Está en la página 1de 49

TEMA :

AREQUIPA – 2016

1
Sesión Anterior :
MANIPULACION DE CARGAS

 Recordar adoptar la postura adecuada.

 Antes de levantar la carga lo


importante es conocer el peso.

 Si es mas lo que una persona puede


levantar pida ayuda.

2
EQUIPO DE PROTECCIÓN
PERSONAL

Transgresiones

Equipos de protección personal y colectivo

Equipos de Protección Personal Equipos de Protección Colectivo

Equipo de Protección de Ojos y de Cara Mallas


Equipo de Protección de pies y de Piernas Barandas
Equipo de Protección de la cabeza Andamios
Protección de Oidos. Señalización entre otros.
Protección Respiratoria.
Protección contra caidas.

3
El problema está en que
en muchas ocasiones, se
hace caso omiso de la
protección pensando
que, debido a que es
muy baja la posibilidad
de que se produzca algo
indeseable, no merece la
pena protegerse.
Equipo de Protección Personal (EPP)

¿Usando el EPP
evitamos incidentes?

30/01/2017 5
Equipo de Protección Personal (EPP)

El uso de EPP no evita la


ocurrencia de incidentes
“solo mitigan la gravedad de las
consecuencias”

30/01/2017 6
Contenidos

 Introducción
 Objetivos
 Definiciones
 Requisitos legales
 Criterios para realizar
Observaciones
 Responsabilidades
 Conclusiones
 Taller
Identificar los equipos de protección
personal y colectivo para un proceso de
Objetivos de la sesión: trabajo de acuerdo a los factores de
riesgos expuestos.
– Reconocer los accesorios de los equipos
de protección personal para poder
emplearlos de modo correcto según la
recomendación del fabricante.
– Aplicar el uso correcto de los equipos de
protección personal de la cabeza, oídos,
cara y contra caídas conforme indica la
norma de SST y el fabricante.
– Aplicar la inspección, mantenimiento,
almacenaje adecuado a los equipos de
protección personal de acuerdo a las
normas y fichas técnicas del fabricante.
APORTA A:

 El estudiante evalúa y discrimina


los Epp para cada tarea y también
analiza los diversos usos que se les
da en las diferentes actividades. El
Instituto Nacional de Estandares
para la calidad del equipo de
protección, es la encargada en dar
la conformidad del equipo de
protección personal

9
Muy Bien…
Es hora de comenzar

10
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
El equipo de protección personal debe ser
considerado como un método de control para
la prevención de las lesiones y enfermedades
profesionales y deben ser utilizados cuando los
posibles controles de ingeniería (aislamiento,
el cierre, la ventilación, la sustitución) y los
controles administrativos (permisos de
trabajo, procedimientos de trabajo, etc.) y hay
casos en que la protección personal es
necesaria, a corto o a largo plazo, para reducir
el riesgo de enfermedad y lesión profesional.

30/01/2017 11
CUANDO SE DEBEN USAR?

Durante la realización de
las actividades rutinarias
o emergencias, según el
grado de exposición.

30/01/2017 12
13
COMO SE DEBEN ESCOGER?
El equipo de protección personal son
elementos que componen la gestión del riesgo
de la organización, estos equipos para que
sean eficaces se debe tener en cuenta un
programa de protección personal que
garantice la elección adecuada de acuerdo al
peligro de exposición, ajuste, formación,
educación, mantenimiento y reparación

30/01/2017 14
¿POR QUÉ DEBEMOS DAR IMPORTANCIA AL
USO DE EPP?

Por que su uso


protege a los
trabajadores de
los peligros o
riesgos que no
han podido ser
eliminados o
controlados.

30/01/2017 15
OBSERVACIONES
1. En caso de duda o desconocimiento del grado de
exposición y/o contaminación al que estará
expuesto el trabajador, será necesario utilizar los
equipos de protección personal de protección
máxima.

2. Una vez evaluada la situación, se deberá


adaptar el uso de los equipos de protección
personal a las situaciones reales.

3. Los EPP deben proporcionar máximo


confort y su peso debe ser el mínimo
compatible con la eficiencia en la
protección.

30/01/2017 16
TIPOS DE PROTECCION
• Protección para la cabeza, incluidas las
partes y órganos:
- Craneana
- Facial
- Visual
- Auricular
- Respiratoria

30/01/2017 17
TIPOS DE PROTECCION

30/01/2017 18
PROTECCIÓN DE LA
CABEZA
Los cascos están hechos con
material resistente y su finalidad
es proteger el cráneo de
impactos, penetraciones o
choques eléctricos. No sólo
resisten al impacto, sino que
también absorben el choque
hasta aproximadamente 300 kg.

30/01/2017 19
PROTECCIÓN PARA LA CABEZA

• Clases
– Clase E: reducir el daño por exposición a alto
voltaje, ensayo no menor de 20000 voltios,
corriente alterna, 60 ciclos.

– Clase G: reducir el daño de bajo voltaje,


ensayo de 2200 voltios, corriente alterna, 60
ciclos, con una fuga máxima de 3mA

– Clase C: Los cascos de seguridad destinados a


tareas especiales de la industria, donde no
deben ser utilizados en trabajos con riesgos
eléctricos.

30/01/2017 20
PROTECCION DE OJOS

Gafas de protección para el


globo ocular y las partes
adyacentes contra impactos
causados por partículas
sólidas, líquidos, gases,
vapores, radiación térmica y
exceso de luminosidad.

30/01/2017 21
PROTECCIÓN PARA OJOS

• Las lesiones a los ojos son frecuentes: la


gravedad varía desde una ligera irritación hasta
la destrucción del mismo.
• Un golpe, hemorragias, dislocación del cristalino,
laceración en el globo, laceración en el párpado.
• Se utilizan: Monogafas, anteojos de seguridad a
medida, caretas, etc. depende del riesgo de la
tarea.
• En áreas donde el personal está expuesto a
químicos corrosivos debe contarse con
duchas/lavaojos de acuerdo a norma ANSI
Z358.1

30/01/2017
22
PROTECCION AUDITIVA

Cuando el nivel del ruido


exceda los 85 decibeles
(db), punto que es
considerado como límite
superior para la audición
normal, es necesario
dotar de protección
auditiva al trabajador.

30/01/2017 23
PROTECCION AUDITIVA

30/01/2017 24
Se pueden clasificar en dos
grandes grupos:
• Purificadores de aire
Cartucho/Filtro mecánico
Cartucho/Filtro químico
• Respiradores que sumunistran
Aire

30/01/2017 25
Respiradores de Aire de Línea y Autónomos
Flujo Continuo

Autónomos

Por Demanda de
30/01/2017 Presión 26
27
PROTECCIÓN DE
BRAZOS Y MANOS

Los guantes que se doten a


los trabajadores, serán
seleccionados de acuerdo a
los riesgos a los cuales el
usuario este expuesto y a la
necesidad de movimiento
libre de los dedos.

30/01/2017 28
TIPOS DE GUANTES

• Para la manipulación de materiales


ásperos o con bordes filosos se
recomienda el uso de guantes de
cuero o lona.
• Para realizar trabajos de soldadura
o fundición donde haya el riesgo de
quemaduras con material
incandescente se recomienda el
uso de guantes y mangas
resistentes al calor.

30/01/2017 29
TIPOS DE GUANTES

• Para trabajos eléctricos se deben


usar guantes de material aislante.

Para manipular sustancias


químicas se recomienda el uso
de guantes largos de hule o de
neopreno.

30/01/2017 30
PROTECCIÓN PARA LAS MANOS
• Las manos son los instrumentos
mas sofisticados que existen en
nuestro planeta.
• Las exponemos a variedad de
riesgos:
– Atrapamientos mecánicos, Abrasiones,
Cortes, Irritaciones en la piel,
Electrocución, etc
• Se utilizan guantes en: material
natural, en malla metálica, neopreno
para protegerlas. Deben ajustar a la
talla del trabajador y proteger de
riesgos específicos del producto
químico por contacto con:
sustancias químicas, riesgo
eléctrico, trabajos de limpieza,
mantenimiento, etc.

30/01/2017
31
PROTECCIÓN DE PIES Y
PIERNA
El calzado de seguridad debe proteger el pie de los
trabajadores contra humedad y sustancias calientes,
contra superficies ásperas, contra , pisadas sobre
objetos filosos y agudos y contra caída de objetos
de objetos, así mismo debe proteger contra el
riesgo eléctrico.

30/01/2017 32
PROTECCIÓN PARA LOS PIES

• Se clasifican en 3 grupos
principales:

– Calzado con puntera de acero donde


se requiere manipular objetos
pesados.
– Calzado para trabajos con electricidad
con puntera no conductora
(dieléctricos)
– Las botas de jebe ofrecen mayor
protección de trabajos en áreas
humedades y contra salpicaduras de
productos químicos

30/01/2017
33
PROTECCIÓN DE PIES Y
PIERNA

30/01/2017 34
Protección Cutánea o de La Piel

Cuando se seleccione ropa de


trabajo se deber deberán tomar
en consideración los riesgos a
los cuales el trabajador puede
estar expuesto y se seleccionará
aquellos tipos que reducen los
riesgos al mínimo.

30/01/2017 35
TIPOS DE PROTECCION CUTANEA

“Overalls” (mamelucos) de protección total.


Ropas contra fuego.
Ropas descartables.
Conjuntos de pantalón, chaqueta y
capuchón.
Capa, guantes y botas.

30/01/2017 36
TIPOS DE PROTECCION CUTANEA

30/01/2017 37
RESTRICCIONES DE USO

La ropa de trabajo no
debe ofrecer peligro
de engancharse o de
ser atrapado por las
piezas de las máquinas
en movimiento.

30/01/2017 38
ROPA PARA EL TRABAJO

• En función del riesgo específico para cuya


protección está destinada, tenemos:
• Ropa de protección frente a riesgos de tipo
mecánico
• Ropa de protección frente al calor y el
fuego
• Ropa de protección frente a riesgo químico
• Ropa de protección frente a la intemperie
• Ropa de protección frente a riesgos
biológicos
• Ropa de protección frente a radiaciones
(ionizantes y no ionizantes)
• Ropa de protección de alta visibilidad
• Ropa de protección frente a riesgos
eléctricos
• Ropa de protección antiestática

30/01/2017 39
Equipo de Protección Personal (EPP)

EQUIPO DE PROTECCIÓN
PERSONAL (EPP)

EPP BÁSICO EPP ESPECÍFICO

30/01/2017 40
Equipo de Protección Personal (EPP)

EPP BÁSICO

30/01/2017 41
Equipo de Protección Personal (EPP)

EPP ESPECÍFICO

30/01/2017 42
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

• EPP para trabajos en altura es: casco,


barbiquejo, lentes, chaleco o ropa con
cintas reflectivas y zapatos de seguridad.
• Sistema individual de protección contra
caídas.

43
SISTEMA COLECTIVO DE PROTECCIÓN CONTRA
CAIDAS

 Conjunto de elementos que tienen la finalidad de evitar o


detener sin daños la caída de varias personas. Lo constituyen:
las barandas, las redes de protección y los accesos restringidos.

Barandas Redes de Protección

44
La mejor forma de hacer un
trabajo…..es hacerlo en la forma
segura.

30/01/2017 45
SIGUIENTE SESIÓN:
SEÑALIZACION – RUBLICA TRABAJO DE APLICACION

46
47
48
seguridadsaludtecsup@gmail.com
Google drive : taller 7 / video de señalización

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

49

También podría gustarte