Está en la página 1de 1

MERCADOS FINANCIEROS, APALANCANCAMIENTO OPERATIVO Y FINACIERO

MERCADO FINANCIERO

Cualquier mercado de materias primas podría ser considerado como un mercado financiero si el
propósito del comprador no es el consumo inmediato del producto, sino el retraso del consumo
en el tiempo.

Funciones del mercado financiero

 Poner en contacto a todo el mundo que quiera intervenir en él.


 Fijar un precio adecuado a cualquier activo.
 Proporcionar liquidez a los activos.
 Reducir los plazos y costes de intermediación facilitando una mayor circulación de los activos.

Características del mercado financiero

 Amplitud: Un mercado financiero es más amplio cuanto mayor es el volumen de activos que
en él se negocian.
 Transparencia: La facilidad de obtener información sobre el mercado financiero.
 Libertad: Determinada por la no existencia de barreras tanto para la compra como para la
venta.
 Profundidad: Un mercado financiero es más profundo cuanto mayor es el número de órdenes
de compra-venta.
 Flexibilidad: Facilidad para la rápida actuación de los agentes ante la aparición de un deseo de
compra o venta.

APALANCAMIENTO

Apalancamiento significa apoyarse en algo para lograr que un pequeño esfuerzo en una dirección
se traduzca en un incremento más que proporcional en los resultados.

A- APALANCAMIENTO OPERATIVO: El apalancamiento operativo es un concepto contable que


busca aumentar la rentabilidad modificando el equilibrio entre los costos variables y los
costos fijos.
 VENTAJAS: El apalancamiento operativo también permite un aumento de las ventas de
los productos que comercializa la empresa.
B- APALANCAMIENTO FINANCIERO: el apalancamiento financiero como cualquier tipo de
financiamiento de costo sostenido, como compromisos a largo plazo.
 ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS:
a) Ventaja: La ventaja radica en que los tenedores de interés se pueden ver
favorecidos por el apalancamiento financiero porque este aumenta la riqueza, y
por lo tanto, la tasa de rendimiento para los accionistas
b) Desventaja: se observa cuando existe una gran cantidad de deudas, ya sea corto o
largo plazo orillando a la empresa a una posible quiebra.
 LA RAZON FINANCIERA DE DEUDA: Esta también llamada razón de endeudamiento, la
razón de endeudamiento es un indicador para determinar la cantidad de
apalancamiento utilizado por una empresa.

También podría gustarte