Está en la página 1de 1

María Lucia González Mareco

Historia de la Arquitectura IV
Art Nouveau: El desprecio por el clasicismo y la busqueda de un nuevo lenguaje a
través de los nuevos materiales.
El art nouveau fue una corriente que surgió en el modernismo, con la intención de
crear un arte nuevo, joven, libre y moderno, su inspiracion venia del movimiento
arts&crafts y de los avances en la tecnología de materiales.
En la arquitectura crea una fusión entre la estructura y la ornamentación, que
combina materiales como el vidrio, el hierro, la piedra, el ladrillo, la cerámica, la
madera y una gran variedad de colores. Es un estilo que se contrapone a lo clásico,
se caracteriza por el uso de lineas curvas y la asimetría, del uso de ornamentación
en exceso en contraposición al clasicismo que se caracterizaba por el uso de lineas
rectas, la simetría y el desprecio hacia las ornamentaciones.
Se desentiende del simbolismo de la época, busca una nueva identidad entre lo
urbano y lo nuevo, por lo tanto rechaza la imitación a los movimientos anteriores, es
cuando nace ese desprecio hacia los movimientos clasicistas, renacentistas y todo
aque que se anteponga, y así como los movimientos anteriores su fin era romper
con el movimiento que le precedia.
Tuvo una diversidad de interpretaciones, fue el estilo de los barrios burgueses, de
los grandes almacenes, de las casas de pueblo, entre otras que junto con el avance
de las tecnologias de materiales contribuyeron con el desarrollo, con ideas nuevas
tanto en lo urbano como en tipologia estructural, destaca también la interpretación
hecha por Viollet Le Duc, concretamente se toma: dejar a la vista el armazon del
edificio como un sistema visualmente lógico, la organización espacial de sus partes
de acuerdo a la función, la importancia de los materiales y el estudio de la
arquitectura vernácula. Todo esto conllevo a un nuevo lenguaje, que se puede
observar en las obras de este estilo.
Una de las más paradigmáticas es la Casa Tassel, diseñada por Victor Horta, él
disolvía la estructura con la ornamentación, creando así ambientes exóticos, en la
casa Tassel se destaca la iluminación cenital y la estructura metálica, la fachada con
grandes superficies de vidrio y que está determinada por la estrechez de las
medianeras, en la planta se destaca el vestíbulo, mantiene la idea de movimiento
con el uso de curvas, tiene distintas alturas, filigranas, estructura metálica masivas
para los vanos, uso de espejos para aumentar la idea de espacio, también
aprovecha el uso sistemático de los nuevos materiales para crear mosaicos junto
con la luz y la decoración.
Fuentes consultadas:

• https://www.emagister.com/uploads_courses/Comunidad_Emagister_60686_
60686.pdf
• Introduccion a la historia de la arquitectura – José R. Alonso Pereira.
• https://historia-arte.com/movimientos/art-nouveau

También podría gustarte