Está en la página 1de 20

CONGLOMERADOS

Y BRECHAS
• Son gravas litificadas constituidas
de clastos redondeados a
Conglomerados subredondeados cuyos diámetros
exceden los 2 mm.

• Son gravas litificadas constituidas


de clastos principalmente
Brechas angulosos con diámetros mayores
a los 2 mm.

…. Estas rocas son también son conocidas como Ruditas


CONGLOMERADOS
Los clastos son
predominantemente
redondeados
BRECHAS

Los clastos son


predominantemente
angulosos
1.- La característica física más notoria de los conglomerados es sin lugar a
duda su textura. La descripción de un conglomerado entonces, debe
iniciarse determinando si es un ORTOCONGLOMERADO (<20% matriz)
o un PARACONGLOMERADO (>20% matriz).

TEXTURA SOSTENIDA TEXTURA INCLUÍDA

CLASTOS

MATRIZ

Para la matriz en conglomerados se toman en cuenta las partículas del tamaño de la


arena y del lodo
CLASIFICACIÓN DE LOS
CONGLOMERADOS Y BRECHAS DE
ACUERDO A SU TEXTURA

Son conglomerados de textura sostenida donde


ORTOCONGLOMERADOS la matriz está ausente o representa menos del
20% de la roca

PARACONGLOMERADOS Son conglomerados de textura incluida


donde la matriz es mayor al 20% y hasta el
70%

… Para la descripción en muestra de mano los paraconglomerados o parabrechas se


debe especificar el tamaño de grano de la matriz
CONGLOMERADOS
CON TEXTURA
SOSTENIDA

ORTOCONGLOMERADO

CLAST-SUPPORTED
CONGLOMERATE
CONGLOMERADOS
CON TEXTURA
INCLUIDA

PARACONGLOMERADO

MATRIX-
SUPPORTED
CONGLOMERATE
2.- Dado que su granulometría lo permite, debemos definir el tamaño de
los clastos, desde guijarros hasta guijones (bloques). Inclusive debemos
especificar su forma y clasificación (sorting).
… Parámetro cualitativo para identificar la equidimensionalidad de las partículas que
constituyen a la roca
Matriz arenosa gruesa

Paraconglomerado de guijarros bien redondeados y moderadamente clasificados


en una matriz arenosa gruesa
3.- Otro punto importante y que puede ser fácilmente definido es la composición de
clastos. En este caso podemos mencionar si el conglomerado es OLIGOMÍCTICO
(>90% de clastos de un mismo tipo de roca) o POLIMÍCTICO (dos o más tipos de
roca dominando la composición). Cuando un conglomerado es polimíctico, se
acostumbra determinar la composición de clastos con diferentes porcentajes.

CLASIFICACIÓN DE LOS CONGLOMERADOS


Y BRECHAS DE ACUERDO A LA
COMPOSICIÓN DE SUS CLASTOS

Son conglomerados o brechas cuya composición de


OLIGOMICTICOS clastos está dominada por un tipo de roca o mineral
(Monolítico) (>90%)

Son conglomerados o brechas cuya composición de


POLIMICTICOS
clastos es muy variada
(Polilítico)
Ortoconglomerado oligomictico de guijas subredondeadas y pobremente clasificadas de
caliza
Ortoconglomerado polimictico de guijas subredondeadas y moderadamente
clasificadas de calizas (60%), Cuarcitas (15%), volcánicas (15%) y esquisto (10%)
4.- El color es necesario describirlo ya que nos puede dar una idea del
ambiente de depósito o la composición mineral de la matriz. Comúnmente
el color de un conglomerado está dado por la coloración de la matriz.
EJEMPLO…….. Paraconglomerado de guijarros polimíctico con
clastos subredondeados y mal clasificado. Presenta una
composición de clastos formada por 65% de granito, 25% de
cuarcita y 10% de andesita, en una matriz arenosa fina de color gris
rojizo.

...... La diferencia fundamental entre un conglomerado y un aglomerado


(origen volcánico) es que el segundo presenta clastos y matriz de la misma
composición volcánica

...... Esta secuencia de descripción también puede ser utilizada para las
brechas.
Parabrecha de guijas oligomíctico con clastos de arenisca en una matriz arenosa gruesa
de color pardo

También podría gustarte