Está en la página 1de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

P.E “MANUEL PIAR”

MATURÍN ESTADO MONAGAS

PLANIFICACIÓN QUINCENAL
02/10/17 AL 20 /10/17

DOCENTES:

NASSIRA GUZMAN / MARÍA JIMÉNEZ

TURNO: TARDE
PLAN QUINCENAL: 02/10/17 AL 20/10/17

ORGANIZACIÓN DEL AMBIENTE: Afiches de hábitos y normas, afiches de convivencias, normas de higiene personal, rompecabezas de higiene personal y convivencia, tarjetas de
asociación de normas y habitos.

RUTINA DIARIA DIAGNOSTICO PROPÓSITO AREA DE COMPONENTE APRENDIZAJE A ESTRATEGIAS DIDACTICAS


PEDAGÓGICO APRENDIZAJE SER ALCANZADO
Patricia, Sofía, y Que el niño y la Formación Convivencia Aplica y acuerda - Recibir a los niños y niñas con besos y abrazos para que se
Malena al llegar niña reconozcan personal, normas para la sientan queridos en el preescolar. (Aprender a convivir y
al preescolar no patrones sociales social y interacción social, participar / lenguaje y comunicación).
dan las buenas y practiquen comunicación por ejemplo -Saludar a los niños y niñas utilizando las normas de cortesía
tardes normas; saluda, agradece, como: “Buenas Tardes”, “como están”. (Aprender a convivir y
ejerciendo se responsabiliza participar / lenguaje y comunicación).
algunos deberes y de algunas tareas, -Invitar a los niños y a las niñas a realizar una ronda de
derechos que colabora y bienvenida y cantar canciones infantiles. (Aprender a convivir y
regulan sus coopera. participar/ lenguaje y comunicación).
relaciones, en su
contexto cercano. -Invitar a los niños y a las niñas a saludar a sus compañeros y
maestras, para fomentar en ellos normas de cortesía.
(Aprender a convivir y participar/ lenguaje y comunicación).
-Propiciar un clima de afectividad utilizando un títere para
RECIBIMIENTO enseñar y cantar con los niños y las niñas, orar para dar
gracias a dios por un nuevo día (Aprender a convivir y
participar / ambiente y salud integral).

-Conversar con los niños y las niñas sobre las normas de


cortesía y mostrarle imágenes para que visualicen y conversen
entre ellos (Aprender a Reflexionar / lenguaje y comunicación).

Elías, Aron y Comprender, Formación Lenguaje Oral Valorar el lenguaje -Cantar con los niños y las niñas la canción “llego el momento
Juan Manuel comunicar, personal como medio para de planificar” (aprender a convivir y participar / lenguaje y
hablan e expresar, social y establecer comunicación).
interrumpen a vivencias ideas comunicación relaciones con las -Realizar preguntas a los niños y a las niñas como: ¿conocen
sus compañeros sentimientos, y los demás. algunas normas establecidas por los padres en casa? ¿Es
sensaciones, importante conocer las normas? ¿Les gustaría aprenderlo
emociones y correctamente? (Aprender a reflexionar / lenguaje y
PLANIFICACIÓN deseos a través comunicación).
del lenguaje oral -Conversar con los niños y las niñas sobre las normas de buen
ajustándose hablante y de buen oyente. (Aprender a Reflexionar / lenguaje
progresivamente a y comunicación).
sus respectivos -Conversar con los niños y las niñas para establecer las normas
usos de convivencia y los hábitos de higiene dentro del aula,
escuela y sus hogares. (Aprender a Reflexionar / lenguaje y
comunicación).
-Incentivar a los niños y a las niñas para que conversen entre
ellos sobre las normas que deben cumplir en la escuela y en
sus hogares (Aprender a reflexionar / lenguaje y
comunicación).
-Realizar preguntas a los niños y a las niñas como ¿Qué te
gustaría hacer hoy? ¿Con quién quieres trabajar? ¿Cuál
espacio te gustaría ir hoy? (Aprender a reflexionar / lenguaje y
comunicación).
-Invitar a los niños y a las niñas a los espacios para planificar
trabajar en ellos y generar en los niños y las niñas la
participación y la toma de decisión. (Aprender a convivir y
participar / lenguaje y comunicación).
Saúl, Alexandra, Iniciar al niño y a Formación Convivencia Practica hábitos y Expresar y crear:
y Darielvys, al la niña en el personal, normas -Motivar a los niños y a las niñas a colorear con colores de
momento de conocimiento de social y relacionados con madera imágenes sobre las normas de convivencias y
ordenar los los patrones comunicación la actividad y el observar cada una de ellas para luego conversar en grupo.
materiales de sociales y que trabajo; orden, (Aprender a convivir y participar / lenguaje y comunicación).
los espacios, no practiquen limpieza y -Invitar a los niños y a las niñas a recortar y pegar imágenes de
le gustan normas ejerciendo organización. normas de convivencias y hábitos de higiene. ( aprender a
ordenar. algunos deberes y crear/ trabajo liberador)
derechos que - Incentivar a los niños y a las niñas a rellenar con pelotitas de
regulan sus papel crepe artículos de higiene personal. . (Aprender a crear /
relaciones en su trabajo liberador)
contexto. - facilitarle a los niños y a las niñas material fotocopiado de
imágenes de hábitos de higiene personal para que los
coloreen.(Aprender a crear/trabajo liberador)
-invitar a los niños y a las niñas a modelar con plastilina
artículos de higiene personal.( aprender a crear / trabajo
liberador)
TRABAJO LIBRE EN -Guiar a los niños y niñas a que coloquen hilos de estambres
LOS ESPACIOS en los bordes de un dibujos (Aprender a Crear / trabajo
liberador).

-Motivar a los niños y a las niñas a que realicen técnica de


artes plásticas (collage) utilizando diversas imágenes de los
hábitos.( aprender a crear/ trabajo liberador)

- Invitar a los niños y a las niñas a culminar sus actividades,


organizar, ordenar y guardar los materiales (Aprender a
convivir y participar/ lenguaje y comunicación).

Armar y Construir:
-Invitar a los niños y a las niñas a armar rompecabezas de
hábitos de higiene ( Aprender a crear / trabajo liberador)
-Invitar a los niños y a las niñas a jugar con tarjetas de
asociación de normas y hábitos (Aprender a crear/ trabajo
liberador).
-Organizar un juego del “tiro al blanco” donde cada niño y niña
con una pelota trataran De dar en todo el medio del afiche,
dando justo en el medio, haciendo preguntas como: cuales
hábitos de higiene están allí? Donde trataste de lanzar la
pelota?(Aprender a reflexionar / lenguaje y comunicación)
-Propiciar la utilización y practica de las normas de dichos
espacios y normas de cortesía a niños y niñas para un
desarrollo de actividades en un ambiente amistoso y afectivo.(
Aprender a convivir y participar / lenguaje y comunicación).
-Invitar a los niños y a las niñas a observar los materiales que
se han incorporado al espacio, escribiendo algunas normas
para el uso de los materiales.( aprender a convivir y participar/
lenguaje y comunicación).
-Invitar a los niños y a las niñas a culminar sus actividades,
organizar, ordenar y guardar los materiales (Aprender a
convivir y participar / lenguaje y comunicación).
Representar e Imitar:
-Invitar a los niños y a las niñas a presentar una maleta con
distintos tipos de ropa y objetos de hábitos de higiene para
dramatizar personajes de la vida diaria. (Aprender a crear/
lenguaje y comunicación).
-Estimular a los niños y a las niñas a participar en el espacio a
través de disfraces para desarrollar la representación de roles.
(Aprender a convivir y participar/ lenguaje y comunicación).
-Invitar a los niños y niñas a dramatizar personajes donde se
pongan en práctica las normas de convivencia (Aprender a
convivir y participar/ lenguaje y comunicación).
-motivar a los niños y a las niñas a imitar hábitos de higiene
como: cepillarse, bañarse correctamente, lavarse las manos
después de comer e ir al baño, cepillarse el cabello, ordenar la
cama, entre otros. ( aprender a convivir y participar/ lenguaje y
comunicación)
-Invitar a los niños y a las niñas a culminar sus actividades,
organizar, ordenar y guardar los materiales (Aprender a
convivir/ lenguaje y comunicación).
Experimentar y descubrir:
-Incentivar a los niños y a las niñas a contar varios objetos
como: toalla, cepillo e diente, crema dental, jabón, champú,
para que diferencien sus características, tamaño, color,
cantidades (aprender a convivir y participar / lenguaje y
comunicación).
-Facilitarle a los niños y a las niñas material fotocopiado para
que ellos encierren en un círculo amarillo los elementos que se
necesitan para lavarse los dientes. (Aprender a crear/ trabajo
liberador).
-Conversar con los niños y las niñas sobre las normas de
convivencias en la escuela y en el hogar (Aprender a
reflexionar / lenguaje y comunicación).
-Invitar a los padres y representantes a realizar en casa una
norma con su representado y traerla al preescolar para
colorearlas en el aula y reforzar nuestra planificación.
(aprender a convivir y participar / lenguaje y comunicación).
-Invitar a los niños y a las niñas a observar las normas de
cortesía y leerlas con las docentes, realizar preguntas como:
cuando se dice buenas
tardes¡ Discúlpame¡ permiso¡ (Aprender a reflexionar /
lenguaje y comunicación)

Victoria, Que el niño y la Formación Lenguaje oral Expresa oralmente -Invitar a los niños y a las niñas a sentarse en círculo a través el
jairimar y niña comprendan personal, hechos, ideas, conteo, la maestra cierra los ojos y cuenta hasta 5, los niños y
Valeria les comuniquen y social y sentimientos y niñas deben sentarse en círculo para el recuento. (Aprender a
cuesta expresen comunicación vivencias, a través convivir/ lenguaje y comunicación).
conversar y vivencias, ideas, . de descripciones, -Motivar a los niños y a las niñas a cantar la canción “Al
mostrar sus sentimientos, narraciones, recuento cuento” (Aprender a convivir/ lenguaje y
trabajos a los sensaciones, expresiones en comunicación).
niños, niñas y emociones y diálogos y -Realizar preguntas como: en qué espacio trabajaste hoy? Con
docentes deseos, a través conversaciones quien trabajo? Que hizo? Que les pareció la actividad?
del lenguaje oral, grupales. (aprender a reflexionar/ lenguaje y comunicación).
ajustándolo -Preguntar a los niños y a las niñas que materiales utilizo? De
RECUENTO progresivamente qué tamaño? Que color? (aprender a reflexionar/ lenguaje y
a sus respectivos comunicación).
usos mediantes el -Invitar a los niños y a las niñas a mostrar el trabajo que realizo
reriquesimiento a sus compañeros para que aprendan a valorar su trabajo
del vocabulario y (aprender a valorar / lenguaje y comunicación).
estructuras -motivar a los niños y niñas a través de interrogantes que
lingüísticas aprendieron en los espacios? y que comenten con sus
compañeritos las experiencias obtenidas durante la
permanencia en cada espacio y si compartieron los materiales
con sus compañeros es decir si aplicaron las normas de
convivencia.(Aprender a convivir y participar/ lenguaje y
comunicación).
-Motivar a los niños y a las niñas a través del aplauso y la
canción “lo hizo muy bien” (Aprender a convivir/ lenguaje y
comunicación)
Camil, cesar y Promover en el Formación Autoestima y Valora las ACTIVIDAD # 1 “ELABORACION DE JUEGO DE MEMORIA DE
Samuel, niño y la niña la personal, Autonomía actividades, NORMAS DE CONVIVENCIAS
constantement valoración positiva social y acciones y trabajo INICIO: Conversar con los niños y las niñas sobre la actividad a
e mutilan sus de sí misma o si comunicación que realiza realizar juego de memoria de normas de convivencias y
trabajos. mismo, en su mostrarle los materiales a utilizar (cartón, papel bond, pega,
contexto social, y pintura, pinceles, imágenes de normas de convivencias.
cultural. DESARROLLO: Mostrarle a los niños y a las niñas los patrones
de diferentes formas a realizar para luego cortar y forrar el
cartón, pintarlos y finalmente pegarle las imágenes e normas
de convivencias.
CIERRE: Invitar a los niños y a las niñas a ordenar los materiales
que utilizaron, hacer un recuento de todo lo que hicieron y
pedirle a los niños y a las niñas que conversen con sus
PEQUEÑOS compañeros sobre lo que hicieron y muestren su trabajo ,
GRUPOS hacerle preguntas como: que les gusto e la actividad? Que
materiales utilizaste? Porque es importante cumplir estas
normas?
ACTIVIDAD # 2 “ELABORACION DE ARTICULOS DE HIGIENE CON
MATERIAL RECICLABLE”
INICIO: Conversar con los niños y las niñas sobre la actividad;
guiarlos paso a paso para elaborar los artículos de higiene con
material reciclable.
DESARROLLO: Facilitarle a los niños y a las niñas los patrones
para elaborar los artículos de higiene, cortar forrar y pintarlos.
CIERRE: Invitar a los niños y a las niñas a ordenar los materiales
e incentivarlos a narrar que tal les fue en la actividad realizada
preguntarles si les gusto? Que les pareció, y pedirles a los
niños y a las niñas que muestren su trabajo para crear en ellos
el valor del mismo.
Jhadiel, Juan Establecer Relación con Procesos Coordinar -Invitar a los niños y a las niñas a realizar lecturas con
Andrés, y susej relaciones otros matemáticos, movimientos imágenes ilustradas sobre normas de convivencias y hábitos de
cuando se les cuantitativas, componentes la medida y sus relacionados con higiene para que ellos narren con sus compañeros lo relatado.
indica vamos a semejanzas, del ambiente magnitudes la velocidad y (Aprender a crear / lenguaje y comunicación).
correr lento lo diferencias en ( tiempo) duración de
ACTIVIDADES hacen rápido. situaciones del tiempo ( más -Realizar una obra con títeres sobre los hábitos de higiene y su
COLECTIVAS entorno y resolver rápido, lento, importancia para nuestra salud. (Aprender convivir y
problemas simples mucho tiempo) participar / lenguaje y comunicación).
empleando la
medida, el tiempo -Invitar a los niños y a las niñas a jugar en el parque juegos
convencional y no libres. (Aprender a convivir y participar / lenguaje y
convencional comunicación).

-Conversar con los niños y las niñas acerca de las medidas que
se deben tener para evitar accidentes. (Aprender a convivir y
participar / lenguaje y comunicación).

-Dar explicaciones claras y cortas a los niños y a las niñas


acerca de las normas de seguridad en el parque cuando correr
rápido y cuando correr lento.(aprender a reflexionar/ lenguaje
y comunicación).

NOTA:
-El día 11 / 10 /17 se hará Actividad sobre el 12 de Octubre día
de la Resistencia Indígena, se les colocara a los niños y a las
niñas coronas de plumas para que imiten a los indios.

-El día 17/10/17 se hará actividad especial con los niños y


niñas sobre el día Mundial de la Alimentación.

Ana, mía y Que el niño y la Formación Expresión de Expresa -Despedir a los niños y a las niñas con besos y abrazos para
Santiago, se niña expresen, personal, sentimientos y libremente crear en ellos normas de cortesía.( Aprender a convivir y
ponen a llorar a reconozcan y social y emociones sentimientos y participar / lenguaje y comunicación).
la hora de controlen sus comunicación emociones las
salida, no le emociones y cuales va -Comentar a padres y representantes sobre las experiencias de
gusta sentimientos controlando aprendizajes de sus hijos e hijas cada día en el preescolar.
despedirse de progresivamente. ( aprender a reflexionar / lenguaje y comunicación ).
sus compañeros
y maestras -Crear un vínculo de afecto, compromiso y responsabilidad con
padres y representantes para que cumplan con la asistencia,
DESPEDIDA jornadas, actividades, hora de entrada, hora de salida. .
(Aprender a convivir y participar / lenguaje y comunicación ).

-Despedir a los niños y a las niñas con cariño y obsequiarles un


detalle de las normas para llevarlo a casa con sus padres y
seguir practicándolas. .( Aprender a convivir y participar /
lenguaje y comunicación).

-Orientar a los padres y Representantes el cómo reforzar el


aprendizaje en casa. (Aprender a reflexionar / lenguaje y
comunicación).

-Invitar a los niños y a las niñas a asistir al día siguiente al


preescolar. (Aprender a reflexionar / lenguaje y comunicación).

También podría gustarte