Está en la página 1de 54

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

FACULTAD DE MEDICINA

NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD

Natalia Giraldo Carrillo

2018

1 Estudiante VIII semestre. Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de Medicina


2 Rotación Infectología Pediátrica . Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de Medicina.
CONTENIDO
1. Definición
1. Etiología
1. Factores de riesgo
2. Epidemiología
3. Fisiopatología
4. Clasificación - manifestaciones clínicas
5. Diagnóstico
6. Tratamiento
7. Complicaciones
Patología frecuente en los servicios de Causa importante de morbilidad y mortalidad
urgencias infantil en países subdesarrollados.

Las tasas de mortalidad en


países desarrollados, han
disminuido
EPIDEMIOLOGIA
● La incidencia de neumonía varía según los grupos de edad, a nivel global en niños menores de 5 años es de
150 a 156 millones de casos (el 40% de los casos requiere hospitalización).

● La tasa de mortalidad en los países desarrollados es inferior a 1 por 1000 por año.

● Según Organización Mundial de la Salud (OMS), la neumonía es la principal causa de muerte en niños en todo el
mundo, lo que lleva a una muerte anual de aproximadamente 1.2 millones de niños menores de 5 años.

● Estacional aumenta durante los meses más fríos en climas templados probablemente porque la transmisión directa de
las gotitas infectadas por el aumento de la aglomeración en interiores.

● Factores de riesgo grupos socioeconómicos más bajos tienen una mayor prevalencia de LRTI, trastornos
cardiopulmonares subyacentes y otras afecciones médicas
EPIDEMIOLOGIA
● La incidencia la inmunización con Haemophilus influenzae tipo b (Hib) y las vacunas conjugadas neumocócicas
protegen a los niños de enfermedades invasivas causadas por estos organismos.

● La inmunización universal de lactantes en los Estados Unidos con la vacuna antineumocócica conjugada 7-valente
(PCV7) ha disminuido efectivamente la incidencia de neumonía que requiere hospitalización y otras infecciones
invasivas por Streptococcus pneumoniae en niños menores de dos años

● Vacuna conjugada neumocócica de 13 valencias (PCV13) reemplazó a PCV7 en 2010 y brinda cobertura adicional
contra los serotipos 1, 3, 5, 6A, 7F y 19A
DEFINICION
NEUMONIA NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA
COMUNIDAD

Infección del tracto respiratorio inferior, Se refiere a una infección pulmonar aguda
típicamente asociada a fiebre y/o síntomas adquirida en la comunidad, en un
respiratorios con evidencia de signos de individuopreviamente sano.
afectación del parénquima pulmonar ya sea
en el examen físico o por la presencia de
infiltrados en la radiografía de tórax.
DEFINICION
NEUMONIA ADQUIRIDA NEUMONIA ATIPICA
INTRAHOSPITALARIAMENTE

• Neumonía que se desarrolla en un niño


• Termino usado típicamente en niños en
edad escolar y adultos jóvenes con
hospitalizado, 48 horas después del evidencia clínica y radiográfica de
ingreso. neumonía
• Afecta personas que viven en • Los síntomas respiratorios no interfieren
instituciones de cuidados crónicos y los con la actividad normal.
que estuvieron
hospitalizados
recientemente
• Mycoplasma pneumoniae.
FACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGO
ETIOLOGIA
FISIOPATOLOGIA
Colonización de las vías aéreas superiores con
microorganismos patógenos

Aspiración de secreciones orofaringeas


contaminadas

Macrófago inicia una rta inflamatoria con


reclutamiento de PMN, complemento y
citocinas

Defensas por estructura y la función de la glotis


y el reflejo tusígeno, sist. Mucociliar y factores
humorales
PRATRONES DE NEUMONIA
• Neumonía lobar: afectación de un solo • Neumonía tuberculosa
lóbulo o segmento de un lóbulo.
• Neumonía intersticial y peribronquiolar
• Bronconeumonía: afectación primaria de con infiltración parenquimatosa
las vías respiratorias y del intersticio secundaria
circundante.
Hay dos patrones principales de neumonía
viral
• Neumonía necrotizante • Neumonitis intersticial (imagen 2).
• Infección parenquimatosa con inclusiones
virales.
MANIFESTACIONES CLINICAS
Depende de: • Los signos y síntomas de presentación son
• Patógeno responsable inespecíficos
• El huésped en particular • Ningún síntoma o signo es patognomónico
• La gravedad. para la neumonía en niños

TOS FIEBRE TAQUIPNEA

FR mayor a 65 en infantes menores de 3


meses
TIRAJES FR mayor a 55 en lactantes de 3 a 12
meses.
FR mayor a 50 en niños de 1 a 4 años.
FR mayor a 35 en niños de 5 a 11 años.
FR mayor a 30 en niños mayores de 12
años.
MANIFESTACIONES CLINICAS

BEBES Y NIÑOS PEQUEÑOS


• Los síntomas y signos de neumonía pueden ser sutiles.
• Fiebre y tos sugiere neumonía
• <5 a 10 años de edad pueden presentarse solo con fiebre y leucocitosis

• Dolor abdominal
NIÑOS MAYORES Y ADOLESCENTES
• Dolor Pleuritico
• “Neumonía atipica ”

1. Tos
2. Crepitos
3. Retracciones
4. Roncus
5. Enrojecimiento nasal
HISTORIA CLINICA Y EXAMEN FISICO
Fiebre, con síntomas respiratorios asociados, como tos
y taquipnea.

Evaluar apariencia general del paciente y evaluar la


hipoxia y cianosis

• Apariencia y el comportamiento clínico general del


niño

• Evaluación de su grado de conciencia

• Evaluación de disposición para comer o beber


EXAMEN FISICO
CLASIFICACION
Se debe clasifica en :

Infección respiratoria alta


Infección respiratoria baja
 Bronquiolitis
 Neumonía
 Viral
 Bacteriana
 Atípica
NEUMONIA VIRAL
En países similares al nuestro los principales CLINICA
causantes de neumonía viral en niños
pequeños:
• Niño no Toxico
• VSR (el más frecuente en menores de tres • Rinorrea y Congestión
años) • Tos
• Adenovirus • Odinofagia
• Virus de influenza y virus de parainfluenza. • Otalgia
• Los rinovirus. • SIBILANCIAS
• Enterovirus y coronavirus humanos • Temperaturas bajas respecto a
neumonía bacteriana.
- Taquipnea sensibilidad de (74%) especificidad (67%) para neumonía
comprobada con radiografía

- Ausencia de taquipnea valor predictivo negativo 60-88% en menores de 2


años.
NEUMONIA BACTERIANA ( TIPICA)
• Paciente toxico
Clásicamente, la neumonía bacteriana
• Inicio abrupto
("típica”)
• Fiebre / Malestar / letargo
• La dificultad respiratoria moderada a
• Streptococcus pneumoniae severa
• Dolor torácico localizado
• Menos frecuentemente de
Auscultación
Staphylococcus aureus y
Streptococcus del grupo A. • Focales
• Limitados al segmento anatómico
involucrado
• En niños mayores de cinco años si • Crepitos
hay sibilancias ( poco probable).
NEUMONIA ATIPICA
Causada principalmente por:
• Mycoplasma pneumoniae
• Chlamydia pneumoniae

• Son aquellas neumonías que no siguen un curso clínico o radiológico habitual


para diferenciarlas de las que son producidas por los agentes bacterianos clásicos.

• La neumonía atípica , se refiere a la neumonía que no es causada por las bacterias y otros
patógenos tradicionales.

• Fiebre, malestar y mialgia


• Dolor de cabeza; fotofobia; odinofagia
• Empeorando gradualmente la tos no productiva a pesar de la mejora de otros síntomas
• Ronquera (infección por C. Pneumoniae).
FISIOPATOLOGIA
infecciones por
fomites vía
respiratoria
citotoxicidad mediada
por peróxido de
adherencia mediada por hidrógeno
adhesina P1 y otras Mayor respuesta
proteínas accesorias inmune mayor
daño pulmonar
Una vez la adherencia los macrófagos se activan
ocurre, permanece y liberan citoquinas, (TNF-
extracelular α), (IL1, 5 y 6) células
mononucleares.
Daño celular ocurre
principalmente en el
epitelio de los bronquios
y bronquiolos
Mycoplasma pneumoniae
• No tiene pared celular
• Más frecuente de neumonía en la niñez. • No requiere huésped para su
( 2-15 años). reproducción.
• Saprofítico difícil de cultivar. NO GRAM
• De predominio en lóbulos inferiores con
• 20 % de las neumonías
signos de broncoconstricción • 15- 25% neumonía en niños
• 18 % hospitalizaciones por infecciones
• Se adhiere fuertemente al epitelio respiratorias bajas en la niñez
respiratorio, en el cual se introduce
ocasionando daño ciliar e impidiendo el
aclaramiento mucociliar.
Contagio por aerosoles contaminados a Periodo de incubación de 2 a 3 semanas
partir de:
• Saliva
• Estornudos • Tos Intratable no productivo a tos leve
• Tos (75% -100%)
• Neumonía (3% -10%)
• escalofríos
• Con o sin sibilancias y disnea.
• Faringitis (6% -59%)
• Rinorrea (2% -40%)
• Dolor de oido (2% -35%)
• Dolor de oído severo secundario a
miringitis ampollosa (5%) • Sinusitis
Enfermedad Extra pulmonar:
• Síndrome de respuesta inflamatoria
sistémica.
• Exantema maculo papular, vesicular o
eritema multiforme.
• Hematológicas: hemólisis
• Neurológicas: meningoencefalitis ,
síndrome de guillain- Barré
• Cardiacas: miocarditis.
• Musculoesqueléticas: artralgias , mialgias
• Nefritis y pancreatitis( 3 semanas)
PRUEBAS DIAGNOSTICAS
Chlamydia trachomatis
• Cocos Gram negativo inmóviles, Otros agentes atípicos como:
• Intracelular obligado
• Transmision vertical 1. Clamydophila pneumoniae.
• Asintomatica afebril, 2. Haemophilus influenzae.
• Neonatal durante el parto 3. Streptococcus pneumoniae ( neumococo).
• Lactante menor de 2 a 12 semanas, con 4. Staphylococcus aureus.
infeccion respiratoria baja , componente
broncoobstructivo ( sibilancias)
• Leucorrea materna
• Conjuntivitis neonatal.
Signos predictivos de muerte por neumonía
(signos de máxima gravedad)

• Cianosis.

• Aleteo nasal.

• Incapacidad para ingerir líquidos.

• Quejido espiratorio.

• Radiografías con cambios notorios y ausencia de fiebre en niños


desnutridos afebriles.
“Neumonía febril de la infancia
Los bebés menores de un año de edad La presentación clínica es de :
• 2 semanas
• 3-4 meses de edad • Rinorrea
• Taquipnea seguida de un patrón de tos
Causada por: tos individuales separadas por inspiración
• C. Trachomatis,
• citomegalovirus El examen físico
• Mycoplasma hominis • Crepitantes inspiratorios difusos.
• Ureaplasma urealyticum.
• Puede haber conjuntivitis, o puede haber
antecedentes de conjuntivitis.
CRITERIOS DE SEVERIDAD
NEUMONIA LEVE NEUMONIA SEVERA

• Anormalidad en la auscultación • Tª> 38.5 grados centígrados

• Tª 38.5 grados centígrados. • Difiicultad respiratoria moderada a severa

• Tiene dificultad respiratoria leve o ausente • Taquipnea y aumento moderado / severo del
trabajo respiratorio
• Aumento frecuencia respiratoria pero sin signos de • Taquicardia
un esfuerzo respiratorio mayor
• Incapacidad para alimentar o mantener la
• Saturacion mayores o iguales al 95% en el aire de la hidratación
habitación
• Puede tener gruñidos, enrojecimiento nasal o
• No tienen cianosis apnea
• Puede tener una frecuencia cardíaca normal
cuando afebril • Cianosis

• Están mentalmente alertas • Alteracion del estado mental con hipoxemia.

• Son capaces de alimentarse normalmente.


CRITERIOS DE HOSPITALIZACION
Signos de toxicidad
• Hipoxemia <l 95% en el aire de la habitación
• (somnoliento, letárgico o irritable, pálido,
• Deshidratación o incapacidad para mantener la
moteado y / o taquicárdico)
hidratación por vía oral
Afecciones subyacentes
• Incapacidad para alimentarse
• Enfermedad cardiopulmonar, enfermedad
Dificultad respiratoria moderada a grave:
pulmonar crónica, prematuridad, antecedentes
de malignidad
• Frecuencia respiratoria superior a 55 respiraciones /
Presencia de complicaciones
minuto en bebés menores de 12 meses
• Derrame , empiema
• Frecuencia respiratoria superior a 50 respiraciones /
Fracaso de la terapia ambulatoria
minuto en niños mayores
• Empeoramiento o falta de respuesta en 24 a 72
• Dificultad para respirar, apnea o gruñidos
horas
PRUEBAS DIAGNOSTICAS
Se recomienda obtener una radiografía de tórax
cuando:

• La neumonía se clasifica de moderada a grave.


• Los hallazgos clínicos no están claros
• Exclusión de explicación alternativa para la
dificultad respiratoria (cuerpo extraño, insuficiencia
cardíaca)
• Se sospecha una complicación como derrame
pleural.
• La neumonía es prolongada o no responde a los
antimicrobianos
• En un entorno rural donde el acceso a diagnósticos
es limitado.
PRUEBAS DIAGNOSTICAS

PATRON
BACTERIANO
PRUEBAS DIAGNOSTICAS
• Los hallazgos radiológicos son malos • La RX de tórax rutinariamente no
indicadores de diagnóstico etiológico. se necesita para hacer el
Diagnóstico clínico
• El hallazgo de consolidación segmentaria
es razonablemente específico para la • Presencia de infiltrados en la Rx
neumonía bacteriana pero carece de de tórax en un niño con fiebre y
sensibilidad. dificultad respiratoria confirma el
diagnóstico
• La consolidación pulmonar en niños
pequeños a veces parece ser esférica. • Rx de control no se indican
rutinariamente en los niños que
• Tienden a ser mayores de 3 cm, solitarias, son tratados adecuadamente con
ubicadas posteriormente y en su mayoría adecuada recuperación
causadas por Streptococcus
pneumoniae.
PRUEBAS DIAGNOSTICAS
La hipoxemia está bien establecida como un factor de riesgo para un
Oximetría de pulso mal pronóstico en niños con enfermedad sistémica, especialmente
enfermedad respiratoria

• No distinguen entre las causas bacterianas y virales


Proteína C reactiva • Solo deben considerarse en la enfermedad de moderada a grave
procalcitonina
Neumonía moderada a grave para evaluar la respuesta al tratamiento

• Neutrofilia: puede ocurrir en infecciones bacterianas o virales.


Cuadro Hemático • Leucopenia: puede ocurrir con una infección viral o sepsis
• Linfocitosis - Bordetella pertussis asociada.
PRUEBAS DIAGNOSTICAS
Solo en la enfermedad de moderada a grave, útiles para evaluar el
Urea y electrolitos grado de deshidratación y si existe hiponatremia

Entre el 10 y el 30% de las infecciones tendrán una etiología viral y


Diagnostico bacteriana mixta.
Microbiológico

• Deben obtenerse hemocultivos si el niño requiere ingreso


hospitalario.
Hemocultivos • Son positivos en 10 a 20% de los niños con neumonía.
• El rendimiento aumenta de 30 a 40% en pacientes con derrame o
empiema paraneumónico.
PRUEBAS DIAGNOSTICAS
• Buena sensibilidad y especificidad para
Esputo Gram y cultivo Streptococcus pneumoniae.
• Difícil obtención de especímenes son a en niños

Cultivo bacteriano Esto no es informativo y no debe realizarse de forma


nasofaríngeo. rutinaria.

Detección viral mediante PCR y / o


inmunofluorescencia en todos los niños menores de 18
Aspirados meses ingresados ​con NAC.
nasofaríngeos
Las coinfecciones virales y bacterianas se detectaron
en el 23% de los niños
GOLD STANDARD para el diagnóstico de Mycoplasma
pneumoniae y Chlamydia pneumoniae.

SEROLOGIA Durante la infección primaria, (IgM) aparece 2-3


semanas después del inicio de la enfermedad.

(IgG) no alcanza un título diagnóstico alto hasta 6-8


semanas después del inicio de la enfermedad.
Líquido pleural En niños es raro realizar este procedimiento debido a su
naturaleza traumática.

Primera línea para confirmar y cuantificar el líquido pleural y


Ultrasonido el empiema si se sospecha clínica o radiológicamente.

• La terapia antibacteriana no es necesaria para los niños con un resultado viral positivo en
ausencia de hallazgos radiográficos o de laboratorio clínico que sugieran una infección
bacteriana.

• La sensibilidad y especificidad para las pruebas de PCR es superior al 90%.

• Se ha encontrado que la concordancia entre los aspirados nasofaríngeos y los frotis de la


nariz (tomados para estudios virales) es del 89% .
DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES
COMPLICACIONES
COMPLICACIONES
• Administrar analgesia para aliviar las molestias
Manejo causadas por la fiebre o el dolor relacionado con la
ambulatorio neumonía.
• Seguimiento para evaluar al paciente por cualquier
deterioro.

• Administrar analgesia para aliviar las molestias causadas por la fiebre o el dolor
relacionado con la neumonía.
• Oxigeno a los pacientes para mantener sus saturaciones iguales o superiores al
95%.
Manejo de pacientes • Cuando se requiera oxigenoterapia, considere oxígeno tibio y humidificado (si está
hospitalizados disponible)
• Los pacientes que toman exclusivamente líquidos por vía intravenosa requieren un
control diario de sus electrolitos. para vigilar el síndrome de hormona antidiurética
inapropiada (SIADH)
• La fisioterapia torácica no ha demostrado ser beneficiosa y no se recomienda 20
• En cualquier niño con malestar progresivo, se debe considerar la transferencia del
pacientea un centro de atención superior.
TRATAMIENTO EMPIRICO

Gereige, R.; Laufer, P. Pneumonia. Pediatrics in Review Vol.34 No.10


October 2013
Bradley JS, et al. The management of community-acquired pneumonia in
infants and children older than 3 months of age: Clin Infect Dis 2011; 53:e25
CRITERIOS DE EGRESO

• Mejoría clínica
• Afebril por 12 a 24 horas
• Saturación FiO2 0.21 >90% durante 12-24h
• Ausencia de signos de Distress respiratorio
• Estabilidad de hemodinámica
• Adecuada tolerancia a la vía oral
• Buena adherencia a tratamiento y cuidados
ambulatorios
BIBLIOGRAFIA
 https://www1.health.nsw.gov.au/pds/ActivePDSDocuments/GL2018_007.pdf
 http://pediatrics.aappublications.org/content/pediatrics/128/3/e749.full.pdf
 https://www-uptodate-com.ezproxy.umng.edu.co/contents/community-
acquired-pneumonia-in-children-clinical-features-and-
diagnosis?search=pneumonia&source=search_result&selectedTitle=3~150&u
sage_type=default&display_rank=3
 https://www-clinicalkey-es.ezproxy.umng.edu.co/#!/content/book/3-s2.0-
B9780323354790001690?scrollTo=%23hl0000537
GRACIAS

También podría gustarte