Distribuidora de Carnes Don Hector

También podría gustarte

Está en la página 1de 51

¿Qué tipo de indumentaria es la recomendada para efectuar labores de

manipulación de alimentos?
El objetivo de la vestimenta en los servicios de alimentación o en la industria de alimentos
es ofrecer protección tanto para las personas como para los productos y objetos que
manipula.

La protección está inicialmente enfocada en la inocuidad de los productos elaborados, pero


también debemos considerar la salud de las personas y los accidentes que pueden sufrir.

Por esto sugerimos los siguientes elementos de la indumentaria necesaria y obligatoria:

 Cofia: es un elemento protector que contiene el cabello y evita que caiga sobre los
alimentos que se están preparando y las superficies del ambiente de trabajo.
 Tapabocas: se utiliza para evitar la dispersión de microorganismos que pueden
alojarse en boca y nariz de las personas, aunque no presenten síntomas de
enfermedades.
 Cuello cerrado
 Delantal: se utilizan como una doble protección, sobre todo en operaciones muy
sucias o húmedas. Con su uso se evita el recambio de toda la vestimenta durante la
jornada de trabajo y su consiguiente desgaste. Es importante que los delantales no
tengan lazos sueltos que puedan engancharse en equipos y utensilios y provocar
derrames o accidentes.
 Guantes: protegen a los manipuladores de posibles cortes. Sin embargo, deben
mantenerse limpios y desinfectados como un utensilio más dado que la malla tiene
mucha superficie que puede actuar como reservorio de suciedad y microorganismos.
 Botas: el calzado debe cumplir varias funciones, una es la de barrera, otra de
seguridad contra cortes, aplastamientos y resbalones, y una tercera función de
higiene por lo que se requiere que sean de un material que resista las operaciones de
lavado y desinfección.
 Pantalones: esta prenda también sirve como barrera entre la piel y el ambiente de
trabajo por lo que se recomienda que cubra toda la pierna.

¿Cuál es el color que debe tener de dicha indumentaria?


Preferiblemente la indumentaria debe ser de color blanco.

¿Cuál es la relación alimento – manos sucias?


Cabe destacar que con las manos es la parte del cuerpo con la que manipulamos mas las
cosas y en este caso los alimentos, la relación que puede tener es la alteración de los
productos. Presencia de cargas microbianas y caracteristicas físicas y sensoriales
desagradables de los productos que fueron tocados con manos sucias.
¿Cuáles son los hábitos higiénicos deseables e indeseables en un
manipulador de alimentos?
Los hábitos higiénicos deseables seria el correcto lavado de manos y la correcta utilización
de la indumentaria de trabajo, algunos indeseables podría ser la aplicación de químicos para
limpiar o desinfectar que puedan afectar el producto cárnico también.

DISTRIBUIDORA DE CARNES DON HECTOR


PROGRAMA DE CONTROL DE RESIDUOS
SOLIDOS Y LIQUIDOS.
INTRODUCCION
Durante la producción y procesamiento de alimentos, suelen generarse cierta cantidad de
residuos sólidos y líquidos que deben tener un manejo adecuado para no generar ningún
tipo de contaminación a la sociedad, para esto y cumpliendo con la resolución 2674 de
2013 en el programa de Buenas Prácticas de Manufacturas (BPM) se requiere de hacer un
manejo integrado de estos residuos. A continuación, encontrara el paso a pasos y los
procedimientos a tener en cuenta para desarrollar e implementar el programa de residuos
sólidos y líquidos en la industria de alimentos, en este caso en la Distribuidora de Carnes
DON HECTOR para llevar a cabo estos procedimientos se determina el manejo, la
clasificación, los procedimientos de recolección, conducción y la disposición final de cada
residuo en su respectiva área de trabajo.

La Distribuidora de carnes DON HECTOR es una empresa dedicada a la comercialización


y expendio de carne despostada tanto de res como de cerdo y otros productos como pollo,
pescado y productos embutidos. Los residuos generados en esta empresa se pueden
caracterizar, en su mayoría son productos aprovechables ya que se utilizan como
subproductos o se reciclan generando así, una bonificación monetaria para la empresa.

OBJETIVO GENERAL
Realizar un programa de residuos sólidos y líquidos para la Distribuidora de Carnes DON
HECTOR, determinando el manejo, la clasificación, los procedimientos de recolección,
conducción y la disposición final por medio de formatos de los residuos de cada área
logrando así las Buenas Prácticas de Manufacturas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Determinar el manejo, la clasificación de los residuos sólidos y líquidos de cada
área por medio de un seguimiento, guiados por las normas establecidas en la
resolución 2674 de 2013.
 Realizar los flujos de recolección y conducción de los residuos sólidos y líquidos en
cada área de la distribuidora.
 Elaborar los formatos para el registro de cada proceso por el cual se disponen los
residuos sólidos y líquidos.

ALCANCE
Este programa va dirigido a toda la empresa Distribuidora de Carnes DON HECTOR y
todos sus miembros para su correcta implementación y manejo continuo.

MARCO TEORICO
RESIDUOS SOLIDOS
Cualquier material u objeto que se genera a través de un proceso ya sea químico, físico y
microbiológico, en la industria de alimentos se pueden encontrar cualquiera de estos
residuos ya que la producción y transformación de un producto alimenticio se puede hacer
por medio de estas características; es importante identificar el tipo de residuos con el que se
va a trabajar lo cual se hace con guía a la NTC 24 que es la Norma Técnica Colombiana
que habla sobre la separación de los residuos sólidos.

La industria de alimentos cárnicos es una de las industrias que más genera contaminación
en desde el inicio del proceso (sacrificio del animal) hasta su trasformación (producto), la
industria cárnica en su etapa inicial genera, residuos representados en sangre, huesos y
vísceras que, además del problema ambiental son fuente de preocupación sanitaria por su
capacidad patogénica a nivel microbiano.

RESIDUOS LIQUIDOS
Los residuos líquidos que se producen son responsabilidad de la empresa por lo tanto se
debe hacer un plan integral para controlar que estos residuos no le hagan daño a la sociedad
tanto interna como externa a la empresa. Para esto se debe identificar los residuos líquidos.
Toda empresa de alimentos debe tener una responsabilidad social con respecto a los
líquidos que se desaguan en las alcantarillas por esta razón es de suma importancia hacerle
un tratamiento y llevar un control con respecto a los desechos líquidos.

Para realizar un proceso limpio e inocuo para la industria cárnica las empresas de alimentos
utilizan alta cantidad de recurso hídrico por lo tanto generan mayor contenido de aguas
residuales, “Esta industria tiene un alto potencial para la generación de aguas residuales con
DBO de hasta 8.000 mg/L; puede encontrarse presencia de pesticidas e incluso niveles
considerables de cloro cuando hay operaciones que involucran curado y salmuera.”
[Restrepo Gallego, Mauricio, [2006]]

METODOLOGIA
Con el propósito de cumplir con los objetivos para el diseño y la mejora del programa de
residuos sólidos y líquidos para la Distribuidora de Carnes La Gran Esquina se llevaron a
cabo las siguientes actividades:

FASE DESCRIPCION
FASE 1. DIAGNOSTICO  Identificación de los
residuos generados por cada área.
 Reconocimiento del área,
los utensilios y recipientes.
 Conocimiento del programa
existente en la distribuidora e
identificación de los registros de
dicho programa.
 Definición de los cambios a
realizar al programa para llevar a
cabo su implementación.
FASE 2. DISEÑO DEL  Elaboración del plan de
PROGRAMA trabajo.
 Establecer los colores de los
recipientes y su capacidad de
acuerdo con la actividad realizada
en el área.
 Elaboración del diagrama de
flujo que deben tener los residuos
sólidos y líquidos en la empresa
teniendo en cuenta que la salida de
residuos no se debe cruzar con la
entrada de materia prima.
 Elaboración del cronograma
para la salida de residuos sólidos y
la entrada del material o materia
prima.
FASE 3. CAPACITACION  Diseño de la capacitación
para presentarla al personal.
 Realización de la
capacitación al personal, tener en
cuenta que por cuestión de tiempo
no todo el personal recibió la
capacitación.
 Evaluación de la
capacitación.
FASE 4. SEGUIMIENTO AL  Monitoreo a través de los
PROGRAMA registros.

AREAS IDENTIFICADAS Y MANEJOS


DESPACHOS
Los residuos generados en esta área son residuos como bolsas ensangrentadas, toallas de
manos reciclables y desgorde, se define que en esta área las 3 clasificaciones de residuos
deben llevar un uso diferente y los residuos líquidos generados de acuerdo con el proceso
son aguas grises.

BAÑOS
En esta área se generan residuos peligrosos biosanitarios los cuales deben llevar un proceso
de recolección diferente, la evacuación de estos residuos se hace diariamente en las horas
de las tardes. Los residuos líquidos son aguas negras y van directamente al alcantarillado no
se cruza con ninguno de los otros flujos de líquidos.

PUNTO DE VENTA
En esta área se genera varios residuos, orgánicos aprovechables (desgorde) salen de esta
área dos veces al día, inorgánicos aprovechables (papel), orgánicos no aprovechables
(envolturas de alimentos, toallas de secadoras de manos), y el resto de los residuos sales de
esta área al finalizar el día de labor. Los residuos líquidos de esta área son aguas grises por
lo tanto no necesitan un tratamiento químico para su vertimiento.

CUARTO DE CAPACITACION
Aunque esta área todavía no se encuentra en disposición más adelante se creó la idea de
dejar este espacio para el área de capacitación los residuos sólidos inorgánicos
aprovechable como papel son los que se encuentran en esta área.
Con respecto al programa de residuos sólidos que se encontraba en la empresa se determinó
que estaba incompleto, no había, el color de los contenedores no se encontraba organizado
y el personal se confundía.

CUADRO DE CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS DE


LA DISTRIBUIDORA DE CARNES DON HECTOR
COLOR DEL TIPO DE RESIDUOS
CONTENEDOR RESIDUOS
AZUL Residuos reciclables Envases de comida
plásticos, botella de
gaseosa
completamente
lavados.
VERDE Residuos no Envases de comida,
reciclables servilletas y papel
de cocina, vasos
usados, etiqueta,
taza y objetos de
cerámica.
GRIS Residuos orgánicos Papel, cartón,
o biodegradables periódicos y
revistas.
ROJO Y BLANCO Residuos peligrosos Tumores, petequias,
vacunas entre otros.
ROJO Residuos peligrosos Toallas higiénicas,
biodegradables papel higiénico.
BEIGE Residuos Cascaras de frutas y
compostables verduras, jardinería,
hojas.
BLANCO Residuos de vidrios Vidrio
CAFÉ Residuos Metálicos Chatarra
PLATEADO Residuos de Desgorde
material cárnico
AZUL CLARO Residuos de Hueso y sebo.
subproductos
NARANJA Residuos orgánicos Sobras de comida.
no aprovechables.

CRONOGRAMA

Este cronograma lo tomo de la empresa la cual me esta patrocinando en este momento que
su actividad comercial es producción, transformación y despacho de productos cárnicos, ya
que con la Distribuidora que empecé todo el trabajo no lo tenía implementado y podemos
tomar en base este para hacer una implementación de esta Distribuidora.

MANEJO DE LOS RESIDUOS LIQUIDOS


Las Empresas públicas de Bogotá son las entidades que se encargan para potabilizar el agua
y hacerle el debido procedimiento para que sea consumible y se pueda utilizar en procesos
alimentarios por lo tanto asegura que el recurso hídrico llegue a todas las viviendas y
empresas localizadas en el sector urbano y algunos sectores rurales por lo tanto asegura que
dicho recurso se puede utilizar inmediatamente sea necesario.

Toda empresa de alimentos debe tener una responsabilidad social con respecto a los
líquidos que se desaguan en las alcantarillas por esta razón es de suma importancia hacerle
un tratamiento y llevar un control con respecto a los desechos líquidos.

CLASIFICACION DE RESIDUOS LIQUIDOS


AGUAS GRISES
Las aguas grises no llevan ningún tratamiento de descontaminación, se distinguen de las
cloacales contaminadas con desechos del inodoro, llamadas aguas negras, porque no
contienen bacterias Escherichia coli. Las grises son de vital importancia, porque pueden ser
de mucha utilidad en el campo del regadío ecológico. Para las áreas de punto de venta,
cocina, parqueaderos y vestieres no se hace ningún tratamiento.

AGUAS NEGRAS O RESIDUALES


Las aguas negras o aguas residuales deben llevar un control ya que esta presenta agentes
patógenos las áreas en donde se desecha este tipo de líquidos son desposte, baños,
embutidos y despachos. El tratamiento para realizar para estas áreas es el de limpieza y
desinfección adecuada para la trampa grasa y para las rejillas ubicadas en el desposte y
despachos, este proceso de higienización se muestra en el programa de limpieza y
desinfección.

AGUAS DE PROCESO
Las aguas de procesos son empleadas en las operaciones de enfriamiento, lavado de
alimentos, preparación de productos, etc.

TRAMPA GRASA
La trampa grasa se diseña en función de la velocidad de flujo o el tiempo de retención
hidráulica (TRH). Estas deben ubicarse lo más cerca posible de la fuente de generación de
estas sustancias (generalmente, corresponde al lavaplatos o similar) y antes del tanque
séptico o sedimentador primario. Esta ubicación evitará obstrucciones en las tuberías de
drenaje y generación de malos olores por adherencias en los tubos o accesorios de la red.
Nunca deben conectarse aguas sanitarias a las trampas de grasas. El lavado de la trampa
grasa se especifica en el programa de limpieza y desinfección para este elemento con su
correspondiente registro.

DISPOSICIONES FINALES
AREA RESIDUO RECIPIENT CANTI CANTIDAD RECICLABL EMPRESA DISPOSICION
E DAD DEL E RECOLECTOR FINAL
DE RECIPIENTE A
RECIPI EN (Kg)
ENTES
Toallas Verde 2 50 No Interaseo Relleno
desechables, sanitario.
bolsas
PUNTO DE impregnadas
VENTA con sangre.

Sebo Acero 4 70 No Agrosan Subproducto.


inoxidable

EXTERIOR Vasos Verde 3 40 No Interaseo Relleno


PUNTO DE desechables y sanitario.
VENTA residuos no
reciclables.
DESPOSTE Sebo, hueso y Beige 6 100 No Agrosan Subproducto.
desperdicio.

BAÑOS Papel Rojo 3 20 No Interaseo Relleno


higiénico, sanitario.
toallas
higiénicas,
toallas de
papel
desechables y
ceda dental.
VESTIDORES Toallas de Verde 2 60 No Interaseo Relleno
papel sanitario.
desechables.
OFICINAS Lapiceros, Verde 2 20 No Interaseo Relleno
ADMINISTRATIV Grapas, sanitario.
AS
Carpetas Tinta
impresora,
Envolturas
alimentos.
COMIDAS Envases de Verde 1 40 No Interaseo Relleno
(COCINA) comida, sanitario.
servilletas y
papel de
cocina, vasos
usados,
etiqueta, taza
y objetos de
cerámica,
botellas de
gaseosa sin
lavar

PROGRAMA DE CONTROL DE PLAGAS


Introducción
Un buen plan de control de plagas debe de ser preventivo con el fin de evitar el problema y
tener que hacer algún tratamiento, y correctivo cuando el problema ya está presente y es
necesario corregir el daño y el problema. Elementos comunes en este plan y aplicable a casi
cualquier tipo de planta son el diseño adecuado de instalaciones con barreras físicas en
ventanas y puertas, el sellado de cañerías, la retirada correcta de residuos y mantenimiento
del exterior de las instalaciones. Dependiendo del tipo de planta ya habrá otro tipo de
tratamientos más específicos para ratas y ratones, la colocación de insectocutores, trampas
para insectos, fumigaciones preventivas.

Objetivo
Proponer un programa de control de plagas para la empresa Distribuidora de Carnes DON
HECTOR con el fin de controlar, prevenir y llevar un proceso ante posibles presentaciones
de diferentes plagas en la empresa.

Alcance
Este programa se propone para todas las áreas de la empresa donde se vea necesario por la
presentación de plagas o la posible existencia de estas y así poder controlarlas, evitarlas y
combatirlas.

Empresa dedicada al control de plagas.


Fumi-Integrales (Saneamiento ambiental y seguridad industrial). “Nace en el año 2011 y
fue fundada por Guillermo Cáceres, innovando con simplicidad y efectividad logrando
erradicar las cucarachas y trabajando con el control de otras plagas urbanas.
Fichas técnicas insecticidas.

3.6 Procedimientos de
control de plagas
Código: T
100
Tabla de tipos de plagas
Versión:
DISTRIBUIDORA DE CARNES DON HECTOR
Fecha

Responsable: Fecha:

PLAGA IMAGEN DESCRIPCION ENFERMEDADES HABITO


Tienen unas  Gastrointeritis. Son
características morfológicas distintas  Salmonellosis. animales
de otros insectos, como las antenas en  Disenteria. los que n
codo, glándulas metapleurales y una  Shigellosis. les impo
fuerte constricción de su segundo  Tifus y hacer su
segmento abdominal en un peciolo en numerosos rutina (c
forma de nodo. La cabeza, mesosoma trastornos recolecta
(el tórax más el primer segmento digestivos alimento
abdominal, fusionado a éste) defensa a
y metasoma o gáster (el abdomen colina co
menos los segmentos abdominales del presenci
peciolo) son sus tres segmentos luz esto
corporales claramente diferenciados. El quiere de
peciolo forma una cintura estrecha que la
entre su mesosoma y el gáster. El podemos
peciolo puede estar formado por uno o tener en
Hormigas dos nodos (solo el segundo, o el cautiveri
segundo y tercer segmento abdominal). con una
bombilla

 Irritación Son inse


ocular. Está habituale
comprobado las pared
que de lugare
las moscas pro húmedos
vocan donde
Las moscas son insectos voladores y reposan
irritación
Mosca dípteros: es decir, animales que durante e
ocular si su
disponen de un par de alas día. Los
presencia es
membranosas y cuya boca les permite adultos s
constante en el alimenta
chupar los alimentos. ... Las moscas, en
área donde nos néctar y
su desarrollo, atraviesan una
metamorfosis completa en cuatro fases movemos. sucia.
(embrión – larva – pupa – imago).  Cólera Habitan
 Fiebre tifoidea preferibl
 Disentería nte en zo
 Lombrices de agua
sucia
 Salmonelosis
estancad
 Tracoma.
donde la
hembra
deposita
entre 30
100 huev

 La salmonela. El rató
 la casero e
leptospirosis. más
La enfermedad comúnm
de Weil o el encontra
hantavirus. económi
ente
importa
de lo
roedor
comensa
siendo la
Un ratón es un animal que pertenece al
noruega
grupo de los mamíferos. Se trata de un
negra o
roedor que mide unos veinte
los teja
Ratón centímetros y que se caracteriza por su
pelo gris y su cola de gran longitud. las otras
El ratón es muy parecido a la rata, otro El rató
roedor. Ambas especies forman parte casero
de la misma subfamilia y de la misma solo es
familia. plag
molesta
daña
destru
material
roerlo
consum
contam
alimen
almacen
, sino q
tambi
tiene
importa
médica
que es ve
o portado
enferme
s.

 La E. Coli. Son oiv


 La Salmonela. y en e
Las cucarachas tienen un cuerpo
 La Fiebre ámbit
aplanado, ancho, ovalado y de aspecto
correoso, con una gran placa plana Tifoidea. doméstic
unida al tórax (de 3 segmentos) que  El alimenta
cubre parte de la cabeza, la cual es Staphylococcu cualqu
pequeña y de ella surgen antenas sy tipo d
delgadas y flexibles. Su abdomen se Streptococcus. resto
divide en 10 segmentos. Todo el  El Cólera. aunqu
cuerpo está protegido por un duro demues
 La
Cucaracha exoesqueleto recubierto con una una espe
Gastroenteritis
sustancia cerosa. tenden
.
hacia
 La Disentería
materia
y la Lepra.
con féc
sustanc
dulces
produc
cárnic
aunqu
tambi
puede
come
much
otros
materia
desde p
de
empape
pared
hasta tro
de rop

Procedimientos preventivos contra hormigas

Diagrama de flujo y cuadro explicativo


Procedimiento preventivo contra hormigas.

Diagrama de flujo Cuadro explicativo


LLAMAR Se procede a llamar a la empresa externa para
EMPRESA que se responsabilice del manejo de plagas de la
EXTERNA empresa Distribuidora de Carnes DON
HECTOR.

Se examinan las áreas de la empresa


EXAMINAR
Distribuidora de Carnes DON HECTOR para
AREAS
verificar en donde se tienen que tomar las
medidas preventivas necesarias para evitar la
existencia de estas plagas en la empresa.

Analizar de qué forma podría aparecer la


plaga como no tener: rejilla en los desagües,
ANALIZAR
algún hueco en las paredes, derrames del
producto, mal proceso de limpieza y
desinfección y elaborar un plan de acción
preventivo en caso de aparición de la plaga.

TOMAR Obstruir el acceso a las hormigas poniendo


MEDIDAS siempre la rejilla en los desagües, tapando
PREVENTIVAS cualquier hueco por donde puedan entrar,
realizando un buen proceso de limpieza y
desinfección y manejo de residuos ya que
estas últimas son las causas más frecuentes
de aparición de la plaga, no dejar ningún
alimento a la deriva.
Realizar una fumigación preventiva de manera
local en la empresa con vapor para evitar la
aparición de las hormigas. Aparte de lo que
ACCIONES
pueda efectuar la empresa de fumigación y
control de plagas.

Después de la fumigación se hace una limpieza


REALIZAR con solución de limpiador abrasivo 1ª y agua
LIMPIEZA para terminar según el cronograma dispuesto
(CLD-250).

Se registra el procedimiento mediante registro


(RAP-250).

Se verifica el procedimiento mediante lista de


chequeo (CCP-250).

Procedimientos preventivos contra moscas

Diagrama de flujo y cuadro explicativo


Procedimiento preventivo contra moscas

Diagrama de flujo Cuadro explicativo


LLAMAR Se procede a llamar a la empresa externa para
que se responsabilice del manejo de plagas
(moscas) de la empresa Distribuidora de Carnes
DON HECTOR.

Se examinan las áreas de la empresa


EXAMINAR
Distribuidora de Carnes DON HECTOR para
AREAS
verificar en donde se tienen que tomar las
medidas preventivas necesarias para evitar la
existencia de estas plagas en la empresa.

Analizar de qué forma podría aparecer la


plaga como no tener: rejilla en los desagües,
ANALIZAR
algún hueco en las paredes, derrames del
producto, mal proceso de limpieza y
desinfección y elaborar un plan de acción
preventivo en caso de aparición de la plaga.

TOMAR Tener una buena seguridad en los productos y


MEDIDAS materias primas para que no caigan en ellos
PREVENTIVAS residuos o plagas por su olor, o sus ingredientes
y mantener todo bien limpio y desinfectado
para evitar estos inconvenientes.

ACCIONES
PREVENTIVAS Tener en la empresa equipos de matamoscas
LOCALES eléctricos para su respectivo uso al iniciar y
finalizar labores.
Se registra el procedimiento mediante registro
(RAP-250).
REGISTRAR

Se verifica el procedimiento mediante lista de


chequeo (CCP-250).

Procedimientos preventivos contra ratones

Diagrama de flujo y cuadro explicativo.


Procedimiento preventivo contra ratones.

Diagrama de flujo Cuadro explicativo

LLAMAR Se procede a llamar a la empresa externa para


EMPRESA que se responsabilice del manejo de plagas
EXTERNA (ratones) de la empresa Distribuidora de Carnes
DON HECTOR.

Se examinan las áreas de la empresa


EXAMINAR
Distribuidora de Carnes DON HECTOR para
AREAS
verificar en donde se tienen que tomar las
medidas preventivas necesarias para evitar la
existencia de estas plagas en la empresa.

VERIFICAR
Analizar de qué forma podría aparecer la
ANALIZAR
plaga como no tener: rejilla en los desagües,
algún hueco en las paredes, derrames del
producto, mal proceso de limpieza y
desinfección y elaborar un plan de acción
preventivo en caso de aparición de la plaga.

Tener una buena seguridad en los productos y


TOMAR materias primas para que no caigan en ellos
MEDIDAS residuos o plagas por su olor, o sus ingredientes
PREVENTIVAS y mantener todo bien limpio y desinfectado
para evitar estos inconvenientes.

Tener en la empresa revisada la estructura que


ACCIONES no haya grietas o huecos por los cuales ingresen
PREVENTIVAS y si es así tener trampas para ratones para evitar
LOCALES su entrada.

Se registra el procedimiento mediante registro


(RAP-250).
REGISTRAR

Se verifica el procedimiento mediante lista de


chequeo (CCP-250).
Procedimientos preventivos contra cucarachas.

Diagrama de flujo y cuadro explicativo.


Diagrama de flujo Cuadro explicativo

LLAMAR Se procede a llamar a la empresa externa para


EMPRESA que se responsabilice del manejo de plagas
EXTERNA (cucarachas) de la empresa Distribuidora de
Carnes DON HECTOR.

Se examinan las áreas de la empresa


EXAMINAR
Distribuidora de Carnes DON HECTOR para
AREAS
verificar en donde se tienen que tomar las
medidas preventivas necesarias para evitar la
existencia de estas plagas en la empresa.

Analizar de qué forma podría aparecer la


plaga como no tener: rejilla en los desagües,
ANALIZAR
algún hueco en las paredes, derrames del
producto, mal proceso de limpieza y
desinfección y elaborar un plan de acción
preventivo en caso de aparición de la plaga.

Tener una buena seguridad en los productos y


TOMAR materias primas para que no caigan en ellos
MEDIDAS residuos o plagas por su olor, o sus ingredientes
PREVENTIVAS y mantener todo bien limpio y desinfectado
para evitar estos inconvenientes.
Revisar la estructura de la emp
ACCIONES
PREVENTIVAS
LOCALES

Diagrama de flujo Cuadro explicativo

Se examinan las áreas de la empresa


EXAMINAR
Distribuidora de Carnes DON HECTOR para
AREAS
verificar en donde se tienen que tomar las
medidas preventivas necesarias para evitar la
existencia de estas plagas en la empresa.

Analizar de qué forma podría aparecer la


plaga como no tener: rejilla en los desagües,
ANALIZAR
algún hueco en las paredes, derrames del
producto, mal proceso de limpieza y
desinfección y elaborar un plan de acción
preventivo en caso de aparición de la plaga.

Tener una buena seguridad en los productos y


TOMAR materias primas para que no caigan en ellos
MEDIDAS residuos o plagas por su olor, o sus ingredientes
PREVENTIVAS y mantener todo bien limpio y desinfectado
para evitar estos inconvenientes.
Tener en la empresa revisada la estructura que
ACCIONES no haya grietas o huecos por los cuales ingresen
PREVENTIVAS y si es así tener trampas para las cucarachas o
LOCALES insecticidas.

Se registra el procedimiento mediante registro


(RAP-250).
REGISTRAR

Se verifica el procedimiento mediante lista de


chequeo (CCP-250).

Registro para acciones preventivas en el control de plagas.


Fecha:

Formato de registro para acciones preventivas en el control


Código: RAP-250
de plagas.

Distribuidora de Carnes DON HECTOR.

Preparado por:

Fecha Área Tipo de plaga Acción preventiva Observaciones


Responsables:

Firma Responsables:

Lista de chequeo para acciones preventivas en el control de moscas.


Código: CCP-250

Lista de chequeo para acciones preventivas en Versión: 001


el control de moscas.
Fecha:
Distribuidora de Carnes DON HECTOR.

Preparado por: Fecha:

ITEMS PREGUNTAS SI NO OBERVACIONES

Se procede a llamar a la
empresa externa para que se
0 haga responsable del control
de plagas en la empresa
Distribuidora de Carnes
DON HECTOR.

La empresa Distribuidora de
Carnes DON HECTOR
examinan las áreas para
verificar en donde se tienen
que tomar las medidas
1 preventivas necesarias para
evitar la existencia de estas
plagas en la empresa.

Se analiza de qué forma


podría aparecer la plaga
como no tener: rejilla en
los desagües, algún
hueco en las paredes,
derrames del producto,
mal proceso de limpieza
y desinfección y elaborar
2 un plan de acción
preventivo en caso de
aparición de la plaga.

Se tiene en cuenta una buena


seguridad en los productos y
materias primas para que no
3 caigan en ellos residuos o
plagas por su olor, o sus
ingredientes y mantener todo
bien limpio y desinfectado
para evitar estos
inconvenientes.

4 Se tiene en la empresa
equipos de matamoscas
eléctricos para su respectivo
uso al iniciar y finalizar
labores.

Se registra el procedimiento
mediante registro (RAP-250)

10
Se verifica el procedimiento
mediante lista de chequeo
11 (CCP-250).

Responsables:

Firma Responsables:

Lista de chequeo para acciones preventivas en el control de hormigas.


Código: CCP-251

Lista de chequeo para acciones preventivas en Versión: 001


el control de hormigas.
Fecha:
Distribuidora de Carnes DON HECTOR.

Preparado por: Fecha:

ITEMS PREGUNTAS SI NO OBERVACIONES

Se procede a llamar a la
empresa externa responsable
0 del control de plagas de la
empresa Distribuidora de
Carnes DON HECTOR.

Se examinan las áreas de la


empresa Distribuidora de
Carnes DON HECTOR para
1 verificar en donde se tienen
que tomar las medidas
preventivas necesarias para
evitar la existencia de estas
plagas en la empresa.

Se analiza de qué forma


podría aparecer la plaga
como no tener: rejilla en los
desagües, algún hueco en las
paredes, derrames del
producto, mal proceso de
limpieza y desinfección y
elaborar un plan de acción
preventivo en caso de
aparición de la plaga
2

Se obstruye el acceso a
las hormigas poniendo
siempre la rejilla en los
desagües, tapando
cualquier hueco por
3 donde puedan entrar,
realizando un buen
proceso de limpieza y
desinfección y manejo de
residuos ya que estas
últimas son las causas
más frecuentes de
aparición de la plaga, no
dejar ningún alimento a
la deriva.

Se realiza una fumigación


preventiva de manera local
en la empresa con vapor para
4 evitar la aparición de las
hormigas. Aparte de lo que
pueda efectuar la empresa de
fumigación y control de
plagas.

Se realiza después de la
fumigación una limpieza con
solución de limpiador
abrasivo 1ª y agua para
terminar según el
5 cronograma dispuesto (CLD-
250).

Se registra el procedimiento
mediante registro (RAP-250)

10

Se verifica el procedimiento
mediante lista de chequeo
11 (CCP-251).

Responsables:

Firma Responsables:

Lista de chequeo para acciones preventivas en el control de ratones.


Código: CCP-252

Lista de chequeo para acciones preventivas en Versión: 001


el control de ratones.
Fecha:
Distribuidora de Carnes DON HECTOR.

Preparado por: Fecha:

ITEMS PREGUNTAS SI NO OBERVACIONES


Se procede a llamar a la
empresa externa para que se
0 haga responsable del control
de plagas en la empresa
Heladeria Jhonny’s.

Se examinan las áreas de la


empresa Heladeria Jhonny’s
para verificar en donde se
1 tienen que tomar las medidas
preventivas necesarias para
evitar la existencia de estas
plagas en la empresa.

Analizar de qué forma


podría aparecer la plaga
como no tener: rejilla en
los desagües, algún
hueco en las paredes,
derrames del producto,
mal proceso de limpieza
y desinfección y elaborar
2 un plan de acción
preventivo en caso de
aparición de la plaga.

Tener una buena seguridad


en los productos y materias
primas para que no caigan en
3 ellos residuos o plagas por su
olor, o sus ingredientes y
mantener todo bien limpio y
desinfectado para evitar estos
inconvenientes.
Tener en la empresa revisada
la estructura que no haya
4 grietas o huecos por los
cuales ingresen y si es así
tener trampas para ratones
para evitar su entrada.

Se registra el procedimiento
mediante registro (RAP-
250).

10

11

Se verifica el procedimiento
mediante lista de chequeo
(CCP-252).

Responsables:

Firma Responsables:

Lista de chequeo para acciones preventivas en el control de cucarachas.


Código: CCP-253

Lista de chequeo para acciones preventivas en Versión: 001


el control de ratones.
Fecha:
Distribuidora de Carnes DON HECTOR.

Preparado por: Fecha:


ITEMS PREGUNTAS SI NO OBERVACIONES

Se procede a llamar a la
empresa externa para que se
0 haga responsable del control
de plagas en la empresa
Distribuidora de Carnes
DON HECTOR.

Se examinan las áreas de la


empresa Distribuidora de
Carnes DON HECTOR para
1 verificar en donde se tienen
que tomar las medidas
preventivas necesarias para
evitar la existencia de estas
plagas en la empresa.

Analizar de qué forma


podría aparecer la plaga
como no tener: rejilla en
los desagües, algún
hueco en las paredes,
derrames del producto,
mal proceso de limpieza
y desinfección y elaborar
2 un plan de acción
preventivo en caso de
aparición de la plaga.

Tener una buena seguridad


en los productos y materias
primas para que no caigan en
3 ellos residuos o plagas por su
olor, o sus ingredientes y
mantener todo bien limpio y
desinfectado para evitar estos
inconvenientes.

Tener en la empresa revisada


la estructura que no haya
4 grietas o huecos por los
cuales ingresen y si es así
tener trampas para las
cucarachas o insecticidas.

Se registra el procedimiento
mediante registro (RAP-
250).

10

11

Se verifica el procedimiento
mediante lista de chequeo
(CCP-253).

Responsables:

Firma Responsables:

Procedimientos correctivos contra hormigas

Diagrama de flujo y cuadro explicativo.


Procedimiento correctivo contra hormigas.

Diagrama de flujo Cuadro explicativo


LLAMAR Se procede a llamar a la empresa externa para
EMPRESA que se responsabilice del manejo de plagas de la
EXTERNA empresa Distribuidora de Carnes DON
HECTOR.

Se identifica primero la plaga para saber si las


IDENTIFICACION
medidas preventivas fueron tomadas y saber
DE LA PLAGA
qué medidas correctivas se deben tener.

Luego de identificar la plaga se detienen las


DETENER labores o ventas y se avisa al jefe de
LABORES inmediato para saber las medidas
respectivas a tomar.

DESCONECTAR Desconectar los equipos para evitar


EQUIPOS cualquier daño en ellos.

Retirar los productos que se puedan ver


RETIRAR afectados por la plaga.
PRODUCTOS
Desechar los productos que fueron
contaminados por la plaga. DESECHAR
PRODUCTOS

Procede a llamar al control de plagas para que


LLAMAR AL se encargue de controlar o combatir la plaga en
CONTROL DE la empresa y esperar a que el procedimiento
PLAGAS termine.

Realizar limpieza y desinfección en paredes,


LIMPIEZA Y pisos, techos, mesas, mesones, sillas, utensilios,
DESINFECCION herramientas, equipos para erradicar cualquier
químico que haya sido utilizado al momento de
la fumigación según el cronograma dispuesto
(CLD-250).

Se registra el procedimiento mediante registro


REGISTRAR (RAP-350).

Se verifica el procedimiento mediante lista de


VERIFICAR chequeo (CCP-350).
Registro para acciones correctivas en el control de hormigas.
Fecha:

Formato de registro para acciones correctivas en el control


Código: RAP-350
de hormigas.

Distribuidora de Carnes DON HECTOR.

Preparado por:

Fecha Área Tipo de plaga Acción correctiva Observaciones

Responsables:

Firma Responsables:

Lista de chequeo para acciones correctivas en el control de hormigas.


Código: CCP-350

Lista de chequeo para acciones correctivas en Versión: 001


el control de hormigas.
Fecha:
Distribuidora de Carnes DON HECTOR.

Preparado por: Fecha:

ITEMS PREGUNTAS SI NO OBERVACIONES

Se procede a llamar a la
empresa externa dedicada al
control de plagas de la
0 empresa Distribuidora de
Carnes DON HECTOR.

Se procede a identificar
1 primero la plaga para saber si
las medidas preventivas fueron
tomadas y saber qué medidas
correctivas se deben tener.

Se detienen las labores o


ventas y se avisa al jefe de
inmediato para saber las
medidas respectivas a
tomar.
2

Se desconectan los equipos


para evitar cualquier daño
3 en ellos.

Se retiran los productos que se


puedan ver afectados por la
4
plaga.

Se desechan los productos que


fueron contaminados por la
plaga.
5

Se procede a llamar al control


de plagas para que se encargue
de controlar o combatir la
6 plaga en la empresa y esperar
a que el procedimiento
termine.

Se realiza la limpieza y
desinfección en paredes, pisos,
techos, mesas, mesones, sillas,
utensilios, herramientas,
equipos para erradicar
7 cualquier químico que haya
sido utilizado al momento de
la fumigación según el
cronograma dispuesto (CLD-
250).

Se registra el procedimiento
mediante registro (RAP-350).

Se verifica el procedimiento
mediante lista de chequeo
9 (CCP-350).

Responsables:

Firma Responsables:

Procedimientos correctivos contra las moscas

Diagrama de flujo y cuadro explicativo


Procedimiento correctivo contra moscas.

Diagrama de flujo Cuadro explicativo


LLAMAR Se procede a llamar a la empresa externa para
EMPRESA que se responsabilice del manejo de plagas de la
EXTERNA empresa Distribuidora de Carnes DON
HECTOR.

Se identifica primero la plaga para saber si las


IDENTIFICACION
medidas preventivas fueron tomadas y saber
DE LA PLAGA
qué medidas correctivas se deben tener.

Luego de identificar la plaga se detienen las


DETENER labores o ventas y se avisa al jefe de
LABORES inmediato para saber las medidas
respectivas a tomar.

DESCONECTAR Desconectar los equipos para evitar


EQUIPOS cualquier daño en ellos.

Retirar los productos que se puedan ver


RETIRAR afectados por la plaga.
PRODUCTOS
Desechar los productos que fueron
contaminados por la plaga. DESECHAR
PRODUCTOS

Procede a llamar al control de plagas para que


LLAMAR AL se encargue de controlar o combatir la plaga en
CONTROL DE la empresa y esperar a que el procedimiento
PLAGAS termine.

Realizar limpieza y desinfección en paredes,


LIMPIEZA Y pisos, techos, mesas, mesones, sillas, utensilios,
DESINFECCION herramientas, equipos para erradicar cualquier
químico que haya sido utilizado al momento de
la fumigación.

Se registra el procedimiento mediante registro


REGISTRAR (RAP-351).

Se verifica el procedimiento mediante lista de


VERIFICAR chequeo (CCP-351).
Registro para acciones correctivas en el control de moscas.
Fecha:

Formato de registro para acciones correctivas en el control


Código: RAP-351
de moscas.

Distribuidora de Carnes DON HECTOR.

Preparado por:

Fecha Área Tipo de plaga Acción correctiva Observaciones

Responsables:

Firma Responsables:

Lista de chequeo para acciones correctivas en el control de moscas.


Código: CCP-351

Lista de chequeo para acciones correctivas en Versión: 001


el control de moscas.
Fecha:
Distribuidora de Carnes DON HECTOR.

Preparado por: Fecha:

ITEMS PREGUNTAS SI NO OBERVACIONES

Se procede a llamar a la
empresa externa responsable
0 del control de plagas de la
empresa Distribuidora de
Carnes DON HECTOR.

Se procede a identificar
1 primero la plaga para saber si
las medidas preventivas fueron
tomadas y saber qué medidas
correctivas se deben tener.

Se detienen las labores o


ventas y se avisa al jefe de
inmediato para saber las
medidas respectivas a
tomar.
2

Se desconectan los equipos


para evitar cualquier daño
3 en ellos.

Se retiran los productos que se


puedan ver afectados por la
4
plaga.

Se desechan los productos que


fueron contaminados por la
plaga.
5

Se procede a llamar al control


de plagas para que se encargue
de controlar o combatir la
6 plaga en la empresa y esperar
a que el procedimiento
termine.

Se realiza la limpieza y
desinfección en paredes, pisos,
techos, mesas, mesones, sillas,
utensilios, herramientas,
equipos para erradicar
7 cualquier químico que haya
sido utilizado al momento de
la fumigación.

8 Se registra el procedimiento
mediante registro (RAP-351).

Se verifica el procedimiento
mediante lista de chequeo
(CCP-351).
9

Responsables:

Firma Responsables:

Procedimientos correctivos contra los ratones.


Procedimiento correctivo contra moscas.

Diagrama de flujo Cuadro explicativo


LLAMAR Se procede a llamar a la empresa externa para
EMPRESA que se responsabilice del manejo de plagas de la
EXTERNA empresa Distribuidora de Carnes DON
HECTOR.

Se identifica primero la plaga para saber si las


IDENTIFICACION
medidas preventivas fueron tomadas y saber
qué medidas correctivas se deben tener.

Luego de identificar la plaga se detienen las


DETENER labores o ventas y se avisa al jefe de
LABORES inmediato para saber las medidas
respectivas a tomar.

DESCONECTAR Desconectar los equipos para evitar


EQUIPOS cualquier daño en ellos.

Retirar los productos que se puedan ver


RETIRAR afectados por la plaga.
PRODUCTOS
Desechar los productos que fueron
contaminados por la plaga. DESECHAR
PRODUCTOS

Procede a llamar al control de plagas para que


LLAMAR AL se encargue de controlar o combatir la plaga en
CONTROL DE la empresa y esperar a que el procedimiento
PLAGAS termine.

Realizar limpieza y desinfección en paredes,


LIMPIEZA Y pisos, techos, mesas, mesones, sillas, utensilios,
DESINFECCION herramientas, equipos para erradicar cualquier
químico que haya sido utilizado al momento de
la fumigación.

Se registra el procedimiento mediante registro


REGISTRAR (RAP-352).

Se verifica el procedimiento mediante lista de


VERIFICAR chequeo (CCP-352).
Registro para acciones correctivas en el control de ratones.
Fecha:

Formato de registro para acciones correctivas en el control


Código: RAP-352
de ratones.

Distribuidora de Carnes DON HECTOR.

Preparado por:

Fecha Área Tipo de plaga Acción correctiva Observaciones

Responsables:

Firma Responsables:

Lista de chequeo para acciones correctivas en el control de ratones.


Código: CCP-352

Lista de chequeo para acciones correctivas en Versión: 001


el control de ratones.
Fecha:
Distribuidora de Carnes DON HECTOR.

Preparado por: Fecha:

ITEMS PREGUNTAS SI NO OBERVACIONES

Se procede a llamar la empresa


externa responsable del control
0 de plagas de la empresa
Distribuidora de Carnes DON
HECTOR.

Se identifica primero la plaga


1 para saber si las medidas
preventivas fueron tomadas y
saber qué medidas correctivas
se deben tener.

Luego de identificar la
plaga se detienen las
labores o ventas y se avisa
al jefe de inmediato para
saber las medidas
2 respectivas a tomar.

3 Desconectar los equipos


para evitar cualquier daño
en ellos.

Retirar los productos que se


puedan ver afectados por la
4
plaga.

Desechar los productos que


fueron contaminados por la
plaga.
5

Procede a llamar al control de


plagas para que se encargue de
controlar o combatir la plaga
6 en la empresa y esperar a que
el procedimiento termine.

Realizar limpieza y
desinfección en paredes, pisos,
techos, mesas, mesones, sillas,
utensilios, herramientas,
equipos para erradicar
7 cualquier químico que haya
sido utilizado al momento de
la fumigación.

Se registra el procedimiento
mediante registro (RAP-352).
8

Se verifica el procedimiento
mediante lista de chequeo
(CCP-352).
9

Responsables:

Firma Responsables:

Procedimientos correctivos contra las cucarachas.


Procedimiento correctivo contra moscas.

Diagrama de flujo Cuadro explicativo


LLAMAR Se procede a llamar a la empresa externa para
EMPRESA que se responsabilice del manejo de plagas de la
EXTERNA empresa Distribuidora de Carnes DON
HECTOR.

Se identifica primero la plaga para saber si las


IDENTIFICACION
medidas preventivas fueron tomadas y saber
qué medidas correctivas se deben tener.

Luego de identificar la plaga se detienen las


DETENER labores o ventas y se avisa al jefe de
LABORES inmediato para saber las medidas
respectivas a tomar.

DESCONECTAR Desconectar los equipos para evitar


EQUIPOS cualquier daño en ellos.

Retirar los productos que se puedan ver


RETIRAR afectados por la plaga.
PRODUCTOS
Desechar los productos que fueron
contaminados por la plaga. DESECHAR
PRODUCTOS

Procede a llamar al control de plagas para que


LLAMAR AL se encargue de controlar o combatir la plaga en
CONTROL DE la empresa y esperar a que el procedimiento
PLAGAS termine.

Realizar limpieza y desinfección en paredes,


LIMPIEZA Y pisos, techos, mesas, mesones, sillas, utensilios,
DESINFECCION herramientas, equipos para erradicar cualquier
químico que haya sido utilizado al momento de
la fumigación.

Se registra el procedimiento mediante registro


REGISTRAR (RAP-353).

Se verifica el procedimiento mediante lista de


VERIFICAR chequeo (CCP-353).
Registro para el control correctivo de las cucarachas.
Fecha:

Formato de registro para acciones correctivas en el control


Código: RAP-353
de cucarachas.

Distribuidora de Carnes DON HECTOR.

Preparado por:

Fecha Área Tipo de plaga Acción correctiva Observaciones

Responsables:

Firma Responsables:

Lista de chequeo para el control correctivo de las cucarachas.


Código: CCP-353

Lista de chequeo para acciones correctivas en Versión: 001


el control de cucarachas.
Fecha:
Distribuidora de Carnes DON HECTOR.

Preparado por: Fecha:

ITEMS PREGUNTAS SI NO OBERVACIONES

Se procede a llamar a la
empresa externa responsable
0 del control de plagas de la
empresa Distribuidora de
Carnes DON HECTOR.

Se identifica primero la plaga


1 para saber si las medidas
preventivas fueron tomadas y
saber qué medidas correctivas
se deben tener.

Luego de identificar la
plaga se detienen las
labores o ventas y se avisa
al jefe de inmediato para
saber las medidas
2 respectivas a tomar.

3 Desconectar los equipos


para evitar cualquier daño
en ellos.

Retirar los productos que se


puedan ver afectados por la
4
plaga.

Desechar los productos que


fueron contaminados por la
plaga.
5

Procede a llamar al control de


plagas para que se encargue de
controlar o combatir la plaga
6 en la empresa y esperar a que
el procedimiento termine.

Realizar limpieza y
desinfección en paredes, pisos,
techos, mesas, mesones, sillas,
utensilios, herramientas,
equipos para erradicar
7 cualquier químico que haya
sido utilizado al momento de
la fumigación.

Se registra el procedimiento
mediante registro (RAP-352).
8

Se verifica el procedimiento
mediante lista de chequeo
(CCP-352).
9

Responsables:

Firma Responsables:

También podría gustarte