Está en la página 1de 1

LA CULTURA DE COLOMBIA Y SUS RAICES INDIGENAS

La cultura general se refiere a los conocimientos de cualquier tipo que pueda poseer un

individuo. Este concepto forma parte del proyecto humanista que tiene origen en la paideia griega,

traducida por Marco Tulio Cicerón bajo el término de humanitas y que se unió durante el

Renacimiento a las artes liberales.

La cultura general se refiere a los conocimientos de cualquier tipo que pueda poseer

un individuo. Este concepto forma parte del proyecto humanista que tiene origen en la paideia

griega, traducida por Marco Tulio Cicerón bajo el término de humanitas y que se unió durante

el Renacimiento a las artes liberales. El proyecto de una cultura general está intrínsecamente

relacionado con las reflexiones sobre la humanidad, bien sea concebida como naturaleza humana o

como algo más allá de la naturaleza por la cultura (o "segunda naturaleza"). Durante la  época

Clásica, la cultura general formaba parte del ideal del hombre honesto. “La problemática de la

cultura general radica en eso que hemos podido llamar “crisis de la educación” Hannah Arendt.

Cicerón definió el humanitas como “el trato a dar a los niños para que se conviertan en

hombres” de (El orador, I, 71, et II, 72). También forjó la expresión “cultura del alma”

(cultura animi) “La cultura del alma es la filosofía: es ella quien extirpa radicalmente los

vicios, pone a las almas en estado de recibir las semillas, les confía y, por así decirlo,

siembra eso que, una vez desarrollado, dará la más abundante de las cosechas” Marco

Tulio Cicerón, Las Tusculanas.

Según Cicerón, la cultura general se distingue de la educación dada al niño, puesto que

la cultura debe perseguirse a lo largo de la vida de El orador. El ideal de cultura de

la Grecia del siglo IV se ha transmitido hasta nuestros días al ser incorporado en los

diversos modelos escolares.1

También podría gustarte