Está en la página 1de 20

ATRACCIÒN, INTIMIDAD

Y AMOR
Necesidad de pertenencia:
▶ Motivación para vincularse con otros por medio de relaciones
que brinden interacciones positivas y duraderas. Roy
Baumeister y Mark Leary ilustran el poder de estas atracciones
sociales:
▶ 1)Para el hombre primitivo los vínculos sociales permitían la
supervivencia, ya fuese en construcción de hogares o en la
cacería.
▶ 2)La relación de una pareja conduce a la llegada de los hijos,
cuya supervivencia se refuerza y se basa en el cuidado de los
padres, los cuales también necesitan el apoyo del uno al otro.
▶ 3)Padre e hijo se necesitan mutuamente, al verse separados
ambos pueden caer en pánico.
▶ 4)El hombre necesita sentirse aceptado y valorado por lo que
es, y ese es el sentimiento que una relación o vínculo social
despierta en todos nosotros.
▶ 5)El hombre es un ser social, y al sentirse apoyado por
relaciones cercanas tiende a ser más sanoy alegre. Tras la
pérdida de un ser querido o la lejanía a él desencadena dolor,
ira, retraimiento etc.
Amistades
¿Qué predispone a que una
persona sienta agrado o amor por
otra?
▶ PROXIMIDAD
▶ ATRACCION FISICA
▶ SIMILITUD
▶ SENTIR QUE LE AGRADAMOS A ALGUIEN
Atractivo físico
▶ La buena figura
constituye un gran
atractivo a pesar de
que nuestra razón
nos diga lo contrario.
“La belleza personal
es una
recomendación
mucho mejor que
cualquier carta de
presentación”
ARISTÓTELES.

El fenómeno de emparejamiento

Tendencia que tienen los hombres y las


mujeres a escoger como compañero a
quien constituye una “buena pareja” en
cuanto a atractivo y otros rasgos.
▶ No todo el mundo puede acabar
con alguien realmente atractivo
físicamente, por ende, se descubrió
que por lo general la gente tiende a
buscar a quienes son
aproximadamente igual de atractivos
que ella.
▶ En la pareja se busca también una
“compensación social”. La gente que
es menos atractiva tiene por lo
general otros aspectos favorables
que la equiparan con el resto.
El estereotipo del atractivo físico
▶ ¿Tienen en realidad las personas
hermosas rasgos deseables?
Efectivamente la gente atractiva
tiende a ser más popular y
extrovertida, y estos elementos son
probablemente el resultado de
profecías autocumplidas. Ser hermoso
también trae consecuencias
negativas. Puede crear resentimiento
en los de su mismo sexo
Evolución y atracción

▶ A través del tiempo los


hombres prefirieron mujeres
con aspecto fértil al igual
que las mujeres lo han hecho
por hombres de aspecto
saludable. Los psicólogos
evolucionistas sostienen que
la belleza tiene y ha tenido
siempre una gran
importancia en la sociedad,
la cual no parece estar
decreciendo.

El atractivo en los que amamos
▶ No solamente nos agradan las
personas atractivas, sino que también
percibimos a las personas agradables
como atractivas. Cuando alguien
comienza a agradarnos sus defectos
físicos se hacen menos importantes y
se vuelven más atractivos para
nosotros. Entre más enamorada está
una mujer de un hombre más atractivo
lo encuentra, mientras más
enamorada esté una pareja, menos
atractivos considerarán a los del sexo
opuesto.

Semejanza o complemento

▶ LA SEMEJANZA ENGENDRA AGRADO.


Mientras más cosas en común
tengamos con alguien más nos
agradará esta persona.
▶ LAS DIFERENCIAS GENERAN
DESAGRADO. Tendemos a creer que
el resto de las personas tienen las
mismas opiniones y disfrutan de las
mismas cosas que nosotros, al
percatarnos de que no es así con
alguien en específico esa persona
recibirá por lo general poca
aprobación de nuestra parte. De aquí
nacen las bases para el racismo.

Autoestima y atracción.

▶ Cuando una persona a sufrido


un rechazo y como
consecuencia de ello pierden
su autoestima o ésta se ve
alterada, es muy común que se
involucre en cualquier relación
amorosa en busca de un poco
de aprobación social.
▶ Así, aquellos con una baja
autoestima se ven más atraídos
ose sienten de esa manera más
fácilmente hacia otros que lo
de normal.

Gratificaciones de la relación
▶ TEORÍA DE LA GRATIFICACIÓN DE LA
ATRACCIÓN: Teoría que establece que
nos agradan aquellos cuyo
comportamiento nos gratifica o a
quienes asociamos con eventos
gratificantes.
▶ Nos sentimos atraídos por aquellos con
quienes a nosotros mismos nos satisface
y gratifica estar. También nos agradan
a quienes relacionamos con
situaciones placenteras, esto es el
agrado por asociación. Por ejemplo, si
yo he tenido una relación amena con
cierta amiga, y luego conozco a una
persona que se le parece físicamente
lo más probable es que aquella
persona me agrade o que la prefiera
por sobre otra.

El amor
Robert Sternberg compara el amor con un
triángulo cuyos lados son la pasión, la
intimidad y el compromiso, y sostenía que a
partir de esos tres componentes básicos
nacían distintos tipos de amor.
▶ Amor romántico: Intimidad + Pasión
▶ Amor amigable: Intimidad + Compromiso
▶ Amor necio: Pasión + Compromiso


El sociólogo John Alan Lee y
los psicólogos Clyde Hendrick
y Susan Hendrick identifican
tres estilos primarios de amor:
▶ eros (la pasión que se
revela)
▶ ludus (el juego sin
compromiso)
▶ storge (la amistad).
El amor apasionado
El amor apasionado es emocional, emocionante
e intenso. Es un estado de intensa añoranza por
la unión con otro. Los amantes apasionados se
encuentran absortos el uno con el otro, se sienten
extasiados al alcanzar el amor de su pareja y
desconsolados por su pérdida.
▶ UNA TEORÍA ACERCA DEL AMOR
APASIONADO: El amor apasionado es la
experiencia psicológica de estar
biológicamente exaltado por alguien a quien
encontramos atractivo.
▶ TEORÍA DE LA EMOCIÓN DE LOS DOS
FACTORES: La adrenalina hace que el corazón
se ponga más amoroso.

El amor amigable
▶ Ninguna pasión dura eternamente, es
por eso que las relaciones de pareja al
llevar ya mucho tiempo se transforman
en un amor amigable.
▶ El enfriamiento del amor romántico
intenso trae un período de desilusión, de
hecho, muchos divorcios son producto
de esta pérdida.
▶ Pero en realidad el amor amistoso no
deja de ser real ni nada por el estilo, es
simplemente otro tipo de amor. La
pareja continúa amándose, pero ahora
de una manera diferente.

Apego
▶ APEGO SEGURO: Sentirse seguros con
respecto a la otra persona, sin temor
a volverse muy dependientes o a ser
abandonados.
▶ APEGO EVASIVO: Se tiende a ser
menos dedicado a las relaciones y a
salir con frecuencia de ellas. Los
evasivos pueden ser o temerosos o
bien rechazantes.
▶ APEGO INSEGURO: Menos confiados,
más posesivos y celosos, pueden
romper varias veces con la misma
persona, y al discutir se tornan
emocionales o iracundos. El estilo de
apego inicial parece establecer las
bases para las relaciones futuras.

Equidad
▶ EQUIDAD A LARGO PLAZO: Cuando
ayudamos a un amigo no
necesitamos una retribución
inmediata, la amistad se refiere a
las necesidades del uno y del otro,
incluso cuando la retribución es
imposible. La equidad física a corto
plazo se olvida.
▶ EQUIDAD PERCIBIDA Y
SATISFACCIÓN: Quienes participan
en una relación equitativa se
sienten a gusto, mientras quienes
tienen una percepción de
inequidad se sienten ansiosos y
deprimidos.
▶ Cuando la pareja da y recibe
libremente tiene muchas
oportunidades de tener un
matrimonio satisfactorio.

Revelación de sí mismo
A la gran mayoría le agrada este
punto de la relación, nos halaga el
que otros se nos revelen y nos hace
sentir cómodos y apreciados el que
otros nos acepten de la manera que
somos.
▶ RECIPROCIDAD DE LA REVELACIÓN:
Tendencia a que la intimidad de
una persona para revelarse a sí
misma concuerde con la de su
compañero de conversación. La
revelación engendra revelación.


Fin de las relaciones
▶ La gente individualista se divorcia
más que la colectivista, los
primeros se casan por cuanto
dure su amor, los segundos para
siempre. Los primeros se
preguntan qué sienten, los
segundos se preguntan qué dirán
los demás.

También podría gustarte