Está en la página 1de 4

DIDACTICA

RUBY YASMIN GONZALEZ


-20363780
GRUPO 401305-20

TUTOR
DIANA MARCELA RODRIGUEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (U.N.A.D)

DIDACTICA

2017
REFLEXIÓN

¿Cómo conoce usted como maestra la materia que enseña?

Como maestra primero que todo debe estar comprometida con su entorno social siendo
formadora de valores, y ayudando a los alumnos a la construcción de conocimientos y
saberes en el área de ética y valores que es la materia que enseña, para esto es importante
tener en cuenta con el fin, que enseña cómo se enseña , que lección va a dejarle a sus
alumnos y cuál es el objetivo que va a cumplir ya sea por teoría o de la práctica a fin que
esto deje una buena enseñanza, también la maestra debe ser consciente de la
responsabilidad y compromiso que bebe tener en el momento de formar a los alumnos ya
que ella juega un papel importante en el diseño de los ambientes y las experiencia de los
aprendizajes en sus estudiantes, Esto apunta a que los maestros no solo basta que conozca
su material, si no que necesitan conocer a las personas que les va a enseñar sus talentos y
experiencias. De otra manera, usted como maestro debe estar seguro que el tema a dictar
los estudiantes tenga pequeños conocimientos y que nuevo se les puede enseñar.

¿Cómo realiza sus clases?

Es importante que como maestra primero tome sus propias decisiones al planificar sus
clases y llegar a conocer los diferentes modelos educativos, las diferentes formas de
enseñanza, planteando las dimensiones ecológicas que están constituidas por los sistemas
culturales, físicos, sociales y personales, es significativo que la ella  apoye a los estudiante
de manera autónoma,  promoviendo en ellos su desarrollo cognitivo y personal mediante
estrategias didácticas que favorezcan el aprendizaje, para así lograr que cada estudiante sea
artífice y competente ante sus propias necesidades, teniendo estrategia pedagógica del
aprendizaje autónomo tiene en cuenta a la persona como centro del proceso desarrolla sus
capacidades en el medio social y permite a prender y tener control en el dominio de sus
procesos cognitivos, también es evidente que la maestra tenga claro que no todos los
estudiantes cuentan con las mismas capacidades ya que cada que cada uno lo hace de forma
diferente, por esto es importante tener una buena relación con sus alumnos para que haya
una buena enseñanza, también busque estrategias efectivas que pueda aplicar en el aula
para mantener a tu grupo de alumnos motivados, como herramientas tecnológicas, explicar
la materia con claridad, realizando evaluaciones sobre el proceso de formación y ser
creativa.

Para llevar a cabo el proceso de diseño es muy importante definir cuáles son los conceptos
del modelo teórico que será necesario introducir en función de pertinencia y potencial
explicativo, para la resolución de los problemas escogidos a partir de ella se contextualiza
los modelos teóricos y se definen las acciones en las que interaccionan pensamiento,
lenguaje y acción. [CITATION Bah09 \p 63 \l 9226 ]

En el modelo cognitivo de ciencia escolar, la didáctica de los conocimientos científicos se


concibe como un proceso de trasformación de los modelos científicos eruditos en modelos
teóricos para la enseñanza, que tiene como objetivo que los alumnos se apropien de formas
de pensar, hablar. Se trata de ayudar a los alumnos a construir modelos mentales sobre
determinados aspectos de la realidad, partiendo de sus propios recursos intelectuales y a
elaborar también un lenguaje que resulte adecuado para expresarlos. [CITATION Bah09 \p 58 \l
9226 ]

El modelo de conocimientos científico en la escuela Tiene como propósito enriquecer y dar


coherencia a los conocimientos de los alumnos, haciendo evolucionar así los modelos
nuevos, para poder tener capacidad para resolver los problemas a cambio de aumentar su
nivel de abstracción. Se definen las acciones donde los estudiantes interactúan cada uno de
sus pensamientos, lenguaje y acciones que es lo que la maestra pone en juego en sus clases.
En este sentido se considera muy sugerente la idea de estudiar la amalgama de ese
conocimiento específico de los docentes sobre la construcción didáctica específica para su
enseñanza se entrelaza lo epistemológico, lo psicológico y lo pedagógico. [CITATION
Bah09 \p 61 \l 9226 ]

El modelo académico Específica que la esencial del docente es su conocimiento de la


disciplina que enseña, la formación pedagógica, que podrían conseguir en la experiencia
directa en la escuela.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Bahamonde, N. (2009).  Ciencia escolar y modelos. Capítulo 2.  En: Los Modelos de


conocimiento científico escolar de un grupo de maestras de educación infantil: un punto de
partida para la construcción de “islotes interdisciplinarios de racionalidad” y
“razonabilidad” sobre la alimentación humana. Universidad Autónoma de Barcelona.
Recuperado de: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4720/nb1de1?sequence=1

Gamboa, M., García, Y., y Beltrán, M. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el
desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Revista de
investigaciones de la UNAD educación a distancia y equidad. 12, (1), 101-128. Recuperado
de:http://repository.unad.edu.co/handle/10596/6825

También podría gustarte