Está en la página 1de 3

Explica los conceptos de Azimut y Elevación

El azimut es el ángulo que forma un cuerpo celeste y el Norte, medido en sentido de rotación de
las agujas de un reloj alrededor del horizonte del observador.

Determina la dirección de un cuerpo celeste. Por ejemplo, un cuerpo celeste que se halla al Norte
tiene un azimut de 0º, uno al Este 90º, uno al Sur 180º y al Oeste 270º

Vista del mapa representando los azimuts: 0º, 90º, 180º y 270º.

La elevación es la distancia angular vertical que hay entre un cuerpo celeste y el horizonte local del
observador o, también llamado, plano local del observador.

Para nosotros, la elevación del sol es el ángulo que forma la dirección de su centro geométrico y el
horizonte local del observador.

Diremos que el sol o la luna tienen 12º de elevación cuando su centro geométrico está situado a
12º sobre el horizonte local o plano local del observador.

¿Qué se entiende como "constante solar"? Indica cuál es su unidad y valor.

La constante solar es la cantidad de energía recibida en forma de radiación solar por unidad de
tiempo y unidad de superficie, medida en la parte externa de la atmósfera terrestre en un plano
perpendicular a los rayos del Sol. Los resultados de su medición por satélites arrojan un valor
promedio de 1366 W•m-2.

1. ¿Qué es la irradiancia solar? Unidad y valor máximo en condiciones ideales.

Irradiancia: Potencia solar incidente en una superficie por unidad de área. Sus unidades
son W/m².
Irradiación solar circunglobal: es la irradiación solar directa y difusa más la irradiación
reflejada del entorno, interceptada por una superficie esférica. Es aquella que incide sobre
un cuerpo libremente expuesto, es decir, está formada por la radiación incidente
procedente del sol (directa y difusa) y por aquella radiación solar que es reflejada por la
superficie terrestre y otros cuerpos aledaños, sin modificar su longitud de onda.
Irradiación solar o irradiación solar global (H): Energía solar incidente en una superficie por
unidad de área. Es el resultado de integrar la irradiancia en un periodo de tiempo. Sus
unidades son J/m² o kwh/m². Es aquella radiación procedente (directa y difusa). Los
fabricantes de paneles fotovoltaicos determinan la máxima potencia eléctrica de salida
usando una fuente con una potencia luminosa de 1 kW/m², valor conocido con el nombre
de SOL, se tiene que: 1SOL = 1 kW/m² =100 milliwatts/cm².
Irradiación solar directa: Es la radiación que llega a la superficie de la tierra en forma de
rayos provenientes del sol sin cambios de dirección.
Irradiación solar difusa: Radiación que proviene de otras direcciones (distintas a la del
disco solar) debido a la reflexión y dispersión que producen en la radiación solar, la
atmósfera y las nubes. Radiación solar procedente de toda la bóveda celeste. Está
originada por la dispersión de la radiación en la atmósfera.
Irradiación solar reflejada: Fracción de la irradiación solar (directa y difusa) que es
reflejada por la superficie terrestre.
Irradiación solar extraterrestre (Ho): Radiación incidente sobre una superficie horizontal
en el tope de la atmósfera, que viene hacer el límite superior de la exósfera (ausencia casi
total de gases). La irradiación extraterrestre varía con la latitud y la fecha.
2. ¿Cómo están relacionadas la irradiancia solar y la constante solar?

3. ¿Qué es la irradiación solar? Unidades.

Irradiación solar circunglobal: es la irradiación solar directa y difusa más la irradiación


reflejada del entorno, interceptada por una superficie esférica. Es aquella que incide sobre
un cuerpo libremente expuesto, es decir, está formada por la radiación incidente
procedente del sol (directa y difusa) y por aquella radiación solar que es reflejada por la
superficie terrestre y otros cuerpos aledaños, sin modificar su longitud de onda.

Sím
Abreviaci
Magnitud física bol Unidad del SI N
ón
o

Energía
Q julio (unidad) J energía
radiante

Flujo radiante Φ vatio W Energía radiada por unidad de tiempo. P


Intensidad
I vatio por estereorradián W•sr−1 Potencia por unidad de ángulo sólido
radiante
Radiancia L vatio por estereorradián por metro cuadrado W•sr−1•m−2 Potencia. Flujo radiante emitido por unid
Irradiancia E vatio por metro cuadrado W•m−2 Potencia incidente por unidad de superf
Emitancia
M vatio por metro cuadrado W•m−2 Potencia emitida por unidad de superfic
radiante
Lλ vatio por estereorradián por metro cúbico o W•sr−1•m−3

Radiancia Intensidad de energía radiada por unida


espectral o vatio por estereorradián por metro cuadrado o Habitualmente se mide en W•sr−1•m−2•n
Lν por hercio W•sr−1•m−2•Hz−1

Eλ W•m−3
vatio por metro cúbico o
Irradiancia
Habitualmente medida en W•m−2•nm−1
espectral o o
vatio por metro cuadrado por hercio
Eν W•m−2•Hz−1

4. ¿Cuántos kilovatios hora por metro cuadrado son 36 Mega julios por metro cuadrado?
Los que equivales 36 mega julios metro cuadrado a kilovatios por hora metro cuadrado
0,01
5. ¿Cuántos kWh/m son 10 Mj/m 2?

10mj/m2 equivale a 2,7777777778kwh/m

6. ¿Qué representa Nsol?

“La genética es una ciencia que aún está en pañales sostienen los defensores de estos
especímenes. Son los mismos que están modificando el ADN de diversos animales
combinándolos con el de otras especies o alterándoles, con el fin de crear un nuevo grupo
de genes y por tanto de seres.”

7. ¿Qué entiendes por horas sol pico, HSP?

Aunque ya lo hemos definido en otras ocasiones, merece la pena hacer hincapié en este concepto
relacionado con la radiación solar y que es de gran importancia a la hora de calcular la producción
de un sistema fotovoltaico.

Las “horas de sol pico” que pueden definirse como el número de horas al día con una hipotética
irradiancia de 1.000 W/m2 que en conjunto suman la misma irradiación total que la real de ese
día.

Una hora solar pico “HPS” equivale a 1Kwh/m2 o, lo que es lo mismo, 3.6 MJ/m2. Dicho en otras
palabras, es un modo de contabilizar la energía recibida del sol agrupándola en paquetes, siendo
cada “paquete” de 1 hora recibiendo 1000 watts/m2

También podría gustarte