Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN EN SALUD MENTAL

Un fenómeno permanece inexplicado hasta que se lo observa en el contexto adecuado-

El contexto es el que da sentido y significado al fenómeno observado.

Todo fenómeno es función del sistema en el que se genera. La interacción –fenómeno- de dos
o más variables cualesquiera, generan algo diferente a las características de cada una de ellas.
Variables del sistema se refiere a las características de los componentes del sistema.

La conducta de cada participante es diferente a las características de cada uno de ellos, la


característica de las conductas de los participantes es una función, está en relación a, depende
de, tiene sentido en el sentido en el que se da.

Las personas generamos conductas diferentes según el sistema que formamos. Observar las
conductas de las personas en forma aislada es observar parte del fenómeno y por tanto
cualquier valoración, interpretación o conclusión en base a esta observación será siempre una
afirmación parcial, insuficiente para explicar el fenómeno completamente.

Si bien la persona mantiene cierta estabilidad conductual, como la conducta es función de


cada contexto, varia y puede llegar a ser diferente e incluso opuesta a la que genera en otro
sistema. La conducta humana no solo es función del sistema en el que se genera sino que es
función del clima emocional que genera el sistema en que participamos.

Existen sistemas familiares, sistema de pareja, sistemas sociales como amigos, educativos,
laborales, culturales.

Como observadores estamos en el fenómeno observado, generando el fenómeno y los


procesos de observación del fenómeno. Fenómeno es todo aquello que delimito dentro de un
todo caótico. Procesos de observación son las funciones y condiciones personales y
circunstanciales que despliego en el proceso de observación.

Toda la psicología ha enfocado la psicología del sujeto como un sistema determinado por los
procesos biológicos e intrapsiquicos. Si bien cada escuela de pensamiento fue reconociendo
mayor o menor responsabilidad a variables externas al sujeto, intervinientes en la conducta, el
denominador común de toda esta perspectiva es el análisis de la conducta humana como
dependiente de los procesos internos al sujeto. El acento está puesto en los procesos
intrapersonales del sujeto. El sujeto, la persona, el individuo, son concebidos como un ser o
entidad psicobiologica independiente del medio; desde esta perspectiva, la conducta de una
persona puede explicarse a partir de estos procesos psíquicos.

Un fenómeno permanece inexplicado o mal explicado, hasta que no lo observo en el contexto


adecuado. El paradigma sistémico nos lleva a observar el sistema funcionando, generando
funciones. Nos permite observar el contexto y delimitar el fenómeno emergente.

Para comprender cualquier conducta significativa, debemos observarla en el contexto en el


que adquiere sentido y significado, es decir observarla en el contexto, en el sistema en el que
se genera; sistema sin el que dicha conducta nunca hubiese surgido.

Introducción al proceso de evaluación psicológica

El proceso de evaluación psicológica ha evolucionado partiendo del método de la observación,


que inevitablemente lleva al agrupamiento, ordenamiento, clasificación, diferenciación de los
datos de observación, saltando al método de la correlación para afirmarse a través del método
experimental.

Disponemos de instrumentos para evaluar cada una de las funciones y capacidades


psicológicas humanas. Asimismo, se han creado instrumentos de evaluación de los diferentes
sistemas humanos: la pareja, la familia, las diadas familiares, los sistemas sociales pequeños,
medianos y los macrosistemas, en sus diferentes facetas de manifestación: económica,
religiosa, política, cultural, etc. La tendencia actual es desarrollar instrumentos a medida, es
decir, test delimitados por un aspecto de la conducta en un área específica. Es así que cada vez
con más frecuencia encontramos una técnica de evaluación para cada área de la conducta que
se quiere explorar o desarrollar.

Debemos ubicar el proceso de evaluación psicológica como constituyente del mismo proceso
de constitución de la psicología como ciencia.

Breve revisión crítica de la epistemología psicodiagnostica clásica

Diagnosis significa distinción, discernimiento, medio de distinguir o discernir, conocimiento o


juicio, decisión, fallo.

En la tradición de las disciplinas de la salud, el termino diagnostico se utiliza para referirse al


proceso por medio del cual se conoce el estado, situación o problemas que una persona
“sufre” o “tiene”.

En las ciencias psicológicas y en la práctica psiquiátrica, se ha instaurado el concepto


PSICODIAGNOSTICO, que hace referencia al análisis minucioso de los síntomas, profundizando
el encuentro a solas con el enfermo mental. Con el fin de detectar los aspectos enfermos,
trastornados o desviados de la persona, teniendo en cuenta apenas los aspectos sanos,
funcionales que constituyen los recursos genuinos de la persona.

El pensamiento predominante en el siglo XIX era la filosofía positivista. Es en este marco que
surge la psicología como ciencia.

Este esquema de investigación seguía al pie de la letra los postulados del positivismo respecto
a cómo debía proceder la ciencia. Es decir: dividir el fenómeno hasta sus (supuestos)
componentes últimos indivisibles. Esto podía llegar a ser interesante para las ciencias
químicas, física y las ciencias biológicas clásicas pero no para la psicología. Al intentar dividir un
fenómeno, como la conducta humana, en sus diferentes aspectos, solo se lograba una
caricatura desvitalizada del fenómeno humano. Esta caricatura se estabilizaba en la medida en
que los psicólogos no regresaban, por un proceso de integración, al fenómeno global de la
conducta.

Además, el enfoque predominante en que nace la psicología ha sido la concepción de la


conducta humana normal y de la anormal como procesos exclusivamente intrapsiquicos,
cualquiera sea su origen. Dentro de esta epistemología dominante, el proceso diagnostico se
iba a focalizar casi exclusivamente en el individuo, desconociendo así los factores contextuales
y relacionales.

El test de Rorschach, el test de Pgillipson, el T.A.T de Murray, los cuestionarios de Millon, la


entrevista clínica etc. eran las mejores técnicas para la evaluación individual de las personas.
Nada nos dicen, o muy poco y en forma indirecta, sobre el contexto (horizontal y vertical) del
sujeto, ni sobre los factores relaciones. El contexto relacional tanto en su aspecto transversal y
longitudinal, en esta perspectiva individual, es tenido en cuenta solo por medio de un proceso
de inferencia a partir de los datos obtenidos de la indagación subjetiva individual.

El contexto transversal de la persona incluye desde su herencia genética hasta su red de apoyo
familiar y social, pasando por su pareja, familia y sistemas sociales en los que participa y que
influyen en su conducta. El contexto longitudinal incluye la dimensión temporal, el desarrollo
evolutivo personal.

Si bien el positivismo tuvo sus influencias favorables, hay cada vez mas acuerdo entre los
pensadores con una visión humanista de las ciencias, que dicha influencia fue nefasta para la
psicología.

El positivismo como modelo de las ciencias

El positivismo se atiene solo a los hechos conocidos por la observación y la experiencia. Esta
filosofía no es metafísica sino científica. Solo admite como única fuente de conocimiento la
experiencia sensible externa. Consagra, como único elemento valido de conocimiento, el
conocimiento objetivo. El resultado del conocimiento será siempre conocimiento de algo que
está allí, afuera y que yo debo descubrir.

¿Cuál es la mayor critica al positivismo? Que se olvidó justamente del instrumento del
conocimiento. Se olvidó de observar el instrumento con el que observa. No tuvo ni tiene en
cuenta que el conocimiento es un proceso generador, diferenciador de experiencias más que
de cosas. El positivismo dio por supuesto la objetividad del proceso del conocer y no reparó en
que las propiedades de las cosas y las personas son antes que nada propiedades del
observador y de su sistema de observación.

Esta visión, este modo de percibir el mundo, surge de no reparar en que somos nosotros los
que construimos el mundo en el que habitamos a nuestra imagen y semejanza.

Psicología positiva

La utilización de esta terminología en psicoanálisis, por ejemplo, creó la sensación de que se


estaba hablando de cosas existentes dentro del sujeto (icc, yo, ello, personalidad, trauma, etc).
Se perdía de vista que se estaba haciendo referencia a un esquema o mapa conceptual para,
metafóricamente, intentar explicar qué es lo que observamos desde una perspectiva
particular.

Al confundir el proceso del conocimiento y el producto del conocimiento con una supuesta
realidad objetiva, hace que desemboquemos en un idealismo abstracto o en un realismo
positivista, que solo admite etiquetas de las cosas y fundamentalmente de las personas.

Psicopatología clásica positiva

La nosografía psicopatológica clásica es un conjunto de mapas que pretenden describir los


trastornos de los que las personas se quejan. Generalmente son tomados como estructuras y
cosas que las personas tienen dentro de sí. Este es el modo de describir positivista.

La descripción de la conducta –descripción racional positivista- la aplicamos en términos


sustantivos, al sujeto de la descripción, cerrando así el proceso de cosificación. Nos movemos
en un lenguaje de objetos y no de procesos.

Las ideas sobre el mundo son mapas sobre el mundo que me permiten actuar, pero no actuar
sobre el mundo sino sobre la representación (mapa) que vamos construyendo sobre el mundo.
Las técnicas de evaluación predominantes están hechas en base a un modelo del mundo en
general, de un modelo del hombre en particular y del origen de sus conductas en especial.

Estas técnicas tienen sus ventajas pero también dos grandes limitaciones:

 Son técnicas construidas en base a la epistemología dominante en las ciencias del siglo
XIX y comienzos del XX y que impregnó las ciencias humanísticas: la enfermedad, o la
salud, como entidades existentes objetivamente, independientemente del observador
y su entorno y no tienen en cuenta que se trata más de una construcción del sujeto
que describe que de características del objeto.
 Son técnicas para evaluación individual.

También podría gustarte