Está en la página 1de 4

La primera ocupación estadounidense de República Dominicana se produjo entre 1916 y

1924. Fue una de las numerosas intervenciones en América realizadas por las fuerzas


militares estadounidenses. El 13 de mayo de 1916, 7 el contraalmirante William Banks Caperton
obligó al secretario de Guerra de la República Dominicana Desiderio Arias, quien había ocupado
el cargo durante el gobierno de Juan Isidro Jiménez Pereyra, a abandonar Santo Domingo bajo
la amenaza de realizar un bombardeo naval a la ciudad.

Ocupación

Tres días después de que Desiderio Arias abandonara el país, un contingente del Cuerpo de
Marines de Estados Unidos desembarcó y en dos meses tomó el control de la nación
imponiendo en noviembre de 1916 un gobierno militar bajo el mando del contraalmirante Harry
Shepard Knapp.
Los marines impusieron el «orden» en la mayor parte de la república, con excepción de la región
oriental. A consecuencia de la ocupación, el presupuesto del país se equilibró, disminuyó la
deuda externa y se retomó el crecimiento económico. La fuerza de ocupación propició la
realización de importantes proyectos de infraestructura como la creación de nuevas carreteras
que unieron todas las regiones del país por primera vez en la historia. También se creó la
Guardia Nacional, una organización militar profesional que sustituyó a las fuerzas partidistas de
carácter caudillista que habían librado una lucha interminable por el poder.
La mayoría de los dominicanos, sin embargo, se resintió por la pérdida de su soberanía a manos
de los extranjeros. El país quedó en manos del Departamento de Marina estadounidense. 9 Un
movimiento guerrillero conocido como los "gavilleros" contó con el apoyo de la población en las
provincias orientales de El Seíbo y San Pedro de Macorís. Estos insurgentes, sobre la base de
su mejor conocimiento del terreno local, lucharon contra la ocupación de Estados Unidos desde
1917 hasta 1921. No obstante, las fuerzas estadounidenses mantuvieron el orden durante este
período de insurrección hasta que en 1921, los gavilleros fueron definitivamente superados por
la supremacía aérea de los ocupantes y los métodos de contrainsurgencia y acoso constante
aplicados por los militares estadounidenses. Después de la Primera Guerra Mundial, la opinión
pública en Estados Unidos comenzó a manifestarse en contra de la ocupación. Wilson sopesó la
conveniencia de evacuar la isla, pero no llegó a tomar medida alguna. Warren G. Harding, quien
sucedió a Wilson en marzo de 1921, había hecho campaña contra las ocupaciones de Haití y la
República Dominicana. Una de las primeras medidas del nuevo presidente estadounidense fue
nombrar un nuevo gobernador, más favorable a la retirada militar de la república caribeña.
Escogió también un nuevo responsable de las aduanas dominicanas, pues pretendía equilibrar
las finanzas del país antes de concluir la ocupación.
En junio de 1921, representantes de Estados Unidos presentaron una propuesta de retirada,
conocida como el Plan Harding, que abogaba por la ratificación dominicana de todos los actos
del gobierno militar, la aprobación de un préstamo estadounidense de $2,5 millones de dólares
para obras públicas y otros gastos, la aceptación de los oficiales de la policía creada por los
estadounidenses o Guardia Nacional y la celebración de elecciones bajo la supervisión de los
Estados Unidos. La policía dominicana quedaría durante un cierto periodo sometida al mando
de oficiales de los Estados Unidos. El gobernador estadounidense pretendía formar un nuevo
Gobierno al que ceder el poder cuando sus fuerzas abandonasen el país mediante una serie de
votaciones.
Consecuencias
A pesar de la retirada de las tropas de ocupación, se mantuvo la preocupación respecto a la
recaudación y uso de los ingresos aduaneros del país. Para solucionar este problema,
representantes de Estados Unidos y del gobierno de República Dominicana se reunieron en una
convención y firmaron un tratado el 27 de diciembre de 1924, mediante el cual se cedió a
Estados Unidos el control sobre los ingresos aduaneros del país. Este tratado fue motivo de un
largo resentimiento entre Estados Unidos y el pueblo dominicano hasta que en 1944, el tratado
Trujillo-Hull derogó el anterior y los ingresos aduaneros del país volvieron de nuevo
a ser administrados por el gobierno dominicano.
Una de las consecuencias de la ocupación fue el ascenso al poder de Rafael
Leónidas Trujillo. Trujillo, miembro de la Guardia Nacional creada a principio de
1919 por Estados Unidos y no obstante a ser una persona de calidad moral
cuestionable, recibió altas calificaciones por parte de los oficiales militares
estadounidenses y finalmente se convirtió en jefe de personal del ejército del país
en 1928.
A raíz de las elecciones fraudulentas de 1930, Trujillo se convirtió en presidente del
país. A pesar de que el Departamento de Estado de Estados Unidos vio en Trujillo
una especie de "Frankenstein, que cobró vida gracias a los Marines de Estados
Unidos" y que probablemente sería causa de nuevos levantamientos, fue apoyado
por el gobierno estadounidense cuando sus tácticas de mano dura evitaron la
necesidad de una intervención militar. Gracias al beneficio del control de Estados
Unidos sobre las aduanas del país, Trujillo pudo desviar fondos para su ejército y
suprimir la disidencia interna.
La corrupción política, la fuerza militar, la tortura, el asesinato, el nepotismo, los
monopolios comerciales y el manejo personalista del tesoro nacional de la
República, le permitió a Trujillo acallar a sus opositores y amasar una fortuna
superior a los $800 millones de dólares de la época.
Analiza el desarrollo de los acontecimientos de la historia dominicana, cien años después
de aquel hecho que mancilló nuestra soberanía.

Juan Bautista Vicini Burgos (1871 – 1935) fue una figura política dominicana. Él sirvió
como presidente de la República Dominicana entre 1922 y 1924 bajo la ocupación militar de EE.UU...

Juan Bautista Vicini nació el 19 de julio de 1871 a inmigrante italiano Giovanni Batista Vicini y su
esposa María Burgos. Su padre llegó a la República Dominicana durante el auge de la industria
azucarera, este aprovechó para crear una operación respetable dentro de un período relativamente
corto de tiempo.  Su padre era propietario de dos plantaciones de azúcar en 1882 y en 1893 era el
dueño de la fábrica de azúcar. Tenía una buena relación con el dictador Ulises Heureaux (Lilís) le
ayudó a consolidar una fortuna respetable. Vicini heredó su negocio padres y fue capaz de
convertirse en un empresario de éxito, principalmente por parte de su educación europea estricta.
Vicini era fluido en español, italiano, inglés y francés a una edad muy joven.

La República Dominicana ha sido ocupada por las tropas estadounidenses desde 1916 y tras la
aprobación del plan Hughes-Peinado Vicini fue un candidato para el cargo de Presidente provisional
de la República Dominicana. Fue elegido presidente en 1922 y su objetivo principal era facilitar la
evacuación de las tropas estadounidenses que estaban presentes en la República Dominicana. El
día después de ser elegido, Vicini nombró a los cinco hombres que componen su gabinete. Ellos
fueron los siguientes:

1. José del Carmen Ariza, secretario del Interior


2. Cayetano Armando Rodríguez, Secretario de Justicia e Instrucción
3. Eladio Sánchez, Secretario de Promoción y Comunicaciones
4. Manuel Sanabia, Secretario de Salud y Caridad
5. Pedro Pérez, Secretario de Agricultura e Inmigración
Con estos pasos, Vicini aseguró a la retirada de las fuerzas norteamericanas en forma pacífica. A
pesar de sus buenas intenciones, el régimen Vicini fue acosado y presionado por el férreo control del
Plan Hughes-Peinado y por las fuerzas estadounidenses que aún se encontraban en el país. Aun así,
él fijó las elecciones más limpias que la República Dominicana había visto en su vida en la
que Horacio Vásquez ganó en 15 de marzo 1924 en contra de Francisco J. Peinado. Cuando Vicini
dejó la presidencia después de las elecciones, volvió a su negocio azucarero y abandonó la política
para el resto de su vida. En el momento de su muerte el 25 de mayo 1935 Juan Bautista Vicini dejó a
sus parientes una de las empresas más grandes de azúcar en el Caribe, que sigue funcionando a
partir de 2010.

Felipe Horacio Vásquez Lajara (22 de octubre de 1860 - 25 de marzo de 1936) fue


un militar y político dominicano que ocupó la presidencia de la República Dominicana en dos
periodos: 1902–1903 y 1924–1930. También fue presidente interino en 1899 el cual tenía el
propósito de organizar y celebrar las elecciones de ese año.

Horacio Vásquez contaba con 26 años cuando se inició en la política pocos días más tarde de
estallar la Revolución de Moya, al ser atacada la ciudad de La Vega por tropas insurrectas, se
destacó en su defensa, solidarizándose con el gobierno que encabezaba Alejandro Woss y
Gil pero que en realidad tenía como figura relevante a Ulises Heureaux (Lilís)

A su regreso al país se dedica nuevamente a la actividad de comercialización en compañía


de Ramón Cáceres, su primo, y Federico Velásquez. A Horacio Vásquez, le llegó la noticia de
que habían impartido órdenes para asesinarlo y le confirmó de ello a su primo Ramón Cáceres,
quien odiaba a Lilís por responsabilizarlo de la muerte de su padre. La reacción de Cáceres
aceptada por Horacio Vásquez fue la consumación del asesinato de Lilís. Se impartió la
conspiración y tan pronto como se produjo un momento favorable, el 26 de julio de 1899, Ulises
Heureaux fue asesinado.
Terminada la tiranía de Lilís no le fue posible mantenerse en el poder al presidente Figuereo que
había asumido el poder inmediata y constitucionalmente. Se produjo una sublevación militar bajo
la dirección de Horacio Vásquez que formó en Santiago un gobierno provisional que
rápidamente se trasladó a Santo Domingo y, pese a que no se encontraba en el país, Jiménez
fue reconocido como líder principal del movimiento de Vásquez, quien investido
como "Presidente del Gobierno Provisional" gobernó el país desde agosto a noviembre de 1899,
llamó a elecciones y, con su apoyo, Jiménez se presentó como candidato único obteniendo una
abrumadora votación.
Esta elección tuvo carácter plebiscitario, Horacio Vásquez figuró en la boleta como
vicepresidente, pero desafortunadamente se produjo un distanciamiento entre Jiménez y
Horacio Vásquez. Este último aspiraba a suceder a Jiménez, pero éste parecía inclinarse por
Francisco Henríquez y Carvajal.

Las ambiciones personales y las intrigas convirtieron el distanciamiento en ruptura y Horacio


Vásquez, opuesto en su intimidad a un levantamiento en armas contra el gobierno, su primo
Ramón Cáceres terminó por ceder a las presiones, por ese entonces gobernador de Santiago,
estallando la insurrección el 26 de abril de 1902.
En el golpe militar de 1902, Vásquez expulsó al presidente Jiménez, disolvió el congreso y
asumió el poder bajo la forma jurídica de "Presidente Provisional" con el apoyo del Partido
Nacional y sin nombrar vicepresidente. En 1903, ante una situación caótica de la economía y la
amenaza de intervención de Estados Unidos, un golpe de Estado derrocó al general Vásquez,
quien luego de varias semanas de combates, renunció a la presidencia del gobierno provisional
en abril de 1903.
Se retiró con la ocupación estadounidense de 1916, hasta 1924 donde volvió a ocupar la
presidencia de la República, luego de la realización de elecciones y con el beneplácito de las
tropas de ocupación, que abandonaron la isla. Fue elegido presidente para el período 1924-
1928 con el 69.8% de los votos,2 pero la prórroga de su mandato en 1927 y su eventual
reelección, originaron una revuelta de la Guardia Nacional que, encabezada por Rafael Trujillo,
lo derrocó en 1930.
Los partidarios de Vásquez fueron conocidos como horacistas, a diferencia de los Jimenistas,
partidarios del principal rival de Vásquez.

También podría gustarte