Está en la página 1de 5

TEMA:

HUESOS DEL CRANEO Y LA CARA

INTEGRANTES:
BACA AASTO, LESLIE
ROBLES ALAYO, PAOLA
RODRIGUEZ ALVARADO, ELENA

DOCENTE:
JHON RENGIFO

CURSO:
ANATOMIA

CICLO:
II
HUESOS Del cráneo y la cara
HUESOS DEL CREANEO Y LA CARA
Nuestro cerebro está envuelto por huesos de distinta funcionalidad y morfología y su
función es protegerlo.
Pero la cabeza no solo se limita a proteger el cerebro, sino que también es el lugar
donde residen la mayoría de nuestros sentidos, por eso 22 huesos cumplen con estas
funciones.
Los huesos de la cabeza se dividen en dos grupos:
1. Huesos del neurocráneo:
Lo conforman 8 huesos aplanados dos de temporales (dos de parietales y uno de
frontal, occipital, etmoides y esfenoides) y entre ellos forman la estructura que
protege el cerebro de golpes garantizando así que el sistema nervioso no sufra
daños a lo largo de la vida de la persona
En el momento que
nacemos tenemos estos 8
huesos del cráneo; pero
debido al tamaño
desproporcionado del
cerebro en relación a los
otros órganos estos huesos
no están bien soldados
entre sí. A medida que el
ser humano va creciendo
estos “huecos” van
desapareciendo,
conformándose así una
estructura compacta.
El hueso frontal: Es aquel que se localiza en la frente y empieza justo por
encima de las cuencas de los ojos y termina en la parte superior de la
frente, siendo este la conexión entre los huesos del cráneo y los del
viscerocráneo. Su función es dar forma a la frente y también protege los
lóbulos frontales del cerebro, que están situados justo detrás de este
hueso

Los dos huesos temporales: Están situados en los laterales, uno a cada
lado de la cabeza y su función es proteger los lóbulos temporales y el
tronco del encéfalo que es la mayor ruta de comunicación del cerebro, la
médula espinal y los nervios periféricos.
El hueso occipital: Es un elemento óseo cóncavo y localizado en la nuca.
Su función es la de proteger el tronco del encéfalo y también asegurar la
integridad del cerebelo y los lóbulos occipitales que se encargan de la
coordinación muscular y de procesar las imágenes que percibimos,
respectivamente.

Los dos huesos parietales: Estos ocupan el área que conforma la coronilla
y sus alrededores. Son dos huesos simétricos soldados entre sí y su
función es proteger la corteza cerebral que hay debajo y a los lóbulos
parietales y los órganos subcorticales que tiene debajo.

El hueso etmoides: Es el único hueso que no dispone de una forma


aplanada, su morfología es rugosa y con cavidades. Está localizado en la
parte interna de la cara, detrás de la nariz. Su función es sostener la
cavidad nasal para el correcto funcionamiento creando canales a través
de los cuales pueda fluir el aire.

El hueso esfenoides: Se considera como la piedra angular de la base del


cráneo y se sitúa en la porción media de la base del cráneo y su función
es dar apoyo a otros huesos del cráneo y también de dar forma a la
estructura interna de la cara.

2. Huesos del vicerocraneo:


Son también llamados huesos de la cara y son un conjunto de estructuras
entrelazadas que en conjunto forman un complejo anatómico conocido como el
macizo fronto-facial y son 14 huesos
Hueso maxilar: Son 2 y es un hueso de morfología irregular que ocupa la
parte central de la cara y su función es servir de apoyo para las piezas
dentarias superiores.

Hueso palatino: Son 2 y se encuentra junto a los maxilares superiores y


es el que se adentra a mayor profundidad con respecto a la superficie de
la cara. También sirve como sostenimiento para tejidos internos

Huesos nasales: Son 2 y son elementos óseos pequeños unidos entre ellos
y se sitúan en la parte media de la cara, su función es proteger la nariz
albergando cartílago en su parte distal.

Huesos lacrimales: Son 2 huesos de pequeñas estructuras óseas que se


ubican detrás del hueso maxilar y se localizan en cada cuenca del ojo. Su
función es proporcionar una vida para que las lágrimas del ojo sean
conducidas a la cavidad nasal.

Hueso vómer: Se ubica detrás del maxilar, justo por debajo de la nariz y
participa en la formación del tabique nasal.

Cornete inferior: Son dos y se encuentran detrás de las fosas nasales y


tienen una consistencia esponjosa que les permite dar soporte a tejidos
cubiertos de mucosa nasal.

Huesos cigomático: También conocido como malar y son 2 que se


encuentran en la parte inferior lateral de las cuencas oculares, estos
conforman los pómulos.

La mandíbula o maxilar inferior: Es el único hueso que puede moverse y


tiene una base y dos ramas mandibulares que están unidas al hueso
temporal. Se encarga de la masticación
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
1) García-Porrero J.A. M. Hurlé J. y Benítez Padilla G. Anatomía humana [En
Línea]. Madrid: McGraw-Hill España, 2013 [consultado 26 Jun 2020].
Disponible en: https://elibro.net/es/lc/uladech/titulos/50188

2) Martínez Marrero E. Cómo estudiar anatomía [En Línea]. Barranquilla:


Universidad del Norte, 2012 [consultado 26 Jun 2020].
Disponible en: https://elibro.net/es/lc/uladech/titulos/69845

También podría gustarte