Está en la página 1de 61
El objetivo de este manual no es proveer un conocimiento completo de la filosofia politica sino seflar algunos de los ‘concepts, ideaes y problemas que la dinamizan. Cada una de Jas unidades que lo componen se centra en un tpico co Politico clave, lo desarolla un poco, identifica la forma como ‘eros autores, ya veces paradizmas politicos, se definen frente aly termina con ciertas referencias donde elector puede ae para una mayor profundizacion. En este ordenamiento por tmidades, en el que ciertosconceptos e van aclarando, 0 problematizando, es esencial cierto manejo de vocabulaio ‘éenico. Se stimula ladefinicion de los términosen uso, Delfin Ignacio Grueso ISON: ork 9se60257-7 Introduccié6n a la filosofia politica Delfin Ignacio Grueso Coleccin Artes y Humanidades ‘Universidad dt ate Programa dior ‘Til: arden ata lof pli Aue: tt omc Grane ISIN russes Coleen: Arey Humans Pret eicion psio de 2003 Preamps jade 20 Segue aro de 2008 ‘Tercera eigen Resor de Univeral de Vale: tn Forge Ramos Caden ‘Vier vestgaines: Colina rade Lords ‘ere rogram Eta Dari vce Gene Cari: Norers Bobbio Diagramocin pres: Uni de Ars Gras Fauld Humans Unitrin de Vale © Unie dt Vite Delta lgmce Gro Univer Vite (Clad Universitari Meine AAS. Cal Caoebie eon 331 227-Teta3308877-3392470, liwiaiunvalseduce EL contenido de esa obra correspond al derecho de expresion del tio y no ‘ompromete ct pensamicnoinsitucom de la univerided del Vale ni gence ‘esponablid fete eco lar aun a epomnbidad oro Sach ‘oy conexcn contenido onl br, tte por erent aco eee publicadsen li, Ee ib, pare de ln puede ser ero por singin mei in atorizackin ‘ria de Univeral Vie al.com Febre de2012 Presentacion General I Politica y filosofia politica Lecturas para profundizar., Il Legitimidad del poder politico III Igualdad, Propiedad y libertad Para leer a Stuart Mill IGUALDAD .. Norberto Bobbio IV Orden econémico y justicia PROPIEDAD Y HAMBRE_ Amartya Sen... 103 Presentacion General El objetivo de este manual no es proveer un conocimiento, completo de la filosofia politica, sino senalar algunos de los feonceptos, ideales y problemas que la dinamizan. Cada una de las ‘unidades que lo componen se centra en un t6pico ético-politico ‘lave, lo desarrolla un poco, identifica la forma como ciertos autores, 1ya veces paradigmas politicos, se definen frente a él y termina con ‘iertas referencias donde el lector puede acudir para una mayor _profundizacin. En esteordenamiento por unidades, en el que ciertos| ‘eonceptos se van aclarando, o se van problematizando, es esencial éierto manejo de cierto vocabulario téenico. Se estimulard la efinicion de los términos en uso, ‘Aunque este manual esti pensado para un curso introductorio, ‘no para uno sobre un clsico del pensamiento politico en particular, ‘no tendrfa sentido esta primera introduccion a la filosoffa politica sin una remisin a los clisicos. Esta remision se da en forma de referencias a sus ideas, asi como citas cortas y largas extraidas de Jos clisicos del pensamiento politico, A veces, también, un texto es ‘copiaco en su integridad. Hay ademas un texto eldsico sobre cada ‘unidad que, sin embargo, no esta citado ni referenciado en ella pero ‘euya lectura complementaré bastante el tema de la misima. Ast, por ‘ejemplo, la unidad titulada “Politica y filosofia politica’, debe ‘eulminarse con la lectura de EI Principe de Nicolai Maquiavelo; "Legitimidad y Poder Politico” con El segundo ensayo sobre el gobiemo civil, de John Locke; "Igualdad, propiedad y libertad" con Sobre la libertad, de John Stuart Mill, y "Orden econémico y justicia’ con Propiedad y hambre, de Amartya Sen. ‘Aunque aut “son todos los que estan’, es decir, los fil6sofos y problemas mencionados hacen parte de la tradicién filosofica Sccidental en torno a la politica, “no estan todos los que son’, es decir, algunos problemas y autores claves no son siquiera ‘mencionados en este manual. En algunos casos, por decitlo asi, "el silencio es escandaloso’, Pero ésta es solo una Pntroduccién y no se bbuscacenellacubrir toda afilosofia politica ni todos sus expositores, sino trazar una linea de problemas que se entrecruzan y que han generado toda una serie de posiciones, de las cuales las aqui presentadas son sélo algunos ejemplos. Buena suerte. Politica y filosoffa politica Siscaspira obtener una determinaion de coneepto ‘de lo polltico, la dnica via consiste en proceder consatar y 8 poner de manifesto cules son las ‘ategorias espeaicamente politica. Pus lo politico tienes propos crteros,yétos eran de ut manera muy peculiar en reac com ls diversas dominios mas ‘omenosindependentes dl pensar yl hacer humanos, en particular por referencia lo mot lo esttic yo econémico. Lo polite tiene qu halle en una serie de distneiones propiasslimas a las cuales puede reconducirse todo cuanto sea accén poltica en un sentido especie. ‘Supongamos queen el dominio deo moralladistincon ‘tina es adel bien ye ma: que en lo esti l es la {elo yo feo; en fo eonsmico a delobenficioso yo prjudiial, otal vera delorentble ylo no enable I problema es si exist alguna dstincion espa, comparable «esa otras aunque, caro est, no de la misma o parccda naturale, independinte de els, ‘ut6noma y que se imponga pr simisma como eterio simple delo poco, y sexist, ceuil es? Pues bien, a distiniénpotica especie, aquliaa la ‘que pueden econducise todas las aciones¥ motivos polis, sa dstinctin de amiga yenemiga. Kat Schmit AY concep de pain EQué es la politica? Claro, es evidente: la filosofia politica se ocupa de la politica Pero para el justo fruto de su funa. Pero estos Tejon. Ast, haciendo apliacion de la buena Aispesicion de tos dioses, halan de que procuran evantiosos benefios los hombres juss ALfin es bueno ser justo, pero la justicia no es aqui un bien en si sino un medio para lograr otros bienes que apreciamos mas que la justicia, somos justos denteo de una racionalidad estratégica que Grienta las acciones de nuestra vida. Socrates, por supuesto, 3poco aceptaré la posicién de Adimanto. Pero, aqui como en la liscusionque sigue, todavia se entender la justicia como la virtud ‘obrar correctamente, como ser moral. Luego esta reflexion sobre fa sociedad justa terminard por fundirse en una metafisica que liga ‘orden noral con el orden del cosmos, por lo que el fildsofo, ladero conocedor este dtimo, seri llamado a presidir el orden social. Sin menguar el papel de pionero que le reconoce Barry, Paton, ensu reflexion sobre la justicia, todavia no separa claramente Jos aspectos econdmicos de los otros aspectos de la vida en ‘comunidad como la virtud y la felicidad. AL final, en Plat6n ta Indagacion sobre la justicia termina siendo una indaga Estado perfecto, Sus indagaciones sobre si es mejor ser {njusto 0 quién hace la ley © a quién favorece no son propiamente Jndagaciones sobre lo que podriamos llamar justicia social y ‘econdmics.Tendremos que esperar hasta Arist6teles para encontrar lun andlisis semantico sobre lo que es justicia y una separacidn de los aspectosjuridicos del castigo y la pena como independientes de los aspecios socioeconémicos de la distribucién proporcional de las cargasy beneficios dentro de un esquema de cooperacién social a La equidad Lajos, pues, roprcional: injusto lo qu est fuera de rope lp sr m9 menos Ete ote contac a rte que comet jai ene mae la Sutre menos delogue stra ben aan Usa dntbutivo en efecto, se refer as cosas co siempre conforme la proporion antes dich S Gisibucion de as cost comunes, se hard spin la razdn que tarden entre i las aportaclones particulars Lo inst, por Pare send lo opto lo justo, crass en star ura de ich Propo. Arad, tic coma. Aristoteles distingue entre la justicia como virtud total y la justia como aspecto de la virtud. La justicia particular tiene dos ‘campos de aplicacién. El primero tiene que ver con la distribucidn de honores 0 riquezas u otras cosas entre los miembros de una ‘comunidad. F! segundo con la correccién en las transaciones y as ‘conmutaciones privadas (aspecto civil y penal de la justicia) ‘Ocupandose de la distribucién de honores, Aristoteles reflexions ue tratar a todos por igual, eso que llamé igualdad aritmética, ‘comportaba una indiferencia ante cirtos criterios que debia tomar fn cuenta quien se proponia ser justo. Corrigié entonces esta ‘igualdad aritmética con otra que se conocis como igwaldad eométrica 0 igualdad pitagorica y que define la regla de la justcia Justicia es tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales, Esto se conoce como el principio de equidad. Pero este principio planteaba nuevos problemas.

También podría gustarte