Está en la página 1de 4

FUNDACIÓN SAN ANTONIO

Obra de la Arquidiócesis de Bogotá


GIMNASIO MONSEÑOR MANUEL MARÍA CAMARGO
Año 2020: “Creciendo en sabiduría y en gracia”

UNIDAD DIDACTICA (GUÍA)

NOMBRE DEL PROFESOR: GLORÍA SOFÍA GARCÍA G. GRADO: QUINTO

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES PERIODO: TERCERO

META DE COMPRENSIÓN:
3.1(2) COMPRENDE LAS ESTRUCTURAS QUE PERMITEN EL MOVIMIENTO.
3.2 (2) COMPRENDE EL FUNCIONAMIENTO Y UTILIDAD DE LAS MÁQUINAS SIMPLES EN OBJETOS COTIDIANOS.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
3.1.1 (2) EXPLICA LOS ÓRGANOS Y ESTRUCTURAS QUE PERMITEN LA LOCOMOCIÓN EN LOS SERES VIVOS.
3.1.2 (2) EXPLICA LAS CLASES DE PALANCAS Y LAS IDENTIFICA EN EL CUERPO HUMANO.
3.2.1 (2) EXPLICA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS MÁQUINAS SIMPLES, SUS AVANCES E IMPORTANCIA EN LA VIDA COTIDIANA.

TIPO DE ENTREGABLES
AVANCE DEL PROCESO
DESEMPEÑO EVALUACIÓN CONTINUA
SEMANA
D DI DPF
E G S
1 X Estructuras de sostén en seres vivos - fuerza sobre los cuerpos Interrogantes planteados

GUÍA SEMANAL
SEMANA N° 1
TIEMPOS
TIPO DE
OBJETIVO DESEMPEÑO ACTVIDADES (duración RECURSOS EVALUACIÓN
)
1. Reconocer el esqueleto DE Los estudiantes observan el siguiente video sobre la Tiempo Cuadernos, Se evalúa el
como un sistema de sostén, locomoción de los seres vivos en el siguiente enlace de computador desarrollo de las
protección auxiliar del https://www.youtube.com/watch?v=YF4X3MXRC9w, desarrollo actividades
movimiento en los seres luego responden los siguientes interrogantes: ¿Por qué de la propuestas
vivos e idéntica los efectos es fundamental el movimiento para los seres vivos? actividad durante el
que pueden tener las ¿Cómo se podrían clasificar los seres vivos de acuerdo 30 min. proceso de
fuerzas sobre los cuerpos. con su estructura de sostén? De acuerdo con lo anterior Online enseñanza
desarrolle en su cuaderno las siguientes actividades. 120 min aprendizaje,
1. Describe la forma de locomoción de algunas off line mediante la
especies de organismos unicelulares revisión del
2. Identifica los tipos de sistemas de sostén que trabajo del
presentan los invertebrados estudiante y las
3. Ilustra algunas formas de locomoción de ideas
vertebrados acuáticos, terrestres y voladores establecidas;
Con su correspondiente presentación en la plataforma enviando
por medio de una evidencia fotográfica; posteriormente Tiempo evidencia en
en el encuentro virtual se socializará la actividad de plataforma
despejando inquietudes. entrega: Phidias.
Semana
En una fuerza se pueden identificar los siguientes del 06-10
elementos: punto de aplicación, dirección, sentido e de Julio Competencias
intensidad. Uso
Punto de aplicación: es la parte del cuerpo sobre comprensivo
la que aplicado ejerce la fuerza, es decir, en la parte del
superior, inferior o a los lados. Ejemplo: cuando conocimiento-
aplicamos una fuerza sobre una caja para levantarla del explicación de
suelo, el punto de aplicación será la parte de la caja que fenómenos.
tocamos con las manos.
Dirección: indica la manera como se ejerce una
fuerza, es decir, de manera horizontal, vertical, diagonal
u oblicua. Ejemplo: si levantamos la caja del suelo la
fuerza aplicada tendrá una dirección vertical.
Sentido: muestra el lugar hacia donde se ejerce
la fuerza, es decir, hacia arriba, abajo, a la izquierda o a
la derecha. Ejemplo: si levantamos la caja del suelo la
fuerza aplicada tendrá su sentido hacia arriba.
Intensidad: Es el valor numérico de la fuerzo
expresada en newton. Ejemplo: Podemos decir que la
fuerza aplicada sobre la caja es de 80 N.

Completa el siguiente palabragrama


(Dirección, punto, intensidad, sentido y aplicación)

Para profundizar sobre el tema puedes entrar a


EDUCA EVOLUCIONA, dirigirse a la biblioteca,
seleccionar el libro “Aprende a aprender Ciencias 5”
unidad 3, pá g. 50; revisar la informació n sobre
locomoció n.

Apreciadas familias; los puntos adicionales


relacionados a continuación, tienen como propósito la
diversificación de la intensidad de tiempo del desarrollo
las guías, por favor elabore las, si cuenta con la
disposición de tiempo y/o desea ampliar o profundizar
en el tema abordado. Su desarrollo no es de carácter
obligatorio, y en caso de ser desarrollados se valorarán
como parte de la guía.  

Grandes científicos
El profesor John Long del Vassar College, y sus colegas de
la compañía Nekton Research, LLC (Durham, Carolina del
Norte), inventaron un robot subacuático al que llamaron
Madeleine que está ayudando a entender por qué los
animales de cuatro aletas como pingüinos, tortugas de
mar y focas, sólo usan dos de sus extremidades para la
propulsión, mientras que sus antepasados extinguidos
hace ya mucho tiempo parecen haber usado las cuatro.
En las pruebas de Madeleine encontraron que su
velocidad máxima de navegación no aumentó cuando
usó cuatro aletas en lugar de dos (aparentemente
porque las aletas delanteras crearon turbulencia que
interfería con la capacidad de las traseras para generar
propulsión hacia adelante).

Responde:
1. ¿Por qué es importante el sistema locomotor?
2. ¿Cómo está conformado el sistema locomotor?
3. Según la lectura de grandes científicos, el robot
subacuático, ¿Qué problema presentó?
4. Relaciona la columna de la derecha con la de la
izquierda

Bibliografía
LILIANA PATRICIA ORTÍZ C. Aprende a aprender ciencias
5. Editorial Norma. Bogotá 2020

También podría gustarte