2011
Impacto estratégico:
Primer enlace directo de la importación de petróleo china, el oleoducto sirve para ampliar
lazos entre China y sus vecinos centroasiáticos. Estos movimientos energéticos se unen a
una historia económica de mayor calado, evidenciada en el crecimiento de la Shangai
Cooperation Organization en la región.

Asociación entre Rusia Y China: oleoducto ESPO (Siberia del este-OcéanoPacífico)


Nacimiento:
Rusia
Destino:
China (Japón también, potencialmente)
Lo que transporta:
Petróleo
Fecha de finalización:
2014
Impacto estratégico:
ESPO tiene el impacto de hacer coincidir más a China en su asociación estratégica con
Rusia según vaya sacando más de las reservas energéticas de su vecino. Si Japón
permanece fuera de la ecuación, puede que sirva para reafirmar la asociación entre China
y Rusia, la SCO, que ambos dirigen,y seguir condenando al ostracismo a Japón, aliado
estadounidense.

Oleoducto Druzhba:
tiene una capacidad de 1,2 a 1,4 millones de barriles al día. Hay obras en curso para
aumentar esta capacidad en la sección comprendida entre Bielorrusia y Polonia. La
empresa rusa Transneftes el operador de este oleoducto.
Oleoducto Bakú-Tiflis-CeyhanEl oleoducto Bakú-Tiflis-Ceyhan (a veces abreviado como
oleoducto BTC) es
unoleoducto de petróleo crudo que cubre 1.768 kilómetros desde el campopetrolero de
Azeri-Chirag-Guneshli en el Mar Caspio hasta el Mar Mediterráneo. Conecta Bakú, la
capital de Azerbaiyán; Tiflis, la capital de Georgia; y Ceyhan, un puerto en la costa sureste
mediterránea de Turquía, de ahí su nombre. Es
elsegundo oleoducto petrolero más largo del mundo después del oleoductoDruzhba. La
primera vez que fue bombeado petróleo desde Bakú fue el 10 de mayo de 2005, llegando
a Ceyhan el día 28 de mayo de 2005
Oleoducto Bakú-Tiflis-Ceyhan

Nacimiento:
Terminal Sangachal cerca de Bakú en Azerbaiyán
Destino:
Terminal Marina de Ceyhan (Haydar Aliyev Terminal) en la costa mediterránea sudoriental
de Turquía
Lo que transporta:
Petróleo
Fecha de finalización:
2002
Impacto estratégico:
 Aunque muchos han presumido que el oleoducto BTC potencialmente eliminaría la
dependencia de Estados Unidos y otros países occidentales del petróleo del Medio
Oriente, en realidad no ha cambiado esa dependencia global, ya que el oleoducto solo
suministra el 1% de la demanda global en su primera etapa. Sin embargo, el oleoducto
diversifica el suministro global de petróleo y lo asegura en mayor grado, contra una falla
en cualquier otra parte. Los críticos del oleoducto, en particular Rusia, son escépticos
acerca de los prospectos económicos y lo ven como motivado por razones políticas.
Infraestructura petrolera en Colombia

Oleoductos:

Colombia cuenta con un sistema de oleoductos que transportan el crudo hacia las
estaciones de tratamiento y procesamiento de petróleo, se puede observar el
comportamiento que moviliza el fluido hacia las principales ciudades y el centro del país.
Oleoducto Caño Limón-Coveñas:

Tiene 770 kilómetros de longitud y a través de él se transportan los crudos producidos en


el campo Caño Limón (Arauca).

Oleoducto del Alto Magdalena:

Transporta los crudos que se obtienen en el Valle Superior del Magdalena y en el cual
Ecopetrol participa con el 49%
Oleoducto Central de los Llanos:

Oleoducto Ocensa:
Con 790 kilómetros de longitud, transporta fundamentalmente los crudos del piedemonte
llanero (Cusiana- Cupiagua) hasta el terminal marítimo de Coveñas.

También podría gustarte