Está en la página 1de 7

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

COMUNICACIÓN SOCIAL
CULTURA POLÍTICA

ACTIVIDAD No 2: RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES

LUIS FERNANDO HERRERA CASTAÑEDA


Grupo: 90007_367

TUTORA: LEONOR ELISA DANGOND

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


18 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Introducción.

El entorno base para el desarrollo del presente trabajo, es el municipio en el que


laboro actualmente: Argelia Antioquia; vale la pena mencionar que soy militar de
profesión hace aproximadamente 13 años y que en mi trayectoria he conocido una
gran diversidad de poblaciones en las que se logra identificar algunas
características contenidas en el curso “cultura política”, como costumbres,
conductas, arraigos y políticas en general.

El municipio de Argelia está ubicado en el sur oriente del departamento de


Antioquia a unas seis horas de camino de la ciudad de Medellín, caracterizado por
un abandono estatal de varias décadas y con un pasado reciente de violencia por
cuenta del conflicto interno del país.

Sin embargo, Se puede identificar con relativa facilidad, que guarda esa cultura
campesina, de arriería y de viejas costumbres que simbolizaron otras épocas.

Con la realización de este ejercicio se pretende analizar la situación cultural,


política y de participación, percibidas por el estudiante en su contexto particular,
para ello hace uso de los recursos de aprendizaje aportados por el curso y de su
propia capacidad analítica y receptiva.

2
Imagen No 1: Corresponde a la figura representativa del municipio de Argelia,
Antioquia y que se encuentra ubicada en el parque principal.

Imagen No 2: Muestra el estado físico actual del municipio

Imagen No 3: Ilustra a cerca de costumbres y actividades de la comunidad.

3
¿De qué manera estas imágenes muestran la construcción de identidad
cultural de su entorno? (Ejemplo, slogans, danzas, vestuario, banderas, himnos,
platos típicos, fuentes de empleo, medios de subsistencia, características de la
gente, entre otros.)

El municipio de Argelia Antioquia, se ha caracterizado por su fuerte arraigo hacia


las costumbres campesinas del siglo pasado, la utilización de caballos o mulas
para el transporte de personas y productos (La arriería) son muestra fehaciente de
este hecho, sumados a una cultura machista, sobre todo en los sectores rurales,
en donde todavía la mayoría los hombres ejercen control y dominio sobre las
mujeres.

Con respecto a la práctica de la arriería, es una actividad que se ha ido


convirtiendo en algo que les brinda identidad cultural, a tal punto que las
festividades municipales adoptaron el nombre de fiestas de la “mula” y se realizan
en base a este animalito; además, el símbolo municipal está representado por la
mula, como se puede observar en la imagen No 1, donde se presenta una figura
esculpida en el centro del parque principal en donde aparece un arriero con su
mula.

El principal medio de subsistencia es la actividad agrícola, y a ella se liga una


costumbre que, no solamente se identifica aquí, sino en la mayoría de los
municipios campesinos, algunas de las personas salen del campo durante el fin de
semana a vender sus productos y se dedican a consumir licor, lo que conlleva a
disminuir la calidad de vida de las familias que se ven involucradas en dicha
situación, además, por esta misma razón se incrementan los desordenes como
riñas y escándalos durante los fines de semana.

Con respecto a la tercera imagen, en donde se aprecia un sector de la parte


urbana del municipio, se puede observar fácilmente el mal estado de la vía
pública, uno de los principales problemas, ya que cerca del 80% de las calles del
municipio se encuentran totalmente deterioradas, al igual que las 4 vías veredales
que existen, esta realidad hace parte del abandono estatal y de los deficientes

4
manejos administrativos locales, que se observan gracias ala falta de proyectos,
programas sociales y obras publicas que se presenta en la actualidad, un ejemplo
de ello es el hecho de la existencia de 50 veredas pertenecientes al municipio, y el
acceso por carretera a solo unas 10 por medio de 4 vías; además, se encuentran
vigentes varias investigaciones y procesos en contra de la actual administración
municipal, con base a todo lo anterior, se puede empezar a formar una idea del
funcionamiento político del municipio y de las problemáticas existentes.

¿Qué espacios y que organismos de participación política y/o comunitaria se


encuentran en su comunidad? (Junta de Acción Comunal, Alcaldías, Consejos
de juventud, Casas de Cultura, Gobiernos Escolares, Encuentros Ciudadanos,
Asociaciones Juveniles, Madres Comunitarias, Asociaciones étnicas o
campesinas, entre otras)

Con respecto a los espacios y organismos de participación política y/o


comunitaria, en esta comunidad se encuentran las siguientes:
La administración municipal (Alcaldía), El concejo municipal, juntas de acción
comunal, rurales y urbanas, asociación de mujeres, grupos educativos y un grupo
de oposición política organizado.

Dentro su contexto local, ¿cómo esos espacios y organismos de


participación política y/o comunitaria observados por usted, sirven para
reconocer derechos y deberes del ciudadano?
(Pueden tomar como parámetro aspectos políticos relevantes de los últimos años,
por ejemplo campañas políticas, movimientos sociales y políticos, actos de
corrupción, obras innovadoras y experiencias exitosas dentro del barrio, el
municipio o la ciudad).

5
En cuanto a este tema, la comunidad se encuentra en una etapa de trance, donde
se está comenzando a tomar conciencia de las posibilidades de participación y de
la utilización de los mecanismos legales para ejercer cierto control y veeduría
ciudadana, llevando a cabo reuniones periódicas, en las que se toman decisiones
encaminadas a buscar mejorías y de las que ya se desprenden algunos resultados
importantes como el hecho de haberse institucionalizado un evento periódico de
rendición de cuentas por parte de la alcaldía; y una constante presión hacia el ente
administrador; además, como parte de estos resultados, también se encuentran en
curso varias investigaciones por parte de entes de control de nivel departamental.

Así que se puede afirmar que estos espacios y organismos si están funcionando
para reconocer derechos y deberes de los ciudadanos.

6
Referencias

Alcaldía de Argelia Antioquia. (2013). Recuperado el 17 de septiembre de 2013 de


http://argelia-antioquia.gov.co/index.shtml#3

Recursos de aprendizaje del curso.

También podría gustarte