Está en la página 1de 11

Catache, 19 de junio del 2020

CARTA Nª 08- 2020– YOALED CYLSAC

Señor:
Helmer Villoslada Montero
Alcalde Municipalidad Distrital de Catache
Calle San Agustin N° 475 Plaza de Armas Catache

Atención:
Ing. Octavio Ángel Llanos Olivera
Jefe de DIDUR Municipalidad Distrital de Catache.
Calle San Agustín N°475 Plaza de Armas Catache

Presente. -

Asunto: Hago llegar Solicitud de ampliación de Plazo Excepcional Por Emergencia Sanitaria

Ref.: Obra: “Creación de Servicios Múltiples y Deportivos en la Localidad de Catache,


Distrito de Catache, Provincia de Santa Cruz- Cajamarca”
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
De mi mayor consideración:
Por intermedio del presente permítame saludarlo y al mismo tiempo le estoy alcanzando el Informe
de Sustento de Ampliación de Plazo Excepcional Por Emergencia Sanitaria de la Obra: “Creación de
Servicios Múltiples y Deportivos en la Localidad de Catache, Distrito de Catache, Provincia de Santa
Cruz- Cajamarca”,
Aprovecho la oportunidad para testimoniarle los sentimientos de mi alta estima y deferencia
personal.

Atentamente,
INFORME Nº 003 – 2020- RO-SAVF

A : Ing. Octavio Angel Llanos Olivera

Jefe de DIDUR Municipalidad Distrital de Catache.

DE : Ing. Santiago Alberto Valencia Fernández

Residente de Obra

ASUNTO : Informe de Ampliación de Plazo Excepcional por Emergencia


Sanitaria

REFERENCIA: Obra “CONSTRUCCION DE SERVICIOS MULTIPLES Y DEPORTIVOS


EN LA LOCALIDA DE CATACHE, DEL DISTRITO DE CATACHE,
PROVINCIA DE SANTA CRUZ-CAJAMARCA”.

FECHA : Catache 19 de Junio del 2020

Por Intermedio del presente documento es grato dirigirme a Usted, para


hacerle llegar el siguiente pedido de Ampliación de Plazo Excepcional por Emergencia
Sanitaria Respecto a la Obra referencia.

SUSTENTO DE AMPLIACION DE PLAZO EXCEPCIONAL POR EMERGENCIA


SANITARIA

1.- DATOS GENERALES

Obra : “CONSTRUCCION DE SERVICIOS MULTIPLES Y


DEPORTIVOS EN LA LOCALIDA DE CATACHE, DEL
DISTRITO DE CATACHE, PROVINCIA DE SANTA
CRUZ-CAJAMARCA”.

Entidad Ejecutora : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CATACHE

Sistema de Contratación : SUMA ALZADA.

Contratista : YOALED CONSTRUCCIONES Y LOGISTICA SAC

Supervisor de Obra : AETAS ESTUDIOS SAC


Residente de Obra : ING. SANTIAGO A VALENCIA FERNANDEZ

Monto Contratado : S/. 1,443,855.75

Presupuesto Base : S/. 1,604,284.16

Inicio de Plazo Contractual : 22-05-2019

Plazo de Ejecución : 150 días calendarios

Ampliación de Plazo N° 01 : 6 días calendarios

Ampliación de Plazo N° 02 : 29 días calendarios

Paralización de obra : del 01 de noviembre del 2019 al 27 de febrero del


2020

Reinicio de Obra : 28 de febrero del 2020

Paralización De obra Emergencia: 16 de marzo del 2020

2.- ANTECEDENTES

Durante la ejecución de la obra se han presentado sucesos como ampliaciones de plazo y


paralizaciones de obra que oportunamente la Entidad a otorgado para la ejecución de la
obra en cuestión.

De lo cual podemos resumir que habiéndose reiniciado la obra el día 28 de febrero y


habiendo quedado un plazo de 23 días calendarios los cuales vencían el día 22 de marzo,
no pudiendo concluirlo por motivos de la emergencia Sanitaria decretada por el supremo
Gobierno (DS-044-2020)

A sismo se puede mencionar que no fue posible realizar las anotaciones en el cuaderno de
obra por ser esta una medida excepcional la cual más adelante se regulo a través de la
Directiva N° 005-2020-0SCE

3.- JUSTIFICACION LEGAL

3.1.- JUSTIFICACIÓN LEGAL

3.1.1.- BASE LEGAL

A continuación describimos a detalle la normativa que trata sobre la amplizacon de Plazo


Excepcional

DS 344-2018 EF –REGLAMENTO DE LA LEY N° 30225


Artículo 197. Causales de ampliación de plazo
El contratista puede solicitar la ampliación de plazo pactado por cualquiera de las
siguientes causales ajenas a su voluntad, siempre que modifiquen la ruta crítica del
programa de ejecución de obra vigente al momento de la solicitud de ampliación:

a) Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al contratista.

b) Cuando es necesario un plazo adicional para la ejecución de la prestación adicional de


obra. En este caso, el contratista amplía el plazo de las garantías que hubiere otorgado.

c) Cuando es necesario un plazo adicional para la ejecución de los mayores metrados, en


contratos a precios unitarios

DECRETO LEGISLATIVO N° 1486


Disposiciones Complementarias Transitorias

Segunda. Reactivación de obras públicas contratadas conforme al régimen


general de contrataciones del Estado, paralizadas por la declaratoria de
Estado de Emergencia Nacional producida por el COVID-19, aprobada por el
Decreto Supremo N° 044-2020-PCM

Para la reactivación de los contratos de obra vigentes y sus respectivos contratos de


supervisión, bajo el ámbito del régimen general de contrataciones del Estado, cuya
ejecución de la inversión se ha visto paralizada debido al Estado de Emergencia
Nacional producido por el COVID-19, aprobado por el Decreto Supremo N° 044-2020-
PCM y sus modificatorias, resultan de aplicación, de forma excepcional, las siguientes
disposiciones: a. Dentro de los quince (15) días calendario siguientes a la culminación
de la inmovilización social dispuesta en el marco del estado de emergencia nacional y/o
su inicio se encuentre dispuesto por la autoridad competente para la reanudación de
actividades en el ámbito geográfico donde se ejecuta la obra, el ejecutor de obra, haya
realizado o no la anotación en el cuaderno de obra de las circunstancias que
determinan la necesidad de ampliación de plazo, debe presentar a la entidad, de forma
física o virtual, como mínimo, lo siguiente:

- Cuantificación de la ampliación de plazo contractual, basada en la ruta crítica de la


obra.

- Nuevo cronograma de ejecución, que incluye la fecha de inicio o reinicio del plazo de
ejecución, según corresponda.

- Programa de ejecución de obra (CPM).

- Calendario de avance de obra actualizado.

- Nuevo calendario de adquisición de materiales y de utilización de equipos, teniendo


en cuenta las medidas del sector competente.
- Plan de seguridad y salud para los trabajadores actualizado.

- Propuesta de reemplazo de personal clave, cuando se identifique que la imposibilidad


de este para continuar prestando servicios por razones de aislamiento social obligatorio
o medida similar.

El personal clave de reemplazo debe cumplir con los requisitos establecidos en las
bases del procedimiento de selección que originaron la relación contractual.

b. El funcionario o servidor competente para aprobar las ampliaciones de plazo, dentro


de los quince (15) días calendario de presentada la documentación señalada en el
literal a) de la presente disposición, previa opinión del área usuaria sobre la
cuantificación del plazo y demás documentación presentada, quedando modificado el
contrato en los términos contenidos en el documento de aprobación respectivo. En caso
la entidad no cumpla con aprobar la ampliación en el plazo establecido, aquella se
entiende aprobada en los términos propuestos por el ejecutor de obra.

c. Las entidades se encuentran facultadas para acordar con el ejecutor de obra y


supervisor de la obra modificaciones contractuales que permitan implementar medidas
para la prevención y control frente a la propagación del COVID-19 dispuestas por los
sectores competentes y otras que resulten necesarias para la reactivación de la obra,
debiendo reconocer el costo que ello demande.

d. En caso el supervisor de la obra no pueda continuar prestando sus servicios o no


pueda continuar prestándolo con el mismo personal clave, la Entidad autoriza el inicio o
reinicio de la obra, previa designación de un inspector o equipo de inspectores que
realizan dicha función hasta la contratación de un nuevo supervisor o hasta que éste
reestructure su equipo.

El personal clave de reemplazo debe cumplir con los requisitos establecidos en las
bases del procedimiento de selección que originaron la relación contractual.

e. A solicitud del ejecutor de obra, la Entidad otorga adelantos directos hasta el 15%
del monto original, y adelantos para materiales hasta el 25% del contrato original, en
los siguientes casos:

- Contratos donde no se hubiera previsto la entrega de adelantos.

- Contratos donde aún no se hubieran entregado los adelantos.

- Contratos en donde ya se hubiera otorgado adelantos.

En este caso se otorga la diferencia hasta alcanzar los porcentajes indicados


precedentemente. En caso el ejecutor de obra solicite adelantos, debe acompañar la
garantía por el mismo monto solicitado.

La presente disposición puede aplicarse también para aquellos contratos de obra o


supervisión de obra en los que, durante la paralización generada a consecuencia del
Estado de Emergencia Nacional producida por el COVID-19, se hayan aprobado
ampliaciones de plazo parciales o se haya formalizado entre las partes la suspensión del
plazo de ejecución. En este último caso, a través del presente procedimiento se pueden
modificar los acuerdos a los que haya arribado las partes para la suspensión. La
presente disposición resulta de aplicación al régimen de contratación especial
establecido en la Ley N° 30556, Ley que aprueba disposiciones de carácter
extraordinario para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres y que
dispone la creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.

La implementación de la presente disposición se efectúa con cargo al presupuesto


institucional de la entidad pública que autoriza la reactivación de la obra pública
paralizada, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), en un plazo máximo


de siete (7) días hábiles contados a partir de la vigencia de la presente Disposición,
emite la directiva que establece los alcances y procedimientos para el reconocimiento
de gastos generales y/o costos directos relacionados con la ampliación de plazo
regulada en la presente disposición, así como los procedimientos y alcances para la
incorporación en los contratos de las medidas que se deben considerar para la
prevención y control frente a la propagación del COVID-19 dispuestas por los sectores
competentes, el procedimiento para la solicitud y entrega de adelantos, entre otras que
fueran necesarias en caso corresponda.

Directiva N° 005-2020 OSCE .Alcances Y Disposiciones Para La Reactivación


De Obras Públicas Y Contratos De Supervisión, En El Marco De La Segunda
Disposición Complementaria Transitoria Del Decreto Legislativo N° 1486

ITEM VI DISPOSICIONES GENERALES

Ampliación excepcional de plazo por efecto de la paralización de obras


generada por el Estado de Emergencia, y reconocimiento de costos por la
implementación de medidas de prevención y control frente a la propagación
del COVID-19, dispuestas por los sectores competentes.

De acuerdo con el literal a) de la Segunda Disposición Complementaria Final del DLEG,


el contratista tiene derecho a solicitar ampliación excepcional de plazo en las obras
cuya ejecución se ha visto paralizada por el Estado de Emergencia Nacional generado
por el COVID-19.

Esta solicitud excepcional podrá considerar, en lo que respecta al plazo: (i) El impacto
en el plazo de ejecución producido por la paralización de obra que se hubiese generado
a partir de la Declaratoria del Estado de Emergencia Nacional; (ii) el impacto en plazo
que podría significar la re-movilización de personal y equipos, así como por las
adecuaciones y adaptaciones de los ambientes de trabajo, en caso sean necesarias; (iii)
el impacto en plazo por la ejecución de la obra bajo las medidas para la prevención y
control frente a la propagación del COVID-19 dispuestas por los sectores competentes,
y toda otra medida que resulte necesaria para la reactivación de la obra y su ejecución,
que derive directamente del Estado de Emergencia Nacional.
La ampliación excepcional de plazo que prevé el DLEG, con los correspondientes gastos
generales y costos directos, y el reconocimiento de los costos que implicará
implementar las medidas para la prevención y control frente a la propagación del
COVID-19, dispuestas por los sectores competentes, aplica incluso en aquellos casos en
que la obra tenía programada su culminación antes de la declaratoria de Estado de
Emergencia Nacional, o cuando se haya encontrado con atraso, sin perjuicio de la
aplicación de penalidades o los procedimientos de solución de controversias, que sean
aplicables por tales atrasos o paralizaciones previas.

ITEM VII.DISPOSICIONES ESPECÍFICAS SOBRE LA AMPLIACIÓN


EXCEPCIONAL DE PLAZO Y EL RECONOCIMIENTO DE COSTOS

7.1. Procedimiento de la ampliación excepcional de plazo establecido por el


DLEG

7.1.1. El Ejecutor de Obra debe presentar a la Entidad contratante, de forma física o


virtual, los documentos indicados en el literal a) de la Segunda Disposición
Complementaria Transitoria del DLEG, dentro de los quince (15) días calendario
siguientes de ocurridos los siguientes eventos:

(i) Culminación de la inmovilización social dispuesta en el marco del Estado de


Emergencia, y/o,

(ii) La notificación al contratista de la autorización de reanudación de actividades en la


obra, por la autoridad competente, según el procedimiento y requisitos dispuestos en
las normas sectoriales.

La presentación extemporánea o incompleta de la solicitud de ampliación excepcional


de plazo no es causal de improcedencia; sin embargo, el mayor tiempo injustificado
que tome su presentación será imputable al Ejecutor de Obra a efectos de la aplicación
de penalidades por mora.

7.1.2. Dentro de los quince (15) días calendario siguientes de presentada la solicitud de
ampliación excepcional de plazo, el funcionario competente de la Entidad, previa
opinión del área usuaria, deberá notificar su pronunciamiento sobre esta solicitud al
Ejecutor de Obra.

La solicitud de ampliación de plazo quedará aprobada en los términos propuestos


por el contratista, si la Entidad no cumple con notificarle su pronunciamiento dentro del
plazo establecido en el párrafo precedente.

7.1.3. La presentación de la solicitud de ampliación excepcional de plazo sin contar con


alguno de los documentos establecidos en el literal a) de la Segunda Disposición
Complementaria Transitoria del DLEG, deberá ser observada por la Entidad, debiendo
otorgar al Ejecutor de Obra el plazo de dos (2) días calendario para la subsanación
correspondiente. Mientras esté pendiente la presentación de la totalidad de
documentos, se suspende el cómputo de plazo con que cuenta la Entidad para
pronunciarse sobre la solicitud de ampliación excepcional de plazo.
7.1.4. Una vez cumplidos los requisitos previstos por las normas sectoriales para la
reanudación de actividades, y con la aprobación de la solicitud de ampliación
excepcional, el contrato se tendrá por modificado, y el Ejecutor de Obra deberá
efectuar las actividades de re-movilización y adecuaciones o adaptaciones de los
ambientes de trabajo que sean necesarios, a efecto de proceder con la ejecución de la
obra.

7.2. Sobre la cuantificación de la ampliación excepcional de plazo, y costos de la


implementación de las medidas para la prevención y control frente a la propagación del
COVID-19 dispuestas por los sectores competentes para la reanudación de los trabajos.

7.2.1. La solicitud de ampliación de plazo excepcional que presentará el contratista


debe cuantificar el plazo en función de la afectación de la ruta crítica, considerando los
rendimientos que se estiman para la ejecución de los trabajos, con la implementación
de las medidas para prevención y control frente a la propagación del COVID-19.

7.2.2. El Ejecutor de Obra podrá plantear en los cronogramas, programas y calendario,


que acompañan su solicitud, la reprogramación y cambio de duración de actividades y
modificación de secuencia constructiva, cuando resulte necesario por la implementación
de las medidas para la prevención y control frente a la propagación del COVID-19
considerando la situación de avance real de la obra, por condiciones climatológicas, u
otras circunstancias que justifiquen tales medidas.

7.2.3. Asimismo, la solicitud de ampliación de plazo excepcional que presentará el


Ejecutor de Obra debe cuantificar:

(i) Los costos directos, cuando corresponda, y gastos generales variables en que se
haya incurrido o que se hayan devengado durante el periodo en que la obra se
encontró paralizada debido a la Declaratoria de Estado de Emergencia Nacional, y que
sean consecuencia de ésta.

Estos costos directos y gastos generales se calcularán en base a lo previsto en la


oferta por tales conceptos, debiendo adjuntar los documentos que acrediten
fehacientemente que se incurrió en estos.

(ii) Los costos por la elaboración de los documentos exigidos por los sectores
competentes para la prevención y control del COVID-19, y por las adecuaciones y
adaptaciones de los ambientes de trabajo, en caso sean necesarias, debidamente
sustentados.

(iii) Los costos directos, cuando corresponda, y gastos generales en los que se incurrirá
por la re-movilización de personal y equipos, debidamente sustentados.

7.2.4. Para el pago los costos y gastos generales se sustentan mediante facturas,
boletas de pago u otros documentos que permitan acreditar fehacientemente haber
incurrido en aquellos.

3.1.2.- SUSTENTO LEGAL

La causal invocada por el Contratista es:


a) Ampliación excepcional de plazo por efecto de la paralización de obras generada por
el Estado de Emergencia.

3.1.3.- SUSTENTO TECNICO

La ampliación de plazo esta sustentada en :

 La imposibilidad de seguir trabajando ante la grave emergencia sucedida a raíz de


la Pandemia Mundial del Covid-19 .
 La normativa el Gobierno Nacional declarando en cuarentena a todo el Pais

4.- CUANTIFICACIÓN DE LA AMPLIACION DE PLAZO

4.1.- Fecha de Inicio de la Causal : 16 de Marzo del 2020

4.2.- Fecha de inicio de computo de plazo Para solicitar la ampliación de Plazo a través del
decreto Legislativo N° 101-2020 -PCM : 05 de junio

4.3.- Fecha Máxima para Presentar y aprobar la ampliación de plazo


: 07 de Julio

4.3.- Fecha de inicio del plazo para la Re-movilización de Personal y Equipos


: 08 de Julio

4.4.- Fecha Término del Plazo para la Re-movilización de Personal y Equipos


: 11 de Julio

4.5.- Fecha de inicio del conteo de días faltantes de ejecución


: 12 de Julio

4.6.- Fecha de finalización del conteo de días faltantes de ejecución


: 17 de Julio

4.7.- Fecha de inicio de ampliación de plazo por medidas de prevención y control para la
propagación del COVID 19
: 18 de Julio

4.7.- Fecha de finalización de ampliación de plazo por medidas de prevención y control


para la propagación del COVID 19
: 23 de Julio

4.3.- Cuantificación en días (Ampliación de Plazo) : 123 días calendarios

Cabe mencionar que dicha cantidad de días se disgrega de la siguiente manera


 81 días que se inicia desde el 16 de marzo (declaratoria de estado emergencia
nacional) hasta el 04 de junio ( fecha en que a través del decreto supremo 101 se
inicia el computo de plazo para solicitud de ampliación de plazo)
 32 días plazo máximo para la presentación y aprobación de la ampliación de Plazo
 4 días para realizar la re- movilización de Personal y Equipos
 6 días adicionales para la ejecución de la obra con medidas covid 19

Sin embargo, para la determinación de fechas se tiene que agregar los 6 días
calendarios que la empresa YOALED CONSTRUCCIONES Y LOGISTICA SAC tenía
pendiente a la fecha de la declaratoria de emergencia.
Cabe Mencionar que se ha planteado la cantidad de días máximos entre el plazo
de presentación de la ampliación de plazo y aprobación por parte de la Entidad, sin
embrago si dicho trámite se realiza en menor plazo este deberá disminuir de
acuerdo a ese cálculo por lo que a continuación resumimos:
Reinicio de Ejecución de Obra: 08 de Julio
Nuevo Termino de la Obra:24 de Julio

5.- CONCLUSIONES

5.1.- Habiendo cumplido el contratista con todo lo normado en la Ley su reglamento y


disposiciones Gubernamentales excepcionales vigentes se solicita la ampliación de plazo
por (123) días calendarios.

5.2.- La ampliación de plazo da como consecuencia la modificación de Calendario de


Avance de obra Actualizado vigente.

6.- BASE LEGAL


 DS 344-2018 EF –REGLAMENTO DE LA LEY N° 30225
 DS N° 044-2020-Decreto Supremo que Declara el Estado de Emergencia Nacional por
las Graves circunstancias Que afectan la Vida De la Nacion-hasta el 30 de Marzo

 DS N° 051-2020-Decreto Supremo que Prorroga el Estado de Emergencia Nacional por


las Graves circunstancias Que afectan la Vida De la Nación-hasta el 12 de Abril

 DS N° 064-2020-Decreto Supremo que Prorroga el Estado de Emergencia Nacional por


las Graves circunstancias Que afectan la Vida De la Nacion-hasta el 26 de Abril
 DS N° 075-2020-Decreto Supremo que Prorroga el Estado de Emergencia Nacional por
las Graves circunstancias Que afectan la Vida De la Nacion-hasta el 10 de Mayo
 DS N° 083-2020-Decreto Supremo que Prorroga el Estado de Emergencia Nacional por
las Graves circunstancias Que afectan la Vida De la Nacion-hasta el 24 de Mayo
 DS N° 094-2020-Decreto Supremo que Prorroga el Estado de Emergencia Nacional por
las Graves circunstancias Que afectan la Vida De la Nacion-hasta el 30 de Junio
 Decreto Legislativo n° 1486-Establece disposiciones para mejorar y optimizar la
ejecucuion de Inversiones Públicas-Publicado el 10 de mayo del 2020
 Directiva N° 005-2020-OSCE . Alcances y Disposiciones para la Reactivación de Obras
públicas-Publicada el 19 de mayo del 2020
 Decreto Supremo N° 101-2020-PCM. Aprueba la Fase 2 de Reanudación de actividades
Económicas Publicado el 04 de junio del 2020

7.-DOCUMENTOS ADJUNTOS

7.1. Programa de ejecución de obra (CPM).

7.2. Calendario de avance de obra actualizado.

7.3. Plan Para la Vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo

7.4. Cuantificación de Costos.

Por lo expuesto se Solicita a la entidad, se considere una ampliación de plazo de


123 días calendarios.

Es cuanto informo a Ud. Para los fines de ley correspondiente.

Atentamente

También podría gustarte