Está en la página 1de 4

358002 – SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

HOJA DE RUTA

El componente práctico de este curso se realiza en tres (3) etapas consecutivas, así:

•Realización de la visita •Elaboración del •Elaboración del taller


ETAPA 1

ETAPA 2

ETAPA 3
con el diagrama de flujo de tipo cuestionario en el
acompañamiento del la PTAP visitada campus del curso
tutor de la practica

Nombre de la actividad ETAPA 1

Entorno donde se
Planta de Tratamiento de Agua Potable – PTAP
desarrolla
Identificar los sistemas de potabilización de agua y de conducción para
Objetivo de aprendizaje
su entrega a los usuarios finales
Tipo de actividad Individual
1. Disponer del tiempo que se requiere para realizar la visita, en la
fecha y hora indicada por el tutor del componente práctico.
2. Seguir las indicaciones brindadas por el tutor del componente
práctico y/o por el sistema de abastecimiento a visitar.
3. Llegar puntual al sitio de encuentro.
Pasos para el 4. Realizar el recorrido por las instalaciones del sistema de
desarrollo del trabajo abastecimiento.
5. Durante el recorrido identifique las unidades de proceso con que
cuenta la planta y elabore el diagrama de flujo de la potabilización
del agua que se lleva a cabo en la PTAP visitada.
6. Resuelva las dudas e inquietudes que tenga sobre el sistema de
potabilización que está visitando.
Nombre de la actividad ETAPA 1

7. Realice un registro fotográfico


8. Elabore la portada del trabajo siguiendo lo indicado en las normas
APA (las encuentra en el entorno “Gestión”)
9. Elabore el cuerpo del trabajo, así:
a. Descripción de los procesos: Coloque una breve
descripción de los procesos que identifico.
b. Análisis de la información: Analice la información obtenida
en la visita de campo (en este ítem se incluye el análisis
del tipo de estructuras, etapas del tratamiento realizadas,
las condiciones de operación, limpieza y mantenimiento
del sistema).
c. Conclusiones: Coloque las conclusiones del análisis de la
información.
10. Coloque la bibliografía utilizada para el desarrollo de esta
actividad siguiendo lo indicado en las normas APA.
El estudiante entregará un documento de seis (6) páginas en formato
pdf, con las siguientes partes:
1. Portada (1 página)
Producto final 2. Descripción de los procesos (2 páginas)
3. Análisis de la información (1 página)
4. Conclusiones (1 página)
5. Bibliografía (1 página)
Pase el documento al formato solicitado (ver ítem producto final) y
Condiciones de
entréguelo en el correo institucional del tutor del componente práctico en
entrega
el tiempo que él le indique.
Tiempo estimado para
Semana 4 a semana 14
el desarrollo de la
Del 27 de Agosto al 11 de Noviembre
actividad

Hoja de ruta 2
Nombre de la actividad ETAPA 2

Entorno donde se
Campus virtual del curso
desarrolla
Identificar los procesos unitarios en los sistemas de potabilización de
Objetivo de aprendizaje
agua
Tipo de actividad Individual
1. Realice la visita acompañado del tutor del componente práctico
del CEAD donde está matriculado.
2. Pase al computador el diagrama de flujo que usted elaboro
Pasos para el
durante el recorrido a la PTAP visitada.
desarrollo del trabajo
3. Verifique que el diagrama de flujo tenga los procesos que
identifico y siga las normas de elaboración de diagramas de flujo
que encuentra en el entorno “Gestión” del curso.
El estudiante entregará un documento de una (1) página en formato pdf,
Producto final
con el diagrama de flujo de la autoría del estudiante
Pase el documento al formato solicitado (ver ítem producto final) y
Condiciones de
entregarlo en el enlace “Diagrama de flujo” del entorno “Evaluación y
entrega
seguimiento”
Tiempo estimado para
Semana 4 a semana 14
el desarrollo de la
Del 27 de Agosto al 11 de Noviembre
actividad

Nombre de la actividad ETAPA 3

Entorno donde se
Campus virtual del curso
desarrolla
Relacionar los contaminantes, las enfermedades y los procesos unitarios
Objetivo de aprendizaje
de las PTAP

Hoja de ruta 3
Nombre de la actividad ETAPA 3

Tipo de actividad Individual


1. Realice la visita acompañado del tutor del componente práctico
del CEAD donde está matriculado.
2. Disponga de una hora y tenga presente que después de que el
Pasos para el cuestionario está abierto inicia a correr la hora, así que si lo abre
desarrollo del trabajo lo debe presentar de una vez, porque solo permite un intento.
3. Ingrese al taller que encuentra en el entorno “Aprendizaje
practico”.
4. Lea bien las preguntas que se le plantean e inicie a contestarlas.
Producto final N/A
Condiciones de Taller tipo cuestionario de diez (10) preguntas, con un solo intento y una
entrega (1) hora máximo para contestarlo completo.
Tiempo estimado para
Semana 4 a semana 16
el desarrollo de la
Del 27 de Agosto al 27 de Noviembre
actividad

Hoja de ruta 4

También podría gustarte