Está en la página 1de 6

GUÍA DE APRENDIZAJE

ÁREA
CURRICULO I

SESIÓN Nro. 02 “INSTRUMENTOS PARA EL RECOJO DE INFORMACIÓN”.

Semana(s):6,7,8,9
Fecha:15/20/07/2020

CONTENIDO TEMÁTICO
Introducción general al área.

 Uso de técnicas e instrumentos para el recojo de información de contexto: Lista de


Cotejo, Ficha Única de Matrícula, Fichas diagnósticas, Entrevista a Padres de Familia.
 Uso de técnicas e instrumentos para el recojo de información: Guías de
observación, registro de asistencia, registro auxiliar de evaluación, cuaderno de
evidencias, nóminas de matrícula, boletas de notas, actas de consolidadas y
certificados de estudios.

Formador (a):

Lic. SILVIA ISSELA DE LA ROSA CELESTINO.

SAN PEDRO DE LLOC – PERÚ - 2020


I. INTRODUCCIÓN Y COMPONENTES DE PROGRAMACIÓN

Las escuelas de hoy están sometidas a un desafío de competitividad. Las necesidades y demandas
provienen de la exigencia de las nuevas tendencias de desarrollo que hacen imperativo la necesidad de
incrementar la productividad de la economía y la competitividad de las naciones; reactivar los procesos de
cohesión social con criterios de equidad y favorecer la apropiación de valores éticos y cívicos.
El nivel de Educación Inicial, se puede inferir que es menester involucrarse más en el quehacer educativo
empezando no sólo desde la formación de los estudiantes sino desde su misma selección en las
instituciones educativas superiores para posteriormente incidir en el proceso formativo de los futuros
docentes que atenderían este nivel; por ello, y si se anhela una educación de calidad en el nivel de
Educación Inicial, es trascendental que los futuros educadores de este nivel exhiban solvencia académica
en el desarrollo de sus habilidades, capacidades y estrategias que exigen el pensamiento nacional.

1.1. CRITERIO DE DESEMPEÑO:


1.1.1 Demuestra capacidad de escucha, tolerancia y respeto en diversos
contextos comunicativos.
1.1.2 Comunica y permite la expresión libre de ideas, opiniones y convicciones.
1.2. INDICADOR:
Demuestra capacidad de escucha, tolerancia y respeto sobre el silabo.
Comunica y permite la expresión libre de ideas, opiniones y convicciones en torno
a la educación intercultural.

1.3. PROBLEMATIZACIÓN

La interpretación de la información consiste en la comprensión a partir de los criterios


previamente establecidos, de la evidencia recolectada para juzgar el valor del objeto, de
acuerdo a los parámetros de calificación elegidos.
La toma de decisiones pertinente, que supone opta por cursos de acción a seguirse, ye sea
para mantenerse o sostener la situación, porque la intervención pedagógica está encaminada
hacia la transformación buscada o para modificar la situación, o aspecto de ella, a fin de
recuperar el equilibrio entre enseñanza y aprendizaje.

1.4. SABERES PREVIOS

a.- ¿cuáles son las técnicas e instrumentos para el recojo de información para evaluar?

Se trata de un proceso sistemático; es decir, la evaluación debe ser un proceso racionalmente


planificado como parte del desarrollo de la enseñanza, de forma que no debe entenderse como algo
aislado, ni improvisado, ni desconectado del diseño y desarrollo de la docencia.
C.- ¿Cuál es la característica primordial de la evaluación en educación inicial ?

La evaluación, entendida dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, tiene características


particulares que permiten el éxito de su aplicación en este proceso. Por eso es indispensable que exista
una metodología de evaluación desde el primer momento en que se inicia la acción educativa.

1.5. RECURSOS / ESTRATEGIAS A EMPLEAR

 Realizar de PPT, para presentar el área curricular.


 Lecturas e identificación: Las ideas centrales a los documentos de estudio.

1.6. ACTIVIDADES / PRODUCTOS ACADÉMICOS

 Investiga y realizar en ppt, el Uso de técnicas e instrumentos para el recojo de información de


contexto como: Lista de Cotejo, Ficha Única de Matrícula, Fichas diagnósticas, Entrevista a Padres
de Familia.
 Organizador grafico identificar ideas centrales del documento de estudio técnicas e instrumentos
para el recojo de información: Guías de observación, registro de asistencia, registro auxiliar de
evaluación, cuaderno de evidencias, nóminas de matrícula, boletas de notas, actas de consolidadas
y certificados de estudios.

II. DESARROLLO DEL CONTENIDO


2.1. LECTURA O TRATAMIENTO DE CONTENIDO

Evaluación de la
educación inicial.docx

III. ACTIVIDAD PRÁCTICA ORIENTADA AL


PRODUCTO ACADÉMICO
 Investiga presenta en ppt, el Uso de técnicas e instrumentos para el recojo de información de
contexto como: Lista de Cotejo, Ficha Única de Matrícula, Fichas diagnósticas, Entrevista a Padres
de Familia.
 Lecturas e identificación: Las ideas centrales a los documentos de estudio, referido Uso de técnicas e
instrumentos para el recojo de información: Guías de observación, registro de asistencia, registro
auxiliar de evaluación, cuaderno de evidencias, nóminas de matrícula, boletas de notas, actas de
consolidadas y certificados de estudios.
-

IV. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN


FICHA DE APRECIACIÓN

CATEGORÍA 4 3 2 1 CALIFICACIÓN
Si, normalmente
No presta atención a
atiende siempre a
Atiende siempre a la clase, interrumpe Fomenta el
la explicación y
ATENCIÓN la explicación y a causa de la desorden entre
muestra interés,
muestra interés distracción en todo sus compañeros
aunque a veces se
momento.
distraiga.
Si, guarda silencio, No guarda silencio, No guarda
Guarda silencio y pero solo en las solo lo hace cuando silencio, hace caso
RESPETO respeta las situaciones que se se le llama la omiso a las
normas. le solicita sin atención llamadas de
reiterarle. reiteradamente. atención.
No participa, solo si
Si participa, solo
se le pregunta
cuando se le
Participa y aporta brinda ideas o No participa, no
PARTICIPACIÓN pregunta. Pocas
ideas innovadoras. participa aporta ideas.
veces aporta
puntualmente de un
ideas.
tema.
Con normalidad es
Esta siempre Justifica Llega tarde a
puntual en la
PUNTUALIDAD puntual en la reiteradamente sus clases, o suele
mayoría de las
clase. tardanzas faltar.
sesiones.
Colabora solo
Se muestra cuando se le
Suele colaborar en No colabora en
COMPAÑERISMO colaborativo ante solicita, o es
las actividades. actividades.
cualquier actividad. asignado para
alguna actividad.
TOTAL

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE ORGANIZADOR VISUAL.


DESCRIPTORES
ASPECTOS
BIEN 4 REGULAR 3 DEFICIENTE 2 INACEPTABLE 1
El gráfico representa el El gráfico representa el El gráfico representa El gráfico no representa
tema y resalta los tema, pero faltan algunos parcialmente el tema y el tema y faltan los
Representativi
conceptos más conceptos claves en el faltan muchos conceptos más
dad
relevantes en el organizador elaborado. conceptos claves en el relevantes en el
organizador elaborado. organizador realizado. organizador realizado.
El gráfico muestra una El gráfico muestra una El gráfico muestra una El gráfico evidencia
complementariedad complementariedad complementariedad falta de
lógica entre los lógica entre los conceptos pobre entre los correspondencia y
Análisis e
conceptos principales y principales, pero faltan conceptos principales y organización entre los
interpretación
secundarios extraídos ajustes en los conceptos secundarios del tema conceptos principales y
del tema trabajado. secundarios. trabajado. secundarios del tema
trabajado.
El organizador El organizador evidencia El organizador es el El organizador no es el
evidencia ser el más ser el más adecuado para más adecuado para el más adecuado para el
adecuado para el tema el tema trabajado, pero tema trabajado, pero tema trabajado y
Creatividad trabajado y muestra el necesita mejorar el uso evidencia falta de evidencia falta de
uso de información de información previa en información previa en información previa en
previa en su su elaboración. su elaboración. su elaboración.
elaboración.
El organizador El organizador evidencia El organizador El organizador
evidencia una cuota de en su mayor parte una evidencia en cierta evidencia falta de
originalidad del autor cuota de originalidad del medida una cuota de originalidad del autor, el
Originalidad expresado en el uso de autor expresado en el uso originalidad del autor, uso del lenguaje no es
un lenguaje propio. de un lenguaje propio. pero falta mejorar el el adecuado.
uso de un lenguaje
propio.
El organizador presenta El organizador presenta La estructuración de la La estructuración de la
una estructuración una estructuración información no es la información no es
adecuada de la adecuada de la más adecuada y falta adecuada y faltan
información con enlaces información, pero faltan mejorar los enlaces y/o enlaces y/o símbolos
Cartografía y/o símbolos que algunas mejorar en los símbolos que permitan que permitan
permiten una enlaces y/o símbolos que una mejor comprensión comprender del tema.
comprensión holística permitan una del tema.
del tema. comprensión holística del
tema.
PUNTAJE PARCIAL
PUNTAJE TOTAL =
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS /
LINKOGRÁFICAS

Titulo: El proceso de Evaluación en la Ed. Preescolar con la Mtra. Silvia del Carmen García
R..Parte 1
Link: http://www.youtube.com/watch?v=OT9HBqGiUso

Titulo: Evaluación de los aprendizajes


Link: http://www.youtube.com/watch?v=zzUai8VRrkw

Titulo: Rutas Del Aprendizaje: Preguntas Y Respuestas


Link: http://www.youtube.com/watch?v=3IXwG0t7kUU

Titulo: El proceso de Evaluación en la Ed. Preescolar con la Mtra. Silvia del Carmen García
R..Parte 2
Link: http://www.youtube.com/watch?v=aHhFdAlpXyY

Titulo: Congreso de Educación Inicial y Preescolar


Link: http://www.youtube.com/watch?v=5Y5rww6dOTU

También podría gustarte