Está en la página 1de 17

BANCO DE PREGUNTAS DE LITERATURA DEL 1°GRADO DE EDUC. SEC.

EN LA LITERATURA QUECHUA:
Marque la alternativa correcta:
1.- ¿La Literatura quechua era?
A. literatura popular
B. clasista
C. anónima oral
D. literatura cortesana
E.- canciones en quechua
2.-EN LA LIRICA USARON:
A. versos cortos
B. los amautas eran hábiles para componer comedias y tragedias.
C. usaban instrumentos artesanales
D. eran de aspecto animista
3.- S e sobre entiende por AGRARISTA – COLECTIVA.
A. actividades derivadas de la agricultura y ganadería.
B. carácter que se observa por la división del imperio
C. inspiración sencilla y espontánea.
D. esta era tarea de los Haravicus
4.- En los “COMENTARIOS REALES:
A. Garcilaso de la Vega combate para el grado de capitán
B. viaja a España en 1560
C. Garcilaso perteneció a la época de los cronistas
D. había conocido al Inca Sayri Túpac.
5.- EN LITERATURA DE LA COLONIA:
A. sobre sale el fraile “Don Diego de Hojeda”
B. SOBRE SALE Espinosa Medrano
C. Es la etapa Gongoriana
D. T.A

Prof: Huerta Alegre Marlene Mireya


BANCO DE PREGUNTAS DE LENGUAJE DEL 1°GRADO DE EDUC. SECUNDARIA

Marque la Alternativa correcta:


1.- Es Incorrecto: EN USO DE LAS GRAFÍAS II
A. amabilidad
B: civilidad
C. posibilidad
D. movilidad
E. credibilidad
2.- No es correcto:
A. Etopeya
B. pajarillo
C. botella
D. cuello
E. prosopopella
3.- PALABRAS JUNTAS O SEPARADAS:
En la palabra de más se refiere a elementos:
A. de cantidad
B. de sobra
C. de faltante
D. de necesidad
E. de suficiente
4.- En Palabras Homófonas
En la expresión. Ese artista cantará gran parte de su acervo musical. La palabra subrayada
significado.
A sabor dulce B. sabor agrio C. unidad D. mucho de algo
E. conjunto de cosas pequeñas
5.- En Uso de la Letras mayúsculas:
No es Correcto:
A. El Obispo nos visitará pronto
B. Respondió el Presidente Hugo Chávez
C. El congresista no dio su voto
D. Recibirán al Cónsul a las 3:00 pm
E. el General dio otra orden

Prof: Huerta Alegre Marlene Mireya


BANCO DE PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO VERBAL DEL 1°GRADO DE EDUC. SEC.

Marque la Alternativa correcta:


EN SERIES VERBALES: Ejercicios Propuestos.
1.- vaca, oveja, toro…
A. pato
B. perro
C. carnero
D. lechuza
E. paloma
2.- EN ANALOGIAS I: Ejercicios propuestos
ESCOBILLA : BETÚN
A. franela : zapato
B. sartén : mango
C. pincel : pintura
D. tinta : hoja
E. aspiradora : polvo
3.- ANALOGIAS II
PRESENCIA : AUSENCIA
A) cortesía : falsedad
B) secreto : mentira
C) existencia : esencia
D) partida : retorno
E) realidad : ficción

4.- EN CONECTORES LÓGICOS I


¿Derecho………………medicina? Tienes que elegir…………………ellas tu futuro.
A.y—entre B. o ---- entre C. con --- entre D. a --- luego E. por ----entre
5.- CONECTORES LÓGICOS II
Se deprimió mucho………….no ingreso a la universidad
A. por que
B. como
C. Y
D. puesto que

Prof: Huerta Alegre Marlene Mireya


BANCO DE PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO VERBAL DEL 2°GRADO DE EDUC. SECUND.

Marque la Alternativa correcta:


1.- EN SERIES VERBALES
Víbora, ofidio; solípedo, caballo; jerbo, roedor…
A) lobezno, jamelgo
B) tiburón, escualo
C) panda, oso
D) antílope, ñu
E) gacela, gamuza

2.- Practicando:
Empeño, Esfuerzo, ganas…….
A. secreto
B. voluntad
C. trabajo
D. puntualidad
E. dinero

3.- ANALOGÍAS I
ADULTEZ : RESPONSABILIDAD
A) infancia : fantasía
B) adolescencia: templanza
C) juventud : entusiasmo
D) senectud : melancolía
E) crítico : celeridad

4.- Practicando:
MIEL : DULCE
A. chocolate : rico
B. azúcar : café
C. betún : negro
D. limón : ácido
E. tomate : rojo

Prof: Huerta Alegre Marlene Mireya


5.- EN ANALOGIAS III
Practicando:
TÓRAX : CORAZÓN
A. ombligo : estomago D. cáscara : fruta
B. cadera : costilla E. cabeza : cerebro
C. abdomen : pulmón

Prof: Huerta Alegre Marlene Mireya


BANCO DE PREGUNTAS DE LENGUAJE DEL 2°GRADO DE EDUC. SECUND.

Marque la Alternativa correcta:


1.-Es incorrecto: No es correcto la forma irregular de los verbos siguientes:
A.nacer : nazca
B. hacer : haz
C. producir : produzca
D. merecer : merezco
E. buscar : buzco
2.- EN USO DE LAS LETRAS MAYUSCULAS:
Es Incorrecto:
A. pronto a Chincha
B. mi amigo Llerena es solidario
C. siempre sale el sol en Chosica
D. llueve mucho en la selva
E. Chavín de Huántar queda en Ancash
3.- EN SIGNOS DE PUNTUACIÓN:
Una de las alternativas es incorrecta sobre el Punto.
A. Las ideas se organizan en oraciones, y se separan con el punto seguido.
B. Los conjuntos de párrafos forman el escrito, el cual se marca con un punto final.
C. Las oraciones se agrupan en párrafos, los que se separan con un punto aparte.
D. El punto marca una pausa breve en un escrito
4.- EN EL SUSTANTIVO
Es un sustantivo femenino:
A. Cortaplumas
B. Color
C. Pus
D. Comezón
E. Memorándum.
5.- EN SUSTANTIVO II: Es Correcto:
A. Los Ríos Profundos
B. Cien Años de Soledad
C. El Entierro Prematuro
D. Aves sin Nido
E. El Si de las niñas

Prof: Huerta Alegre Marlene Mireya


BANCO DE PREGUNTAS DE LITERATURA DEL 2°GRADO DE EDUC. SECUND.

Marque la Alternativa correcta:


EN LA LITERATURA QUECHUA:
Marque la alternativa correcta:
1.- ¿La Literatura quechua era?
A. literatura popular
B. clasista
C. anónima oral
D. literatura cortesana
E.- canciones en quechua
2.-EN LA LIRICA USARON:
A. versos cortos
B. los amautas eran hábiles para componer comedias y tragedias.
C. usaban instrumentos artesanales
D. eran de aspecto animista
3.- S e sobre entiende por AGRARISTA – COLECTIVA.
A. actividades derivadas de la agricultura y ganadería.
B. carácter que se observa por la división del imperio
C. inspiración sencilla y espontánea.
D. esta era tarea de los Haravicus
4.- En los “COMENTARIOS REALES:
A. Garcilaso de la Vega combate para el grado de capitán
B. viaja a España en 1560
C. Garcilaso perteneció a la época de los cronistas
D. había conocido al Inca Sayri Túpac.
5.- EN LITERATURA DE LA COLONIA:
A. sobre sale el fraile “Don Diego de Hojeda”
B. SOBRE SALE Espinosa Medrano
C. Es la etapa Gongoriana
D. T.A

Prof: Huerta Alegre Marlene Mireya


BANCO DE PREGUNTAS DE LENGUAJE DEL 3°GRADO DE EDUC. SECUND.

Marque la Alternativa correcta:


1.- EN LA MORFLOGÍA
¿Qué tipo de palabra es “pordiosero”
A) primitiva
B) derivada
C) compuesta por sinapsis
D) compuesta por disyunción
E) compuesta por parasíntesis
2.- EN EL SUSTANTIVO
- Es un Sustantivo de doble forma:
A) burro
B) lana
C) caballo
D) periodista
E) cachalote
3.- EN EL ARTICULO:
- El Artículo siempre anticipa al……….
A) verbo
B) adjetivo
C) adverbio
D) sustantivo
E) pronombre
4.- EN EL ADJETIVO: ¿Qué palabra modifica al adjetivo?
A) sustantivo
B) artículo
C) verbo
D) adverbio
E) pronombre
5.- EN EL ADJETIVO II: ¿Cuántos adjetivos posesivos existen?
“Mis hijos son lo mejor que tengo. Tus riquezas no se comparan en nada a ellas.
A) 2 B) 3 C) 4 D)5 E) 1

Prof: Huerta Alegre Marlene Mireya


BANCO DE PREGUNTAS DE LITERATURA DEL 3°GRADO DE EDUC. SECUND.

Marque la Alternativa correcta:

EN EL TEATRO ESPAÑOL: FUENTE OVEJUNA

1.-El personaje villano que representa al amor cristiano en el drama es:

A) Frondoso

B) Laurencia

C) El Alcalde de Esteban

D) El Comendador

E) El Juez

2.-EN EL TEATRO ESPAÑOL: LA VIDA ES SUEÑO.

A Segismundo lo encierran debido a:

A) la muerte de su padre

B) la muerte de su madre

C) un mal sueño de su mamá

D) B y C

E) que era un monstruo

3.- EN GARCILZO DE LA VEGA

Un estribillo es aquel verso que:

A) se repite al final de las estrofas

B) separa las estrofas

C) tiene más musicalidad que el resto

D) aparece al inicio y una sola vez

E) no es indispensable para el entendimiento del problema

4.- EN GENERACIÓN DEL 98 Y DEL 27.

No pertenece a la generación del 98.

A) Azorín

B) Del Valle Inclán

C) Unamuno y Jugo

D) Antonio y Machado

E) Federico García Lorca.

5.- Una Generación se caracteriza por:

A) Edades Relativas

B) Objetivos Comunes

C) Mismo Contexto

D) Profesionalismo y Seriedad

E) T. A

Prof: Huerta Alegre Marlene Mireya


BANCO DE PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO VERBAL DEL 3°GRADO DE EDUC. SECUND.

Marque la Alternativa correcta:

1.- EN SERIES VERBALES

RECONOCIENDO EL CAMPO SEMÁNTICO

Diálogo, coloquio, conversación…….

A) Idioma

B) Facundia

C) Rumor

D) Banquete

E) Tertulia

2.- ¿Cuál es el término que no corresponde a la serie?

A) Impávido

B) Impresionable

C) Imperturbable

D) Imposible

E) Impertérrito

3.- ¿Cuál es el término que no corresponde a la serie?

Desquiciado, loco, orate...

A) Disoluto

B) Impertinente

C) Demente

D) Irreverente

E) Arrebatado

4.- ¿Cuál es el término que no corresponde a la serie?

Altruismo, grandeza, nobleza, …

A) Misericordia

B) Concordia

C) Justicia

D) Generosidad

E) Equidad

5.- Determine el término que no guarda relación con el resto de la serie:

A) Generoso

B) Dadivoso

C) Altruista

D) Oneroso

E) Filántropo

Prof: Huerta Alegre Marlene Mireya


BANCO DE PREGUNTAS DE LENGUAJE DEL 6°GRADO DE EDUC. PRIMARIA.

Marque la Alternativa correcta:

1.- USO DE LAS GRAFIAS I

Lo……………………………..de todas sus culpas.

A) Absolvieron

B) Absolbieron

C) Absorbieron

D) Absorvieron

E) N.A

2.- EN USO DE GRAFIAS II

Uno de los siguientes vocablos esta escrito incorrectamente.

A) Bacante

B) Desidía

C) Decidía

D) Alsolver

E) Acecinar

3.- Complete adecuadamente:

1.- -----umo de limón

2.- sentarse en el po-----o

3.- Hagan las pa------es.

A) S – y – C

B) Z – y – C

C) Z – LL – C

D) Z – LL – S

E) S – LL – C

4.- La oración en la cual se ha hecho uso adecuado de la “ s “ es:

A) Esta canción es fasilísima

B) Este platillo está delisioso

C) Mario llegó en désimo lugar

D) No todo es diversión en este asunto

5.- Se han usado correctamente las grafías en:

A) Ganarán la competencia los corredores mas velozes.

B) El policía amenasó al ladrón

C) El capatás de la obra despidió a tres obreros.

D) Los cipreses evocan años felices

E) Mientras Teresa cocía, María cocinaba unas alverjas.

Prof: Huerta Alegre Marlene Mireya


BANCO DE PREGUNTAS DE REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA DEL 6°GRADO DE EDUC. PRIMARIA.

Marque la Alternativa correcta:

1.- EN EL ACRÓSTICO: ¿Dónde nació el primer escritor que redactó un Acróstico?

A) Checoslovaquia

B) Australia

C) E.E.U.U

D) Inglaterra

E) Suiza

2.- EN LA DESCRIPCIÓN:

La descripción es sinónimo de…………………………., pero con palabras.

A.- Sentido

B.- cuento

C.- fotografía

D.- historia

E.- psicología

3.- EN EL PERIÓDICO

¿Cómo no debe ser una composición?

A.- Bella

B.- Armonioso

C.- Correcta

D.- copia de otro autor

E.- original

4.- ¿Cuáles son las secciones generales de un periódico?

A.- Información y opinión

B.- Nacionales e internacionales

C.- Deportes y noticia

E.- Editorial y columna

5.- ¿Qué promueve el Periódico Mural?

A.- El juego grupal

B.- La distracción

C.- La unidad y la organización

D.- El Juego

E.- La estética

Prof: Huerta Alegre Marlene Mireya


BANCO DE PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO VERBAL DEL 6°GRADO DE EDUC. PRIMARIA.

Marque la Alternativa correcta:

1.- EN TÉRMINO EXCLUIDO

¿Identificar el término excluido que no tenga relación común que los demás?

AGRADAR

A.- Encantar

B.- Gustar

C.- Complacer

D.- Fastidiar

E.- Fascinar

2.- TÉRMINO EXCLUIDO

AUTO

A.- maletera

B.- freno

C.- pista

D.- llanta

E.- timón

3.- ELIMINA LA” PALABRA INTRUSA”

A: - ver

B.- mirar

C.- contemplar

D.- respetar

E.- Observar

4.- “SERIES VERBALES”

IRA, CÓLERA, AMARGURA, …

A.- locura

B.- enfermedad

C.- rabia

D.- agresión

E.- discreción

5.- EN ANALOGIAS:

CUERDA : GUITARRA

A.- aguja : tela

B.- tecla : piano

C.- televisor : pantalla

D.- bala : revólver

Prof: Huerta Alegre Marlene Mireya


BANCO DE PREGUNTAS DE LENGUAJE DEL 4°GRADO DE EDUC. PRIMARIA.

Marque la Alternativa correcta:

GRAFIAS I – USO DE LA B – V

1.- No está correctamente escrita:

A.- posibilidad

B.- mobilidad

C.- amabilidad

D.- civilidad

E.- flexibilidad

2.- UNA DE LAS PALABRAS NO LLEVA PREFIJO:

A.- Vicerrectora

B.- Viceministro

C.- Viceras

D.- Vicecónsul

E.- Vicepresidente

3.- EN GRAMÁTICA:

La Morfología es la unidad mínima del:

A.- Fonema

B.- Fono

C.- Morfemas

D.- Sema

E.- Alófono

4.- LA SINTAXIS ESTUDIA…………………………………………………DE LAS PALABRAS:

A.- La forma

B.- El sonido

C.- La estructura

D.- El significado

E.- La función

5.- EN LA MORFOLOGIA:

La ciencia que estudia la forma y estructura de las palabras:

a.- Fonología

B.- Semántica

C.- Morfología

D.- Sintaxis

E.- Gramática

Prof: Huerta Alegre Marlene Mireya


BANCO DE PREGUNTAS DE REDACCIÓN Y ORTOGRAFIA DEL 4°GRADO DE EDUC. PRIMARIA.

Marque la Alternativa correcta:

“TEXTO EN VERSO “

1.- Un texto en verso está formado por:

A.- párrafos

B.- versos

C.- rimas

D.- medidas

E.- estrofas

2.- Aquél que escribe un texto se le denomina:

A.- anónimo

B.- lector

C.- autor

D.- receptor

E.- mensajero

3.- “LA POESIA”

Es una técnica poética que consiste en hacer gráficos en las palabras.

A.- rima

B.- copla

C.- acróstico

D.- verso

E.- Caligrama

4.- No es una característica de la poesía:

A.- Mágica

B.- Es simbólica

C.- Es fantástica

Prof: Huerta Alegre Marlene Mireya


D.- Es creativa

E.- Es realista

5.- Un poeta tiene que ser:

A.- Creativo

B.- Imaginativo

C.- Fantástico

D.- Realista

E.- Sentimental

Prof: Huerta Alegre Marlene Mireya


BANCO DE PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO VERBAL DEL 4°GRADO DE EDUC. PRIMARIA.

Marque la Alternativa correcta:

EN TERMINO EXCLUIDO I

COSTURERA

A.- Molde

B.- Tijera

C.- Aguja

D.- Taller

E.- Dedal

2.- OFICIOS

A.- Mecánico

B.- Lustrabotas

C.- Albañil

D.- Jardinero

E.- Contador

3.- PANADERIA

A.- panadero

B.- Harina

C.- Levadura

D.- Molde

E.- Horno

4.- EN SERIES VERBALES:

Marque el elemento que siga en la siguiente serie:

Copa – medalla – ofrenda

A.- Aplausos

B.- Ornato

C.- Saludo

D.- Diploma

5.- Corazón – riñón – cerebro…

A.- Huesos

B.- Cuerpo

C.- Hígado

D.- Sangre

Prof: Huerta Alegre Marlene Mireya

También podría gustarte