Está en la página 1de 14

INSTALACIONES INTERIORES DE AGUAS EN EDIFICIOS D134/2011

Decreto 134/2011, de 17 de mayo, por el que se cedimientos de tramitación telemática de expe-


aprueba el Reglamento por el que se regulan las dientes industriales, que viene siendo desarrollada
instalaciones interiores de suministro de agua y de por el Departamento competente en materia de in-
evacuación de aguas en los edificios (BOC 122, de dustria en los últimos años y cuya puesta en prác-
22.6.2011;c.e. BOC 136, de 12.7.2011) tica ya se ha concretado. No obstante, requiere de
una validación jurídica que se pretende realizar
con la presente disposición, sin perjuicio de las
La promulgación de la Orden de 25 de mayo de disposiciones específicas que sobre el particular
2007, de la Consejería de Industria, Comercio y habrán de dictarse por dicho Departamento.
Nuevas Tecnologías, sobre instalaciones interiores El Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por
de suministro de agua y de evacuación de aguas el que se aprueba el Código Técnico de la
en los edificios, ha supuesto la actualización de Edificación (CTE), como desarrollo de la Ley
los instrumentos administrativos que regían con 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la
anterioridad a la entrada en vigor del Código Edificación, introduce cambios normativos impor-
Técnico de la Edificación, aprobado por el Real tantes, tanto en los contenidos como en la filosofía
Decreto 314/2006, de 17 de marzo. reglamentaria que hasta esta fecha imperaba en las
La citada Orden, además de referenciar las dis- disposiciones de carácter técnico. Entre otras, se
posiciones de carácter técnico a los contenidos del aprueba una nueva regulación en las materias de su-
Código Técnico de la Edificación y a sus Docu- ministro de agua y de evacuación de aguas, que vie-
mentos Básicos, introduce cambios en los proce- ne a sustituir la Norma Básica citada anteriormente
dimientos y requisitos técnico-administrativos de y cuyos contenidos se desarrollan en los Documentos
los profesionales del sector y de las empresas insta- Básicos HS4 y HS5 respectivamente, como herra-
ladoras y mantenedoras y en algunas cuestiones, las mientas de aplicación del citado Código Técnico.
relaciones con las empresas suministradoras de La puesta en práctica de la Orden de 25 de ma-
agua. También se establecían algunos requisitos yo de 2007 ha evidenciado una serie de lagunas
técnicos orientados a lograr una mejora en la cali- que dificultan la transición entre el marco norma-
dad de las instalaciones y, por otro lado, unas tivo anterior, derivado de la Orden de 12 de abril de
bases comunes para el cálculo de las mismas, ba- 1996, de la extinta Consejería de Industria y
sado en las propias directrices del Código Técnico Comercio, antes citada, y las nuevas referencias y
de la Edificación. requisitos que aquella impone. Por ello, se de-
Hasta la promulgación de la Orden de 25 de mandan determinadas modificaciones que den res-
mayo de 2007, los antecedentes en la regulación puesta a las diferentes situaciones que plantea el
del procedimiento administrativo para la tramita- cambio normativo. En esa línea se abordan modi-
ción de las instalaciones interiores de suministro de ficaciones en algunos requisitos técnicos, tomando
agua en la Comunidad Autónoma de Canarias se en consideración propuestas de fabricantes y usua-
remontan a la Orden de 12 de abril de 1996, de la rios y atendiendo que no suponen detrimento de
Consejería de Industria y Comercio, por la que se es- la calidad de las instalaciones.
tablecen normas sobre documentación, tramitación En cuanto a la potestad reglamentaria, la
y prescripciones técnicas de las instalaciones inte- Comunidad Autónoma de Canarias tiene asumi-
riores de suministro de agua. Con esas normas se das las competencias en materia de industria, de
establecían criterios de aplicación de las Normas acuerdo con las bases y la ordenación de la activi-
Básicas para instalaciones interiores de suministro de dad económica general, a tenor de lo dispuesto en
agua, aprobadas por Orden del Ministerio de Indus- el artículo 31.2 del Estatuto de Autonomía de
tria de 9 de diciembre de 1975 y se dictaban normas Canarias (1).
administrativas para el trámite de las citadas instala- En este sentido, el artículo 12.5 de la Ley
ciones, como aplicación específica en Canarias de 21/1992, de 16 de julio, de Industria, dispone, en
los preceptos de dichas Normas Básicas. Asimismo, relación con los reglamentos sobre seguridad in-
se regulaban los requisitos para acceder a los carnés dustrial, que las Comunidades Autónomas con
profesionales vinculados a dicha actividad. competencia legislativa sobre industria pueden in-
La experiencia adquirida durante los años de troducir requisitos adicionales sobre las mismas
vigencia de dichas normas, aconsejó la adaptación materias cuando se trate de instalaciones radica-
de determinados aspectos, tanto técnicos como ad- das en su territorio.
ministrativos y los relativos al acceso a los carnés
profesionales. Entre ellos destacan una nueva re-
gulación de los cursos de formación y de las em-
presas que los imparten y el desarrollo de los pro- (1) El Estatuto de Autonomía figura como LO10/1982.

1
D134/2011 AGUAS

Otra legislación que ha sido tenida en cuenta en Disposición Adicional Primera. Guía Técnica
la elaboración de este Decreto ha sido el Real de ejecución de instalaciones.
Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se El Centro Directivo del Gobierno de Canarias
aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas competente en materia de industria podrá elabo-
en los Edificios (RITE) y el Real Decreto 865/2003, rar una guía técnica que facilite la aplicación sim-
de 4 de julio, por el que se establecen los criterios plificada de las normas técnicas recogidas en el
higiénico-sanitarios para la prevención y control Código Técnico de la Edificación, en sus Docu-
de la legionelosis, así como las normas UNE de mentos Básicos, y en otra legislación que afecte a
referencia en la materia. este tipo de instalaciones, para los supuestos de
Por último, el presente Decreto recoge la adap- instalaciones más habituales; y se instará, en su
tación necesaria de la legislación vigente a la Direc- caso, su inscripción en el Registro General del CTE
tiva 2006/123/CE, del Parlamento Europeo y del dependiente del Ministerio de Fomento, como
Consejo, de 12 de diciembre de 2006, relativa a Documento Reconocido del CTE.
los servicios en el mercado interior (Directiva de
Servicios), que se transpone a nuestro ordena- Disposición Adicional Segunda. Cobertura
miento jurídico fundamentalmente a través de la de seguro para empresas instaladoras, suscrito en
Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre ac- otro Estado.
ceso a las actividades de servicio y su ejercicio y la Cuando la empresa instaladora que se estable-
Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación ce o ejerce la actividad en Canarias, ya esté cubier-
de diversas Leyes para su adaptación a la citada ta por un seguro de responsabilidad civil profesio-
Ley 17/2009, de 23 de noviembre, que modifica nal u otra garantía equivalente o comparable en lo
expresamente las leyes vigentes afectadas por la esencial en cuanto a su finalidad y a la cobertura
citada directiva, entre ellas, la Ley 21/1992, de 16 que ofrezca en términos de riesgo asegurado, suma
de julio, de Industria. asegurada o límite de la garantía en otro Estado
La Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre miembro de la Unión Europea en el que ya esté
libre acceso a la actividad de servicios y su ejerci- establecido, se considerará cumplida la exigencia
cio viene a consolidar los principios regulatorios establecida en el artículo 9.3 apartado c) del
compatibles con las libertades básicas de estable- Reglamento que se aprueba por el presente Decreto.
cimiento y de libre prestación de servicios y al Si la equivalencia con los requisitos es sólo parcial,
mismo tiempo permite suprimir las barreras y re- podrá exigirse la ampliación del seguro u otra ga-
ducir las trabas al acceso de las actividades de ser- rantía hasta completar las condiciones exigidas.
vicios y su ejercicio. En el caso de seguros u otras garantías suscritas
Asimismo, se han introducido novedades en con entidades aseguradoras y entidades de crédito
algunos de los procedimientos para adaptarlos a autorizadas en otro Estado miembro de la Unión
lo dispuesto en el Decreto 48/2009, de 28 de abril, Europea, se aceptarán a efectos de acreditación los
por el que se establecen en la Administración certificados emitidos por éstas.
Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias
medidas ante la crisis económica y de simplifica- Disposición Adicional Tercera. Acreditación
ción administrativa (1). de requisitos de empresas instaladoras estableci-
En su virtud, a propuesta de la Consejera de das en otros Estados.
Empleo, Industria y Comercio, de acuerdo con el A los efectos de acreditar el cumplimiento de
dictamen del Consejo Consultivo de Canarias y los requisitos exigidos a las empresas instalado-
previa deliberación del Gobierno en su reunión del ras, se aceptarán los documentos procedentes de
día 17 de mayo de 2011, otro Estado miembro de la Unión Europea de los
que se desprenda que se cumplen tales requisitos,
DISPONGO: en los términos previstos en el artículo 17.2 de la
Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre ac-
Artículo Único. Se aprueba el Reglamento ceso a las actividades de servicios y su ejercicio.
por el que se regulan las instalaciones interiores
de suministro de agua y de evacuación de aguas Disposición Adicional Cuarta. Obligaciones
en los edificios, que se adjunta como anexo al pre- de las empresas instaladoras, en materia de recla-
sente Decreto. maciones.
Las empresas instaladoras deben cumplir las
obligaciones de información de los prestadores y
las obligaciones en materia de reclamaciones esta-
(1) El Decreto 48/2009 figura como D48/2009. blecidas, respectivamente, en los artículos 22 y 23 de

2
INSTALACIONES INTERIORES DE AGUAS EN EDIFICIOS D134/2011

la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre las mismas; transcurrido el mismo, deberán adaptarse
acceso a las actividades de servicios y su ejercicio. a las condiciones establecidas en el Reglamento que
se aprueba por el presente Decreto.
Disposición Adicional Quinta. Empresas ins-
taladoras ya autorizadas. Disposición Transitoria Segunda. Adecua-
Las empresas instaladoras autorizadas previa- ción de las Especificaciones Técnicas de empresas
mente a la fecha de entrada en vigor de este suministradoras.
Decreto, están habilitadas para la realización de Se fija el plazo de un año a partir de la entrada
su actividad en todo el territorio nacional a partir de en vigor del presente Decreto para permitir la ade-
dicha fecha. cuación de las recomendaciones y especificaciones
técnicas de las empresas suministradoras a lo es-
Disposición Adicional Sexta. Procedimientos tablecido en el Reglamento que se aprueba por el
de inscripción de empresas instaladoras en trami- presente Decreto, y acreditarlo ante el Centro
tación. Directivo competente en materia de industria.
La solicitud presentada con anterioridad a la
fecha de entrada en vigor de este Decreto para ob- Disposición Transitoria Tercera. Exámenes
tener una autorización como empresa instaladora, para acreditación de cualificación profesional en
tendrá la consideración de declaración responsable materia de instalaciones de suministro y evacuación
regulada en el artículo 9 del Reglamento que se de aguas.
aprueba por el presente Decreto y dará lugar a la fi- 1. A efectos de poder acreditar ante la Admi-
nalización del procedimiento, siempre y cuando nistración competente la cualificación de personal
el interesado cumpla todos los requisitos exigidos contratado a que se refiere el artículo 9.3.b) del
en dicho Reglamento. Reglamento que se aprueba por el presente Decreto,
y hasta tanto se implemente el procedimiento para
Disposición Transitoria Primera. Instala- la acreditación de la cualificación profesional en los
ciones existentes. términos descritos en los apartados c) y d) del ar-
1. Las instalaciones existentes a la entrada en tículo 11 de dicho Reglamento, se convocarán por
vigor del presente Decreto seguirán sometidas a parte del Centro Directivo competente en materia
las prescripciones reglamentarias vigentes en la de industria exámenes teórico-prácticos sobre la
fecha de su instalación. reglamentación vigente que provean el reconoci-
2. Las ampliaciones, modificaciones, reformas miento de la cualificación de los profesionales.
o rehabilitaciones de las instalaciones existentes 2. Para acceder a dichos exámenes han de acre-
estarán reguladas por la presente normativa cuan- ditar haber superado las pruebas de aptitud de un
do se amplía el número o la capacidad de los apa- curso teórico-práctico, de una duración mínima de
ratos receptores existentes en la instalación. En doscientas horas, distribuidas en un módulo teó-
caso contrario, si bien no serían de aplicación las rico de 70 horas y un módulo práctico de 130 ho-
prescripciones técnicas derivadas del Código ras, que será impartido por entidades reconocidas
Técnico de la Edificación, para su legalización se por la Dirección General competente en materia
presentará la documentación técnica y adminis- de industria y que responderá a los contenidos mí-
trativa prevista en el artículo 6 del Reglamento nimos recogidos en el Apéndice III del Reglamento
que se aprueba por el presente Decreto. que se aprueba por el presente Decreto.
3. Se aplicará, asimismo, el presente Decreto a 3. Se considerarán válidos asimismo, los cur-
aquellas instalaciones cuyo estado general, situa- sos de formación recibidos y superados en base a
ción o características impliquen riesgo grave de la Orden de 12 de abril de 1996, de la Consejería
rotura o inundación o produzcan perturbaciones de Industria y Comercio, por la que se establecen
inaceptables en el normal funcionamiento de otras normas sobre documentación, tramitación y pres-
instalaciones, a criterio del Centro Directivo com- cripciones técnicas de las instalaciones interiores de
petente en materia de industria. suministro de agua, realizados con anterioridad a la
4. Aquellas instalaciones que se estén ejecu- entrada en vigor de la Orden de 25 de mayo de
tando o tramitando al tiempo de la entrada en vigor 2007, derogada por el presente Decreto y cual-
del presente Decreto se regirán por lo dispuesto en quier otro cuyo contenido pueda considerarse equi-
la Orden de 25 de mayo de 2007, sobre instalaciones valente al recogido en el párrafo anterior.
interiores de suministro de agua y de evacuación de 4. El Centro Directivo competente en materia
aguas en los edificios, fijándose un plazo máximo de de industria programará la realización de pruebas
un año, a partir de la entrada en vigor del presente teórico-prácticas que consistirán en una serie de
Decreto, para que se proceda a la legalización de preguntas teóricas y/o prácticas relativas a las ma-

3
D134/2011 AGUAS

terias técnicas y a la reglamentación vigente propias y prescripciones técnicas de las instalaciones in-
de la especialidad, y basadas sobre los contenidos teriores de suministro y evacuación de aguas y las
mínimos que se indican en el Apéndice III del condiciones que han de cumplir los instaladores y
Reglamento que se aprueba por el presente Decreto, las empresas instaladoras y mantenedoras habili-
ante un tribunal que será designado mediante tadas en la materia, en el ámbito de la Comunidad
Resolución del titular del Centro Directivo com- Autónoma de Canarias.
petente en materia de industria. 2. En los Apéndices I, II, III, IV y V (1) del pre-
5. En la página web oficial de dicho Centro sente Reglamento se establecen las prescripciones
Directivo, así como en los tablones de anuncios técnicas de las instalaciones interiores de suministro
de sus dependencias, se facilitará periódicamente de agua y de evacuación de aguas en los edificios;
información acerca del calendario de exámenes. el contenido mínimo de los proyectos de las insta-
Éstos tendrán lugar, con carácter general, una vez laciones; los contenidos de los cursos teórico-prác-
al año, pudiendo realizarse convocatorias extraor- ticos para el reconocimiento de la cualificación pro-
dinarias cuando las circunstancias lo aconsejen. fesional; los medios técnicos de las empresas insta-
Asimismo, en dicha página web se dará cumpli- ladoras; y los modelos de impresos normalizados.
da información de las entidades de formación re-
conocidas y sus correspondientes acreditaciones. Artículo 2. Ámbito de aplicación.
1. El presente Reglamento es de aplicación a
Disposición Derogatoria Única. Disposi- las instalaciones interiores tal como se definen en
ciones que se derogan. los Documentos Básicos HS4 y HS5 del Código
Quedan derogadas todas las disposiciones de Técnico de la Edificación, es decir, a las instalacio-
igual o inferior rango que se opongan a lo esta- nes de suministro de agua y de evacuación de aguas
blecido en el presente Decreto, y específicamente residuales y pluviales en los edificios incluidos en
la Orden de 25 de mayo de 2007, de la Consejería el ámbito de aplicación general del CTE.
de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías, so- Las ampliaciones, modificaciones, reformas o
bre instalaciones interiores de suministro de agua rehabilitaciones de las instalaciones existentes se
y de evacuación de aguas en los edificios. consideran incluidas cuando se amplíe el número
o la capacidad de los aparatos receptores existen-
Disposición Final Primera. Desarrollo nor- tes en la instalación.
mativo. 2. En relación con la competencia profesional
Será competencia del titular de la Consejería de las empresas y los profesionales habilitados re-
competente en materia de industria dictar las dispo- cogidos en el presente Reglamento, se realizan las
siciones necesarias para el desarrollo y cumplimiento siguientes precisiones respecto a su ámbito de apli-
del presente Decreto, así como para modificar me- cación:
diante Orden los contenidos, parámetros y demás a) Incluye toda la parte de agua fría de las ins-
condiciones establecidas en los apéndices del talaciones de calefacción, climatización y agua ca-
Reglamento que se aprueba por el presente Decreto. liente sanitaria (alimentación a los aparatos de pro-
ducción de calor o frío).
Disposición Final Segunda. Entrada en vigor. b) Incluye la parte de agua caliente en las ins-
El presente Decreto entrará en vigor al mes de talaciones de agua caliente sanitaria en instalacio-
su publicación en el Boletín Oficial de Canarias. nes interiores particulares.
c) No incluye las instalaciones interiores gene-
ANEXO rales de agua caliente sanitaria, ni la parte de agua
caliente para calefacción (sean particulares o gene-
REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULAN LAS rales) que en virtud de lo dispuesto en el Código
INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO Técnico de la Edificación, están reguladas por el
DE AGUA Y DE EVACUACIÓN DE AGUAS EN Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que
LOS EDIFICIOS. se aprueba el Reglamento de Instalaciones Tér-
micas en los Edificios (RITE) o disposición que lo
CAPÍTULO PRIMERO modifique o sustituya, las cuales sólo podrán rea-
lizarse por las empresas instaladoras a que se refiere
Disposiciones generales

Artículo 1. Objeto.
1. El presente Reglamento tiene por objeto re- (1) El apéndice V se encuentra publicado en el BOC 122, de
gular los requisitos de documentación, tramitación 22 de junio de 2011, páginas 18446-18457.

4
INSTALACIONES INTERIORES DE AGUAS EN EDIFICIOS D134/2011

el citado Real Decreto, que cuenten con la espe- condiciones de seguridad, de calidad y de regula-
cialidad de Calefacción y Agua Caliente Sanitaria. ridad en el suministro y en la evacuación de aguas.
Antes de iniciar las obras y, en su caso, como
Artículo 3. Especificaciones técnicas de las parte del procedimiento que para la solicitud de su-
empresas suministradoras para instalaciones con- ministro se haya establecido en el Reglamento de
cretas. Servicio Público de Abastecimiento de Aguas vi-
Las empresas o entidades suministradoras de gente en la zona de concesión, los titulares de edifi-
agua podrán proponer especificaciones que fijen las caciones o instalaciones en proyecto de construcción
condiciones técnicas que deben reunir aquellas par- deberán facilitar a la empresa suministradora toda
tes de las instalaciones de los consumidores que la información necesaria, a fin de poder prever con
tengan incidencia apreciable en la seguridad, fun- antelación suficiente el crecimiento y dimensiona-
cionamiento y homogeneidad de su sistema, así co- miento de sus redes. A tal efecto, el titular de la
mo del conjunto de la red que tenga la consideración futura instalación de suministro y evacuación de
de pública y cuyo mantenimiento y/o explotación aguas solicitará a la empresa suministradora co-
dependa finalmente de aquellas. Sin la autorización rrespondiente, el punto y condiciones técnicas de co-
expresa de la Consejería competente en materia de nexión que son necesarias para el nuevo suministro.
industria no será válida ninguna especificación, re- En el comunicado de punto de enganche facili-
comendación o circular de dichas empresas en el tado por la empresa suministradora han de venir
ámbito de aplicación del presente Reglamento. detalladas las condiciones de suministro, al menos:
A tal efecto las empresas suministradoras pre- presión de servicio, caudal, número y diámetro/s de
sentarán la correspondiente solicitud mediante mo- la/s acometida/s, localización de los puntos de co-
delo genérico ante el Centro Directivo competen- nexión con la red existente y las recomendaciones
te en materia de industria, el cual deberá resolver que crea convenientes la empresa suministradora.
en el plazo de tres meses, teniendo efectos deses- Una vez finalizada la instalación y efectuadas
timatorios el silencio administrativo. las pruebas e inspecciones correspondientes, el
instalador deberá emitir los Certificados de Ins-
CAPÍTULO II talación necesarios (uno por la instalación interior
general y otro por cada instalación particular), in-
Ejecución, puesta en servicio y dicados en el apartado c) del artículo 6.2.
mantenimiento de las instalaciones Las Certificaciones emitidas tendrán una validez
interiores de suministro de un año desde su firma y emisión por el instalador,
y evacuación de aguas a efectos de la contratación del suministro, trans-
currido el cual, habrá de emitirse una nueva certifi-
Artículo 4. Ejecución de las instalaciones. cación, previa revisión de las instalaciones, y co-
La ejecución del montaje de la instalación in- municar para su registro por parte de la Dirección
terior corresponde a la empresa instaladora y debe General competente en materia de industria.
llevarse a cabo, en su caso, de acuerdo con el pro- En ninguna circunstancia podrá utilizarse el
yecto específico de la instalación. Dicha ejecución Certificado de Instalación como elemento coactivo
debe ser realizada por profesionales habilitados, para resolver discrepancias de índole distinta de la
por sí mismos o supervisando la ejecución realizada técnica, quedando obligado el Instalador a emitirlo
por operarios especialistas pertenecientes a la plan- en las circunstancias señaladas en el párrafo pri-
tilla de la empresa, todo ello bajo el control y res- mero del presente artículo. En caso de retención in-
ponsabilidad del Técnico titulado, Director de Obra debida del Certificado y una vez acreditada la exis-
de la instalación de suministro y evacuación de tencia de terceros afectados ajenos al conflicto en-
agua, en el caso de que se requiera proyecto. tre partes, la Dirección General competente en ma-
En una misma instalación u obra no podrán teria de industria podrá autorizar la puesta en fun-
coincidir en la misma persona física o jurídica, las cionamiento de las instalaciones, previa certifi-
figuras de Director de Obra con la del responsable cación de técnico titulado competente, en la que se
técnico de la empresa instaladora que esté ejecu- acredite la total y correcta ejecución de las mismas,
tando la misma. de acuerdo con la reglamentación sectorial vigente.
Cuando las características de la edificación lo El procedimiento correspondiente se iniciará
aconsejen, y así se prevea en el proyecto edificatorio con la presentación por los interesados, ante el Centro
y en el específico de las instalaciones de suministro Directivo competente en materia de industria, de la
y evacuación de aguas, la ejecución podrá llevarse correspondiente denuncia, acompañada de la docu-
a cabo por fases, pudiendo admitirse puestas en mentación acreditativa de las circunstancias que
servicio parciales, siempre que se garanticen las concurran, debiendo aquél emitir la correspondien-

5
D134/2011 AGUAS

te resolución en el plazo de tres meses y teniendo Previa según el modelo normalizado FON_INS (1), a
efectos estimatorios el silencio administrativo. la que acompañará la documentación siguiente:
a) Proyecto técnico, firmado por técnico com-
Artículo 5. Pruebas e inspecciones de las ins- petente, o, en su caso, memoria técnica según mo-
talaciones. delo FON_RT (2), redactada y firmada por el res-
Una vez finalizadas las obras, para la puesta ponsable técnico de la empresa instaladora.
en funcionamiento de las instalaciones interiores, b) Certificación de dirección y terminación de
el personal habilitado de la empresa instaladora obra según modelo FON_CDO (3), solo en caso de
estará obligado a realizar las pruebas de resistencia proyecto técnico, en el que se hará constar expresa-
mecánica y estanqueidad previstas en la Norma 3 mente que la instalación se ha ejecutado de acuer-
del Apéndice I del presente Reglamento. Dichas do con el proyecto específico y que cumple con
pruebas se realizarán en presencia del titular de la todos los requisitos exigidos en la reglamentación
instalación o persona en quien delegue; en el caso técnica vigente. Se harán constar, asimismo, los
de existir un Director Técnico de las obras, éste resultados de las pruebas y reconocimientos de ca-
asumirá la representación del usuario, sin perjuicio rácter general o parcial a que hubiera habido lu-
de que éste estime otra representación. gar, así como en su caso las variaciones de detalle
La Dirección General competente en materia que el Director Técnico haya realizado sobre lo
de industria, de oficio o a instancia de parte, podrá expresado en el proyecto primitivo.
realizar cuantas inspecciones y comprobaciones c) Certificado/s de instalación según modelo
considere oportunas mediante su personal facul- FON_CI (4), extendidos por cuadruplicado (desti-
tativo y técnico, tanto durante la ejecución de las nados a la Administración, el Titular, la Empresa
instalaciones receptoras como una vez puestas en suministradora y la Empresa instaladora). Serán
servicio, para asegurar el buen funcionamiento de emitidos por la/s empresa/s instaladora/s que hayan
las mismas y el correcto proceder de los profesio- ejecutado la obra y firmados por el responsable
nales habilitados. técnico correspondiente.
d) Documento acreditativo del ingreso de las
Artículo 6. Puesta en funcionamiento de ins- tasas correspondientes.
talaciones interiores de suministro y evacuación Los modelos de los impresos que se citan en
de aguas. los párrafos anteriores se recogen en el Apéndice
1. Con carácter general, el diseño y cálculo de V (5) del presente Reglamento.
las citadas instalaciones de un edificio o estable- 3. En el caso de que intervenga más de una
cimiento se desarrollará, bien como separata del empresa instaladora, la que realice las pruebas del
proyecto general del mismo, o bien en uno o varios conjunto de la instalación para la puesta en servi-
proyectos específicos. En éste último caso los pro- cio, será la encargada de presentar la documenta-
yectos serán redactados y firmados por técnicos ción señalada en el punto anterior, recabando la
titulados competentes que, cuando fueran distin- correspondiente al técnico, en caso de proyecto y
tos del autor del proyecto general, deberán actuar la del resto de empresas instaladoras.
coordinadamente con éste y ateniéndose a los as- 4. La Comunicación, acompañada de la docu-
pectos básicos de la instalación reflejados en el mentación que proceda, podrá asimismo presen-
proyecto general del edificio o establecimiento. tarse en alguno de los lugares que establecen los ar-
Por otro lado, también se deberán cumplir las es- tículos 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviem-
pecificaciones técnicas de las empresas suminis- bre, de Régimen Jurídico de las Administraciones
tradoras señaladas en el artículo 3. Públicas y del Procedimiento Administrativo
2. Para la puesta en servicio de estas instalacio- Común y 3.1 del Decreto 164/1994, de 29 de julio,
nes, únicamente se requiere la presentación por el por el que se adaptan los procedimientos adminis-
Instalador, para su registro, ante la Consejería com- trativos de la Comunidad Autónoma a la citada
petente en materia de industria, de la Comunicación Ley 30/1992, de 26 noviembre (6).

(1) El modelo FON_INS, se encuentra publicado en el BOC (4) El modelo FON_CI, se encuentra publicado en el BOC
122, de 22 de junio de 2011, página 18446. 122, de 22 de junio de 2011, página 18447.
(2) El modelo FON_RT, se encuentra publicado en el BOC (5) El apéndice V se encuentra publicado en el BOC 122, de
122, de 22 de junio de 2011, página 18449. 22 de junio de 2011, páginas 18446-18457.
(3) El modelo FON_CDO, se encuentra publicado en el BOC (6) El Decreto 164/1994 figura como D164/1994.
122, de 22 de junio de 2011, página 18448.

6
INSTALACIONES INTERIORES DE AGUAS EN EDIFICIOS D134/2011

5. El Centro Directivo competente en la mate- to técnico y disponer de los documentos recogi-


ria, una vez registrada la instalación notificará es- dos en el artículo 6, para su ejecución y puesta en
te hecho al interesado y establecerá los procedi- funcionamiento, las instalaciones que se enume-
mientos internos para la realización del control ad- ran a continuación:
ministrativo y técnico correspondiente, que per- a) Instalaciones en edificios o complejos edi-
mitan verificar el cumplimiento de las prescrip- ficatorios, con más de 16 suministros.
ciones reglamentarias, e iniciar los procedimientos b) Instalaciones individuales para cualquier
de subsanación correspondientes y, en su caso, los destino, con caudal instalado igual o superior a 6
expedientes sancionadores que procedan, de acuer- dm3/s (l/s).
do con lo previsto en el artículo 7.2 de la Ley c) Instalaciones con más de 7 fluxores.
17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acce- d) Edificios de más de 15 plantas.
so a las actividades de servicios y su ejercicio. e) Instalaciones receptoras singulares con diá-
6. La tramitación telemática se podrá realizar metro de acometida igual o superior a 50 mm.
a través de la sede electrónica de la Consejería f) Reformas y ampliaciones importantes (25%
competente en materia de industria, tal y como se de aumento en diámetro de la acometida o en nú-
indica en el artículo 12. mero de contadores) de las instalaciones recogi-
7. La puesta en servicio de las instalaciones das en los puntos anteriores.
provisionales para obra y las instalaciones indivi- 3. El Proyecto específico será sustituido por
duales cuyo caudal instalado no sea superior a 3 una Memoria Técnica, redactada y suscrita por el
dm3/s (l/s), no requerirá trámite alguno ante la personal habilitado de la empresa instaladora, se-
Administración de esta Comunidad Autónoma, re- gún modelo FON_RT (1) recogido en el Apéndice
quiriéndose sólo la presentación por el instalador V, en el resto de los casos,
del Certificado de Instalación ante la empresa su- 4. A efectos de la aplicación del presente artícu-
ministradora correspondiente. lo se entenderá por "edificio o complejo edificato-
8. Para la puesta en servicio efectiva de la ins- rio" a la obra edificatoria incluida en una única li-
talación, la empresa suministradora verificará la cencia de obra, bajo un único proyecto de edifica-
existencia y corrección formal de la documenta- ción.
ción indicada en el apartado 2 del presente artícu- 5. El número de acometidas para un edificio
lo y que ésta haya sido correctamente comunicada o conjunto de éstos se fijará de mutuo acuerdo con
al órgano competente en materia de industria y po- la empresa suministradora y vendrá reflejado en
drá verificar a su cargo los parámetros técnicos re- el comunicado del punto de enganche. Si un edi-
glamentarios de la instalación receptora, antes de ficio se alimenta por varias acometidas, se consi-
conectarla a sus redes. En caso de insuficiencia de derará a los efectos de este artículo, como si fuese
documentación preceptiva, incoherencia formal o una de sección igual a la suma de las secciones de
ausencia de remisión a la Administración, o bien, aquéllas.
que la verificación técnica sea desfavorable, la em-
presa no podría iniciar el suministro hasta que se- Artículo 8. Mantenimiento y revisiones pe-
an subsanadas las deficiencias, poniendo el hecho riódicas.
en conocimiento del Centro Directivo competente El titular de la instalación interior será res-
en materia de industria, en el plazo máximo de ponsable del mantenimiento y buen funcionamiento
diez días desde la formulación de observaciones de ésta. A tal efecto, la empresa instaladora le fa-
por parte de la empresa suministradora. cilitará la documentación técnica recogida en el
artículo 6, a la que se adjuntará el Manual de Uso
Artículo 7. Instalaciones que requieren pro- y Mantenimiento emitido por ella, que recogerá
yecto técnico para su ejecución. la identificación de sus instalaciones y los conse-
1. En el proyecto específico de las instalacio- jos y operaciones recomendadas para garantizar
nes interiores de suministro y evacuación de agua el período de vida útil de las mismas.
deberán figurar, además de cuantas descripciones, En consonancia con lo señalado en el apartado
cálculos y planos sean necesarios para definirlas y, 2 del artículo 8 del Código Técnico de la Edifi-
por tanto, construirla, aquellas recomendaciones cación y como parte del edificio, estas instalacio-
e instrucciones necesarias para el buen funciona- nes se utilizarán adecuadamente de conformidad
miento, mantenimiento y revisión de la instalación
proyectada. El contenido mínimo del proyecto se
ajustará a lo indicado en el Apéndice II del pre-
sente Reglamento. (1) El modelo FON_RT, se encuentra publicado en el BOC
2. Requerirán de la elaboración de un proyec- 122, de 22 de junio de 2011, página 18449.

7
D134/2011 AGUAS

con las instrucciones de uso, absteniéndose de ha- recogidos en el Apéndice V del presente Regla-
cer un uso incompatible con el previsto. Los propie- mento), en la que el titular de la empresa o la per-
tarios y los usuarios pondrán en conocimiento de sona apoderada por la misma declare bajo su res-
los responsables del mantenimiento cualquier ano- ponsabilidad, que cumple con los requisitos esta-
malía que se observe en el funcionamiento nor- blecidos en el presente Reglamento, que dispone de
mal del edificio. la documentación que así lo acredita recogida en el
Las instalaciones interiores de suministro y apartado 3 de este artículo y que se compromete a
evacuación de aguas deberán formar parte del plan mantener su cumplimiento durante el período de
de mantenimiento del edificio, encargando, en su tiempo inherente a dicho reconocimiento o ejer-
caso, a empresas habilitadas las operaciones progra- cicio, y que se responsabiliza de que la ejecución
madas en el mismo, entre las que deberá figurar de las instalaciones se efectúa de acuerdo con las
la realización de una revisión cada diez años a las normas y requisitos que les sean de aplicación.
instalaciones generales o comunes de los edificios, La citada declaración responsable se puede
por una empresa habilitada, para comprobar el co- presentar en los lugares previstos en el artículo
rrecto estado de funcionamiento de las mismas. 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de
El titular de la instalación deberá conservar los Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas
certificados de revisión y las labores de manteni- y del Procedimiento Administrativo Común.
miento realizadas, consignándolas en el Libro del No se exigirá la presentación de documentación
Edificio, el cual estará a disposición de los Servicios acreditativa del cumplimiento de los requisitos
de Inspección de la Comunidad Autónoma. junto con la declaración responsable. No obstante,
esta documentación deberá estar disponible para
CAPÍTULO III su presentación inmediata ante la Administración
competente cuando ésta así lo requiera en el ejerci-
Las empresas instaladoras de instalaciones cio de sus facultades de inspección e investigación.
interiores de suministro y evacuación El Centro Directivo competente en materia de
de aguas industria asignará, de oficio, un número de identi-
ficación a la empresa y remitirá los datos necesa-
Artículo 9. Empresas instaladoras de instala- rios para su inclusión en el Registro regulado en el
ciones de suministro y evacuación de agua. Título IV de la Ley 21/1992, de 16 de julio, de
1. Las actividades de montaje, reparación, re- Industria, para el ámbito del Estado.
visión y mantenimiento de instalaciones de sumi- De acuerdo con el artículo 13.3 de la Ley
nistro y evacuación de agua sólo podrán ser reali- 21/1992, de 16 de julio, de Industria, la presenta-
zadas por empresas instaladoras de instalaciones de ción de la declaración responsable habilita a la em-
suministro y evacuación de agua, sin perjuicio de presa instaladora, desde el momento de su pre-
su posible proyecto y dirección de obra por técni- sentación ante la Administración competente, pa-
cos titulados competentes. ra el ejercicio de la actividad en todo el territorio
2. Antes de comenzar sus actividades como nacional por tiempo indefinido, sin que puedan
empresa instaladora en instalaciones de suministro imponerse requisitos o condiciones adicionales.
y evacuación de agua, las personas físicas o jurí- El hecho de presentar la declaración responsa-
dicas que se establezcan en la Comunidad Autóno- ble faculta a los órganos y organismos competen-
ma de Canarias, o las empresas instaladoras legal- tes de la Administración para hacer, en cualquier
mente establecidas para el ejercicio de esta activi- momento, telemáticamente o por otros medios, las
dad en cualquier otro Estado miembro de la Unión comprobaciones necesarias para verificar la con-
Europea que deseen iniciar la actividad en régi- formidad de los datos de declaración responsable.
men de libre prestación en este territorio, deberán 3. La documentación necesaria para acreditar
presentar una declaración responsable dirigida a el cumplimiento de los requisitos establecidos en la
la Dirección General competente en materia de in- presente normativa para acceder al reconocimiento
dustria (según modelo normalizado DR_EI1 (1) pa- para el ejercicio de las actividades de montaje, re-
ra las primeras, o DR_EI2 (2) para las segundas, paración, revisión y mantenimiento de instalacio-
nes de suministro y evacuación de agua, es la si-
guiente:
a) Disponer de la documentación que identifi-
(1) El modelo DR_EI1, se encuentra publicado en el BOC que a la empresa instaladora, que en el caso de
122, de 22 de junio de 2011, página 18452-18454. persona jurídica, deberá estar constituida legal-
(2) El modelo DR_EI2, se encuentra publicado en el BOC mente.
122, de 22 de junio de 2011, página 18455-18457. b) Contar con personal cualificado contratado

8
INSTALACIONES INTERIORES DE AGUAS EN EDIFICIOS D134/2011

que realice la actividad en condiciones de seguri- ensayos reglamentarios. Dichos Certificados serán
dad, actuando, al menos uno, como responsable suscritos por un responsable técnico de la empresa.
técnico.
c) Tener cubierta la responsabilidad civil que Artículo 11. Acreditación de la cualificación
pueda derivarse de su actuación, mediante una pó- profesional.
liza de seguros por un importe mínimo de cien mil El personal cualificado a que se refiere el
(100.000) euros por siniestro, que se actualizará artículo 9.3.b), deberá cumplir y poder acreditar
anualmente en proporción a la variación del IPC ante la Administración competente cuando ésta así
general. lo requiera en el ejercicio de sus facultades de ins-
d) No haber sido inhabilitado ninguno de sus pección, comprobación y control, alguna de las si-
socios para el ejercicio de la actividad declarada. guientes situaciones:
e) Disponer de los medios técnicos adecuados a) Disponer de un título universitario cuyo plan
para el desarrollo de la actividad. Los medios re- de estudios cubra las materias objeto del presente
comendados se recogen en el Apéndice IV del pre- Reglamento.
sente Reglamento. b) Disponer de un título de formación profe-
4. En todo caso, la no presentación de la decla- sional o de un certificado de profesionalidad in-
ración, así como la inexactitud, falsedad u omisión, cluido en el Catálogo Nacional de Cualificaciones
de carácter esencial, de datos o manifestaciones Profesionales, cuyo ámbito competencial coincida
que deban figurar en dicha declaración y, en su con las materias objeto del presente Reglamento.
caso, la verificación del incumplimiento de cual- c) Tener reconocida una competencia profesio-
quiera de los requisitos y normas exigidos para el nal adquirida por experiencia laboral, de acuerdo
acceso y ejercicio de la actividad, tanto inicial co- con lo estipulado en el Real Decreto 1224/2009, de
mo sobrevenido, puede dar lugar al cese inmedia- 17 de julio, de reconocimiento de las competencias
to de la actividad, sin perjuicio de las sanciones profesionales adquiridas por experiencia laboral, en
que puedan derivarse. las materias objeto del presente Reglamento.
d) Poseer una certificación otorgada por enti-
Artículo 10. Responsabilidades y obligaciones dad acreditada para la certificación de personas,
y de las empresas instaladoras de instalaciones de según lo establecido en el Real Decreto 2200/1995,
suministro y evacuación de agua. de 28 de diciembre, que acredite su capacitación
1. Las empresas instaladoras serán responsa- para el ejercicio de la actividad objeto del presen-
bles: te Reglamento.
a) De que la ejecución, reparación, manteni- e) Haber superado un examen teórico-práctico
miento y revisión de las instalaciones sean efec- ante el Centro Directivo competente en materia de
tuadas de conformidad con el proyecto de las mis- industria, sobre la reglamentación vigente.
mas, si lo hubiese y en cualquier caso, que la ins- A los efectos de acreditar el cumplimiento de
talación cumpla la normativa vigente de aplica- los requisitos exigidos a los profesionales de servi-
ción. Así como que las pruebas y ensayos regla- cios en materia de seguridad industrial, se acepta-
mentarios hayan sido efectuados con resultado sa- rán los documentos procedentes de otro Estado
tisfactorio y bajo su directa responsabilidad. miembro de la Unión Europea de los que se des-
b) De las deficiencias de ejecución de las insta- prenda que se cumplen tales requisitos, en los tér-
laciones que construyan o reparen y de que los equi- minos previstos en el artículo 17.2 de la Ley
pos y accesorios instalados dispongan de la corres- 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acce-
pondiente acreditación, cuando ésta sea exigible. so a las actividades de servicios y su ejercicio.
2. Las empresas instaladoras tendrán las si-
guientes obligaciones: CAPÍTULO IV
a) Cumplir, en todo momento, los requisitos
mínimos especificados en el artículo 9. Tramitación telemática de instalaciones
b) Controlar la ejecución de los trabajos que interiores de suministro y evacuación de
llevan a cabo sus profesionales habilitados y demás aguas
operarios a su servicio, así como que los materia-
les utilizados cumplan la reglamentación vigente, Artículo 12. Tramitación telemática de expe-
y sean adecuados al tipo y características de la ins- dientes.
talación requerida por el usuario. Al efecto de optimizar y modernizar la gestión
c) Emitir los preceptivos Certificados de administrativa, la Consejería competente en mate-
Instalación una vez realizadas las instalaciones, re- ria de industria facilitará a los sujetos que intervie-
paraciones o revisiones y efectuadas las pruebas y nen en los procedimientos de puesta en funciona-

9
D134/2011 AGUAS

miento de las instalaciones incluidas en el ámbito de del artículo 13.4 del CTE, exigencia básica HS4:
aplicación de este Reglamento, la realización de suministro de agua:
todo el procedimiento por medios telemáticos, ga- "Los edificios dispondrán de medios adecuados
rantizando en todo momento la seguridad en el tra- para suministrar al equipamiento higiénico previsto
siego de información y el respeto íntegro de las de agua apta para el consumo de forma sostenible,
disposiciones relativas a la protección de datos per- aportando caudales suficientes para su funcionamien-
sonales y de la propiedad industrial e intelectual. to, sin alteración de las propiedades de aptitud para
Dicho procedimiento estará habilitado en la el consumo e impidiendo los posibles retornos que
sede electrónica de la Consejería competente en puedan contaminar la red, incorporando medios que
materia de industria. permitan el ahorro y el control del caudal del agua.
La Consejería competente en materia de indus- Los equipos de producción de agua caliente do-
tria podrá acordar los convenios necesarios con co- tados de sistemas de acumulación y los puntos termi-
legios profesionales, asociaciones empresariales y nales de utilización tendrán unas características tales
empresas suministradoras, en los que se fijen los que eviten el desarrollo de gérmenes patógenos."
protocolos de seguridad y comunicaciones que fa- Pueden utilizarse otras soluciones diferentes
ciliten la tramitación de sus solicitudes y, en su ca- a las contenidas en dicho DB, en cuyo caso debe-
so, su actuación como agentes de intermediación. rá procederse en los términos señalados en el artí-
culo 5.3.b) del CTE, y deberá documentarse en el
CAPÍTULO V proyecto el cumplimiento de las exigencias básicas.
1.2. CONDICIONES ESPECÍFICAS.
Infracciones y sanciones 1.2.1. DE LOS MATERIALES.
Todas las instalaciones serán adecuadas para la
Artículo 13. Infracciones y sanciones. conducción de agua fría durante un período de 50
La infracción de los preceptos del presente años a una temperatura de 20º C y una presión de
Decreto se sancionará de acuerdo con la Ley diseño de 10 bar. Además, los materiales termo-
21/1992, de 16 de julio, de Industria y de acuerdo plásticos empleados en las instalaciones de agua ca-
con lo previsto en el título IX de la Ley 30/1992, de liente sanitaria deben cumplir los requisitos de la
26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Clase 2, según normas UNE específicas de cada
Administraciones Públicas y del Procedimiento material y ser adecuados a las condiciones de di-
Administrativo Común. seño fijadas en la reglamentación vigente.
Los materiales utilizados en las instalaciones
APÉNDICE I. PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DE deberán disponer del correspondiente certificado de
LAS INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINIS- calidad que garantice su conformidad a normas,
TRO DE AGUA Y DE EVACUACIÓN DE AGUAS tanto el sistema como los tubos, accesorios y demás
EN LOS EDIFICIOS. elementos que lo compongan.
NORMA 1. Instalaciones de suministro de agua. Se descarta el empleo de sistemas de canali-
NORMA 2. Instalaciones de evacuación de zaciones en acero galvanizado, debido a que el
aguas. agua suministrada en la mayoría del territorio de es-
NORMA 3. Pruebas de las instalaciones de ta Comunidad Autónoma, tiene una proporción
suministro y evacuación de aguas. importante proveniente de plantas desaladoras de
NORMA 1. INSTALACIONES DE SUMINISTRO agua de mar.
DE AGUA. 1.2.2. DEL DIMENSIONAMIENTO.
1.1. CONDICIONES DE DISEÑO, DE DIMEN- La velocidad de cálculo de las tuberías termo-
SIONAMIENTO, DE EJECUCIÓN, DE LOS PRO- plásticas y multicapas, estará comprendida en el
DUCTOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DE USO Y intervalo de 0,5 a 3,5 m/s. En el caso de tuberías
MANTENIMIENTO. metálicas permitidas, será de 0,5 a 2 m/s.
Las instalaciones de suministro de agua en los En relación con los criterios de simultaneidad,
edificios responderán a lo establecido en el se admiten como fórmulas válidas de cálculo, las si-
Documento Básico (DB)HS4 del Código Técnico de guientes:
la Edificación, en lo referido a caracterización y a) en las instalaciones interiores particulares
cuantificación de las exigencias básicas, a las con- se define según el número de aparatos instalados en
diciones de diseño, a las condiciones de dimen- el local o vivienda:
sionado, a las condiciones de ejecución, a las con- 1
diciones de los productos de construcción y a las Kv= _______
condiciones de uso y mantenimiento. √ n-1
Dicho documento responde al cumplimiento Siendo:

10
INSTALACIONES INTERIORES DE AGUAS EN EDIFICIOS D134/2011

n: número total de aparatos instalados. 1.2.4.1. Baterías de contadores.


En base a ello, el caudal máximo problable, Además de lo señalado en el DB HS4, los con-
en dm3/s, para el local o vivienda será: tadores divisionarios se instalarán en baterías alo-
jadas en armarios o cuartos establecidos para tal
Qmax= Kv x Qi fin, ubicados en la planta baja o primer sótano del
Siendo: edificio, en zona de uso común del inmueble y en
Qi= caudal instalado en dm3/s un lugar de fácil y libre acceso. Estarán dotados
de iluminación eléctrica y toma de corriente.
b) Simultaneidad Ke según el número de su- Cuando en un mismo edificio existan distin-
ministros en el edificio tos tipos de suministros o usuarios y a fin de ga-
rantizar su derecho a independizar sus consumos
19+N mediante un contador individual, deberán insta-
Ke= _________ larse, en todo caso, baterías que permitan la insta-
10 x (N + 1) lación de dichos contadores.
Siendo: En todos los casos, la altura libre de la zona
N= número de suministros iguales en función de manipulación de los equipos será como mínimo
del caudal instalado. En el caso de que existan su- de 2 metros y un espacio libre frontal de 1 metro,
ministros de distinto tipo, se calculará el número de medido desde la válvula de salida del contador.
suministros equivalente al total de suministros rea- Los tubos que forman la batería deberán que-
les existentes, convirtiéndolos todos a un mismo ti- dar separados, como mínimo, de los paramentos
po. que la rodean, una distancia de 0,2 metros; y los
En base a ello, el caudal máximo previsible contadores, en alturas referidas al suelo, com-
Qmaxe, es dm3/s, del edificio o grupo de N sumi- prendidas entre un máximo de 1,50 metros y un
nistros iguales, equivalentes a los reales, será: mínimo de 0,30 metros.
En el supuesto de que en el mismo recinto se
Qmaxe= Ke x N x Qmax = Ke x Kv x N x Qi encuentre el equipo de sobreelevación, cualquier
punto de la batería se encontrará separado al menos
Respecto a los depósitos de almacenamiento un metro de cualquier elemento del grupo de so-
o de regulación, la capacidad vendrá determinada breelevación.
por las normas de la entidad suministradora o, en 1.2.4.2. Contador aislado, individual o general.
su caso, por el Reglamento del Servicio corres- El alojamiento del contador no instalado en
pondiente y demás disposiciones legales vigentes. batería se situará lo más próximo posible a la válvu-
En cualquier caso, la capacidad mínima de los mis- la de paso, evitando parcialmente el tubo de alimen-
mos deberá ser suficiente para el suministro del tación. Su instalación en todo caso será la adecua-
número de usuarios previsibles en atención a un da para un correcto funcionamiento del contador,
consumo estimado de 200 l/hab y día, durante el previendo para ello, antes y después del mismo,
período de reserva recomendado por el suminis- los tramos rectos de tubería necesarios o elementos
trador, según sus condiciones de suministro. de regulación de la vena líquida de acuerdo con
su calibre y características. Se alojará en un arma-
1.2.3. DE LAS INSTALACIONES. rio en la fachada del edificio o inmueble con acceso
Deben instalarse válvulas limitadoras de pre- desde el exterior y en zona de dominio público.
sión en el ramal o derivación pertinente para que no El contador quedará instalado de forma que
se supere la presión de servicio máxima. sea fácil su lectura, así como su sustitución.
Además de las configuraciones señaladas en La parte inferior del armario estará a una dis-
el apartado 3.1 de la sección HS 4 "suministro de tancia mínima de 0,3 m de la rasante de la vía pú-
agua", en relación con el esquema general de la blica.
instalación, se admitirá también un sistema que NORMA 2. INSTALACIONES DE EVACUA-
resulte de la combinación de los recogidos en las fi- CIÓN DE AGUAS.
guras 3.1 y 3.2, incluyendo tanto el contador ge- 2. CONDICIONES DE DISEÑO, DE DIMENSIO-
neral como los contadores aislados o divisionarios NAMIENTO, DE EJECUCIÓN, DE LOS PRODUC-
por cada suministro particular del edificio o con- TOS DE LA CONSTRUCCIÓN, DE USO Y MANTE-
junto edificatorio. Esta solución se admitirá en el NIMIENTO.
caso de que existan redes de distribución privadas Las instalaciones de evacuación de aguas en
o instalaciones de almacenamiento de agua co- los edificios responderán en lo referido a caracte-
munes para el conjunto. rización y cuantificación de las exigencias bási-
1.2.4. DE LOS CONTADORES. cas, a las condiciones de diseño, a las condiciones

11
D134/2011 AGUAS

de dimensionado, a las condiciones de ejecución, cial y de estanqueidad total, basadas en las pruebas
a las condiciones de los productos de construcción de agua, de aire y de humo, establecidas en el apar-
y a las condiciones de uso y mantenimiento, a lo es- tado 5.6 del Documento Básico HS5 Evacuación de
tablecido en el Documento Básico HS5 del Código Aguas, del Código Técnico de la Edificación y
Técnico de la Edificación. atendiendo a los criterios de ejecución y evalua-
Dicho documento responde al cumplimiento ción allí recogidos.
del artículo 13.5 del CTE, exigencia básica HS5:
Evacuación de aguas: "Los edificios dispondrán APÉNDICE II. CONTENIDO MÍNIMO DE LOS
de medios adecuados para extraer las aguas resi- PROYECTOS DE LAS INSTALACIONES DE SUMI-
duales generadas en ellos de forma independiente NISTRO Y EVACUACIÓN DE AGUAS.
o conjunta con las precipitaciones atmosféricas y 1. Memoria descriptiva.
con las escorrentías." 1.1. Antecedentes.
Pueden utilizarse otras soluciones diferentes 1.2. Objeto del proyecto.
a las contenidas en dicho DB, en cuyo caso debe- 1.3. Plazo de ejecución de las instalaciones.
rá procederse en los términos señalados en el artí- 1.4. Emplazamiento de la instalación.
culo 5.3.b) del CTE, y deberá documentarse en el 1.5. Legislación aplicable.
proyecto el cumplimiento de las exigencias básicas. 1.6. Descripción del edificio.
NORMA 3. PRUEBAS DE LAS INSTALACIO- - Uso del edificio.
NES DE SUMINISTRO Y EVACUACIÓN DE AGUAS. - Accesos o escaleras.
3.1. PRUEBAS DE LAS INSTALACIONES DE - Plantas destinadas a viviendas, locales co-
SUMINISTRO DE AGUA. merciales y oficinas, etc.
3.1.1. La empresa instaladora estará obligada a - Número y clases de suministros.
efectuar una prueba hidráulica de estanquidad y 1.7. Descripción de las instalaciones.
resistencia mecánica de todas las tuberías, ele- - Acometidas y sus válvulas.
mentos y accesorios que integran la instalación de - Tubos de alimentación.
suministro de agua, estando todos sus componen- - Contadores, baterías, válvulas y ubicación.
tes vistos y accesibles para su control. - Tubos ascendentes, derivaciones particula-
3.1.2. Para iniciar la prueba se llenará de agua to- res y aparatos. Accesorios.
da la instalación, manteniendo abiertos los grifos - Fluxores.
terminales hasta que se tenga la seguridad de que - Grupos de sobreelevación.
la purga ha sido completa y no queda nada de aire. - Aparatos descalcificadores de agua.
Entonces se cerrarán los grifos que han servido de - Agua fría de las instalaciones de calefacción
purga y el de la fuente de alimentación. A continua- y climatización (alimentación a los aparatos de
ción se empleará la bomba, que ya estará conectada producción de calor y frío).
y se mantendrá su funcionamiento hasta alcanzar la - Agua caliente sanitaria en instalaciones in-
presión de prueba. Una vez acondicionada, se pro- teriores particulares.
cederá en función del tipo del material como sigue: - Condiciones generales de la evacuación, con-
a) para las tuberías metálicas se considerarán figuración del sistema y elementos que lo componen.
válidas las pruebas realizadas según se describe - Sistemas de bombeo y elevación de la eva-
en la norma UNE-EN 14336:2005. cuación de aguas.
b) para las tuberías termoplásticas y multicapas - Subsistemas de Ventilación.
se considerarán válidas las pruebas realizadas con- - Dispositivos de protección contra retornos
forme al Método A de la Norma UNE ENV en general y relativos a aparatos que lo requieran.
12108:2002. - Aljibes y depósitos de reserva.
3.1.3. Una vez realizada la prueba anterior, a la 1.8. Relación de equipos que consumen energía
instalación se le conectarán la grifería y los aparatos eléctrica con indicación de la potencia absorbida.
de consumo, sometiéndose nuevamente a la misma 2. Cálculos.
prueba. 2.1. Bases del Cálculo.
3.1.4. El manómetro que se utilice en esta prue- 2.2. Dimensionado de las instalaciones de su-
ba debe apreciar como mínimo intervalos de pre- ministro.
sión de 0,1 bar. - Acometida y sus válvulas.
3.1.5. Las presiones aludidas, recogidas en las - Tubo de alimentación.
normas citadas, se refieren a nivel de la calzada. - Batería de contadores, contador general y
3.2. PRUEBAS DE LOS SISTEMAS DE válvulas.
EVACUACIÓN DE AGUAS. - Red de distribución interior.
Se realizarán las pruebas de estanqueidad par- - Pérdida de carga.

12
INSTALACIONES INTERIORES DE AGUAS EN EDIFICIOS D134/2011

- Cálculo de otros elementos integrantes de la PRÁCTICOS PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA


instalación (fluxores, grupos de sobreelevación, CUALIFICACIÓN PROFESIONAL.
depósitos reserva, aljibes, etc.). I. CONOCIMIENTOS TEÓRICOS.
2.3. Dimensionado de las instalaciones de eva- I.1. TEMPERATURA. TRABAJO. ENERGÍA. PO-
cuación. TENCIA.
- Acometida. Fuerza. Trabajo, Energía, Potencia, Estados
- Red de evacuación de aguas residuales. físicos de la materia, Cambios de estados, Tempe-
- Red de evacuación de aguas pluviales. ratura y Calor, Unidades, Transmisión del calor,
- Redes de Ventilación. Conducción, Convección y Radiación.
- Sistemas de bombeo y elevación. I.2. PRESIÓN. DENSIDAD. VOLUMEN
3. Pliego de condiciones. ESPECÍFICO.
3.1. Calidad de materiales. Presión, Unidades. Densidad. Volumen espe-
3.2. Normas de ejecución. cífico. Presión en el interior de los líquidos,
3.3. Características de la empresa instaladora. Principio de Arquímedes, Prensa Hidráulica,
3.4. Pruebas reglamentarias. Régimen laminar y turbulento. Nº de Reynolds.
3.5. Condiciones de uso, mantenimiento y se- Tuberías, rozamientos, pérdidas de carga, dimen-
guridad. sionamiento de tuberías.
3.6. Certificados y documentación. I.3. DESARROLLO DE LA LEGISLACIÓN VI-
3.7. Libro de órdenes. GENTE.
4. Presupuestos. DISPOSICIONES VIGENTES EN LA COMUNI-
4.1. Parciales. DAD AUTÓNOMA DE CANARIAS SOBRE INSTA-
4.2. Total. LACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DE AGUA
5. Planos. Y DE EVACUACIÓN DE AGUAS EN LOS EDIFICIOS.
5.1. Emplazamiento. Croquis de situación. DOCUMENTO BÁSICO HS4 SUMINISTRO DE
Si es un casco urbano, indicarlo en relación AGUA.
con las calles circundantes y de acceso, señalando Definiciones. Caudales mínimos. Clasificación
puntos de referencia de fácil identificación. de los suministros, según el caudal instalado.
Si es fuera del casco urbano, reflejando en el Materiales. Dimensionamiento de las instalaciones
paraje que está situado, destacando los accesos interiores. Grupos de sobreelevación. Disposicio-
desde los núcleos de población limítrofes y con nes: Relativas a las instalaciones interiores, Rela-
puntos de referencia de fácil identificación. tivas a los aparatos. Fluxores. Instalaciones con
5.2. Planta con indicación de las acometidas, fluxores. Normas generales. Otras disposiciones.
tubos de alimentación, válvulas de paso, centrali- DOCUMENTO BÁSICO HS5 EVACUACIÓN DE
zación de contadores. AGUA.
5.3. Planta de distribución de instalaciones por Componentes de una instalación de sanea-
cada tipo de suministro. miento. Cálculo de conductos. Normativa básica de
5.4. Planta de las instalaciones enterradas de las instalaciones en edificios.
evacuación (con fosas sépticas, arquetas de paso, si- I.4. DOCUMENTACIÓN.
fónicas o resaltos, si existiesen). Práctica de cumplimentación de la documen-
5.5. Croquis del trazado tipo, de las instala- tación necesaria (Memoria Técnica, Certificado
ciones interiores sobre los paramentos verticales. de instalación, etc.).
5.6. Esquema de canalización vertical (insta- II. CONOCIMIENTOS PRÁCTICOS.
lación general suministro). II.1. TÉCNICAS DE MECANIZADO.
5.7. Esquema de canalización vertical (instala- Desarrollo de las prácticas de fontanería a re-
ción general de evacuación y subsistema de ventila- alizar en el módulo de técnicas de mecanizado pa-
ción). ra el mantenimiento y montaje.
5.8. Esquema de unidades receptoras (agua Uniones mecánicas:
fría y caliente). Soldadura blanda.
5.9. Detalles de la acometida y tubo de ali- Sistema Hermeto.
mentación, válvulas, batería de contadores, alji- Roscado.
bes, grupo sobreelevación, desagües, etc. Uniones mecánicas de tuberías ranuradas.
5.10. Detalles de colectores de las redes de Soldadura de acero.
aguas pluviales y de aguas fecales en aceras y zo- Termofusión.
nas exteriores y las conexiones de éstas a las redes Electrofusión.
generales de alcantarillado municipal. Junta tórica.
APÉNDICE III. CONOCIMIENTOS TEÓRICO- II.2. CONTADOR.

13
D134/2011 AGUAS

Montaje de angada para contador general o di- II.7. DESAGÜE DE APARATO SANITARIO.
visionario. Sifón Individual. Montaje de desagüe de apa-
II.3. ÁRBOL DE CONTADORES. rato sanitario con sifón individual.
Montaje de árbol de contadores para 12 con- Bote Sifónico. Montaje de desagüe de aparato
tadores divisionarios distribuidos en tres filas. sanitario con bote sifónico.
II.4. CUADRO DE CONTADORES. Colector Bajante. Montaje de bajante con aco-
Montaje de cuadro de contadores para 12 con- metidas de dos plantas y ventilación principal.
tadores divisionarios distribuidos en tres filas (1-2-
3) y cuatro columnas (A-B-C-D).
APÉNDICE IV. MEDIOS TÉCNICOS DE LAS
II.5. HIDROCOMPRESOR. EMPRESAS INSTALADORAS.
Montaje de grupo de presión compuesto por Equipamiento mínimo recomendado:
2 electrobombas sobre bancada, tuberías de aspi- - Terrajas.
ración y colector de impulsión. - Bombín de presión.
Montaje de depósito de presión, elementos de - Soplete.
control y de tubería de interconexión con colector - Roscadora de tubos.
de distribución y/o impulsión. - Curvadora de tubos.
Montaje depósito de membrana, carga de aire. - Banco de trabajo.
II.6. INSTALACIÓN INTERIOR. - Válvulas de todo tipo y herramientas varias.
Sistema de Colectores. Montaje de una insta- - Máquina de soldadura por termofusión.
lación tipo para baño completo, agua caliente y - Máquina de soldadura por electrofusión.
fría, con colectores. - Extintor de incendios de 6 kg y eficacia min.
Simple Derivación. Montaje de una instala- 21A-113BC de polvo químico polivalente (dispo-
ción tipo para baño completo, agua caliente y fría, nible tanto en los talleres como en los vehículos
con simple derivación a sanitarios. de la empresa y lugares de trabajo).

14

También podría gustarte