Está en la página 1de 2

LUIS FELIPE GIRALDO -217028

AISLAMIENTO EN SUBESTACIONES

Las subestaciones eléctricas deben tener un sistema de aislamiento que sea


seguro y eficiente para proteger sus transformadores ,barras colectoras
,conductores ,interruptores , peronal y animales que esten en cercanía. Primero se
debe realizar es la probabilidad de las sobretensiones en los equipos o en la
instalación a diseñar, teniendo en cuenta los niveles de protección proporcionados
por los dispositivos de protección instalados y el valor máximo de la tensión de
operación.Según la magnitud de la subestación se coordina el nivel de aislamiento
así:
Para instalaciones de rango I (tensiones entre 1 kV – 245 kv) se analizan las
sobretensiones temporales y las de origen atmosférico.  Para instalaciones de
rango II (tensiones mayores de 245 kV) se analizan las sobretensiones de frente
lento y las de origen atmosférico.Es importante recordar de documentos anteriores
los tipos de subestaciones según su aislamiento por ejemplo Una subestación
aislada de gas (GIS) utiliza un gas dieléctrico superior, SF6, a presión moderada
para fase-fase y aislamiento de fase a tierra. Los conductores de alta tensión, los
interruptores del interruptor, los interruptores, los transformadores de corriente y
los transformadores de voltaje están en gas SF6 dentro de recintos metálicos
conectados a tierra. El aislamiento de aire atmosférico utilizado en una
subestación convencional aislada con aire (AIS) requiere metros de aislamiento de
aire para hacer lo que el SF6 puede hacer en centímetros.
Para definir la magnitud de un aislamiento, es necesario compararlo con un nivel
fijo preestablecido de tensión, ya sea el nivel básico de aislamiento contra rayos
(BIL) o bien el nivel básico de aislamiento contra maniobras (SIL)
Las sobretensiones de maniobra extra alta tensión adquiere mayor importancia ya
que la magnitud de estas llegara a hacer mayor de las que se presentan por
descargas atmosféricas o por las de frecuencia industrial, es muy común que
siempre el nivel de aislamiento a impulso maniobra sean mayores que los de
impulso tipo rayo.
Las sobretensiones tipo rayo son ocasionadas en la entrada de la subestación son
causadas por flameo inverso o fallas en el apantallamiento de la línea de
transmisión o subestación. Para proteger la subestación de estas sobretensiones
se realiza un sistema de apantallamiento

Las descargas ocurren bajo pruebas según el caso, con Solicitaciones Eléctricas
de Tipo (FI) o (TI), se consideran siempre aislamientos con Líneas de Fuga no
contaminadas y/o intervalos de aire entre electrodos a Condiciones Normales. La
característica Disruptiva; puede ser determinada con un gran numero (n) de
pruebas con tensión Impulsional de diferente rango e idéntica forma y polaridad.
Ejemplo: 20 impulsos por cada nivel de tensión. No son practicables Pruebas
Disruptivas con fines estadísticos en equipos costosos (Ej. Transform.). Es
Imposible establecer la tensión Estadística de Sostenimiento y atribuirle una
Probabilidad de Falla. Solo se puede especificar un Pequeño numero de
Aplicaciones de Tensiones Emulsiónales tipo Rayo o Maniobra hasta el NBA. Las
Pruebas de Aceptación no dan indicaciones cuantitativas de la probabilidad de
Sostenimiento; la aceptación se basa en el pase de las Pruebas Normalizadas y el
curricular de fabricación satisfactoria.

También podría gustarte