Está en la página 1de 63

Sector Minero

Evolución reciente y
perspectivas de corto plazo

Perú, enero 2020


Perú / Situación del sector minero 2

Mensajes clave (I)

En 2019, la producción Por el lado de la producción Por el lado de la inversión,


minera se contrajo en tanto minera, menores leyes, en 2019, el avance de
que la inversión del sector conflictos sociales y proyectos totalizó alrededor
mantuvo un fuerte ritmo de agotamiento de unidades de USD 6 mil millones,
expansión (aunque auríferas explicaron su destacando los cupríferos.
desacelerándose). retroceso.
Para el 2020, se espera que
Para el 2020 se proyecta la inversión minera siga
una recuperación de la aumentando, aunque a un
producción minera. menor ritmo.

La normalización de la Hacia adelante, la inversión


producción minera tendrá minera irá moderándose
un impacto sensible sobre debido a la culminación de
el crecimiento de 2020. los proyectos de cobre en
ejecución.
Perú / Situación del sector minero 3

Mensajes clave (II)

Este escenario puede mejorar si se inicia la Es importante que el Gobierno continúe desarrollando políticas para
construcción de los proyectos fomentar nuevas exploraciones, viabilizar los proyectos en cartera,
concesionados, los cuales se encuentran garantizar la continuidad de las actuales operaciones, promover la
en diversas fases de estudio y se formalización minera, y gestionar los pasivos ambientales mineros.
concentran en proyectos de cobre.
Durante el año 2019, el número de conflictos sociales se elevó. Por
Con respecto a la competitividad del sector geografía, la zona sur del país registra el mayor número de conflictos
minero peruano, este destaca por su sociales en el sector. La contaminación ambiental y los acuerdos no
potencial geológico y sus relativamente cumplidos son las principales demandas en los conflictos mineros.
bajos costos de producción. En lo que hay
espacio de mejora es en las políticas que Nuestras estimaciones sugieren que en distritos con mayor incidencia
favorecen la inversión en el sector, en de pobreza, alta desigualdad de ingresos y con mayor población, se
particular las relacionadas a incertidumbre incrementa la probabilidad de que se active un conflicto.
con áreas protegidas, acuerdo con
comunidades, y regulación laboral.
Perú / Situación del sector minero 4

Mensajes clave (III)

Finalmente, por el lado de los precios de los metales, en la última parte


de 2019, el precio del cobre repuntó en un entorno externo más
favorable, principalmente por la disminución de las tensiones comerciales
debido al acuerdo preliminar (Fase 1) entre EEUU y China.

Los elementos que incidirán sobre el precio del cobre en nuestro


escenario base, en el corto plazo, son la moderación del crecimiento de
China (que demanda alrededor de 50% de la producción mundial de
cobre), tensiones comerciales más contenidas, la FED mantendrá su
política monetaria expansiva, menor probabilidad de recesión en EEUU y
un balance mundial del cobre en equilibrio.

Como resultado, anticipamos que el precio promedio del cobre se ubicará


alrededor de USD 2,70 la libra en 2020. Hacia adelante, el precio del
cobre encontrará soporte en la mayor demanda de automóviles eléctricos
y de la infraestructura requerida por este tipo de vehículos.
Índice
01 Evolución reciente y perspectivas de corto plazo

02 Análisis de competitividad del sector

03 Conflictos sociales mineros

04 Perspectivas del precio del cobre

05 Anexos
01
Evolución reciente
y perspectiva de
corto plazo
Perú / Situación del sector minero 7

En 2019, la producción minera se contrajo en tanto que la inversión del


sector mantuvo un fuerte ritmo de expansión (aunque desacelerándose)
CICLO DE LA ACTIVIDAD MINERA METÁLICA: INVERSIÓN Y PRODUCCIÓN
(ACUMULADO EN LOS ÚLTIMOS CUATRO TRIMESTRES, VAR.% INTERANUAL)
Series1 Series2

125 30
Auge de la inversión* Auge de la producción Auge de la inversión**
100 25

75
20

50
15

25
10
0

5
-25

0
-50

-75 -5
T112

T312

T113

T313

T114

T314

T115

T315

T116

T316

T117

T317

T118

T318

T119

T319
Inversión
ies2 Series1 Producción
Series2 Series1
(eje Izq.)
** Las Bambas (USD 10 mil millones), ampliación de Cerro Verde (USD 10,000
10,000 4,6 mil millones), Toromocho (USD 3,5 mil millones), Constancia (USD 1,8 mil millones), y ampliación de Toquepala (USD 1,2 mil millones).
** Principalmente por Quellaveco (USD 5.3 mil millones), Ampliación de Toromocho (USD 1.3 mil millones) y Mina Justa (USD 1.6 mil millones).
Fuente: MINEM, BCRP, y BBVA Research
9,000 9,000
Perú / Situación del sector minero 8

Por el lado de la producción minera, menores leyes, conflictos


sociales y agotamiento de unidades auríferas explicaron su retroceso

PRODUCCIÓN MINERA PRODUCCIÓN MINERA POR METAL


(VARIACIÓN PORCENTUAL INTERANUAL,%) (MILLONES DE TM)
Cobre
25 2,2 2,2 2,2
2,1 Representa
-0,3%
el 50% de
20 la producción
minera total

2016 2017 2018 2019


15
Zinc
1,3 1,3
1,2
10 1,1 Representa
-5%
el 12% de
la producción
5 minera total

2016 2017 2018 2019


0
Oro
153 152
140 Representa
-5
el 13% de
2016 2017 2018 2019 (e) 129
-8% la producción
minera total
(e) estimado.
Fuente: BCRP, MINEM y BBVA Research 2016 2017 2018 2019
Perú / Situación del sector minero 9

Para el próximo año se proyecta una recuperación de la producción


minera

PRODUCCIÓN MINERA PRODUCCIÓN MINERA POR METAL


(VARIACIÓN PORCENTUAL INTERANUAL,%) (MILLONES DE TM)
Proyección Cobre
4 2,3 Ampliación de
2,2 2,2 2,2
Toquepala
+3%
alcanzará máxima
3 capacidad de
producción.

2
2017 2018 2019 2020

1
Zinc
1,3 1,3 1,3
1,2
Se normaliza
+6% la producción
0
de zinc.

-1
El cobre, el zinc y el hierro 2017 2018 2019 2020
explican la recuperación
-2 Hierro* 12,8
9,7 9,9 Ampliación de
8,9
+29% la unidad minera
-3 de Marcona
2018 2019 2020 (Shougang).

* Cifra para 2019 es estimada. 2017 2018 2019 2020


Fuente: MINEM, BCRP y BBVA Research *Representa el 3% de la producción minera metálica.
Perú / Situación del sector minero 10

La normalización de la producción minera tendrá un impacto sensible


sobre el crecimiento de 2020
IMPACTO DIRECTO EN LA ACELERACIÓN DEL CRECIMIENTO DEL PIB
(PUNTOS PORCENTUALES)

La recuperación
de la producción 0,6
minera
acelerará el
crecimiento de
la actividad
económica en
0,6 puntos
porcentuales

0,0

-0,7
2018 2019* 2020

* Cifra para 2019 es estimada.


Fuente: MINEM, BCRP y BBVA Research
Perú / Situación del sector minero 11

Por el lado de la inversión, en 2019, el avance de proyectos totalizó


alrededor de USD 6 mil millones, destacando los cupríferos
INVERSIÓN MINERA INVERSIÓN MINERA POR PROYECTOS
(USD DE MILLONES, ACUM. EN ÚLTIMOS DOCE MESES) (USD MILLONES, ACUM. EN ÚLTIMOS DOCE MESES)

7.000 1.200
Quellaveco

6.000

800
5.000

Mina Justa
4.000
400

3.000 Toromocho 1

2.000 0
oct-17

oct-18

oct-19
abr-17

abr-18

abr-19

oct-18

jun-19

oct-19
jun-18
ene-17

ene-18

ene-19

dic-17

dic-18
jul-17

jul-18

jul-19

abr-18

abr-19
ago-18

ago-19
feb-18

feb-19
1: Ampliación.
Fuente: MINEM y BBVA Research
Perú / Situación del sector minero 12

Para el 2020, se espera que la inversión minera siga aumentando,


aunque a un menor ritmo
INVERSIÓN MINERA INVERSIÓN MINERA POR PROYECTO
(USD MILLONES) (USD MILLONES)
Incremento
10 1.600
de cerca
500 millones
8 de dólares Quellaveco

6 1.200

2 800
Mina Justa
0

2020*
2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2019
2018 Toromocho1
400

VARIACIÓN ANUAL (%)

2017 2018 2019 2020


0
18% 26% 18% 9% 2018 2019 2020*

* Proyección. El dato del 2019: estimado. 1: Ampliación.


Fuente: MINEM y BBVA Research * Proyección. El dato del 2019: estimado.
Perú / Situación del sector minero 13

Hacia adelante, el impulso de la inversión minera irá moderándose

Moderación debido a la INVERSIÓN MINERA POR PROYECTO INVERSIÓN MINERA*


culminación de los nuevos (USD MILLONES) (USD MILLONES)
proyectos de cobre en 1.600 7

ejecución.

Hacia el 2024 las nuevas


1.200 6
unidades de cobre
alcanzarán máximos niveles
de producción (en conjunto Quellaveco
se producirá 477 mil TM). Se 800 5
estima que la producción de
cobre se ubicará alrededor de
tres millones de toneladas
400 4
métricas.
Mina Justa
De esta forma, Perú se
mantendrá como el segundo Toromocho1
0 3
productor mundial de cobre. 2018 2019 2020 2021 2022 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

1: Ampliación.
Fuente: MINEM y BBVA Research * Proyección. El dato del 2019: estimado. * Proyección a partir del 2020. El valor del 2019 es estimado.
Este escenario puede mejorar
si se inicia con la construcción
de proyectos concesionados,
los cuales se encuentran en
diversas fases de estudio
Perú / Situación del sector minero 15

Cartera de proyectos mineros según fases de estudios


CARTERA DE PROYECTOS MINEROS DE ACUERDO CON SU ESTADO DE AVANCE*
(USD MILES DE MILLONES) Cobre Oro Zinc Hierro Plata

3,0
Chancas
2,5 Pampa de pongo
Yanacocha Sulfuros
2,0
Huquira
1,5
Zafranal
1,0
Corani
San Gabriel Coroccohuayco Magistral
0,5
Pachapaqui
Inmaculada
0,0

Pre-factibilidad Factibilidad Ingeniería de detalle


Inversión total
USD 12,5 mil 40% del total 40% del total 20% del total
millones

* Para más detalle ver anexo 1.


Fuente: MINEM y BBVA Research
Perú / Situación del sector minero 16

Cartera de proyectos mineros según fecha de inicio de construcción

CARTERA DE PROYECTOS MINEROS DE ACUERDO CON SU ESTADO DE AVANCE*


(USD MILES DE MILLONES) Cobre Oro Zinc Hierro Plata

3
Chancas

Pampa de pongo
Yanacocha Sulfuros
2

Huaquira

1
Corani San Gabriel Magistral USD 1,7 mil millones
Ampliación Optimización
Pachapaqui Proyectos que enfrentan dificultades
Inmaculada
para iniciar su fase de construcción
0
2020 2021 Más allá del 2021

Inversión total
USD 12,5 mil 2% del total 30% del total 68% del total
millones
* Para más detalle ver anexo 1.
Fuente: MINEM y BBVA Research
Perú / Situación del sector minero 17

De esta cartera, la mayoría corresponde a proyectos de cobre, ubicados


en las zonas centro y sur de Perú
CARTERA DE PROYECTOS MINEROS POR METAL* CARTERA DE PROYECTOS MINEROS
(% DEL TOTAL DE LA CARTERA) POR ZONA GEOGRÁFICA
10
Inversión total
USD 12,5 mil millones
8 Tumbes
Amazonas
Loreto
Piura

6 Lambayeque Cajamarca
San Martín

La Libertad
Yanacocha Sulfuros

4 Áncash Huánuco
Ucayali Huaquira
Ampliación
Pasco Los Chancas
Pachapaqui
Magistral
Junín
Lima

2 Madre de Dios Integración


Huancavelica Coroccohuayco
Cusco

Ica Apurímac

Ayacucho Puno
Corani
0 Optimización Arequipa
Cobre Hierro Plata Oro Zinc Inmaculada

72% 18% 5% 5% 0,1% Moquegua


Pampa de Pongo
Zafranal Tacna
* En cartera porque aún no han concluido con estudios requeridos. San Gabriel
Fuente: MINEM y BBVA Research
02
Análisis de
competitividad
del sector minero
metálico en el Perú
Perú / Situación del sector minero 19

Principales factores que determinan la competitividad del sector minero

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MINERA (ICM) COSTOS DE PRODUCCIÓN

01 02 03
Potencial Percepción Costos
minero de políticas
(disponibilidad Regulación
del recurso)
Régimen tributario
Capital humano
Infraestructura
Seguridad
Conflictos sociales
Fuente: Fraser Institute, 2018
Perú / Situación del sector minero 20

Indicador de competitividad del sector minero

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MINERA (ICM)

01 02
Potencial minero Percepción de políticas
(disponibilidad del recurso)

*Elaborado por el Instituto Fraser. El Índice de Competitividad Minera se construye sobre la base de encuestas a ejecutivos relacionados con el sector minero. El índice corresponde al porcentaje de encuestados que
indican que es atractivo invertir en minería. El indicador se construyó con un peso de 60% para el Potencial minero y de 40% para la Percepción de políticas (el 40% de los encuestados indican que su decisión de invertir
se determina por las políticas que se aplican en el sector). Para nuestro análisis se ha recogido una muestra de 14 países que se ubican en los primeros lugares de participación en las reservas mundiales de cobre, oro
y zinc
Fuente: Fraser Institute, 2018
Perú / Situación del sector minero 21

De acuerdo al último ICM, Perú mantiene su posición en competitividad


minera
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MINERA (ICM)* ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MINERA (ICM)
(%) (PUNTAJE)

Posición 2014 2015 2016 2017 2018


en ranking Mejor
0 (retrocede posición)
Chile
14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

Perú 1
Canadá
Australia 2
Rusia
EE.UU 3
México
4 Peor
Sur Africa 0
2014 2015 2016 2017 2018
(aumenta posición)
Zambia
Indonesia 5 2

4
Brasil
6 Perú
Series1
Congo 6

Bolivia 8 Chile
Series2

7
China 10 Canadá
Series3

0 20 40 60 80 100 8 12

Porcentaje (%)
* Corresponde a información de Fraser Institute, 2018. Próxima publicación febrero 2019. Corresponde al porcentaje de encuestados que indican que es atractivo invertir en el sector minero del país.
El indicador se construyó con un peso de 60% para el Potencial minero y de 40% para la Percepción de políticas.
Fuente: Fraser (elaboración BBVA Research)
01
En el indicador que mide la
disponibilidad del recurso
minero (potencial geológico),
Perú subió tres posiciones
Perú / Situación del sector minero 23

01 / En el indicador que mide la disponibilidad del recurso minero


(potencial geológico), Perú subió tres posiciones
ÍNDICE DE POTENCIAL MINERO* ÍNDICE DE POTENCIAL MINERO
(%) (POSICIÓN)

Posición 2014 2015 2016 2017 2018


en ranking 0
Perú
14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

1° Mejor
Chile (retrocede posición)
2 2°
Canadá
Rusia 3°
México 4
Congo
Indonesia
Sur Africa 6 2014 2015 2016 2017 2018
0

Zambia Peor
2
EE.UU 8 (aumenta posición)
4
Australia
Perú
Series1
Brasil 6

Bolivia 10 8 Chile
Series2

China 10 Canadá
Series3

0 20 40 60 80 100 12 12
Porcentaje (%)
* Corresponde a información de Fraser Institute, 2018. Próxima publicación febrero 2019. Considera el porcentaje de encuestados que indican que es atractivo invertir en minería al considerar los recursos mineros
(potencial geológico) del país.
Fuente: Fraser (elaboración BBVA Research)
Perú / Situación del sector minero 24

01 / Perú cuenta con importantes reservas mineras

PERÚ: POSICIÓN MUNDIAL DE LAS RESERVAS DE METALES*

1º 3º 3º 5º

Plata Cobre Zinc Oro

Reservas 650 830 230 54


estimadas millones de tm millones de tm millones de tm millones de tm

Fuente: U.S. Geological Survey, 2019 (descargar aquí)


02
Sobre la percepción de
políticas que se implementan
en el sector minero, Perú no
registró avance
Perú / Situación del sector minero 26

02 / Por su parte el indicador de percepción de políticas que se


implementan en el sector minero, Perú no registró avance
ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE POLÍTICAS* ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE POLÍTICAS
(%) (POSICIÓN)

Posición 2014 2015 2016 2017 2018


en ranking 0
EE.UU
14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

Canadá 1
Chile Mejor
(retrocede posición)
Australia 2
Perú
México 3
Rusia
Zambia 4 2014 2015 2016 2017 2018
0

Sur Africa
Brasil 5 2

Peor
Indonesia 4
(aumenta posición)
6 Perú
Series1
China 6

Bolivia 8 Chile
Series2

7
Congo 10 Canadá
Series3

0 20 40 60 80 100 8 12

* Elaborado sobre base de las encuestas realizadas por el Instituto Fraser (2018). Próxima publicación febrero 2020. Considera el porcentaje de encuestados que indican que es atractivo invertir en minería
considerando las políticas que se implementan en el sector minero del país.
Fuente: Fraser (elaboración BBVA Research)
Perú / Situación del sector minero 27

¿Qué políticas deben mejorar para tornar más atractiva la inversión


en el sector minero peruano?
PREGUNTAS DEL ÍNDICE DE PERCEPCIÓN POSICIÓN DE PERÚ EN EL RANKING PARA CADA
DE POLÍTICAS* ASPECTO EVALUADO DENTRO DEL ÍNDICE DE
1. Incertidumbre respecto a la administración, interpretación PERCEPCIÓN DE POLÍTICAS**
o aplicación de la regulación existente (POSICIÓN SOBRE UN TOTAL DE 14 PAÍSES)
2. Capital humano 14
3. Duplicidad regulatoria e inconsistencias 13
4. Régimen tributario 12
5. Calidad de los datos geológicos 11
10 Peor que la
6. Incertidumbre respecto a la regulación ambiental 9 mediana
7. Sistema legal 8
8. Barreras comerciales 7
9. Estabilidad política 6
5
10. Nivel de seguridad
4
11. Calidad de infraestructura 3 Mejor que
la mediana
12. Regulación laboral/ acuerdo de empleo y sindicatos de trabajadores 2
13. Incertidumbre respecto a reclamaciones de tierras bajo disputa 1
14. Acuerdos socioeconómicos con las comunidades 0

P1
P2
P3

P5
P6
P7
P8
P9
P4

P10
P11
P12
P13
P14
P15
15. Incertidumbre respecto a las áreas protegidas como desiertos
Número de pregunta
Perú Chile Canadá

* Elaborado sobre la base de las encuestas realizadas por el Instituto Fraser (2018). Considera el porcentaje de los encuestados que respondieron “Sí alienta a la inversión” en cada uno de los aspectos evaluados (15
preguntas).
** Muestra de 14 países que se ubican en los primeros lugares de participación de las reservas mundiales de cobre, oro y zinc.
Fuente: Fraser (elaboración BBVA Research)
Perú / Situación del sector minero 28

Las principales preocupaciones de los inversionistas del sector minero están


relacionadas con los acuerdos con las comunidades y el manejo de terrenos …
ACUERDOS INCERTIDUMBRE RESPECTO INCERTIDUMBRE RESPECTO
SOCIOECONÓMICOS A RECLAMACIONES DE A LAS ÁREAS PROTEGIDAS*
CON LAS COMUNIDADES TIERRA BAJO DISPUTA (POSICIÓN SOBRE UN TOTAL
(POSICIÓN SOBRE UN TOTAL (POSICIÓN SOBRE UN TOTAL DE 14 PAÍSES)
DE 14 PAÍSES) DE 14 PAÍSES)
12
11
10

Peor
(aumenta posición)
7
6
5

Mejor
(retrocede posición) * Como desiertos.

2017 2018 2017 2018 2017 2018

* Elaborado sobre la base de las encuestas realizadas por el Instituto Fraser (2018). Considera el porcentaje de los encuestados que respondieron “Sí alienta a la inversión” en cada uno de los aspectos evaluados (15
preguntas).
** Muestra de 14 países que se ubican en los primeros lugares de participación de las reservas mundiales de cobre, oro y zinc.
Fuente: Fraser (elaboración BBVA Research)
03
Bajos costos
de producción
favorecen
la inversión en Perú
Perú / Situación del sector minero 30

03 / Bajos costos favorecen la inversión minera en Perú

CASH COST DE LOS PRINCIPALES PAÍSES TARIFAS ELÉCTRICAS PARA


PRODUCTORES DE COBRE* CLIENTES INDUSTRIALES*
(USD POR LIBRA) (CUSD/KWH)

1,8 Urugua y

Gua temala
1,6
El Salvado r
1,4
Costa Rica

1,2 Chile

Pan amá
1,0
Per ú
0,8
Boli via
0,6 Colombia

0,4 Bra sil

Ecuado r
0,2
Arg entina
0,0 México
Perú China Chile EE.UU Australia
Par aguay
* 2017. En el caso de Chile, en particular, el dato es del primer semestre 1T.19 y se considera una
muestra de 21 operaciones, que representa el 90% de la producción minera del país. El cash cost 0 5 10 15 20 25
incluye los costos de extracción, trituración, concentración, gastos administrativos, energía,
combustibles y flete; no incluye gastos financieros. * 4T18.
Fuente: Cochilco, Wood Mackenzie. Fuente: OSINERMING
¿Qué esta
haciendo el Estado
para incrementar
el atractivo de la
actividad minera?
Perú / Situación del sector minero 32

Los objetivos del gobierno para el sector minero hacia 2021

Viabilizar los proyectos en cartera en


01 Fomentar nuevas exploraciones 02 conjunto con las comunidades

Garantizar la continuidad de las


03 actuales operaciones
04 Promover la formalización minera

Gestionar íntegramente los pasivos


05 ambientales mineros

Fuente: MINEM
Perú / Situación del sector minero 33

Recientes iniciativas para alcanzar los objetivos al 2021

CENTRO DE CONVERGENCIA CREACIÓN DE LA DIRECCIÓN CREACIÓN DE LOS COMITÉS


Y BUENAS PRÁCTICAS DE PROMOCIÓN Y DE GESTIÓN E INFORMACIÓN
MINERO – ENERGÉTICAS (RIMAY) SOSTENIBILIDAD MINERA MINERO ENERGÉTICO
Espacio que funciona como plataforma Con el objetivo de promover el Como mecanismo de
de diálogo y discusión técnica para acompañamiento de proyectos, coordinación y articulación de
arribar a consensos en pro de un mejor la identificación de mejoras en alcance regional, en relación con
aprovechamiento sostenible de los la normativa minera y la el desarrollo sostenible de las
recursos minero con la participación del promoción del desarrollo actividades minero energéticas.
Estado, el sector privado y la sociedad sostenible en los territorios en Se instalaron en Moquegua,
civil y el mundo académico. los que la minería opera. Cajamarca, Arequipa y Apurímac.

CREACIÓN DE LA MESA INICIATIVAS COMO LA


EJECUTIVA MINERO ENERGÉTICA VENTANILLA ÚNICA VIRTUAL
Tiene como objetivo convocar al La cual busca identificar
dialogo directo entre el sector todos los procedimientos que
público, privado y académico para tiene que seguir una
que en forma conjunta se empresa hasta el momento
identifiquen, promuevan y en que va a iniciar sus
propongan acciones a eliminar los operaciones , se identificarán
cuellos de botella que limitan el los cuellos de botellas y los
Fuente: MINEM
crecimiento y productividad. tiempos que toman.
Perú / Situación del sector minero 34

Visión minera al 2030

¿Cuáles son las estrategias para alcanzarlos?


Inclusiva e integrada social
Fortalecer las capacidades de los gobiernos regionales y locales para
y territorialmente mejorar la gestión de los recursos del canon, los planes de desarrollo
concertado, y el ordenamiento territorial de forma participativa.
Ambientalmente Difundir y adoptar las mejores prácticas nacionales e internacionales
sostenible de gestión hídrica en toda la cadena de valor minera, adoptando para
ello los más altos estándares ambientales.

Competitiva Impulsar la I + D + i en todo el ciclo productivo y la cadena de valor


e innovadora de la actividad minera.

El Estado deberá fortalecer el proceso de implementación del plan


Opera en un marco
integral para la erradicación de la minería ilegal.
de buena gobernanza

Promover clústeres, eslabonamientos y diversificación productiva.


Acciones
transversales
Diseñar y ejecutar un plan piloto para asegurar espacios de articulación
permanentes, donde articulen el sector público y privado con un
propósito asociado, al desarrollo productivo de la región y del territorio.
Fuente: MINEM
Perú / Situación del sector minero 35

Estas estrategias se suman al actual marco legal de promoción del


sector minero

Contratos de estabilidad tributaria Devolución definitiva del IGV Recuperación anticipada del IGV*

Las empresas pueden celebrar Es un beneficio tributario a los titulares Es un beneficio tributario durante
convenios de estabilidad jurídica con de la actividad minera durante la fase la etapa preproductiva.
el Estado a fin de mantener de exploración.
la vigencia de determinado régimen Consiste en la devolución del IGV que
normativo por el tiempo que se Para ello, las concesiones mineras gravó a las importaciones o
pacte en ese convenio. deben celebrar un contrato de adquisiciones locales de bienes de
inversión en exploración con capital nuevos, bienes intermedios,
El goce del beneficio de la estabilidad el Estado. servicios y contratos de construcción.
rige bajo las siguientes condiciones:
(i) 10 años para una inversión mínima La devolución comprende a todas Pueden acogerse a dicho régimen
de USD 20 millones; (ii) 12 años para las importaciones o adquisición de las personas naturales o jurídicas
una inversión de USD 100 millones bienes, préstamos o utilización de que realicen inversiones en cualquier
(USD 250 millones para operaciones servicios y contratos de construcción. sector económico.
en marcha); y (iii) 15 años para
una inversión mínima de Las empresas mineras y de Deben cumplir con los siguientes
USD 500 millones. hidrocarburos seguirán recibiendo requisitos: (i) el proyecto debe generar
este beneficio tributario hasta el 31 de renta de tercera categoría; (ii) la
diciembre de 2022. inversión en el proyecto debe ser de
por lo menos USD 5 millones; y (iii)
el proyecto debe requerir de una etapa
preproductiva de por lo menos 2 años.
* Ley 1423.
Fuente: MINEM
03
Conflictos
sociales
Perú / Situación del sector minero 37

Durante el año 2019, el número de conflictos sociales se elevó

NÚMERO DE CONFLICTOS SOCIALES ACTIVOS EN EL SECTOR MINERO


(ACTIVOS EN EL MES CORRIENTE)

100 Los conflictos sociales


95 relacionados con la minería
representan el 42% de conflictos
90
sociales en el país
85
184
80 78

75
122

70 73
78
65

60
ene-16

ene-17

ene-18

ene-19
ene-15

may-15

may-16

may-17

may-18

may-19
sep-16

sep-17

sep-18

sep-19
sep-15

Total Socio ambiental Mineros

Fuente: Defensoría del Pueblo


Perú / Situación del sector minero 38

Por geografía, la zona sur del país registra el mayor número de


conflictos sociales en el sector minero
Departamento N°
La participación de cada zona del
Zona norte Cajamarca 8 país en el total de con conflictos
La Libertad 3 sociales mineros coincide, de
21% Amazonas
Piura
2 manera general, con la participación
relativa de cada zona geográfica en
Tumbes
2
Amazonas
Loreto
el total de la producción minera*.
Piura
Zona centro Áncash 10
Lambayeque Cajamarca Pasco 6 PRODUCCIÓN MINERO METÁLICA
La Libertad
San
Martín
36% Junín
Lima
3
3
(TM)
74%
Áncash
Huánuco Huánuco 2
Ucayali
Pasco

Lima Junín Zona sur Cusco 8


Madre de Dios
Tacna 6
Huancavelica

Ica
Apurímac
Ayacucho
Cusco

Puno
43% Pasco
Apurímac
6
5
25%

Arequipa
Moquegua 4 1%
Moquegua Puno 4
Norte Centro Sur
Tacna Arequipa 1
Ayacucho 1
* El total de conflictos sociales considera, inclusive, a los que no están
Fuente: Defensoría del Pueblo y MINEM Huancavelica 1 relacionados con empresas productoras, sino, por ejemplo, con proyectos.
Perú / Situación del sector minero 39

La contaminación ambiental y los acuerdos no cumplidos son los


principales demandas en los conflictos mineros
MOTIVOS POR LOS CUALES SE JUSTIFICAN AGENTES INVOLUCRADOS A FAVOR DE
LOS CONFLICTOS SOCIALES MINEROS LAS PROTESTAS
(OPCIÓN MÚLTIPLE) (OPCIÓN MÚLTIPLE)

Contaminación Ambiental 54%


Comunidades
66%
agrícolas
Acuerdos no cumplidos 41%

Oposicion al desarrollo de la
18%
actividad minera Otras asociaciones 20%
Demandas económicas
adicionales*
12%

Comunidad en
Terrenos y áreas protegidas 5% general 19%

Mineria ilegal 1%

Alcaldes 18%
Otros 7%

* Indemnizaciones, Canon, Zona de influencia.


Fuente: Defensoría del Pueblo y BBVA Research
¿Qué características
tienen los distritos
con conflictos
sociales relacionados
con minería?
Perú / Situación del sector minero 41

Los distritos con conflictos mineros tienen características socio


económicas distintas a los otros distritos mineros*
INCIDENCIA DE LA POBREZA INCIDENCIA DE LA POBREZA EXTREMA INGRESO POR PERSONA 5
(% DE LA POBLACIÓN) (SOLES DEL 2019)
(% DE LA POBLACIÓN)
3

2
7 x
1

4
Sin Con Sin Con Sin Con
conflicto conflicto conflicto conflicto conflicto conflicto 6

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO POBLACIÓN


ANALFABETISMO (NÚMERO DE PERSONAS)
(% DE LA POBLACIÓN DE 15 A MÁS AÑOS) (IDH, MIDE INGRESOS, SALUD Y EDUCACIÓN) 1. Primer cuartil
2. Segundo cuartil o mediana.
3. Tercer cuartil
4. Límite inferior, por debajo
de este valor se consideran
atípicas.
5. Límite superior, por encima
de este límite se consideran
atípicas.
Sin Con Sin Con
6. Valores atípicos:
Sin Con
conflicto conflicto conflicto conflicto conflicto conflicto 7. Media aritmética (promedio)

* Incluye distritos productores mineros y donde se han registrado conflictos socioambientales mineros en 2019.
Fuente: Defensoría del Pueblo, INEI, PNUD y BBVA Research
¿Qué factores tornan más
probable que se active o
no un conflicto relacionado
con la minería?
Perú / Situación del sector minero 43

Nuestras estimaciones sugieren que en distritos con mayor incidencia de


pobreza, alta desigualdad de ingresos y con mayor población,
se incrementa la probabilidad de que se active un conflicto

Distritos con mayor Si bien estas características


tamaño parecen pueden aumentar la probabilidad
tener mayor de que un distrito con intereses
Población Pobreza
probabilidad de tener mineros tenga un conflicto socio
un conflicto socio ambiental, dependerá
ambiental minero, del diálogo, los acuerdos
Desigualdad
posiblemente por y el cumplimiento de los mismos
sentir que tienen entre las comunidades
mayor poder de involucradas, el Estado
negociación. y la empresa minera.

Aumenta probabilidad de
conflicto socio ambiental minero

* Considera distritos sin conflictos mineros. Ver detalles en Anexo3.


Fuente: Defensoría del Pueblo, INEI, PNUD y BBVA Research
04
Perspectivas del
precio del Cobre
Perú / Situación del sector minero 45

En la última parte del año, el precio del cobre repuntó por un entorno
externo más favorable
EE.UU y China PRECIO PROMEDIO DEL COBRE
(USD/ LIBRA)
concretan
acuerdo 3.00

comercial de 2.80
“Fase uno”
2.60

2.40

Feb-19

Mar-19

Dic-19
May-19

Jun-19
Abr-19

Jul-19

Oct-19

Nov-19
Ene-19

Ago-19

Set-19
Crecimiento mundial
Datos de actividad sorprendieron
positivamente en las principales economías. PRECIO DEL COBRE Y POSICIONES NO COMERCIALES NETAS
105,000 3.40

70,000
3.00
35,000

FED 0
2.60
-35,000
La tasa se mantendrá sin cambios hacia adelante

Dic-19
-70,000 2.20
(solido desempeño del mercado laboral y un

Set-18

Set-19
Mar-18

Mar-19
Ene-18

May-18

Ene-19

May-19
Nov-18

Nov-19
Jul-18

Jul-19
crecimiento moderado de la economía).
Series1 Series2

Fuente: Bloomberg y BBVA Research Posiciones no comerciales netas (número de contratos) Precio del cobre (USD/ libra, eje der.)
Perú / Situación del sector minero 46

Además, fundamentos del mercado han dado soporte al precio

INVENTARIOS DE COBRE COBRE: BALANZA MUNDIAL


(TM) (TM MILLONES)

1.000.000

0.00

800.000
-0.10

-0.20
600.000 Promedio 1999 -2019

-0.30
Déficit
400.000
-0.40

200.000 -0.50
2015 2016 2017 2018 2019
jun-17

dic-19
ene-17

jul-19
abr-18
nov-17

sep-18

feb-19

Fuente: Bloomberg y BBVA Research


Perú / Situación del sector minero 47

¿Qué elementos inciden sobre nuestras previsiones para el precio del


cobre en el corto plazo?
CHINA: PIB
(var.% interanual) China demanda FED
el 50% de Mantendrá política monetaria expansiva
la producción
6,9 6,8 mundial de cobre
6,7 6,6
Tensiones comerciales
6,1
5,8
Más contenidas después del acuerdo de la “fase uno”.
5,5 5,5

Balance de riesgos más benigno


Menor probabilidad de recesión en los EE.UU y
menores riesgos de Brexit compensarán mayor
descontento social en Latam.

Balance de oferta / demanda física


Equilibrio en 2020
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 (Energy & Metals consensus forecasts).
Perú / Situación del sector minero 48

En este entorno, estimamos que en 2020 el precio promedio del cobre


se mantendrá en un nivel similar al del 2019
PRECIO PROMEDIO DEL COBRE
(USD/ LIBRA)

3,5
Proyección
2,96
3,0
2,73 2,73

2,5

2,0

1,5

1,0
2016 2017 2018 2019* 2020 2021 2022

*Estimado.
Fuente: Bloomberg y BBVA Research
Perú / Situación del sector minero 49

Hacia adelante, el precio del cobre encontrará soporte en la mayor


demanda …
PROYECCIÓN DE DEMANDA MUNDIAL DE COBRE REFINADO AL 2050
(TM)

45 0%
Proyección
40
8%
35
6%
Millones de TMF

30

Var.% anual
25 4%

20 2%
15
0%
10
-2%
5

0 -4%
2001 2009 2019 2029 2039 2049
Demanda mundial de cobre (millones de TMF, eje izq.) Demanda mundial de cobre (var.% anual)

Fuente: Cochilco
Perú / Situación del sector minero 50

…vinculada a automóviles eléctricos y…

PROYECCIÓN DE DEMANDA MUNDIAL USO DEL COBRE POR TIPO DE VEHÍCULO


DE COBRE REFINADO AL 2050
(TM) Tipo de vehículo Uso de cobre (kilogramos)

Vehículo convencional 23
45
Vehículo eléctrico híbrido 40-60
40
35 Bus eléctrico híbrido 89
30
Bus eléctrico a batería 224-369
25
20
15
NÚMERO DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS EN EL MUNDO
(MILLONES DE UNIDADES)
10
Vehículos eléctricos a batería
5 Vehículos comerciales eléctricos a batería
Buses eléctricos a batería
0
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016
2018
2020
2022
2024
2026
2028
2030
2032
2034
2036
2038
2040
2042
2044
2046
2048
Camiones eléctricos a batería
Vehículos híbridos
Vehículos comerciales híbridos
Demanda de cobre para la fabricación de autos eléctricos Buses híbridos
Camiones híbridos

Fuente: Cochilco e International Energy Agency (IEA)


Perú / Situación del sector minero 51

…a la infraestructura requerida para este tipo de vehículos

DEMANDA DE COBRE ANUAL PARA INSTALACIONES Los fabricantes de


DE CARGA DE ENERGÍA DE VEHÍCULOS ELECTRICOS automóviles y las agencias
(TM)
públicas planean construir
120.000 redes de estaciones de carga
rápida, muchas de ellas con
100.000 cargadores de más de 100 kw
y hasta 350 kw
Toneladas

80.000
La mayor potencia impulsa
60.000 más la demanda de cobre
debido a la necesidad de
40.000 cables de mayor calibre.

20.000

0
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027

Fuente: Navigatan Research


05
Anexos
Perú / Situación del sector minero 53

Anexo 1. Cartera de proyectos concesionados

CHANCAS Etapa de avance


1. Prefactibilidad X
HUAQUIRA Etapa de avance
1. Prefactibilidad X
2. Factibilidad 2. Factibilidad
3. Ingeniería de detalle 3. Ingeniería de detalle
4. Construcción 4. Construcción
Inversión: USD 2 800 millones Inversión: USD 1 860 millones
Estudio de Impacto Ambiental Estudio de Impacto Ambiental
1. No presentado 1. No presentado
2. En elaboración 2. En elaboración x

Empresa: Grupo México (89%) y Otros (11%) 3. En evaluación


4. Aprobado
X Empresa: Minera Antares Perú S.A.C. 3. En evaluación
4. Aprobado

Inicio de Actividades de Explotación Inicio de Actividades de Explotación


(Plan de Minado) (Plan de Minado)
Ubicación: Apurímac 1. No presentado X Ubicación: Apurímac 1. No presentado
2. En elaboración
x
2. En elaboración
3. En evaluación
3. En evaluación
4. Aprobado
4. Aprobado
Metales: Cobre (130 000 TMF anual) Concesión de beneficio Metales: Cobre (337 790 mil TMF anual) Concesión de beneficio
1. No presentado x
1. No presentado X
3. En evaluación
3. En evaluación
4. Aprobado
4. Aprobado
Inicio de construcción: 2022 Inicio de construcción: 2022

Situación actual: Situación actual:


Se está analizando si es conveniente realizar el procesamiento de los En el segundo trimestre realizó un programa de sensibilización para la
minerales mediante lixiviación, que es un proceso más económico y de bajo compra de tierras.
capital inicial pero donde no se recupera el molibdeno o el oro, o si se opta
por la alternativa de flotación donde se podrán recuperar los 3 metales, pero Hacia fines de año se espera el inicio de negociación de compra de tierras,
el capital inicial será mayor. para ello se viene entregando cartas de intención de compra de tierras a las
comunidades aledañas Son 800 familias de 4 comunidades (Huánuco,
En 2018, Southern continuó con el desarrollo de mejoras sociales y Pampa, Lahuain, Llamnguire y Rarachi).
ambientales para las comunidades locales. Actualmente, la empresa se
encuentra desarrollando exploraciones complementarias con el fin de La mina se encuentra estableciendo la línea de base del Estudio de Impacto
completar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en 2020. Ambiental (EIA).

Fuente: MINEM
Perú / Situación del sector minero 54

Anexo 1. Cartera de proyectos concesionados

Etapa de avance
SAN GABRIEL Etapa de avance
1. Prefactibilidad X
YANACOCHA SULFUROS 1. Prefactibilidad
2. Factibilidad
2. Factibilidad X
3. Ingeniería de detalle 3. Ingeniería de detalle
4. Construcción
Inversión: USD 431 millones 4. Construcción
Inversión: USD 2 100 millones
Estudio de Impacto Ambiental
Estudio de Impacto Ambiental
1. No presentado
1. No presentado
Empresa: Grupo Buenaventura 2. En elaboración
3. En evaluación
Empresa: Newmont Mining Corporation (51%) 2. En elaboración
4. Aprobado X Grupo Buenaventura (44%) 3. En evaluación

Ubicación: Moquegua Inicio de Actividades de Explotación Sumitono Corporation (5%) 4. Aprobado X


(Plan de Minado)
1. No presentado Inicio de Actividades de Explotación
2. En elaboración (Plan de Minado)
3. En evaluación X
Metales: Oro (120 000 a 150 0000 onzas) 4. Aprobado Ubicación: Cajamarca 1. No presentado
2. En elaboración
Concesión de beneficio 3. En evaluación
1. No presentado X 4. Aprobado X
Inicio de construcción: 2020 3. En evaluación Metales: Oro (6.5 millones de onzas)
4. Aprobado Concesión de beneficio
Cobre (1,200 millones libras) 1. No presentado
3. En evaluación
Inicio de construcción: 2022 4. Aprobado X

Situación actual: Situación actual:


La empresa está elaborando el estudio de Pre factibilidad, se En marzo se aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA).
espera que culmine en la segunda mitad de 2019.
Actualmente el proyecto se encuentra en fase de factibilidad,
Se probado el Estudio de Impacto Ambiental en 2017. esperando que en el último trimestre del 2020 probablemente pueda
ir a solicitar fondos para iniciar la construcción.
Se presentó hace dos años el Plan de Minado para ser aprobado
por el Ministerio de Energía y Minas para actividades de
presentación y desarrollo.

Fuente: MINEM
Perú / Situación del sector minero 55

Anexo 1. Cartera de proyectos concesionados

Etapa de avance
ZAFRANAL 1. Prefactibilidad COROCCOHUAYCO Etapa de avance
1. Prefactibilidad
2. Factibilidad X 2. Factibilidad X
3. Ingeniería de detalle 3. Ingeniería de detalle
4. Construcción 4. Construcción
Inversión: USD 1 157 millones Inversión: USD 590 millones
Estudio de Impacto Ambiental
Estudio de Impacto Ambiental
1. No presentado
1. No presentado
Empresa: 80%: Teck Resources Copper 2. En elaboración X
Empresa: Glencore 2. En elaboración
3. En evaluación
20%: Mitsubishi Materials 3. En evaluación
4. Aprobado X
Coporation (Japón) 4. Aprobado
Ubicación: Cusco Inicio de Actividades de Explotación
Inicio de Actividades de Explotación (Plan de Minado)
(Plan de Minado) 1. No presentado X
Ubicación: Arequipa 1. No presentado X Metales: Cobre (105 000 TMF) 2. En elaboración
3. En evaluación
2. En elaboración
4. Aprobado
3. En evaluación
4. Aprobado
Metales: Cobre (75 000 TMF y 120 000 TMF Inicio de construcción: 2020 Concesión de beneficio
1. No presentado
Concesión de beneficio
los primeros 5 años) 1. No presentado X
3. En evaluación
4. Aprobado X
Inicio de construcción: 2021 3. En evaluación
4. Aprobado

Situación actual: Situación actual:


El otorgamiento de concesión temporal para realizar Estudios de Factibilidad La empresa concluyó los estudios de factibilidad y se encuentra realizando
relacionados con actividad de transmisión de energía eléctrica para la futura línea de estudios técnicos de hidrogeología, geotécnica y geometalurgia.
transmisión de 220 Kv.
El Estudio de Impacto Ambiental (presentado en marzo 2018) se encuentra en
Se ha venido realizando talleres de participación ciudadana con la población involucrada evaluación por parte del SENACE.
en las zonas de influencia al proyecto minero, para lograr la licencia social. Esto es un
requisito previo a la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA – d).
El proyecto propone la explotación de dos tajos (Zafranal y Victoria) de donde se
extraerá sulfuros de cobre. Una faja de transferencia instalada dentro de un túnel
transportará el mineral desde la chancadora primaria hasta el acopio de mineral
chancado.

Fuente: MINEM
Perú / Situación del sector minero 56

Anexo 1. Cartera de proyectos concesionados

Etapa de avance Etapa de avance


MAGISTRAL 1. Prefactibilidad
2. Factibilidad X
OPTIMIZACIÓN INMACULADA 1. Prefactibilidad
2. Factibilidad X
3. Ingeniería de detalle 3. Ingeniería de detalle
4. Construcción 4. Construcción
Inversión: USD 480 millones Inversión: USD 136 millones
Estudio de Impacto Ambiental Estudio de Impacto Ambiental
1. No presentado 1. No presentado
2. En elaboración
Empresa: 80%: Nexa Resources S,A (Brasil) 2. En elaboración
3. En evaluación
Empresa: Hochschild (Reino Unido) 3. En evaluación
20%: Otros accionistas 4. Aprobado X 4. Aprobado X

Ubicación: Áncash Inicio de Actividades de Explotación Ubicación: Ayacucho Inicio de Actividades de Explotación
(Plan de Minado) (Plan de Minado)
1. No presentado X 1. No presentado
2. En elaboración 2. En elaboración
Metales: Cobre (40 000 TMF) 3. En evaluación Metales: Oro (250 000 onzas) 3. En evaluación
4. Aprobado 4. Aprobado X

Concesión de beneficio Concesión de beneficio


Inicio de construcción: 2022 1. No presentado X Inicio de construcción: 2020 1. No presentado
3. En evaluación 3. En evaluación
4. Aprobado 4. Aprobado X

Situación actual: Situación actual:


El proyecto cuenta con un Estudio Económico Preliminar publicado en La unidad minera Inmaculada ya se encuentra en operación, sin embargo, para la
agosto de 2017. En el segundo trimestre de 2019 se concluyen los estudios construcción y modificación de componentes requiere se apruebe su segundo
de prefactibilidad. La empresa actualmente se encuentra desarrollando los Estudio de Impacto Ambiental, el cual ha sido presentado en julio del 2019.
estudios de factibilidad del proyecto. La empresa espera contar con un
nuevo Reporte Técnico del proyecto al término del 2019. La unidad minera ha presentado su plan de minado para aprobación en el mes de
abril del 2019.
El Estudio de Impacto Ambiental fue aprobado en 2016.
El operador no ha presentado su solicitud de Autorización de Actividades
de explotación.

Fuente: MINEM
Perú / Situación del sector minero 57

Anexo 1. Cartera de proyectos concesionados

Etapa de avance Etapa de avance


AMPLIACIÓN DE PACHAPAQUI 1. Prefactibilidad PAMPA DE PONGO 1. Prefactibilidad
2. Factibilidad x 2. Factibilidad
3. Ingeniería de detalle
3. Ingeniería de detalle x
Inversión: USD 117 millones 4. Construcción Inversión: USD 2 200 millones 4. Construcción

Estudio de Impacto Ambiental


Empresa: Korea Zinc Company (Corea) 1. No presentado
Empresa: Zhongrong Xinda Group (China) Estudio de Impacto Ambiental
2. En elaboración Jiangtong Group (China) 1. No presentado
3. En evaluación 2. En elaboración
Ubicación: Áncash 4. Aprobado X Ubicación: Arequipa 3. En evaluación
4. Aprobado X
Inicio de Actividades de Explotación
(Plan de Minado) Inicio de Actividades de Explotación
Metales: Zinc (29 750 TMF) 1. No presentado
Metales: Hierro ( 28.19 millones de TMF) (Plan de Minado)
2. En elaboración 1. No presentado
3. En evaluación 2. En elaboración
Inicio de construcción: 2020 4. Aprobado X Inicio de construcción: 2021 3. En evaluación
4. Aprobado X
Concesión de beneficio
1. No presentado Concesión de beneficio
3. En evaluación 1. No presentado X
4. Aprobado X 3. En evaluación
4. Aprobado
Situación actual: Situación actual:
Se vienen realizando avances en infraestructura, específicamente en Actualmente, se encuentra en búsqueda de financiamiento, como primer paso, el 20 de
vías de comunicación y componentes auxiliares al proyecto. julio del 2018 firmó un Acuerdo Estratégico con Jiangxi Cooper Group.
El proyecto cuenta con el Estudio de Impacto Ambiental aprobado. El proyecto cuenta con un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado en el 2015.
Luego en 2018, la empresa presentó la Primera Modificación del EIAd, que se
encuentra aprobado.
En febrero del 2019, la unidad minera presentó una solicitud de perforación que
consiste en la ejecución de 142 plataformas para hallar contenido de cobre en Pampa
de Pongo.

Fuente: MINEM
Perú / Situación del sector minero 58

Anexo 1. Cartera de proyectos concesionados

Corani

CORANI Etapa de avance


1. Prefactibilidad
2. Factibilidad

Inversión: USD 585 millones 3. Ingeniería de detalle x


4. Construcción

Empresa: Bear Creek Mining S.A.C


Estudio de Impacto Ambiental
1. No presentado
2. En elaboración
Ubicación: Puno 3. En evaluación
4. Aprobado X

Metales: Plomo y plata (110 000 TMF) Inicio de Actividades de Explotación


(Plan de Minado)
1. No presentado
Inicio de construcción: 2020 2. En elaboración
3. En evaluación
4. Aprobado X

Concesión de beneficio
1. No presentado
3. En evaluación
Situación actual: 4. Aprobado X

En setiembre del 2018, la empresa puso en conocimiento al MINEM el inicio de


obras tempranas (fase 1).
Durante el 208 se comenzó a construir caminos de acceso e infraestructura donde
se empleó mano de obra local. En septiembre del mismo año, la compañía inició la
construcción de la subestación eléctrica Antapaca.
Pendiente el cierre financiero. La operadora del proyecto se encuentra realizando
una evaluación de ahorros de capital y operaciones, además de reducción de
tiempos.

Fuente: MINEM
Perú / Situación del sector minero 59

Anexo 2. Distritos con conflicto socio ambiental minero en 2019

Incidencia de pobreza: información distrital de 2013, para el dato de Perú se utilizó 2018.
PEA ocupada del sector agrícola: información de 2017.
Años de educación: información de 2019.
Fuente: Defensoría del Pueblo, INEI, PNUD y BBVA Research
Perú / Situación del sector minero 60

Anexo 3. Aproximación de los determinantes de conflictos socio


ambientales mineros
La base de datos
1. Se obtienen todos los distritos que tuvieron un conflicto socio ambiental minero en 2019.
2. Se agregan todos los distritos con producción minera.
3. Se caracterizan estos distritos según variables socioeconómicas.
4. Se buscan las variables que determinan si un distrito tiene probabilidad de un conflicto o no.

Metodología

MODELO DE REGRESIÓN LOGÍSTICA DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES


Categorías
Se utiliza cuando la variable dependiente es dicotómica (𝑦𝑖 ).
Característica de la variable dependiente
Entrega la probabilidad de pertenencia a uno de los dos grupos definidos, 0 No tiene conflicto minero.
utilizando para ello un conjunto de represores (variables dependientes) (𝑥𝑖 ). Distritos mineros
1 Sí tiene conflicto.
𝑦𝑖= 1 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑟𝑖𝑡𝑜 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡ó 𝑢𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑙𝑖𝑐𝑡𝑜
0 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑛𝑜 𝑜𝑐𝑢𝑟𝑟𝑒 𝑢𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑙𝑖𝑐𝑡𝑜 Características individuales (Variables independientes)

Incidencia de la pobreza Tasa con respecto a la población. Información de 2013.

La probabilidad que se active un conflicto minero: Se considera el Coeficiente de Gini [0-1] Más alto = más
Desigualdad
1 desigualdad. Información de 2013.

𝑝 𝑥𝑖 = Número de años de educación promedio de las personas


1 + 𝑒 −(𝐵0+𝐵1𝑥1 +𝐵2 𝑥2+ 𝐵3𝑋3 ሻ
Años de educación
de 25 años a más. Información para 2019.
Perú / Situación del sector minero 61

Anexo 4. Ficha Sector Minería

ACTIVIDAD MINERA: DEMANDA DE BIENES Y SERVICIOS A OTROS


Actividad económica 2019: sector minero 1 SECTORES PRODUCTIVOS (% DEL TOTAL DE LO QUE LA ACTIVIDAD MINERA DEMANDA A
OTROS SECTORES)
PBI minero Inversión Minera

2
Recaudación tributaria 2019: sector minero

Impuesto a la renta 3era categoría Impuesto General a las ventas (IGV)

Fuente: Tabla Insumo Producto 2007, INEI

1 Estimado 2019
La extracción de minerales demanda bienes y servicios de
2 Información a noviembre de 2019, no se descuentan devoluciones otros sectores económicos, los que a su vez requieren bienes
Fuente: SUNAT, BCRP, MINEM
y servicios de otras actividades productivas
Perú / Situación del sector minero 62

Este informe ha sido elaborado por:

Vanessa Belapatiño Yalina Crispin Francisco Grippa Ismael Mendoza


Economista Economista Senior Economista Principal Economista Senior
vanessa.belapatino@bbva.com yalina.crispin@bbva.com fgrippa@bbva.com ismael.mendoza@bbva.com

Andrea Nataly Villanueva Begazo


Practicante
andrea.villanueva.begazo@bbva.com

INTERESADOS DIRIGIRSE A: BBVA Research Perú: Av. República de Panamá 3055, San Isidro, Lima 27 (Perú) Tel: + 51 12095311
bbvaresearch@bbva.com / www.bbvaresearch.com
Perú / Situación del sector minero 63

Aviso Legal
El presente documento, elaborado por el Departamento de BBVA Research, tiene carácter divulgativo y contiene datos, opiniones o estimaciones referidas a la fecha del mismo, de
elaboración propia o procedentes o basadas en fuentes que consideramos fiables, sin que hayan sido objeto de verificación independiente por BBVA. BBVA, por tanto, no ofrece garantía,
expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Las estimaciones que este documento puede contener han sido realizadas conforme a metodologías generalmente aceptadas y deben tomarse como tales, es decir, como previsiones o
proyecciones. La evolución histórica de las variables económicas (positiva o negativa) no garantiza una evolución equivalente en el futuro.

El contenido de este documento está sujeto a cambios sin previo aviso en función, por ejemplo, del contexto económico o las fluctuaciones del mercado. BBVA no asume compromiso
alguno de actualizar dicho contenido o comunicar esos cambios.

BBVA no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud para adquirir, desinvertir u obtener interés alguno en activos o instrumentos financieros, ni pueden
servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Especialmente en lo que se refiere a la inversión en activos financieros que pudieran estar relacionados con las variables económicas que este documento puede desarrollar, los lectores
deben ser conscientes de que en ningún caso deben tomar este documento como base para tomar sus decisiones de inversión y que las personas o entidades que potencialmente les
puedan ofrecer productos de inversión serán las obligadas legalmente a proporcionarles toda la información que necesiten para esta toma de decisión.

El contenido del presente documento está protegido por la legislación de propiedad intelectual. Queda expresamente prohibida su reproducción, transformación, distribución, comunicación
pública, puesta a disposición, extracción, reutilización, reenvío o la utilización de cualquier naturaleza, por cualquier medio o procedimiento, salvo en los casos en que esté legalmente
permitido o sea autorizado expresamente por BBVA.

INTERESADOS DIRIGIRSE A: BBVA Research Perú: Av. República de Panamá 3055, San Isidro, Lima 27 (Perú).
Tel: + 51 12095311 - bbvaresearch@bbva.com / www.bbvaresearch.com

También podría gustarte