Está en la página 1de 9

|

FORMAS DE ORDENACION DE LA EDIFICACIÓN


Universidad nacional de Colombia- Sede Medellín
Facultad de Arquitectura
Urbanística 2
Docente: Manuel Arturo Ortega Fernández
Integrantes:
Mateo Mejía Tamayo
Andrés Ortiz Castañeda
Natalia Del Mar Varón Ariza

2019-1
|
Procedimiento:
Luego de clasificar, dentro de los sectores analizados, las formas de ordenación claramente
identificables y definidas, se decide abordar los casos específicos que no responden completamente
a estas, identificándolos dentro de la unidad urbanística (Manzana; Conjunto de parcelas; Polígono)
a la que pertenecen, con el fin de relacionar las edificaciones ordenadas de forma diferente con su
entorno urbano inmediato y poder describir y explicar con claridad la razón de su singularidad y
diferenciación.

Barrio Belén Granada:


Casos particulares
En este barrio predomina la forma de ordenación de alineación a la calle, por lo que todos los casos
inusuales que se encontraron, fueron de secciones o edificaciones especificas dentro de la manzana
que, por su configuración, relación con la calle o la unidad a la que pertenecían, no daban
continuidad a la alineación, se aislaban y carecían de medianeros y generaban anormalidades
urbanísticas contrastantes con la forma de ordenación circundante.

Caso 1
|
Caso 2

Caso 3
|
 En los casos 1-2-3 predomina la alineación a la calle, salvo por puntos específicos dentro de la manzana donde
las edificaciones se encuentran excesivamente retiradas de la vía y aisladas de las demás, por lo que no
comparten el medianero propio de la alienación, en estos casos lo que sigue dando continuidad a la forma de
la manzana es la parcela donde se encuentran aisladas las edificaciones, sin embargo, no es correcto clasificar
estas edificaciones como aisladas en parcela, ya que para que esta forma de ordenación se dé, se requiere la
existencia de un conjunto de parcelas y de edificaciones aisladas en cada una de ellas, no siendo éstos los casos;
Las anomalías se presentan en las esquinas de la manzana, probablemente por la naturaleza y el uso de las
edificaciones (Estaciones de servicio)

Caso 4

Caso 5
|
Caso 6

Caso 7
|
 Los casos 4-5-6-7 son similares a los anteriores en cuanto a que las edificaciones retiran del paramento y de
los medianeros y que la geometría de la manzana es mantenida por el borde de la parcela, sin embargo, se
diferencian porque en estos casos, la particularidad está dada por edificaciones que no son propias de la
alineación a la calle (Torres y Bloques) pero en donde la proporción de su espacio abierto circundante dentro
de la parcela no es la suficiente para ser considerado dominio del volumen; además estos casos, a diferencia
de los anteriores, ocupan una mayor cantidad de espacio dentro de la manzana, en ocasiones incluso la
mitad, ocupando más de una esquina.

Caso 8

 El caso 8 es similar a los anteriores ya que la singularidad está dada por edificaciones diferentes a las de la
alineación a la calle, sin embargo, es particular por la forma en la que éstas se disponen dentro de la parcela y
la manzana; ubicándose en el borde de la parcela, siguiendo el margen de la quebrada y distanciándose al
otro lado de la cara posterior de la edificaciones vecinas, distanciamiento que genera un pequeño espacio
abierto, el único dominado por los volúmenes, que al mismo tiempo funciona de acceso a la parcela.
|
Caso 9

 El caso 9 es uno en el que se da una manzana de un sola parcela , en donde una gran cantidad de área de
fachada del edificio no se encuentra alineada a la calle, además se da un distanciamiento de la vía y no existe
el paramento, sin embargo, por las características del entorno inmediato, no puede considerarse como
edificación aislada en parcela, además, por las condiciones topológica de la parcela, se colocó el edificio
sobre un pedestal, el cual si se encuentra alineado a la calle.
|
Barrio La Pradera:

Caso 1

 Este caso es singular ya que, en la manzana, a diferencia de los casos anteriores la parcela donde están las
edificaciones propias del dominio del volumen no se encuentra sobre la esquina, sino en la mitad de unidad
urbanística atravesándola de una cara a otra, generando una ruptura y discontinuidad de la alineación a la
calle y fragmentando la manzana y, al ser una parcela cerrada, no permite permeabilidad circulatoria.

Caso 2
|
 El Caso 2 es singular porque además de existir edificaciones propias del dominio del volumen dentro de la
alineación a la calle, éstas están implantadas sobre lo que debería ser la vía que separa dos manzanas; una
edificación se encuentra sobre una manzana, la otra sobre la manzana del frente, y la vía que debería
separarlas es el espacio de la parcela que se encuentra entre ambas torres, genera particular inquietud este
caso ya que al verlo en planta, tanto en nolli como en aerofotografía, se puede ver tanto de un lado de la
parcela como del otro que, o existió o se intencionó la existencia de la vía; la parcela esta desconfigurando no
solo las manzanas que está ocupando, sino también el espacio libre entre ellas.

También podría gustarte