Está en la página 1de 4

EL GUARDADOR DE REBANOS

               POEMA X
                                             Alberto Caeiro
"Hola, guardián de rebaños,
En el borde de la carretera,
¿Qué te dice el viento que pasa?
"Que es viento, y que pasa,
Y que ya pasó antes,
Y que pasará después.
Y a ti lo que te dice?
"Mucha cosa más que eso.
Me habla de muchas otras cosas.
De memoria y de nostalgia
Y de cosas que nunca fueron.
"Nunca oíste pasar el viento.
El viento sólo habla del viento.
Lo que le oyó fue mentira,
Y la mentira está en ti.

Estudio del texto

01. Alberto Caeiro fue uno de los heterónimos de Fernando Pessoa creados. De acuerdo
con su creador, Caeiro es el poeta de la naturaleza y el maestro de los demás
heterónimos. ¿Qué elemento relacionado con la naturaleza forma parte del poema? (0,5)
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
02. El poema tiene la estructura de un diálogo. ¿Quiénes son los interlocutores de ese
diálogo? (0,5)
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

03. ¿Qué estrofas corresponden al habla de cada interlocutor? (0,5)


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

04. De acuerdo con la lectura del poema, cuál de los dos interlocutores se relaciona con
el mundo concreto y no ve nada más allá de lo que realmente se muestra? (0,5)
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

05. Caeiro es el poeta de las cosas reales, que son lo que son y cómo son. ¿Qué verso
del poema comprueba esta afirmación? (1,0)
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

06. De acuerdo con el contenido del poema, señale V para verdadero y F para falso.
(1,0)
a. ( ) Para el Guardador de Rebaños la relación con la realidad (simbolizada por el
viento) pasa por sentir sólo la realidad.
b. ( ) Los puntos de vista de los dos interlocutores son similares.
c. ( ) Para el interlocutor del Guardián de Rebaños, la realidad (viento) es mucho más
de lo que se siente.
d. ( ) Para el Guardián de Rebaños, la realidad (viento) es puerta abierta a la memoria y
la nostalgia.
y. ( ) Para el Guardador de Rebaños sólo existe la verdad del momento.
Gramatica
07° Cambia los infinitivos al presente de indicativo. Todos los verbos son irregulares:
1. ¿A qué hora ___________________el supermercado? (cerrar)

2. ¿A qué hora ___________________las clases? (empezar)

3. ¿Y tú? ¿Qué _____________________? (pensar)

4. Siempre __________________mis llaves. (perder)

5. Mis hermanos ___________________ir a Francia. (preferir)

6. Yo ___________________una cerveza. ¿Y tú qué quieres? (querer)

7. No me ____________________muy bien hoy. (sentir)


8. Completa las siguientes frases:

Tiene ______________ buenas ideas (ALGUNO)


No he comprado __________ libro(NINGUNO)
__________ chicos estudian mucho (ALGUNO)
Juan es un ________ amigo porque siempre ayuda a los demás (BUENO)
María está de vacaciones en __________ Domingo (SANTO)
Mañana es _______ Juan (SANTO)
He traído ________ revistas porque no había _______ periódico (ALGUNO,NINGUNO)
Es la ___________ vez que veo esta película.(TERCERO)
Es el _________ año que puedo ir de vacaciones desde que trabajo (PRIMERO).

9° Lee el texto a continuación.


La democracia frente a otras formas de gobierno A Aristóteles debemos la primera
clasificación de las formas de gobierno, en función del número de gobernantes. Así, la monarquía
se caracteriza por el gobierno de uno, la aristocracia por el gobierno de pocos, y la república por el
gobierno de la mayoría (en otras ocasiones «todos»); por el contrario, degeneraciones suyas son:
de la monarquía, la tiranía; de la aristocracia, la tiranía; y de la república, la democracia (en
otras ocasiones habla de demagogia).
a) Circula la sílaba fuerte de las palabras subrayadas.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
b) Explica qué tienen en común esas palabras.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
c) Explica en qué se diferencian estas palabras.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

10° Marca con un X las palabras en español que, en portugués, tendrían la sílaba tónica distinta.
( ) historia ( ) academia ( ) especial
( ) geografía ( ) envían ( ) magia
( ) cerebro ( ) teléfono ( ) héroe
Hacer lo que te gusta… es libertad.
Que te gusta lo que haces… es felicidad.
¡Buenas suertes!

También podría gustarte