Está en la página 1de 7

INTRODUCCIÓN

La importancia del desarrollo de este trabajo es realizar un repaso de cuando se inicio el sistema
numérico en sus diferentes culturas y con el desarrollo de los ejercicios aprendemos un poco de
estas para aplicarlas en las diferentes áreas de nuestras vidas.
DESARROLLO DE LOS EJERCICIOS O TAREAS ASIGNADAS

Ejercicio 1. Sistemas de numeración usados en la antigüedad.

Tabla #1

Ítem Sistema de Descripción breve Símbolos que Represente el


a numeración se usan numero con el
elegi de la símbolo
r antigüedad correspondient
e
Numeración Datan del siglo 1 d.c., son Son letras,
sistema un sistema de numeración algunos ejemplos
romana no posicional en cual se son:
1=l
utilizan ideogramas simples, 3=lll
consisten en letras 10=X 5
mayúsculas y cada una 50=L V
representada con un valor
numérico.
Numeració Su sistema es Algunos se
n sistema propio(original)se usó en la representan
egipcio época cristiana desde el año
2500 a.c. , se encontraron
tres tipos de escrituras son:
1ro. El papiro de Moscú
data aproximadamente del
año 1850 a.c. ,contiene 25
problemas.
2do.el papiro de rhind o
Ahmes , texto manual
matemático practico
contiene 65 problemas,
aproximadamente el 1650
a.c.
3ro el papiro de Harris y el
rollin fueron documentos de
menor importancia, datan
entre 1350 al 1167 a.c. ,
contienen operaciones
prácticas y el uso de nueros
grandes
Numeració Utilizaban un sistema de Algunos ejemplos
n sistema numeración vigesimal,
maya similar al de otras
civilizaciones
mesoamericanas su
numeración estaba en uso
desde 1000 a.c.

Numeració El sistema de numeración


n Sistema apareció por primera vez algunos ejemplos
babilonio alrededor de 1900-1800 son:
a.c. En una expedición
organizada por la
universidad de Pensilvania
en la republica de Irak
donde se hallaba la
antigua ciudad de
Mesopotamia se
encontraron 400 tabletas
de arcilla en ellas con
material matemático

Numeració Hacia el siglo IV los indios algunos ejemplos 25


n sistema tenían una variante de son: dvi pañca
decimal sistema oral de
+ numeracion basada en las 1=eka
potencias de 10, con 9
simbolos básicos y un 10=dasa
nombre totalmente
independiente para cada 100=sata
una de las potencias que
trabajaban 1000=sahastra

Ejercicio 2. Sistemas de numeración en diferentes bases


TABLA#2

Item a Decimal Base 2 Base 8 Base hexadecimal


elegir
a) 1420 10110001100 2614 58C

Solución paso a paso

1420/2=710
0
710/2=355
0
355/2=177
1
177/2=88
0
88/2=44
0
44/2=22
0
22/2=11
1
11/2=5
1
5/2=2
0
2/2=1
1

Resultado 10110001100

Decimal 1420 a base 8

1420/8=177, quedan 4
177/8=22, queda 1
22/8=2, quedan 6
2/8=0, quedan 2

Decimal 1420 a base hexadecimal

1420/16=88, quedan 12
88/16=5. quedan 8
5/16=0, quedan 5

Ejercicio 3. Operaciones con el editor de ecuaciones


TABLA #3
Ítem a Ejercicios planteado Represente el ejercicio utilizado en el
elegir editor de ecuaciones
x+2 x−2 x+2 x−2
− +¿ ( x−2 )2 – +=( x−2 )2
3 2 3 2

a) 2 2x 2 2x
x 2−x= − x 2−x= −
9 3 9 3

√ x+1=√ x+ 9 √ x + 1 = √ x+ 9
CONCLUSIONES

La idea de número se originó en la Edad de Piedra, en la época en que el hombre vivió en cavernas y su
principal preocupación era la recolección de alimentos, y cómo y dónde obtenerlos, al tiempo que llegó
a desarrollar un lenguaje para comunicarse y cultivó formas de arte creativo que hoy día podemos
apreciar en figurillas y pinturas de aquella época. Todo este tipo de ritos y creencias es la neurología o
arte de conocer el futuro por medio de los números, la que aún existe en nuestra época la cual los
usamos muy común mente para cada una de las labores que desarrollamos día a día.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Sánchez, H. R. (2014). Álgebra. Retrieved from https://ebookcentral-proquest-


com.bibliotecavirtual.unad.edu.coV

También podría gustarte