Está en la página 1de 2

1

Escuela Politécnica Nacional


Práctica 6: Diseño de amplificador en
emisor común
Jonathan Joaquín Guerrero Morales, Ingeniería en Telecomunicaciones
(Escuela Politécnica Nacional, jonathan.guerrero02@epn.edu.ec)

Resumen— En el presente trabajo se trabajará en No existieron cambios en resistencias ni capacitores, la


circuitos donde diseñaremos un amplificador en emisor amplificación se dio como lo simulado en Qucs.
común, donde, sacaremos valores para las resistencias y
los valores de capacitores. Aparte se hará uso de
resistencias y capacitores obtenidos en los cálculos. 2. Realizar un cuadro con los valores simulados y obtenidos
en la práctica, calcular el porcentaje de error y justificarlo.
Abstract— In the present work we will work in circuits
where we will design an amplifier in common emitter, Práctica Teóricamente %Error
where, we will draw values for the resistances and the
values of capacitors. In addition, resistance and
capacitors obtained in the calculations will be used. Vb 4 [V] 3.7 [V] 8.1%

Ve 3.3 [V] 2.9 [V] 13.79%

I. INTRODUCCION Vc 8.9V] 8.5 [V] 4.7%


Usaremos las condiciones de diseño aprendidas en Ie 19.3 [mA] 18.1 [mA] 6.62%
clase, además de tomar en cuenta las condiciones
cuando hay corte en los semi-ciclos positivos y Ib 3.9 [mA] 4.02 [mA] 2.98%
negativos. Además de usar los valores estándar para
resistencias y capacitores. Ic 19 [mA] 17.9 [mA] 6.14%

II. OBJETIVOS
• Realizar un diseño de un amplificador de emisor común Los errores pueden justificarse porque el voltaje aplicado
en base a las condiciones de diseño. (Vcc) al momento de la práctica no fue exacto, y esa
diferencia de voltaje cae al VCE.
III. INFORME
Además que se trabajo con resistencias puestas en serie para
poder obtener el valor de la resistencia simulada y
1. Presentar un diagrama esquemático del circuito capacitores, y un transistor TBJ que posee un diodo interno,
elaborado en laboratorio, incluyendo los cambios, si los por lo cual, los valores se acercan a los obtenidos en la
hubiese. simulación en Qucs

3. Realizar los cálculos para poder obtener la ganancia de


voltaje y compararlo con el dato dado en la práctica, obtener
porcentaje de error y justificarlo.

𝑅´𝐿 = 𝑅𝑐 ∥ 𝑅𝐿 = 545,45 Ω

26 𝑚𝑉 26
𝑟𝑒 = = = 1.35
𝐼𝐸 19.3

𝑅´𝐿 545,45
𝐴𝑉 = = = 9.51
𝑟𝑒 + 𝑅𝐸 1.35 + 56
2

Práctica Teóricamente %Error


V. . ANEXO
AV 9.51 10 5.26%

El error presente se debe a los valores obtenidos en la práctica


como se explicó anteriormente, además de el cálculo de r e
donde se utiliza la corriente IE.

4. Graficar en hojas de papel milimetrado las señales de onda


obtenidas en la práctica y compararlas con las obtenidas en la
simulación.

Gráfica en ANEXO

Existe una pequeña diferencia en las graficas de los voltajes


de salida y entrada, debido a que usando aparatos análogos no
es clara la exactitud a comparación de los obtenidos en las
simulaciones.

IV. CONCLUSIONES

• La ganancia en un amplificador de emisor común es


negativa porque tiene un desfase de 180°.
• Como es un amplificador en emisor común por divisor de
voltaje, las corrientes de emisor y colector serán VI. HOJA DE DATOS
semejantes, mientras que la corriente I2 será por lo menos
10 veces mayor a IB.
• Al no poner el valor exacto de VCC con el valor obtenido
en la práctica, esa diferencia de voltaje caerá en el voltaje
colector-emisor VCE.

V. RECOMENDACIONES

o Se recomienda colocar correctamente el TBJ, midiendo


previamente los voltajes de colector y emisor.
o Se recomienda usar valores estándar para resistencias y
capacitores, para así poder elaborar el circuito sin ningún
problema.
o Se recomienda no superar el valor de voltaje de las
resistencias ni de capacitores en la simulación.

También podría gustarte