Está en la página 1de 20

Tarea 2 Clasificación y Propiedades de los materiales

Franz Michael Culman Cod:79892453

Paula Ximena Guzmán Maldonado Cod :1057596042

Magda Carolina Bayona Carvajal Cod:52.764.869

William Tavera Quiroz Cod:1106892727

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de ciencias Básicas, tecnología e ingeniería ECBTI

Bogotá, 2020
Tarea 2 Clasificación y Propiedades de los materiales

Franz Michael Culman Cod:79892453

Paula Ximena Guzmán Maldonado Cod :1057596042

Magda Carolina Bayona Carvajal Cod:52.764.869

William Tavera Quiroz Cod:1106892727

Ing. Luis Enrique Escobar Tafur

Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de ciencias Básicas, tecnología e ingeniería ECBTI

Bogotá, 2020
Introducción................................................................................................................................................4
Objetivo General.........................................................................................................................................5
Objetivos Específicos...............................................................................................................................5
1 Actividad Respuesta a preguntas....................................................................................................6
2.Actividad Describir curva de esfuerzo..........................................................................................11
3 Actividad Determinar propiedades...............................................................................................16
Conclusiones..............................................................................................................................................19
Referencias bibliográficas.........................................................................................................................20

Ilustración 1 Enlaces químicos.......................................................................................................................9


Ilustración 2Clinkerizacion reacciones por etapas cemento portland.........................................................10
Ilustración 3 Proceso reactivo sustancias puras, Cemento Portland...........................................................10
Ilustración 4 García Rey, C. and León Cabrera, E., 2017. MACROMODELAMIENTO DEL DIAGRAMA
ESFUERZO-DEFORMACIÓN DE UN ACERO AISI 1020......................................................................13
Ilustración 5 comparación acero 1020 y 1080.............................................................................................14
Introducción

El desarrollo de este trabajo nos permite identificar las sustancias que componen los

materiales con los cuales se fabrican todos los objetos utilizados en la cotidianidad por el hombre

para mejorar su calidad de vida no solamente aquello materiales que están presentes en la

naturaleza si no aquellos que mediante transformaciones son parte fundamental del desarrollo

como lo son el papel, el plástico, vidrio, cobre, caucho.

Así como la conformación y producción de nuevos materiales a partir de las aleaciones o

modificaciones de los ya existentes aumentando o descartando propiedades mecánicas o físicas

con el fin de potenciarlos garantizando fundamentalmente su permanencia en el tiempo

satisfaciendo las necesidades actuales y venideras de la sociedad.


Objetivo General

Comprender por medio de materiales propuestos las propiedades mecánicas por medio de

la guía de trabajo colaborativo, las sustancias y compuestos químicos que contienen estos

materiales, dado a que comúnmente, estos objetos propuestos, como la arena o el ladrillo, no se

hace referencia a sus compuestos sino a su uso común en la construcción.

Objetivos Específicos

Profundizar en los componentes físicos y químicos de estos materiales, teniendo en

cuenta la sustancia pura, su fórmula química, su composición electrónica y el tipo de enlaces.

Comprender el comportamiento de la curva de esfuerzo de un material duro como el acero

Identificar las configuraciones electrónicas presentes en cada una de las sustancias puras.

Clasificar las materias primas de acuerdo con su aporte en el resultado final de fabricación
1 Actividad Respuesta a preguntas

Responder las 4 preguntas de las propiedades intrínsecas de los materiales manejados en la

industria de la construcción, (Cemento Portland, Arena, Agua y Ladrillo).

a. Cuáles son las sustancias químicas puras que lo conforman, (en el caso del agua solo es una

sola).

Objeto
Sustancias puras que la conforman

 
Oxido de calcio

sílice

alúmina

Óxido de Hierro

Cemento Portland Silicato tricálcico

Silicato Bicalcico

Aluminato tricálcico

Ferrito Aluminato tetracalcico

 La arena es pura es SIO2 (sílice o dióxido de

silicio o cuarzo) pero en la naturaleza por el


Arena
arrastre de minerales por el viento y el agua

también la componen otras sustancias,


Agua La sustancia pura que conforma el agua es

H2O , el agua está formada por moléculas en la

que hay 2 átomos de hidrogeno y un átomo de


oxígeno, esta estructura no se puede

descomponer.
sílice

Ladrillo alúmina

Agua
Tabla 1 respuestas pregunta a; Autoría Propia

b. Colocar los nombres y formulas químicas de estas sustancias.

Formulas químicas de las


Material Nombres
sustancias

Oxido de calcio CaO

sílice SIO₂

alúmina Al₂O₃

Cemento Óxido de Hierro Fe₂O₃

Portland Silicato tricálcico (alita) 3 CaO.SiO2

Silicato Bicalcico (Belita) 2CaO.SIO₂

Aluminato tricálcico 3 CaO. Al₂O₃

Ferrito Aluminato tricálcico (celita) 4 CaO .AL₂O. Fe₂O₃


Arena  sílice o Dióxido de silicio SIO₂
Agua  Agua  H₂O
 sílice  SIO²

Ladrillo alúmina AL₂O₃

Agua H₂O
Tabla 2 respuesta pregunta b. autoría; propia

c. De los elementos que conforman cada una de estas anteriores sustancias puras determinar la

configuración electrónica de dos de los átomos de cada una.


Material sustancia pura configuración electrónica

Ca: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2

O: 2s2 2p4
Cemento Oxido de calcio
Fe: 3d6 4s2
Portland Óxido de hierro
O: 2s2 2p4

Arena  Si  Si: 3s2 3p2


 H: 1s1
Agua  H₂O
O: 2S2 2p4
 Sílice  SI: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p2
Ladrillo
Alúmina Al: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p1

d. Mostrar la relación que existe entre los enlaces intermoleculares y las propiedades de estas

sustancias.

Propiedades de las
Material Enlaces de las sustancias
sustancias

Cemento Oxido de calcio (CaO) Caliza, Silicato tricálcico (C₃S) Resistencia. fraguado

Portland Oxido de silicio (si02) Arenas; Silicato Bicalcico (C₂S) Resistencia

Oxido de aluminio (Al₂O₃) Arcillas; Aluminato Endurecimiento

tricálcico(C₃a) Color gris verdoso

Óxido de Hierro (Fe₂O₃) Arcillas; Ferrito aluminato


tetracalcico (C₄AF)
Propiedades hidráulicas,
Arena  SIO₂
volumen
Agua  H₂O  Hidráulica
Ladrillo  Si Al  Color

Ilustración 1 Enlaces químicos

Ilustración 2Clinkerizacion reacciones por etapas cemento portland


Ilustración 3 Proceso reactivo sustancias puras, Cemento Portland
2.Actividad Describir curva de esfuerzo

Describir la curva esfuerzo-deformación para los aceros ASTM 1020 y 1080, luego presentar

diferencias y similitudes en las propiedades físicas y mecánicas que se pueden observar a partir de

las mismas.

los estándares de la ASTM (AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND

MATERIALS) especifican el modo de preparación del espécimen de prueba y de la realización de

la prueba misma. el ejemplar con que se inicia la prueba tiene una longitud original LO y un área

Ao .

La longitud se mide como la distancia entre las marcas de medición y el área como la

sección transversal (circular, por lo general) del espécimen. durante la prueba de un metal el

ejemplar se estira luego le aparece un estrangulamiento y por último se fractura.

La carga y el cambio de longitud del espécimen se registran conforme la prueba se efectúa a

fin de obtener los datos que se requieren para determinar la relación esfuerzo- deformación que se

requieren para determinar la relación esfuerzo - deformación hay dos tipos diferentes de curvas

esfuerzo – deformación.

1. la curva de esfuerzo – deformación de ingeniería.

2. esfuerzo – deformación verdadera

la primera es más importante para el diseño y la segunda lo es para manufactura.


ESFUERZO: se denomina esfuerzo a la fuerza por unidad de área, la cual se denota con la letra

griega Sigma ()

formula: = P/A

DEFORMACION: el análisis de las deformaciones se relaciona con los cambios en la forma de

la estructura que generan las cargas aplicadas

formula: =/L

ACERO 1020: Es un acero al carbono según la convención para el primer digito (1) responde

bien al trabajo en frio y al tratamiento térmico de cementación. la soldabilidad es adecuada por su

alta tenacidad y baja resistencia mecánica es adecuado para elementos de maquinaria la

composición química de este acero es la siguiente:

%C % Mn %P mas %S mas %Si mas


Análisis en 0,18 -0,23 0,3 -0,6 0,04 0,05 0,15-0,3

%
Tabla 3Composicion Química para el acero 1020, autoría; Propia
Ilustración 4 García Rey, C. and León Cabrera, E., 2017. MACROMODELAMIENTO DEL DIAGRAMA ESFUERZO-

DEFORMACIÓN DE UN ACERO AISI 1020

ACERO 1080: Acero al carbono de alta resistencia para temple aplicación: alambres de muy alta

resistencia utilizados para resortes, tensores de hormigón pretensado, herramientas manuales etc.
%C % Mn %P mas %S mas %Si mas
Análisis en 0,75 -0,88 0,60 -0,90 0,05

%
Tabla 4 composición química de acero 1080, autoría propia

Ilustración 5 comparación acero 1020 y 1080


Acero 1020 Acero 1080
SAE 1020 20% Carbono SAE 1080 65% Carbono

Bajo contenido de carbono Medio contenido de Carbono

Baja exigencia (soportes, engranajes, flanes, Alta resistencia para el temple (herramientas,

pernos) Manuelas, eslabones de cadenas, cuchillas)

Acero de cementación.
Fácil mecanizado, puede ser soldado al tope Gran dureza y elasticidad

al tope y estirado fácilmente


Laminado en caliente es de color negro, no Laminado en caliente es de color gris

tiene buena resistencia ni adquiere buena

terminación
Tabla 5 Cuadro comparativo acero 1020-1080, autoría propia
3 Actividad Determinar propiedades

Determinar las propiedades volumétricas, térmicas y eléctricas de los siguientes materiales:

Propiedades
Material propiedad volumétrica Propiedades térmicas
eléctricas

Calor especifico

Peso especifico 857 J/kg °C

Duraluminio 2.83 Conductividad térmica Conductividad

Densidad 153 (W/m°C) eléctrica

2.76 g/cm Dilatación térmica 18-22 m/ mm

23.7 10-6/°C

Capacidad especifica

Densidad 1.36e3-1.44e3 j/kg-K

PVC 1.3 - 1.58 g/cm3 Conductividad térmica Constante dieléctrica

Cristalinidad 0.147 - 0.293 W/m·K 3.1-4.4

Amorfo Coeficiente de

dilatación

50·10-6 - 100·10-6 1/

ºC
calor especifico

(jk-1 kg-1):1400

Densidad Conductividad térmica

Kevlar 1.44 g/cm3 (w m-1 k-1):0,04 a Conductividad

23C eléctrica baja


Coeficiente de

expansión

(x10-6 k-1): -2 ejes a

lo largo

Temperatura máxima

de utilización

180-245 c°
Densidad Capacidad especifica

0.89-0.91 g/cm3 1.87e3 - 1.96e3 J/kg·K Resistividad

Polipropileno Cristalinidad Conductividad térmica especifica

50-60% (Se trata de un 0.113 - 0.167 W/m·K > 10e15 ohm·m

polímero con un grado de Coeficiente de Constante eléctrica

cristalinidad elevado) dilatación 2.1 - 2.3

80e-6 - 100e-6 1/ºC


calor especifico

130 J/(kg·K)

Densidad Punto de fusión Conductividad

Platino 21450 kg/m3 2041.4 K eléctrica

Cristalinidad Punto de ebullición 9,66 × 106/m Ω

Cubica centrada en caras 4098 K Electronegatividad

Conductividad térmica 2.28(Pauling)

71,6 W/(m·K)
Vidrio Refractario xxxxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxx
Conclusiones

Las propiedades intrínsecas de los materiales de construcción de la actividad 1, reflejan la

importancia de identificar una sustancia pura que al ser mezclada bridas características que

potencializan las bondades mecánicas para su uso como son la resistencia, durabilidad,

maleabilidad., basándose a demás en la relación de la configuración electrónica ya sea mixta,

covalente o iónica.

La clasificación del acero es amplia al igual que la variedad de sus aplicaciones cuyas

diferencias mecánicas y físicas radican particularmente en la variación porcentual de sus

componentes

Es sin duda impresionante la manera en la que han evolucionado los materiales y lo

importante que es conocer sus propiedades no solo físicas o mecánicas sino también a otro nivel

como bien podría ser a nivel atómico ya que de esto depende en buena parte en comprender como

abra de comportarse un material en ciertas condiciones y de esta manera conjeturar algunas

características como su dureza o su resistencia a algunos esfuerzos, la verdad este curso de

Materiales Industriales ha resultado de mucho provecho para cada uno de nosotros los alumnos de

ingeniería hemos aprendido como conocer a los materiales por sus propiedades así como por su

tipo, sus estructuras internas y externas.


Referencias bibliográficas

Materiales de Construccion. (1967). Cemento Pórtland. Materiales de Construcción Vol. 17, No


126 Abril, Mayo, Junio de 1967. Retrieved from
http://materconstrucc.revistas.csic.es/index.php/materconstrucc/article/viewFile/1657/2000

DURABILIDAD DE LAS ESTRUCTURAS: CORROSIÓN POR CARBONATACIÓN.


INFLUENCIA DEL ESPESOR Y CALIDAD DEL RECUBRIMIENTO - PDF Descargar
libre. (n.d.). Revista Cemento Año 6, No 25. Retrieved from https://docplayer.es/5766545-
Durabilidad-de-las-estructuras-corrosion-por-carbonatacion-influencia-del-espesor-y-
calidad-del-recubrimiento.html

Víctor Gómez, I. (n.d.). CLASIFICACION DE LOS ACEROS Materiales Metálicos-2do.


Ingeniería Mecánica. Retrieved from
http://www.frt.utn.edu.ar/tecnoweb/imagenes/file/mecanica/Acero, Clasificación,
Alumnos.pdf
Alejandro, E., & Cabrera, L. (2017). MACROMODELAMIENTO DEL DIAGRAMA
ESFUERZO-DEFORMACIÓN DE UN ACERO AISI 1020 TEMPLADO DESDE
TEMPERATURAS INTERCRITICAS CAMILO ANDRÉS GARCÍA REY (Universidad
Distrital Francisco Jose de Caldas). Retrieved from
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14178/1/GarcíaReyCamiloAndrésLeónCa
breraEdwinAlejandro2017.pdf
Groover, M. P. (2007). Fundamentos de manufactura moderna: Materiales, procesos y sistemas
(3a. ed.). Retrieved from https://ebookcentral-proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co

También podría gustarte