Está en la página 1de 2

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

FACULTAD DE INGENIERÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE

EXAMEN FINAL 04/06/2019

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

APELLIDO Y NOMBRE: ……………………………………,,………,,,… Año cursado: 20……

CARRERA: ………………………………………,, LEGAJO: ……………,……………………,,

Ejercicio 1: La industria del papel es intensiva en el uso de energía, A partir de una muestra aleatoria
de 32 empresas, se estudió la demanda de energía (en toneladas equivalente de petróleo, Tep)
necesarias para la fabricación de una tonelada de papel:
7

i 1 2 3 4 5 6 7
 x .f
i 1
i i  20,7

Xi (0,3-0,4] (0,4-0,5] (0,5-0,6] (0,6-0,7] (0,7-0,8] (0,8-0,9] (0,9–1,0] 7

fi 1 3 7 10 8 2 1 x
i 1
i
2
. fi  13, 92

a) Indique la unidad estadística y defina la variable en estudio clasificándola según su naturaleza,


b) Complete la tabla de frecuencias,
c) Interprete en términos del problema f4, F5-F2, H3%,
d) Grafique frecuencias relativas simples, Qué le sugiere el gráfico?
e) Calcule los estadísticos más importantes: media, desvío estándar, cv,
f) Si al dueño de la fábrica se le ofrece aplicar una nueva tecnología con la que reduciría el consumo de
energía en un 12%, cuál cuanto valdrá ahora el coeficiente de variación ?
g) Si sobre esa muestra se realizó una prueba chi-cuadrado de bondad de ajuste para ver si la variable
aleatoria era normal que arrojó un p-valor de 0,82 ( 2obs = 0,39 y 2 gl) que concluiría ?

Ejercicio 2:
a) Con las estimaciones del ejercicio 1 realice un intervalo de confianza del 95% para consumo de
energía medio poblacional de las industrias papeleras en el país,
b) Halle un intervalo de confianza, también del 95%, para la varianza y desvío estándar poblacional del
consumo de energía,
c) Si un censo del consumo de energía de todas las industrias papeleras del país realizado en el
año 2003 arrojó que este era de 0,8 Tep, ¿es posible afirmar que el consumo medio de energía ha
disminuido en estos años ? Relice la prueba de hipótesis correspondiente con α=0.05 y compare
resultados con lo obtenido en (a)

Ejercicio 3: En el control de calidad de bobinas de papel se sabe que el 2% tienen fallas por lo que
deben ser descartadas. En las siguientes situaciones defina variable bajo estudio, distribución,
parámetros y recorrido
a) Cual debería ser el número de extracciones para encontrar la primera bobina fallada ?
b) Si extrae una muestra de 100 bobinas cual es la probabilidad de encontrar al menos 2 falladas ?
Ejercicio 4: De otra muestra de 120 empresas productoras de papel se observó, el proceso para extraer
las fibras de celulosa, mecánico o químico, y el nivel de residuos sólidos resultantes, que se clasificó en
alto o bajo,
Mecánico Físico
ALTO nivel de residuos 38 36 74
BAJO nivel de residuoa 12 34 46
50 70 120

a) Con la información obtenida en la muestra ¿se puede decir que el nivel de residuos sólidos es
independiente del tipo de proceso empleado para extraer la celulosa? Trabaje con α = 0,05, Grafique,
b) Responda lo mismo que se pregunta en el inciso anterior empleando el mismo nivel de significación
y una prueba para la diferencia de proporciones de empresas con alto nivel de residuos sólidos que
emplean el proceso mecánico versus las que emplean proceso físico. Plantear simbólica y
coloquialmente las hipótesis y concluya en términos del problema
c) Encuentre los dos intervalos de confianzas al 95% que estiman la proporción de empresas con alto
nivel de residuos sólidos que usan proceso mecánico y la proporción empresas con alto nivel de residuos
sólidos que usan proceso químico,
d) ¿Son los resultados anteriores coherentes entre sí? ¿podría indicar cuál proceso genera más residuos
sólidos? ¿Por qué? Justifique,

Ejercicio 5: Siguiendo con la industria de papel, la siguiente tabla indica como ha evolucionado
quinquenalmente el consumo de papel en el país desde el año 1965:

Año 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010
Consumo papel (miles tn) 623 782 702 802 998 832 1420 1601 1580 2033

a) Realice el diagrama de dispersión correspondiente,


b) Si el modelo de regresión lineal simple hallado es Y = -57.786,7+ 29,6*X interprete en términos del
problema los valores de pendiente y ordenada al origen estimados,
c) Grafique la recta sobre la nube de puntos,
d) Complete la siguiente tabla ANOVA asociada a la regresión y concluya respecto a la tendencia que
ha tenido el consumo de papel a lo largo de estos años (plantear hipótesis y conclusiones)

Fte variación GL SC CM Fobs P-valor


Regresión 0,000001
Error 35.701
Total 2.098.466

e) Con la información de esta tabla halle e interprete el coeficiente de determinación,


f) Haga una estimación puntual del consumo de papel esperado para el año que viene, comente sobre
esta estimación
Nota Final
PUNTAJE: 60-65 ptos  4 (CUATRO)
Ej1: 26 ptos (3,2,3,5,3,4,6) Ej2: 18 ptos (5,5,8) 66-71 ptos  5 (CINCO)
Ej3: 12 ptos (6,6) Ej4: 20 ptos (6,6,4,4) 72-77 ptos  6 (SEIS)
78-83 ptos  7 (SIETE)
Ej5: 24 ptos (2,6,2,6,4,4)
84-89 ptos  8 (OCHO)
90-95 ptos  9 (NUEVE)
96-100 ptos  10 (DIEZ)

También podría gustarte