Está en la página 1de 4

CIENCIAS SOCIALES – MARIA NELLY SALAZAR

GUIA DE CLASE GRADO 8 - REVOLUCION


FRANCESA CAUSAS DE LA REVOLUCION

Propósito de clase: identificar el proceso • un régimen monárquico crisis política y


de revolución que se dio en Francia como
económica
legado de gran importancia en la historia de
• la clase burguesa que había alcanzado
la humanidad.
un gran poder en el terreno económico
y que ahora empezaba a propugnar el
Video: “Revolución Francesa”
político. Su riqueza y su cultura la había
DIAGNOSTICO: elevado al primer puesto en la sociedad,
posición que estaba en contradicción
1. ¿Qué significa para usted la palabra con la existencia de los estamentos
revolución? privilegiados, nobleza y clero;
2. De qué manera cree usted que se • la exasperación de las clases populares
dieron los derechos humanos urbanas y del campesinado,
empobrecidos por la subida de los
FASE COGNIVA precios –en particular de los cereales y
del pan, base de la alimentación— y por
La Revolución francesa fue el incremento continuo de los impuestos
un conflicto social y político, con y derechos señoriales y reales. El
diversos periodos de violencia, que diezmo que cobraba el clero, apenas
convulsionó Francia y, por servía para mantener el culto y socorrer
extensión de sus implicaciones, a a los pobres.
otras naciones de Europa que • la expansión de las nuevas ideas
enfrentaban a partidarios y ilustradas;
opositores del sistema conocido
• las crisis agrícolas agravadas por las
como el Antiguo Régimen o
malas cosechas en los años que
m0narquia.
precedieron a la Revolución;
la revolución marcó el final definitivo
• la quiebra financiera la desigualdad de
del feudalismo y del absolutismo en
los impuestos, los costos de las
ese país, y dio a luz a un nuevo
guerras, y por los graves problemas
régimen donde la burguesía,
causados por el apoyo militar a
apoyada en ocasiones por las
la guerra de Independencia de los
masas populares, se convirtió en la
Estados Unidos.
fuerza política dominante en el país.
la nobleza (Primer Estado), el clero mantuvieron neutrales, pero otros se
(Segundo Estado) y la burguesía (Tercer unieron al pueblo.
Estado). Inmediatamente, un grupo de
El 14 de julio el pueblo de París respaldó en
liberales parisinos denominado «Comité de
las calles a sus representantes y, ante el
los Treinta», compuesto principalmente por
temor de que las tropas reales los
gente de la nobleza, comenzó a protestar y
detuvieran, asaltaron la fortaleza de la
agitar, reclamando que se duplicara el
Bastilla, símbolo del absolutismo
número de asambleístas con derecho a voto
monárquico, pero también punto estratégico
del Tercer Estado (es decir, los
del plan de represión de Luis XVI, pues sus
«Comunes»). El gobierno aceptó esta
cañones apuntaban a los barrios obreros.
propuesta, pero dejó a la Asamblea la labor
Tras cuatro horas de combate, los
de determinar el derecho de voto. Este cabo
insurgentes tomaron la prisión, matando a
suelto creó gran tumulto.
su gobernador, la multitud acusó al
El rey Luis XVI y una parte de la nobleza no
alcalde Jacques de Flesselles de traición,
aceptaron la situación. Los miembros del
quien recibió un balazo que lo mató. Su
Tercer Estamento se autoproclamaron
cabeza fue cortada y exhibida en la ciudad
Asamblea Nacional, y se comprometieron a
clavada en una pica, naciendo desde
escribir una Constitución. Sectores de la
entonces la costumbre de pasear en una
aristocracia confiaban en que estos Estados
pica las cabezas de los decapitados, lo que
Generales pudieran servir para recuperar
se volvió muy común durante la Revolución.
parte del poder perdido. la burguesa que
tenía intereses que chocaban frontalmente
con los de la nobleza (y también con los del
pueblo, cosa que se demostraría en los ASAMBLEA CONSTITUYENTE
años siguientes).
En esta Asamblea se quería plural y cuyo
propósito era la redacción de una
Toma de la Bastilla constitución democrática, políticas del
momento.

El 11 de julio de 1789, el rey Luis XVI, • el alto clero, Se oponían


actuando bajo la influencia de los nobles sistemáticamente a todo tipo de
conservadores. ordenó la reconstrucción de reformas y buscaban más sembrar la
impuestos. Gran parte del pueblo discordia que proponer medidas.
de París se lanzó a la calle en abierta
los encargados de redactar una
rebelión. Algunos de los militares se
nueva Constitución fueron los miembros de
la nobleza elegidos por los propios nobles y personas fueron guillotinadas ante
el clero o iglesia. acusaciones de actividades
contrarrevolucionarias. La menor sospecha
El 3 de septiembre de 1791, fue aprobada
de dichas actividades podía hacer recaer
la primera Constitución de la historia de
sobre una persona acusaciones que
Francia. Una nueva organización judicial dio
eventualmente la llevarían a la guillotina. El
características temporales a todos los
cálculo total de víctimas varía, pero se cree
magistrados y total independencia de la
que pudieron ser hasta 40 000 los que
Corona. Al rey sólo le quedó el poder
fueron víctimas del Terror.
ejecutivo y el poder de prohibir algunas
de las leyes aprobadas por la Asamblea En 1794, Robespierre procedió a ejecutar a
Legislativa. La asamblea, por su parte, sus contradictorios El 27 de julio de 1794,
eliminó todas las barreras comerciales y ocurrió otra revuelta popular contra
suprimió las antiguas corporaciones Robespierre. El pueblo, por otro lado, se
mercantiles en adelante, los individuos que rebela contra la condición burguesa de
quisieran desarrollar prácticas comerciales Robespierre logrando derrocar y ejecutar a
necesitarían una licencia, y se abolió el Robespierre junto con otros líderes del
derecho a la huelga. Comité de Salvación Pública.

se mantenía al rey como una figura


decorativa. sin embargo, por el pasaban
Se redactó en 1793 una nueva Declaración
algunas decisiones en cuanto a las leyes,
de los derechos del hombre y del
como resultado de las reformas y cambios
ciudadano, y una nueva constitución de tipo
entre todo el pueblo y clases sociales se
democrático que reconocía el sufragio
dieron inconformismos por parte de estos,
universal.
algunos querían que se siguiera con el
En Francia se divide el pueblo en dos
antiguo régimen o la monarquía y otros con
bandos los los jacobinos fueron formados
un nuevo estado donde la nobleza se
en su mayoría por campesinos, es decir,
tomaría el poder. Sin embargo, la situación
gente pobre; los girondinos eran formados
económica seguía empeorando, lo cual dio
por la clase burguesa adinerada.
origen a revueltas de las clases más pobres.

Se redactó en 1793 una nueva Declaración


El Comité de Salvación Pública cayó bajo
de los derechos del hombre y del
el mando de Maximilien Robespierre y los
ciudadano, y una nueva constitución de tipo
jacobinos desataron lo que se denominó
democrático que reconocía el sufragio
el Reinado del Terror (1793-1794). No
universal Maximilien Robespierre desato lo
menos de 10 000 personas
que se denominó el Reinado del
fueron guillotinada sante acusaciones de
Terror (1793-1794). No menos de 10 000
actividades contrarrevolucionarias. La PREGUNTAS INFERENCIALES
menor sospecha de dichas actividades
5.realice una secuencia lógica de los
podía hacer recaer sobre una persona
hechos durante la revolución francesa.
acusaciones que eventualmente la llevarían
a la guillotina. El cálculo total de víctimas
varía, pero se cree que pudieron ser hasta PREGUNTA CRITICA Y PROPOSITIVA
40 000 los que fueron víctimas del Terror. 3. cree usted que las causas de la
En 1794, Robespierre procedió a jacobinos revolución francesa fueron justificadas.
moderados. Su popularidad, sin embargo, 4. ¿Cree que los derechos del hombre y del
comenzó a erosionarse. El 27 de julio de ciudadano son una consecuencia de la
1794, ocurrió otra revuelta popular contra revolución francesa? Justifique su
Robespierre, apoyada por los moderados respuesta.
que veían peligroso el trayecto de la
5. Se justifica la actitud de Robespierre.
Revolución, cada vez más exaltada. El
pueblo, por otro lado, se rebela contra la 6. Porque razón el clero, estaba en contra
condición burguesa de Robespierre que de las reformas de la asamblea
revolucionario antes, ahora persigue a constituyente.
Verlet, Leclerc y Roux. Los miembros de la 7. ¿Cual cree usted que fue la clase social
Convención lograron convencer a la de la época?
asamblea para derrocar y ejecutar a
8. Realice una historieta de la revolución
Robespierre junto con otros líderes del
francesa.
Comité de Salvación Pública.

FASE DE EJERCITACION

PREGUNTA LITERAL

1.encuentre como minino ocho palabras


desconocidas.

2.diga con sus propias palabras que es la


revolución francesa.

3. Mencione las causas que dieron origen a


la revolución francesa.

4. quienes fueron los jacobinos y los


girondinos y quien fue Robespierre

También podría gustarte